4 de marzo de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Protestan miles en Israel Agencias
C
ientos de miles de israelíes protestaron ayer en Jerusalén contra un proyecto de ley que el Parla mento israelí quiere aprobar este mes, y que prevé que en el futuro también los judíos ultraortodoxos presten servicio militar obligatorio. La manifestación es una de las mayores vistas en las historia de Israel: los organizadores hablaron de 600 mil asistentes, mientras la policía habló de al menos 300 mil. Los organizadores esperaban congregar a un millón de personas y los rabinos ultraortodoxos ordenaron a sus seguidores que participaran en la marcha. Los manifestantes, llevando su tradicional atuendo negro y sombrero, marcharon por las carreteras que van a Jerusalén recitando rezos y mostrando pancartas con versos bíblicos. “Sálvenme de mis hermanos”, se leía en una. Algunos manifestantes quemaron neumáticos, informaron medios locales. Doce personas resultaron heridas durante algunos incidentes. La policía reforzó su presencia en Jerusalén con el despliegue de 3 mil 500 efectivos adicionales, informó el portavoz Micky Rosenfeld. También se produjeron cortes de tráfico y muchas calles y carreteras en y hacia Jerusalén fueron bloqueadas. Uno de los impulsores de la controvertida ley es el presidente del Partido del Futuro, el ministro de Finanzas Jair Lapid. Los judíos ultraortodoxos se niegan a prestar servicio militar alegando que ello les dificulta practicar su fe. En el Ejército, por ejemplo, no hay separación de hombres y mujeres y con frecuencia hay intervenciones los sábados, el día sagrado de descanso para este colectivo. También argumentan que varios miles de ultrarreligiosos sirven en unidades especiales del Ejército. Hace dos años, el Tribunal Supremo israelí decidió que eximir a los judíos ultraortodoxos del servicio militar, tal como lo establecía una regulación de 1948, era inconstitucional. En ese entonces había sólo 400 casos al año, pero la tasa de natalidad en las familias ultraortodoxas es considerablemente mayor que en las que siguen una variante religiosa menos estricta, y hoy la cifra de hombres liberados del servicio militar es de entre 60 y 70 mil, según el diario Jediot Achronot. Una disputa al respecto hizo que se rompiera en 2012 la gran coalición de gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. CAPTURAN A 13 MILITARES EN COLOMBIA POR TRÁFICO DE ARMAS Al menos 13 militares colombianos fueron detenidos por integrar una supuesta red que abastecía de armas a grupos paramilitares de ultraderecha en el país andino, informaron hoy fuentes judiciales en Bogotá. Voceros de la Fiscalía aseguraron este lunes que entre los implicados en el tráfico de fusiles, se encuentra el teniente coronel Robinson González del Río, quien está preso por un caso de ejecución de civiles fuera de combate. Según reportes judiciales, el oficial estaría vinculado a una supuesta venta de armas a la banda paramilitar colombiana Los Urabeños y a redes criminales al servicio del narcotráfico que operan en el oriental departamento del Meta. De acuerdo con el informe, tanto González del Río como otros 12 militares, cuatro de ellos activos, están imputados por cargos de concierto para delinquir y tráfico de armas con destino a organizaciones ilegales en Colombia. La Fiscalía colombiana logró establecer que la red vendía a los paramilitares el material de guerra, una vez sacaba los fusiles por piezas de las unidades militares, para evitar despertar sospecha en las autoridades. TROPAS PRORRUSAS TOMAN TERMINAL MARÍTIMA EN CRIMEA Tropas prorrusas tomaron el control de una terminal marítima de transbordadores en la parte oriental de la península de Crimea, que es un punto de partida habitual para navíos que se dirigen a Rusia. La toma de la terminal en la ciudad ucraniana de Kerch, situada a unos 20 kilómetros (12 millas) de Rusia en viaje por barco, ha exacerbado los temores de que Moscú planea llevar más tropas a esta región estratégica del Mar Negro mientras Occidente debate cómo reaccionar ante esas incursiones. El lunes por la mañana soldados operaban la terminal. Los hombres se negaron a identificarse pero hablaban ruso y se transportaban en vehículos con matrículas rusas. Tropas que Ucrania identifica como soldados rusos han ocupado aeropuertos en Crimea, destruido equipo en una base aérea y cercaron una base de infantería ucraniana en esta península. EN LEGIÓN DE CRISTO YA NO ENTRAN INGENUOS: ROBLES GIL El director de los Legionarios de Cristo, Eduardo RoblesGil, aseguró que en esa congregación "ya no entran ingenuos" porque todos sus seminaristas y sacerdotes conocen perfectamente el pasado inmoral de su fundador. "El caso de (Marcial) Maciel para