11 de marzo de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Sismo de 6.9 grados sacude el norte de California Agencias
U
n sismo de 6,9 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy la costa norte de California, a unos 80 kilómetros de tierra firme, según el Servicio Geológico estadounidense (USGS), sin que por el momento se haya informado de heridos ni daños. El temblor se produjo en las costas cercanas a la localidad de Eureka, situada al norte de ese estado, y tuvo lugar a las 5:18 GMT. Según el USGS, el terremoto se sintió en una amplia franja de la costa norte, así como en otras zonas interiores del norte californiano. El sismo tuvo su hipocentro a sólo 7 kilómetros de profundidad y de momento no se ha emitido alerta por posibles tsunamis. EL PAPA VIAJARÁ A COREA DEL SUR DEL 14 AL 18 DE AGOSTO El Papa Francisco viajará a Corea del Sur del 14 al 18 de agosto de este año para participar en la VI Jornada de la Juventud asiática, informó hoy el Vaticano. El portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, explicó que el Papa visitará Daejeon, ya que es allí donde se celebrará este evento católico, pero también viajará a la capital, Seúl. Lombardi recordó que durante el regreso del viaje a Brasil el pasado julio, el papa había destacado la prioridad de visitar Asia, ya que Benedicto XVI no había tenido tiempo de viajar a este continente. El portavoz vaticano no dio más detalles sobre la visita a Corea del Sur y agregó sólo que además de viajar a la capital, el papa oficiará una ceremonia de beatificación de 124 mártires coreanos asesinados por su fe entre 1791 y 1888. La salida de Roma será el 13 de agosto, pero debido a la diferencia de horario la llegada a Seúl se producirá el 14 de agosto. Se tratará del tercer viaje internacional de Francisco, después del de Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud y el peregrinaje en Tierra Santa que realizará entre el 24 y el 26 de mayo próximos. ACCIÓN MASIVA PARA PEDIR ASILO EN EU María Peniche cuenta las horas. Instalada en un hotelito de San Diego, California, hace llamadas, da entrevistas, ayuda en los preparativos, pero nada disminuye la ansiedad: ya quiere que llegue el día, saber de ellos, verlos. María no puede ir a México, pero este lunes sus padres vendrán a la frontera, se presentarán en la garita con una solicitud de asilo político, y buscarán quedarse en Estados Unidos. Este 10 de marzo un grupo de entre 150 y 200 personas, niños, jóvenes y padres de familia, intentarán hacer lo mismo que los papás de María: volver a Estados Unidos, el sitio en el que han pasado varios años de su vida -en algunos casos prácticamente la vida entera-, y que tuvieron que dejar para volver a México, su país de origen, debido a un proceso de deportación, a un problema familiar, o ante la falta de oportunidades en el país del norte. En todos los casos, la experiencia mexicana no ha sido buena; ahora anhelan volver al sitio que consideran su hogar. La cita para "la acción", como describen los organizadores este retorno masivo de migrantes, es en la garita conocida como Mesa de Otay en el lado mexicano (Tijuana), o como Otay Mesa en el lado estadounidense (San Diego), a las diez de la mañana. Hasta ahí llegarán las 157 personas confirmadas hasta ahora, más las que se sumen en las siguientes horas, para iniciar el cruce; la meta son 200. Este es el tercer evento de este tipo impulsado por el grupo activistaDreamactivist a través de la Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes (The NIYA), parte del movimiento que bautizaron como Bring Them Home (tráiganlos de regreso a casa), y que inició en julio de 2013. La historia de Dreamactivist/The NIYA data de varios años atrás. Esta red está formada por jóvenes indocumentados que fueron llevados por sus padres a Estados Unidos siendo menores de edad, y que al llegar a la edad adulta se encontraron con la imposibilidad de continuar sus estudios universitarios, obtener un empleo o recibir cualquier beneficio por parte del gobierno. Con células que se han reproducido por todo el país, Dreamactivist surge de la necesidad de compartir información e impulsar la iniciativa de ley conocida como DREAM Act, presentada ante el Congreso estadounidense en 2001, que de ser aprobada regularizaría la situación legal de casi dos millones de jóvenes en esta situación. Se estima que de ellos, 74% son mexicanos. Pero trece años después la ley no ha sido aprobada, y no sólo eso: en los últimos cinco años, los de la gestión del presidente Barack Obama, el número de deportaciones de indocumentados se ha incrementado: 400 mil personas cada año, un total de dos millones en lo que va de la administración; más que en ninguna gestión presidencial en la historia del país. Mientras desde el gobierno se emite un discurso que asegura a los jóvenes Dreamers que pronto tendrán un futuro mejor, a sus padres, tíos, familiares, a los miembros de su comunidad, se les arresta y se les deporta. Esta es la razón por la cual Dreamactivist pasó, de ser una red de organización, a ser un grupo de resistencia y de desobediencia civil. Mensaje directo "El objetivo de nuestras acciones es enviarle a la administración de Barack Obama un mensaje directo: cada persona que él ha sacado del país, puede regresar", dice Mohammad Abdollahi, uno de los dirigentes de Dreamactivist/TheNIYA. Él habla de su organización con una tranquila certeza, como si lo que está diciendo fuera obvio. Sentado en una sala de reuniones en el Este de Los Ángeles, conversa con algunos periodistas sobre la acción a desarrollar a inicios de marzo, la tercera de su tipo. Son los últimos días de febrero y el grupo encargado de hacer la convocatoria para el evento se ve sereno y relajado. Abdollahi -27 años de edad, el pelo y los ojos negros, alto y esbelto- es de origen Iraní. Su familia llegó a Michigan cuando él tenía 4 años de edad gracias a una visa académica otorgada a su padre; cuando la visa expiró, la familia, de postura ideológica progresista no afín al régimen de su país, decidió permanecer en Estados Unidos.
