int

Page 1

9 de marzo de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo Afganistán: gobernador entre víctimas de atentado Agencias

U

n gobernador de distrito figura entre las dos vícti mas mortales causadas por la explosión de una bomba en Jalalabad, capital de la provincia de Ningarhar, en el este de Afganistán, informaron fuentes oficiales. El artefacto había sido colocado en el automóvil de Noor Agha Kamran, gobernador del distrito de Nazian que murió por el estallido, el cual se produjo cerca de la universidad de la ciudad y segó también la vida de un transeúnte. La deflagración provocó heridas al menos a otras seis personas, precisaron las fuentes, citadas por la agencia local AIP. Ningún grupo armado ha reivindicado la autoría del atentado. Los altos funcionarios y los cuerpos de seguridad locales son blancos frecuentes de la insurgencia afgana. El nuevo ataque se produce menos de diez meses antes de que las tropas de la OTAN concluyan en diciembre de este año su retirada de Afganistán, donde serán sustituidas en las labores de seguridad por la Policía y el Ejercito locales. El proceso de relevo no ha frenado la violencia en el país asiático. MALKA SCHAPS, LA PRIMERA PROFESORA HAREDI DE ISRAEL En medio del mosaico de grupos y orígenes que componen a la multifacética sociedad israelí, hay uno que si bien está muy sub-dividido, es visto en forma bastante estereotipada por el resto de la población, como un bloque: los "haredim", los ultraortodoxos . Se trata de un sector cuya característica central es la observancia religiosa de los preceptos del Judaísmo, siendo el pilar central, la fé. Diversas facetas de la vida de dicho sector van cambiando gradualmente, destacándose entre ellas la apertura de la mujer a la sociedad "exterior" mediante el trabajo fuera de casa y estudios de profesiones muy prácticas en el mundo de hoy. Mucho hay aún por hacer al respecto, pero el proceso ya es notorio. Pero aún quien lo conoce, no podrá dejar de sorprenderse al conocer a la profesora Malka Schaps, la primera "haredit" (ultraortodoxa) a este nivel en la academia israelí. Lo singular es que no sólo se ha dedicado a la vida académica, paralelamente a su diario vivir y accionar como mujer religiosa, sino que es la Decana de Ciencias Exactas en la Universidad de Bar Ilan, tras haberse dedicado años a la investigación de la Matemática que le sigue apasionando. A su pasión por la Matemática, que considera "creativa y elegante", agrega su condición de escritora con varios libros ya publicados, siendo ambas vetas focos de atracción para otras mujeres religiosas que quieren avanzar pero no siempre sienten que el medio en el que viven las alienta. "Espero que lo que yo he logrado, ayude algo a otras mujeres", dice la Profesora Schaps al recibir a un Diario de circulación nacional en su despacho. "Recibí una carta de una chica que me contó que a los 15 años leyó uno de mis libros, en el que yo escribí sobre dos jovencitas religiosas que estudian profesiones, una de ellas medicina y la otra derecho. Y esta chica me escribe que eso la convenció de que también una joven religiosa puede ser médica. Y se decidió a ir a estudiar". Se le entrecorta la voz y se le humedecen los ojos. "Hace unos días me escribió y me dijo que acaba de recibirse de médica... y eso, para mí, significa mucho". Schaps es pionera dentro de su entorno, como primera profesora "haredi" en Israel... y parecería que la condición de precursora la lleva en la sangre. Cuenta que antepasados suyos participaron en la revolución de 1776 en Estados Unidos ..y que cada uno a su forma, se abrió caminos. A ella, esto no le resulta nada extraño. Nació hace 65 años en Estados Unidos , en el seno de una familia de educación Protestante, aunque-aclara-"muy liberal". "Sentía que me faltaban valores con los que crecer yo y que transmitir luego a los hijos que quería tener... y los encontré en el judaísmo". Ya de jovencita se convirtió al judaísmo y sintió que encontró su verdad. En ese desafío, siente que halló su camino. Pero otro nada sencillo, como mujer, fue abrazar la Matemática. "Yo siempre sentí, desde una edad muy joven, que lidiaba con desafíos. Es que a mí siempre me gustó la matemática... y como bien sabemos, no hay muchas mujeres que se dedican a eso... O sea que mucho antes de ser religiosa, mi tema era tener éxito como matemática, siendo mujer. A eso se agregó luego el problema de mi condición religiosa... El problema, entonces, se duplicó". No duda en afirmar que aunque quizás parte de la explicación radica en el hecho que menos mujeres que hombres se interesan en la Matemática, también está el fenómeno de "hombres que nos trancan". Afirma que a ella no le ha pasado pero que una amiga suya sí vivía con esa sensación. "Y una mira hacia arriba y ve tan pocas mujeres, que no es fácil". Schaps admite que hay momentos en los que choca la fe religiosa con las dudas que un científico siempre tiene que estar planteando. "Pero creo que nadie muere por preguntar...y yo tengo que poder lidiar con ello...segura de lo que creo...y también de lo que puedo investigar". TAIWANESES PROTESTAN CONTRA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA NUCLEAR Decenas de miles de taiwaneses protestan hoy en Taiwán contra la Cuarta Central de la isla, que se construye en el distrito de Gongliao, en el Nuevo Taipei, según la Plataforma Nacional para Abolir la Energía Nuclear, organizadora con otros grupos de las manifestaciones. Numerosos dirigentes del opositor Partido Demócrata Progresista (PDP) participan en las manifestaciones que se celebran en Taipei, Taichung, Taitung y Kaohsiung, Yilan, Tainan, Miaoli y Hengchun ciudades ubicadas por toda la geografía de la isla, a pesar del mal tiempo reinante. Entre los manifestantes, que los organizadores estiman en 220 mil, se veían pancartas con las frases "Sin energía nuclear no hay temor" y "Cero energía nuclear" . Muchos de los participantes acudieron vestidos de color amarillo, como símbolo de la oposición a la energía nuclear. Los organizadores señalan que la energía nuclear es peligrosa y apuntan al accidente nuclear de Fukushima, en Japón. También disputan los datos y argumentos del gobierno, que asegura que la Cuarta Central nuclear es necesaria para evitar la escasez de suministro eléctrico y para mantener los precios de la energía.

