int

Page 1

5 de marzo de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo ONU advierte de aumento de narco-violencia en Centroamérica Agencias

L

a lucha por el control del mercado de la droga eleva más los niveles de violencia en Centroamérica, es pecialmente en Guatemala y Honduras, según denuncia la ONU en un informe publicado hoy, en el que también rechaza cualquier posible legalización de estupefacientes ilícitos. "Dado que el tráfico de cocaína es la fuente de ingresos más lucrativa para los grupos delictivos organizados de Centroamérica, la intensificación de la competencia en el tráfico de cocaína ha elevado el nivel de violencia en la región" , alerta la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) . Este órgano de las Naciones Unidas, que vela por el cumplimiento de los acuerdos sobre drogas, señala en su informe anual que la región es una importante ruta de tránsito de la cocaína destinada a América del Norte y Europa. Un suculento negocio que, advierte la JIFE, "ha contribuido a elevar los niveles de violencia y corrupción relacionadas con las drogas, así como a agravar la carga que soportan los ya saturados sistemas de justicia penal" . La situación es especialmente preocupante a ambos lados de la frontera entre Guatemala y Honduras y a lo largo de la frontera guatemalteca con Belice y México. En Honduras, por ejemplo, la tasa de homicidios es una de las más altas del mundo. La JIFE recuerda la vinculación de las pandillas o "maras" , de las que hay unas 900 en la región con 70.000 miembros, con el negocio de la droga. Así, el informe estima que un 15 % de los homicidios en El Salvador, Guatemala y Honduras están relacionados con las "maras" . La JIFE destaca que la colaboración entre países se centró en la aplicación de la ley y la lucha contra el narcotráfico en varias operaciones policiales coordinadas por Interpol. Como ejemplo destacó la "Lionfish" entre mayo y junio de 2013 en 32 países y territorios de Centroamérica y el Caribe. "Durante la operación se incautaron casi 30 toneladas de cocaína, heroína y cannabis, con un valor estimado de 822 millones de dólares" , explica la JIFE. Por otro lado, este organismo advierte de que sigue de cerca "el debate sobre políticas en materia de drogas en la región" , en referencia a los planteamientos de algunos países, como Guatemala, de estudiar la vía de la legalización como forma de frenar la violencia que genera el narcotráfico. Aunque el informe no menciona casos concretos, se señala: "Quienes propugnan esos cambios de política aducen que estos contribuirían a reducir la delincuencia, la violencia y la corrupción en la región" . La JIFE muestra su total rechazo a esa argumentación alerta de que esas propuestas tendrían graves consecuencias para la salud y "contribuirían a alimentar los mercados ilícitos, la delincuencia, el narcotráfico, la corrupción y la violencia (...)" DUDAN QUE ATAQUE EN CHINA ESTÉ LIGADO A TERRORISMO INTERNACIONAL China indicó el martes que la matanza con armas blancas de 29 personas en una ciudad meridional fue obra de separatistas ligado alterrorismo internacional, aunque los métodos de los atacantes y sus armas primitivas cuchillos largos hicieron creer a varios analistas que no recibieron ayuda del exterior. Las autoridades han culpado a los secesionistas de la provincia occidental de Xinjiang del ataque del sábado en la estación ferroviaria de Kunming, a más de 1.500 kilómetros al sudeste. Fue con mucho el ataque más mortífero atribuido a los musulmanes de Xinjiang ocurrido fuera de la región, y fue una llamada de atención a los chinos de que el terrorismo puede atacar el cualquier lugar. Los miembros del grupo étnico musulmán uigur han librado una campaña latente de rebelión contra las autoridades chinas en Xinjiang, donde los enfrentamientos entre los uigures y los miembros de la mayoría china Han son frecuentes. Muchos observadores dicen que los uigures, de habla túrquica, protestan por sentirse marginalizados y creen que su cultura está siendo suprimida. Beijing usa el argumento de una conspiración internacional para defender su represión de los uigures disidentes, pero no hay pruebas fehacientes que respalden los lazos con extremistas musulmanes extranjeros. "Históricamente, los uigures han tenido dificultades para ser contados y atraer la atención del movimiento yihadista global", dijo Raffaello Pantucci, investigador basado en Londres del Instituto Real de Servicios Unidos. "Hemos tenido varios videos en los que mandos de al-Qaida han destacado la causa y dijeron que este es un grupo que debe ser respaldado y ayudado, aunque en práctica hemos visto muy poco en ese terreno". Ningún grupo se atribuyó la responsabilidad del ataque del sábado, perpetrado por lo menos por ocho agresores vestidos de negro. Aunque las autoridades no mencionaron específicamente la etnia de los atacantes, mostraron imágenes de una bandera negra con una media luna que según dijeron fue encontrada en el lugar del ataque, prueba de la participación del Movimiento Islámico de Turquestán Oriental. POSIBLE REMOCIÓN DE ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA La diplomática holandesa que dirige una misión internacional para desmantelar el programa sirio de armas químicas afirmó el martes que se está acelerando el ritmo de la remoción de sustancias químicas peligrosas de esa nación, y que todavía es factible el plazo de fines de junio para el desmantelamiento total del programa. Un vocero de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas dijo además que Siria ha dicho que puede retirar todas las sustancias en cuestión del país para fines de abril. Sigrid Kaag dijo que Siria accedió a un plazo de 60 días para acelerar los esfuerzos hacia la remoción de las sustancias químicas que serán destruidas fuera del país. "Anticipamos muchas acciones durante el mes de marzo", dijo la diplomática después de informar al comité ejecutivo de la Organización en una reunión a puertas cerradas. "Pero, por supuesto, nuestro mensaje conlleva siempre la expectativa de lograr más, de hacer más y de hacerlo con seguridad". El vocero de la Organización, Michael Luhan, dio una calurosa aprobación al nuevo plazo.

