2 de marzo de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Venezuela: detienen a ocho extranjeros en barricadas Agencias
L
as autoridades venezolanas arrestaron en las últi mas horas a 41 personas en el este de Caracas por participar en guarimbas(barricadas), entre las cuales hay 8 extranjeros que son buscados por "terrorismo internacional". "Detenidos en Altamira 41 guarimberos y entre ellos hay varios extranjeros", indicó la jefa de prensa de Presidencia, Teresa Maniglia, en su cuenta de Twitter. "Entre los 41 guarimberos detenidos por la Guardia Nacional, 8 son extranjeros, solicitados por terrorismo internacional", agregó, sin ofrecer más detalles. Los arrestos se produjeron tras una nueva jornada de altercados en la Plaza Altamira, enChacao, en el este de Caracas, que en las últimas semanas se ha convertido en punto habitual de enfrentamientos entre manifestantes y policías. Venezuela vive desde el 12 de febrero protestas que han derivado en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y grupos violentos que protestan contra las políticas del gobierno, con un recuento de 17 muertos y más de 200 heridos. APLAZAN JUICIO A MURSI POR MUERTE DE MANIFESTANTES El juicio contra el depuesto presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, y catorce dirigentes de los Hermanos Musulmanes, supuestamente implicados en la muerte de manifestantes el pasado diciembre, se ha aplazado a mañana, informó la agencia oficial de noticias, Mena. A Mursi y los catorce dirigentes islamistas se les acusa de estar implicados en la muerte de dos manifestantes y en haber resultado heridos otros 30 durante los incidentes desatados frente al Palacio Presidencial de Al Itihadiya, el 5 de diciembre de 2012. El Tribunal Penal de El Cairo decidió hoy aplazar la vista para que la Fiscalía y una comisión formada por el tribunal tengan tiempo de visualizar un CD presentado por la defensa con imágenes de lo sucedido. Mursi, que fue depuesto por el Ejército el pasado 3 de julio, afronta otros juicios por insultar a la judicatura, huir de una cárcel durante la revolución de enero de 2011 que derribó al entonces presidente Hosni Mubarak, y por entregar información clasificada a países y organizaciones extranjeras como el movimiento islamista palestino Hamás. En relación a estos dos últimos procesos, la Justicia egipcia decidió hoy aplazar hasta el próximo 3 de marzo su decisión sobre la petición de recusación de los tribunales de ambos casos, informó Mena. En el juicio de colaboración con países y organizaciones extranjeras fueron los dos acusados y dirigentes de los Hermanos Musulmanes Mohamed el Beltagui y Safuat el Hagazi, que están siendo juzgados junto a Mursi, quienes presentaron esa demanda, por considerar que los magistrados tienen una "idea preconcebida sobre la causa" . El pasado lunes, el mismo juez suspendió el proceso sobre la huida de la cárcel después de que la defensa de Mursi pidiera la recusación de los jueces del caso por la misma razón. MERKEL DEFIENDE INTEGRIDAD TERRITORIAL DE UCRANIA La canciller alemana, Angela Merkel, mostró hoy su preocupación por la crisis en la península de Crimea, subrayó la necesidad de respetar la integridad territorial de Ucrania y abogó por resolver la actual situación por medios pacíficos. En una jornada organizada en Berlín bajo el lema "Una nueva narrativa para Europa" , Merkel recordó las gestiones que está realizando en los últimos días, incluidas las conversaciones telefónicas que mantuvo ayer con el nuevo primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, y con el presidente ruso, Vladimir Putin. Según informó la Cancillería, Merkel pidió a Putin "moderación" ante la crisis de Crimea, convencida de que "cualquier paso que pueda contribuir a una escalada" de la crisis. Hoy ella misma recordó la historia europea del siglo XX, el centenario este año del inicio de la Primera Guerra Mundial y el 25 aniversario de la caía del muro de Berlín, y consideró que "debemos demostrar que hemos aprendido algo del pasado" ."Los conflictos deben resolverse por medios pacíficos, y eso tiene que ser también posible en Ucrania" , recalcó. Merkel rememoró sus vivencias de joven en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y la caída del muro, un ejemplo de que es posible pasar "de un tremendo sufrimiento a una felicidad verdadera" y que hace pensar en los ciudadanos de Kiev, "gente que quiere experimentar lo que nosotros tuvimos oportunidad de experimentar" ."La vocación por la paz, la libertad y la democracia tiene que ser apoyada" , destacó. Recordó en este contexto cómo hace una década se adhirieron al club europeo los vecinos de Europa central y oriental ", con lo que la Unión se hizo " más complicada y más compleja, pero también más segura y más europea", porque ellos eran parte de Europa. En esa misma línea, Merkel subrayó la necesidad de ofrecer una perspectiva de adhesión a la UE a los países de los Balcanes occidentales para garantizar la paz. El premio Nobel de la Paz con el que fue galardonada la UE en 2012, advirtió, no sólo fue un reconocimiento al importante y difícil logro de haber mantenido la paz, sino un acicate para seguir trabajando por ella. MILES PROTESTAN EN UCRANIA CONTRA EL NUEVO GOBIERNO Decenas de miles de personas salieron hoy a las calles de Donetsk y Járkov, dos de las tres principales ciudades en el Este rusoparlante deUcrania, para expresar su rechazo a las nuevas autoridades del país que asumieron todo el poder hace una semana tras deponer al ya expresidente Víktor Yanukóvich. Alrededor de 10 mil personas concentradas en la plaza Lenin de Donetsk eligieron a mano alzada a Pável Gúbarev, jefe de la Milicia Popular de Donbass (como se conoce la zona minera en el Este ucraniano) , nuevo gobernador popular de la región, según medios ucranianos. Gúbarev lanzó un ultimátum a las autoridades de la región de Donetsk para que desobedezcan a las nuevas autoridades de Ucrania en Kiev y pidió a los manifestantes que levanten un campamento frente a la Delegación del Gobierno.