Llama Rusia a EU a evitar dañar relación por Crimea Moscú

E

l ministro de Relacio nes Exteriores de Ru sia, Sergei Lavrov, aconsejó a su par estadunidense, John Kerry, no tomar decisiones apresuradas y poco meditadas que pudieran dañar las relaciones entre Washington y Moscú. En una conversación telefónica, Lavrov advirtió que cualquier sanción contra Rusia por la crisis en Crimea podría traer consecuencias, comunicó este sábado la cancillería rusa, de acuerdo con la agencia RIA Novosti. "Lavrov advirtió contra pasos apresurados e irreflexivos que puedan dañar las relaciones rusoestadunidenses, en particular en lo que se refiere a las sanciones que inevitablemente tendrán el efecto búmeran" , señaló. La conversación entre Lavrov y Kerry se realizó por iniciativa estadunidense, luego de que la crisis en Ucrania entró en una nueva fase a partir de la votación del parlamento de Crimea, la única república autónoma bajo la administración de Kiev, de adherirse a Rusia. Crimea, cuya población es de mayoría rusa, realizará un referéndum el 16 de marzo para decidir si se une a la Federación Rusa, pero Ucrania rechazó la consulta pública y la comunidad internacional condenó esa medida. Anteriormente, el presidente ruso Vladímir Putin dijo a su homólogo estadunidense Barack Obama que Rusia y Estados Unidos no deben

MOSCU.- Vladímir Putin dijo a su homólogo estadunidense Barack Obama que Rusia y Estados Unidos no deben sacrificar sus relaciones a raíz de ciertos problemas internacionales, por apremiantes que sean, en relación a la situación en Ucrania. sacrificar sus relaciones a raíz de ciertos problemas internacionales, por apremiantes que sean, en relación a la situación en Ucrania. El parlamento ucraniano (Rada Suprema) destituyó al presidente Viktor Yanukovich el mes pasado, luego que rechazó un acuerdo con la Unión Europea y prefirió fortalecer su alianza con Rusia, que provocó un movimiento popular en contra de su gestión. Rusia califica de golpe de Estado lo sucedido en Ucrania, cuyo Parlamento destituyó el pasado 22 de febrero a Yanukovich y fijó las elecciones presidenciales para el próximo 25 de mayo.Varias regiones del este de Ucrania, así como la República Autónoma de Crimea, tampoco reconocieron la legi-

timidad del nuevo gobierno en Kiev. Moscú también ha declarado que las sanciones de la Unión Europea no pasarán sin una respuesta. Este viernes, la Cámara Baja del Parlamento ruso ofreció su respaldo a los legisladores de Crimea si la anexión de la península ucraniana a Rusia es legitimada por el referendo del próximo 16 de marzo. RUSIA AMAGA A UCRANIA CON DEJARLA SIN GAS Rusia dijo el viernes que las sanciones impuestas contra Moscú por la crisis de Ucrania se volverían como un bumerán contra Estados Unidos, estableciendo el terreno financiero como un nuevo foco de conflicto mientras se intensifica la tensión militar. El consorcio energético

ruso Gazprom amenazó ayer con suspender los envíos de gas a Ucrania si no paga su deuda que asciende a mil 900 millones de dólares, aumentando la presión sobre el nuevo gobierno en Kiev y quienes lo apoyan en Europa, que recibe la mitad de su gas desde Rusia a través de su vecino. En una conversación telefónica con el secretario de Estado de EU, John Kerry, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, advirtió contra unas medidas “precipitadas e imprudentes” que podrían dañar las relaciones entre Moscú y Washington, dijo la cancillería. Entretanto, guardias fronterizos en Ucrania dijeron que Moscú había enviado más tropas a la península.