nosotros está cerrado. Reconocemos el mal que hizo y su doble vida. Con nuestra declaración este asunto quedó ya en el pasado", aseguró en entrevista. A pocos días de la conclusión -el 25 de febrero- del Capítulo general extraordinario, la asamblea en la cual se eligieron superiores y se aprobaron nuevos estatutos internos, el superior de la Legión abordó con Notimex el presente y el futuro de ese instituto religioso de turbulento pasado próximo. Reconoció que no obstante el Capítulo, el máximo órgano directivo de la congregación, haya aceptado públicamente todos los abusos cometidos por el fundador y haya cerrado definitivamente con su herencia, pueden existir algunos legionarios que no coincidan con esa visión. "Cada legionario tiene sus pensamientos personales, no estamos programados para que cada quien piense igual y se ha visto en los últimos años. Si alguien va a Cotija, ¿por qué lo hace? Nosotros no podemos meternos en las mentes de ellos", estableció. Añadió también que si bien se reconocieron "ciertas responsabilidades" en un manejo errado del caso Maciel de parte de superiores anteriores que todavía tienen puestos directivos en la Legión, no se actuará contra ellos. "Con eso se termina" el proceso en torno al fundador, aclaró. Precisó que las equivocaciones se cometieron específicamente "en el tiempo en el cual se comunicó la situación de Maciel".
Rusia emite ultimátum de guerra a Ucrania Moscú
E
l Ejército ruso emitió hoy un ultimátum a Ucrania para rendirse o enfrentar un ataque militar en la disputa república emitió hoy un ultimátum a en la disputada república autónoma de Crimea, revelaron medios informativos ucranianos e internacionales. A través de su cuenta de Twitter, el diario ucraniano Kyiv Post informó, sin dar detalles, que el ultimátum presiona a Ucrania para rendirse o "encarar la guerra" . Fuentes de la Defensa ucraniana indicaron que el Ejército ruso habría dado a las fuerzas ucranianas de Crimen hasta las 03:00 GMT de mañana martes para rendirse o enfrentar un asalto, según un reporte de la cadena británica BBC.
MOSCU.-A través de su cuenta de Twitter, el diario ucraniano Kyiv Post informó, sin dar detalles, que el ultimátum presiona a Ucrania para rendirse o "encarar la guerra" .
No se entregará Crimea a nadie, advierte primer ministro de Ucrania Ucrania
E
l primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, aseguró hoy que la región autónoma de "Crimea no se entregará a nadie". En una conferencia de prensa en Kiev, Yatseniuk advirtió a las autoproclamadas autoridades prorrusas de Crimea de que serán responsables ante la ley ucraniana por sus acciones. El jefe del Gobierno ucraniano señaló que no hay motivos para que Rusia actúe militarmente en la península de Crimea. "No ha habido, no hay, ni
habrá motivos para el uso de la fuerza contra los ucranianos ni para el despliegue de un contingente militar ruso", afirmó Yatseniuk, quien asumió la jefatura del Gobierno la semana pasada, tras la caída del régimen de Víktor Yanukóvich. Yatseniuk se refería a las alegaciones de Moscú acerca de que el nuevo poder ucraniano ha comenzado a aprobar leyes y medidas en contra de los derechos de los rusos étnicos en las regiones donde son mayoría, como es el caso de Crimea. La guardia fronteriza ucraniana en Crimea afirmó hoy que la presión de los mi-
litares rusos para que sus efectivos se pasen al Gobierno prorruso local se ha intensificado en las últimas horas, con el empleo de la fuerza física y métodos psicológicos. Los guardafronteras ucranianos siguen en sus puestos en el punto fronterizo "Krim" (Crimea), rodeado por un centenar de militares rusos, y en el aeropuerto de Simferópol, capital de la autonomía que se ha declarado en rebeldía contra las nuevas autoridades de Ucrania. Tropas rusas bloquean la sede de la Dirección regional de guardafronteras de los mares Negro y Azov, los destacamentos de Simferópol y
Rusia está del lado equivocado de la historia: Obama Washington
E
l mandatario estado unidense dijo que está contemplando la adopción de medidas económicas y diplomáticas contra Rusia El presidente Barack Obama aseguró el lunes que Rusia está "del lado equivo-
cado de la historia" en relación con Ucrania y sostuvo que las acciones rusas más recientes en la ex república soviética violan el derecho internacional. Hablando con periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Obama agregó que Estados Unidos está contemplando la adopción de medidas
económicas y diplomáticas contra Rusia. El presidente exhortó al Congreso a que trabaje en un paquete de ayuda a Ucrania y que sea "la primera orden" de sus tareas. Obama dijo que las continuas acciones militares en Ucrania "le significarán a Rusia una empresa costosa" .