«Hubo golpe de Estado en Ucrania»: Putin Moscú

E

l presidente ruso Vladimir Putin afirmó hoy que en Ucrania hubo un golpe de Estado al gobierno del depuesto mandatario Viktor Yanukovich, mientras Gazprom anunció el fin de los precios reducidos de gas a Kiev. El mandatario comenzó el medio día de este martes una conferencia de prensa donde explica sus posición y decisiones ante la caída Yanukovich luego de tres meses de protestas por la posposición del acuerdo de asociación de Ucrania con la Unión Europea (UE). El encuentro, en el cual Putin está frente a reporteros y corresponsales sin mayores protocolos, es transmitido dentro y fuera de las fronteras rusas, y se da a horas de que ordenó el regreso a los cuarteles de las tropas que participaban des-

de la víspera en ejercicios militares. Agregó que Yanukovich es el presidente legítimo de Ucrania, pues el cese que ordenó la Rada (Parlamento) no siguió los procedimientos legítimos. Jurídicamente el único presidente legítimo es Yanukovich, recalcó. En una sala de la residencia campestre de Novo-Ogariovo, a las afueras de Moscú, dijo que se reserva el derecho de utilizar todos los medios a su disposición para defender a los habitantes de las regiones del oriente de Ucrania si surgen excesos. "Si vemos que eso ocurre en las zonas orientales y la gente nos pide ayuda, entonces utilizaremos todos los medios disponibles para proteger a estos ciudadanos", subrayó de acuerdo a despachos de la agencia Itar Tass. Acusó a la oposición ucraniana de efectuar acciones anticonstitucionales.

MOSCU.- Vladimir Putin afirmó hoy que en Ucrania hubo un golpe de Estado al gobierno del depuesto mandatario Viktor Yanukovich.

Rusia no tiene derecho a intervenir en Ucrania: Obama Washington

E

l presidente de EU, Barack Obama, advirtió hoy a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de queMoscú "no tiene derecho" a usar la fuerza para intervenir en Ucrania y reiteró que Rusia está "violando" leyes internacionales. Rusia todavía tiene la "oportunidad" de trabajar con la comunidad internacional "para estabilizar la situación" en Ucrania, sostuvo Obama tras presentar su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2015 en una escuela de Washington. "Creo que todo el mundo reconoce que, aunque Rusia tiene intereses legítimos en lo que ocurre en un Estado vecino, eso no le da derecho a utilizar la fuerza como medio para ejercer su influencia", argumentó Obama. "Sé que el presidente Putin parece tener a un grupo distinto de abogados haciendo un

conjunto distinto de interpretaciones", ironizó Obama. Para Obama, la intervención en Crimea no debe ser vista como "un signo de fortaleza" por parte de Rusia, sino que, más bien al contrario, puede llevar a muchos países a "alejarse" de Moscú. El mandatario agregó que Putin "puede estar hablando mucho por ahí, pero los hechos sobre el terreno indican que en este momento no está cumpliendo" con el principio que establece que un pueblo "soberano" como el ucraniano debe ser capaz de decidir libremente sobre su futuro. Ucrania puede ser un país "amigo" de Occidente y a la vez de Rusia, siempre y cuando nadie "esté tratando de inmiscuirse e intervenir" en decisiones que solamente debe tomar el pueblo ucraniano, advirtió Obama. Estados Unidos anunció hoy una ayuda económica para Ucrania con un subsidio de alrededor de mil millones de

dólares para energía, al tiempo que el secretario de Estado, John Kerry, iniciaba su visita a Kiev. Además, el Gobierno de Obama anunció ayer la suspensión de toda cooperación militar con Rusia por su intervención en Crimea, lo que incluye encuentros bilaterales, maniobras conjuntas, conferencias previstas y visitas a puerto. CONDENA KERRY AGRESIÓN RUSA; OFRECE APOYO A UCRANIA El secretario de Estado de EU, John Kerry, condenó hoy "el acto de agresión" rusa en Crimea y expresó el apoyo de su país a Ucrania. "Condenamos el acto de agresión de Rusia" , dijo Kerry en declaraciones en Kiev, donde hoy se entrevistó con el nuevo Gobierno ucraniano y señaló que Moscú debe abrir negociaciones con Ucrania. El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió de que "Rusia está buscando crear un pretexto" para