Mueren 10 en una ola de ataques en Irak Bagdad
A
l menos diez perso nas murieron, entre ellas seis miembros de la organización radical Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), y seis más resultaron heridas hoy en diferentes ataques en el oeste y norte de Irak, informaron fuentes de seguridad. Los enfrentamientos entre un grupo armado perteneciente al EIIL y las fuerzas de seguridad causaron la muerte de seis miembros del EIIL en la zona de Al Sayar, en el norte de Faluya, 50 kilómetros al oeste de Bagdad, en la provincia de Al Anbar. El estallido de un coche bomba en la zona de Heit, 60 kilómetros al oeste de Ramadi, capital provincial de
Al Anbar, provocó la muerte de dos civiles y heridas a otras tres personas, añadió la fuente. Asimismo, dos miembros de los Consejos de Salvación (milicias suníes progubernamentales) murieron y otros tres resultaron heridos en un ataque perpetrado por un grupo de hombres armados contra uno de sus puestos de control, situado en la zona de Al Moshahda, 30 kilómetros en el norte de Bagdad, informó una fuente de seguridad de la zona. Irak afronta un aumento de la violencia confesional y de los atentados terroristas, que causaron el pasado año la muerte de más de 8 mil 860 personas, de las que 7 mil 818 eran civiles, según un recuento de Naciones Unidas.
BAGDAD.-Irak afronta un aumento de la violencia confesional y de los atentados terroristas.
Protestas a favor de Rusia deja varios heridos en Ucrania Kiev
V
arias personas resul taron heridas hoy en Járkov durante los enfrentamientos entre manifestantes prorrusos convocados por el alcalde de esa ciudad en el Este de Ucrania, Guennadi Kersén, y los activistas del movimiento popular europeísta conocido como Euromaidán. Tras unos incidentes en los que se oyeron disparos, según las agencias locales, los manifestantes prorrusos rompieron el cordón de los europeístas y tomaron la Delegación del Gobierno
central en Járkov, sobre cuya puerta desplegaron enseguida una bandera rusa. Los manifestantes recibieron la bandera rusa al grito de "Járkov y Rusia" , mientras que las llamadas autodefensas del Euromaidán, muchos llegados desde Kiev, sacaron una bandera blanca por la ventana de la Delegación para evitar nuevos enfrentamientos.La policía está sacando a los activistas heridos de uno en uno del edificio para subirlos en ambulancias y llevarlos al hospital. Más de 10.000 personas se manifiestan en la plaza de la Libertad de Járkov para exigir
al nuevo Gobierno la progresiva federalización de Ucrania y el archivo de las causas penales contra los policías que cumplieron con su deber. Los organizadores del mitin, liderado por el exgobernador de la región de Járkov, Mijail Dobkin, y el alcalde de la ciudad homónima, Guennadi Kernés, también exigieron al Gobierno central de Arseni Yatseniuk que desarme a los grupos armados de civiles (autodefensas del Maidán) y que les obligue a desalojar todos los edificios oficiales que han tomado en Kiev y otras ciudades del país.