Ban Ki moon y Lavrov se reúnen en Ginebra Ginebra
E
l ministro ruso de Ex teriores, Sergey Lavrov, se reunirá hoy en Ginebra con el secretario general de la ONU, Ban Ki moon, según confirmó el servicio de información de las Naciones Unidas. Ambos dirigentes se reuni-
rán en la misión rusa a la hora del almuerzo y se espera que traten tanto sobre el conflicto en Ucrania como sobre la crisis en Siria. Es por ello que en la reunión también participará el enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, que tratará de centrar el encuentro en la necesidad de revitalizar las ne-
gociaciones de paz e intentar reunir de nuevo a las partes en conflicto en la llamada Ginebra III. Previamente, Lavrov y Ban intervendrán en el segmento de alto nivel de la vigésimo quinta sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que comienza hoy en la ciudad de calvino.
Colombia llama a guerrillas a dar el paso y firmar la paz Colombia
E
l gobierno colombia no y las Fuerzas Ar madas Revolucionarias de Colombia sostienen negociaciones desde 2012 en Cuba, para poner fin a medio siglo de un conflicto que ha dejado unas seis
millones de víctimas El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, llamó hoy desde la sede de Naciones Unidas a las guerrillas de las FARC y del ELN a firmar los acuerdos de paz. En el marco de la 25 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Uni-
COLOMBIA.- Angelino Garzón, llamó hoy a firmar los acuerdos de paz.
das que inició en esta capital refrendó "el interés del presidente de la República (Juan Manuel Santos) en firmar este mismo año acuerdos de paz" ."En tal sentido le solicito a todos los gobiernos y a la sociedad civil representada en este Consejo que pidan a las guerrillas colombianas dar el paso y a romper los miedos de firmar un acuerdo de paz" , declaró. "En las condiciones particulares de Colombia, la firma del acuerdo de paz sería el acto más revolucionario de las guerrillas y contribuiría a hacer realidad el anhelo de la población colombiana a vivir en tranquilidad" , manifestó Garzón.
Kerch, y los puestos de la guardia marítima de Kerch y Sebastopol, según las autoridades ucranianas. También se han hecho con el control total del puerto de Kerch, conexión marítima entre Crimea y Rusia a través del estrecho de Kerch, según adelantaron medios locales ucranianos. El nuevo presidente prorruso de Crimea, Serguéi Axiónov, al que no reconoce Kiev, se arrogó el sábado el mando sobre todos los soldados ucranianos destacados en la península y anunció ayer la creación de la Marina de Guerra de esta república autónoma.
Mueren once en ataque contra un juzgado en Islamabad Islamabad
A
l menos dos de los cin co o seis atacantes del comando hicieron explotar cargas explosivas que llevaban adosadas a sus cuerpos Al menos once personas murieron hoy en un ataque suicida de un grupo de "terroristas" contra un juzgado en la capital paquistaní, Islamabad, que desató un fuerte tiroteo, informaron fuentes sanitarias y policiales. Un agente de la comisaría más cercana al lugar del incidente especificó que el incidente, ocurrido hacia las 9:30 hora local (4:30 GMT) , provocó unos 25 heridos y que entre los fallecidos se encuentran un juez y tres letrados. Una fuente de la jefatura de Policía declaró que al menos dos de los cinco o seis atacantes del comando hicieron explotar cargas explosivas que llevaban adosadas a sus cuerpos, mientras que los demás no han sido arrestados ni se encuentran entre los muertos. Portavoces del centro hospitalario al que fueron trasladados los cadáveres, el Instituto Paquistaní de Ciencias Médicas (PIMS) , afirmaron a las cadenas locales que se han recibido once cadáveres en total. Los agresores lograron burlar la fuerte vigilancia policial del recinto judicial y abrieron fuego al parecer de forma indiscriminada y lanzaron varias granadas de mano, y los agentes tardaron una media hora en controlar la situación. El ataque tuvo lugar en las inmediaciones del juzgado de distrito de Islamabad, situado en el área comercial de la zona F8 de la capital, habitada por numerosos extranjeros y donde tienen su sede numerosas empresas.