Dimite el primer ministro de Estonia Vilna

E

l primer ministro de Estonia, Andrus Ansip, de 57 años, dimitió hoy del cargo, lo que supone la renuncia de todo el Gobierno. Ansip, que llevaba nueve años como primer ministro, presentó su dimisión al presidente del país, Toomas Hendrik, "por voluntad propia", informó el servi-

cio de prensa del Gabinete. El jefe del Ejecutivo ya había anunciado en varias ocasiones que no se presentaría como candidato a las elecciones parlamentarias previstas para marzo de 2015. Aunque Ansip ha asegurado que su renuncia no obedece a "presión alguna", medios locales informaron de que su decisión puede deberse a que su Partido Reformista va reza-

gado en las encuestas para las próximas elecciones parlamentarias. El fundador del Partido Reformista y actual vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transporte, Siim Kallas, de 65 años, se perfila como el sucesor de Ansip como primer ministro. Según la legislación estonia, a partir de hoy el presidente tiene un plazo de dos semanas.

Crece participación de mujeres en Congresos Ginebra

L

a media mundial de mujeres parlamentarias subió en 2013 un 1,5 por ciento, una tendencia "significativa" para la Unión Interparlamentaria (UIP) , que sin embargo advierte de que, si no aumenta el ritmo de crecimiento, la paridad de género legislativa no se alcanzará hasta dentro de veinte años. "Un punto y medio porcentual de aumento puede parecer insignificante y

es desalentador que solo cerca del 22 por ciento de parlamentarios sea mujer, pero después de años de crecimiento exiguo los dos últimos han sido testigos de un aumento importante en el número de mujeres en el parlamento debido a una acción política concertada" , señaló en rueda de prensa en Ginebra el secretario general de la UIP, Anders B.Johnsson. Para Johnsson, "con voluntad política y una acción sostenida, podríamos asistir a la

GINEBRA.- El estudio destaca que América Latina mantuvo su liderazgo como la zona con la media más alta de mujeres parlamentarias.

paridad de género en la participación política de las mujeres dentro de una generación y, por lo tanto, a la realización de un principio básico de la democracia" . Actualmente, sólo el 21,8 % de los legisladores del mundo son mujeres, según el Estudio Anual sobre la Mujer en el Parlamento que la UIP publica desde 1995 con motivo des Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. El estudio destaca que América Latina mantuvo su liderazgo como la zona con la media más alta de mujeres parlamentarias, con un 25,2 por ciento, aunque fue el mundo árabe el que experimentó el mayor avance regional del año. "América Latina es una de las regiones que lo está haciendo mejor, dado que ha introducido medidas para facilitar el acceso de las mujeres al Parlamento, y es por eso que es la única región en la que uno de cada cuatro legisladores es mujer".

intervenir en Ucrania. Subrayó que la crisis en Ucrania debe ser resuelta por la vía de la diplomacia y el diálogo, y dejó claro que Estados Unidos quiere que se rebaje la tensión generada después de que el Senado ruso autorizara la intervención de sus tropas en Ucrania. "Quiero que quede claro: no queremos confrontación" , dijo Kerry dirigiéndose a Rusia, a quién pidió defender sus "intereses legítimos relacionados con Ucrania a través del Consejo de Seguridad de la ONU, la OSCE y multitud de otras organizaciones creadas para la solución de estos problemas" . Por otra parte, Kerry anunció que Washington está dispuesto a conceder un crédito de 1.000 millones de dólares a Ucrania, y recordó que el presidente estadounidense, Barack Obama dio instrucciones de "buscar todas las vías para otorgar ayuda económica a Ucrania".

Mueren 19 policías y extremistas en ataques en Irak Bagdad

A

l menos diecinueve personas, la mayoría policías y supuestos extremistas, murieron en las últimas horas en enfrentamientos y ataques al norte de la capital iraquí, informaron fuentes policiales. Los ataques más mortíferos se registraron en la zona de Imam Weiss, en la provincia oriental de Diyala, donde el yihadista Estado Islámico de Irak y del Levante asaltó varios puestos de control de la Policía. Seis integrantes de las fuerzas de seguridad y cuatro miembros del Estado Islámico perdieron la vida y seis agentes resultaron heridos en estos sucesos, en los que cinco extremistas fueron capturados. La serie de ataques obligó a las autoridades a enviar refuerzos militares a la zona, ubicada a unos 50 kilómetros al este de Baquba, capital de Diyala. Otros cuatro policías murieron y seis sufrieron heridas en un ataque de la misma organización extremista a la localidad de Al Siniya, situada en la vecina provincia de Salahedin, al norte de Bagdad. Se desconoce si se registraron bajas entre los extremistas en esa agresión. Las mismas fuentes revelaron que las autoridades locales impusieron el toque de queda en Al Siniya y aumentaron los efectivos de seguridad para capturar a los atacantes. Además, un agente y dos civiles fallecieron y 17 personas resultaron heridas por el estallido de tres artefactos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.