Siria: más de 30 muertos en China colaborará en lucha contra terrorismo las afueras de Damasco en Afganistán Beirut

A

l menos 31 personas murieron en choques y en bombardeos del régimen sirio en varias zonas de la periferia de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Al menos 14 combatientes islamistas fallecieron en enfrentamientos contra las tropas gubernamentales en Yabrud y en sus alrededores, al norte de la capital. En esa misma localidad, al

menos ocho civiles perdieron la vida en un ataque de helicópteros del ejército que lanzaron barriles de explosivos contra distintos barrios. Yabrud se ubica en la estratégica región de Al Qalamún y es la población más importante que aún no ha sido recuperada por las fuerzas armadas. Que lanzaron una ofensiva en noviembre pasado para expulsar a los rebeldes. Por otro lado, otros seis civiles murieron en bombardeos de la aviación militar en los

pueblos de Haza y Nashbia, al este de Damasco. Asimismo, dos mujeres perecieron por disparos de un francotirador en la zona de Wafdía, al norte de la capital y próxima a Yabrud, y un miliciano opositor falleció en combates contra los efectivos gubernamentales en Guta Oriental. Más de 140 mil personas han muerto desde el inicio del conflicto en Siria a mediados de marzo de 2011, según el último recuento del Observatorio.

Mueren dos soldados y presunto miembro de Al Qaeda en Yemen Saná

A

l menos dos soldados y un presunto miem bro saudí de la red terrorista Al Qaeda murieron en un ataque a una base militar en la provincia de Abian, en el sur de Yemen, informó el Ministerio de Defensa yemení. En su página web, el Ministerio explicó que combatien-

tes de esa organización extremista atacaron con bombas el cuartel de la 115 Brigada de Infantería del Ejército yemení en la zona de Louder. Las tropas desplegadas en el lugar repelieron la agresión lanzada por "elementos criminales de Al Qaeda" y abatieron a uno de ellos de nacionalidad saudí, mientras que dos militares fallecieron y tres resultaron heridos en el

SANA.- Las tropas desplegadas en el lugar repelieron la agresión lanzada por "elementos criminales de Al Qaeda" y abatieron a uno de ellos de nacionalidad saudí, mientras que dos militares fallecieron y tres resultaron heridos.

enfrentamiento.Asimismo, los soldados lograron capturar a dos de los atacantes, pero el Ministerio de Defensa no determinó sus nacionalidades. Esta es la primera vez que las fuerzas yemeníes arrestan a varios integrantes de Al Qaeda, ya que normalmente consiguen huir tras los combates. Medios locales atribuyeron ese hecho a la colaboración de los llamados comités populares, unas milicias que apoyaron al Ejército en la lucha contra Al Qaeda para la liberación de las ciudades de la provincia de Abian que en 2012 cayeron en manos de los terroristas. El pasado 3 de marzo, al menos seis soldados murieron y otros catorce resultaron heridos en dos emboscadas tendidas por hombres armados en la provincia de Shabua, en el sureste del Yemen. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Seguridad, especialmente en el sur de Yemen, se han convertido en los últimos años en blanco de la Organización de Al Qaeda en la Península Arábiga, instalada en ese país e integrada por extremistas yemeníes y saudíes.

Pekín

C

hina colaborará de manera decidida con Kabul para luchar contra el terrorismo, afirmó el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, quien confirmó que su país acogerá una reunión internacional sobre Afganistán el próximo agosto. En una rueda de prensa durante las sesiones anuales de la Asamblea Nacional del Pueblo, el Legislativo chino, y que representan el principal acontecimiento en el calendario político del país, Wang confirmó que su país acogerá la IV Conferencia de Ministros de Exteriores del Proceso de Estambul para Afganistán el próximo agosto en Tianjin, en el este del país. "Esperamos que a través de este proceso podamos contribuir a que las partes logren un consenso, colaboren para completar la transición y alienten a que la situación en Afganistán avance hacia una paz duradera", explicó el ministro. Wang agregó que su país colaborará de manera decidida con Afganistán para combatir el "terrorismo". Hace una semana, un grupo de enmascarados diera a muerte a cuchilladas a 29 personas en la estación de tren de Kunming, en el suroeste de China, en un ataque que las autoridades han atribuido a "grupos separatistas de Xinjiang", hogar de la minoría uigur, de religión musulmana y que ha protagonizado frecuentes enfrentamientos con la etnia han, mayoritaria en China. China considera que los separatistas de Xinjiang reciben ayuda de otros grupos extremistas musulmanes extranjeros, y considera esa actividad la principal amenaza a su seguridad interna. El responsable de la diplomacia china visitó Afganistán a finales del mes pasado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.