Detienen en España a 75 británicos por estafas Madrid
U
n total de 75 británi cos y tres estadouni denses han sido detenidos por la Policía española en una operación internacional contra las llamadas "boiler-rooms" o entramados de sociedades sin actividad mercantil real, responsables de estafas millonarias. La Policía española informó hoy en un comunicado sobre estas de-
tenciones, con las que ha desarticulado en Barcelona (noreste) y Málaga (sur) quince de estos entramados, conocidos en España como "chiringuitos financieros" , que captaban ahorro privado con la oferta de atractivos productos financieros que en realidad eran falsos. En 2012, esta fórmula de estafa financiera afectó a más de 5 mil personas, generalmente jubilados con edades comprendidas entre 60 y 70
años. Las investigaciones, coordinadas por la Policía española y la de Londres, se han prolongado durante dos años y han contado con la colaboración de la NCA británica, el Servicio Secreto de Estados Unidos y la policía de Tampa (Florida). A las 78 detenciones realizadas en España hay que sumar otra treintena en países como Reino Unido, Serbia y Estados Unidos, según las fuentes.
Alemania pide reunión de la UE ante la crisis de Ucrania Berlín
E
l ministro de Asuntos Exteriores alemán, F r a n k - W a l t e r Steinmeier, consideró hoy necesaria una reunión en breve de los socios europeos para aprobar una posición común ante la crisis de Ucrania y la intervención rusa. En un comunicado, Steinmeier instó al Gobierno de Vladimir Putin a respetar
la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y los acuerdos que regulan la presencia de su flota en el Mar Negro, en la península de Crimea.En este contexto exigió a Rusia "inmediata y completa transparencia" sobre los movimientos de sus tropas en Crimea y sobre los objetivos y metas que persigue. Steinmeier calificó de "peligrosos" los acontecimientos registrados en las últimas
horas en Ucrania y especialmente en Crimea y dejó claro que "quien eche ahora más gasolina al fuego, con palabras o con hechos, fomenta conscientemente una escalada" de la crisis. A su juicio, un empeoramiento de la actual situación no beneficia a ninguna de las partes y puede derivar en consecuencias imprevistas que deben evitar los responsables políticos.
Afecta violencia al turismo en Venezuela Caracas
L
a tensión que vive Ve nezuela por la violencia registrada en las protestas de las últimas semanas afectó al turismo
nacional y la realización de eventos musicales y festivos programados para los carnavales, informó hoy un operador turístico. El ex presidente de la Asociación Venezolana de Hote-
CARACAS.-Matheus destacó que hasta mediados de febrero las expectativas eran favorables, en especial en los destinos de playa.
les y Posadas (AVEHOP), Jesús Rafael Matheus, lamentó que "la actividad turística y hotelera es casi nula". Matheus destacó que hasta mediados de febrero las expectativas eran favorables, en especial en los destinos de playa, donde se estimaba un 80 por ciento de ocupación hotelera para estos días, sin embargo tras los violentos sucesos la situación cambió. "Las reservaciones en hoteles de la isla de Margarita y Carúpano en la región oriental del país han sido canceladas por quienes las habían reservado con antelación, debido a que no podrán viajar a esos destinos, debido a la actual crisis política", añadió.
Otras 10 mil personas concentradas en la plaza Lenin de Donetsk eligieron a mano alzada a Pável Gúbarev, jefe de la Milicia Popular de Donbass (como se conoce la zona minera en el Este ucraniano) , como nuevo gobernador popular de la región, según medios ucranianos. Gúbarev lanzó un ultimátum a las autoridades de la región de Donetsk para que desobedezcan a las nuevas autoridades de Ucrania en Kiev y pidió a los manifestantes que levanten un campamento frente a la Delegación del Gobierno.
Propone Seúl formalizar reuniones entre familias separadas Tokio
L
a presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, propuso a su vecino del Norte la celebración regular de reuniones entre familias separadas por la guerra de 1953, luego del exitoso encuentro registrado la semana pasada en territorio norcoreano. La mandataria recordó que las personas que sufrieron por la separación de sus familias al término de la guerra de tres años entre ambas naciones en 1953, ahora son ancianas y deben celebrarse estas reuniones en el corto plazo. "Las reuniones familiares deben celebrarse en forma regular porque el tiempo se acaba para las personas mayores que fueron separadas por la guerra y la política" , insistió la presidenta surcoreana, reportó el diario The Korea Herald. Hasta este mes de febrero no habían tenido lugar las reuniones, luego que en 2010 las tensiones entre las dos Coreas se dispararon después de que Seúl acusó a Pyongyang de hundir uno de sus buques de guerra, donde perdieron la vida decenas de marinos . La última reunión de las familias separadas se celebró del 20 al 25 febrero en el complejo Monte Kumgang, justo al norte de la frontera y un total de 813 entre surcoreanos y norcoreanos se reunieron después de tres años de haberse suspendidos los encuentros. "Propongo a Corea del Norte realizar reuniones familiares regulares con el fin de aliviar el profundo dolor de las familias separadas a la brevedad posible. En Corea del Norte también hay familias separadas y creo que también deben aliviar su dolor y agonía" , dijo Park. La jefa de gobierno surcoreana fue la oradora principal en el acto para celebrar el 95 aniversario del inicio del movimiento de Independencia.