Diez países buscan en el mar avión de Malaysia Airlines desaparecido Kuala
L
a desaparición de un avión malasio es un "misterio sin precedentes", dijo el lunes el jefe de aviación civil del país, mientras que un tercer día de una extensa búsqueda por mar y tierra no logró hallar indicios del avión ni de sus 239 ocupantes. Decenas de barcos y aviones de 10 países rastreaban el mar en los alrededores de Malasia y del sur de Vietnam y surgían dudas de posibles descuidos de seguridad y si una bomba o un intento de secuestro podrían haber derribado al avión 777-200ER que volaba desde Kuala Lumpur a Pekín. Un alto funcionario policial dijo a Reuters que personas armadas con explosivos y que llevaban papeles de identificación falsos habían tratado de abordar vuelos desde Kuala Lumpur en el pasado y que las investigaciones actuales se concentraban en dos pasajeros que subieron al avión desaparecido con pasaportes robados. "Ha habido dos o tres incidentes, pero no divulgaré los detalles", agregó. Una alta fuente involucrada en inves-
tigaciones preliminares en Malasia dijo que el fracaso a la hora de hallar cualquier resto indica que el avión podría haberse despedazado en pleno vuelo, situación que podría dispersar los restos sobre un área amplia. Estados Unidos revisó extensamente imágenes tomadas por sus satélites espías en busca de evidencias de una explosión en el aire, pero no vio ninguna, dijo una fuente del Gobierno estadounidense, que describió la cobertura satelital de su país sobre la región como meticulosa. FALSA ALARMA Las esperanzas de algún hallazgo aumentaron brevemente cuando Vietnam envió helicópteros para investigar un objeto amarillo flotante que se pensó que podía ser una balsa salvavidas. El vuelo MH370 desapareció de las pantallas de radar a primeras horas del sábado, cerca de una hora después de despegar desde Kuala Lumpur y luego de ascender a una altura de crucero de 35.000 pies. No se registró una llamada de emergencia del avión perdido, que expertos afirmaron que sugiere una falla catastrófica o explosión. Sin embargo, el jefe de la Fuerza
KUALA.- Decenas de barcos y aviones rastreaban el mar en los alrededores y surgían dudas de posibles descuidos de seguridad que podrían haber derribado al avión. Aérea de Malasia dijo que el registro de radar mostró que el avión podría haber dado la vuelta desde su ruta programada antes de desaparecer. El avión Boeing 777 tiene uno de los mejores historiales de seguridad entre las aeronaves comerciales en servicio. Cerca de dos tercios de los 227 pasajeros y 12 tripulantes presuntamente muertos a bordo del avión eran chinos. SUIZA CONGELA BIENES DE 9 UCRANIANOS, ENTRE ELLOS UN HIJO DE YANUKOVITCH El Gobierno suizo anunció hoy que ha congelado
los fondos depositados en la Confederación Helvética de nueve personas de nacionalidad ucraniana, entre ellas Víktor, hijo del depuesto presidente Víktor Yanukóvitch y otras personas de su entorno político. El pasado 28 de marzo, el gobierno helvético congeló los fondos del destituido presidente, de uno de sus hijos, Aleksander y de otras 18 personas más. Suiza especificó hoy que a todos aquellos cuyos fondos han sido congelados, se les imputa presuntas violaciones a los derechos humanos y evasión de capitales.
Tropas rusas toman el principal hospital militar ucraniano Kiev
L
as fuerzas rusas que han intervenido en la península ucraniana de Crimea tomaron hoy el hospital militar de la capital regional, Simferópol, informaron medios locales, que añadieron que el movimiento de tropas parece repetirse en otros puntos de la península. De acuerdo a la agencia Interfax-Ucrania, que cita al Ministerio de Defensa
ucraniano, los asaltantes concentraron a todo el personal en el salón de actos "para que conocieran a los nuevos directores del establecimiento" . Según estos medios, la operación sería parte de una serie de movimientos militares de las tropas rusas con el fin de consolidar su control sobre la península de Crimea de cara al referéndum convocado el próximo domingo 16 para decidir sobre la incorporación de la península, de mayoría
de población de origen ruso, a Rusia. CHINA ENVIA BUQUES DE GUERRA EN BUSCA DE AVIÓN MALASIO Las autoridades chinas han enviado dos nuevos buques de guerra a las aguas e n t r e M a l a s i a y Vietnam donde se cree que podría haber caído el avión Boeing 777-200 de Malaysia Airlines, desaparecido la madrugada del viernes al sábado cuando cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín.
Israel y EU acuerdan ampliar sistema antimisiles Jerusalén
E
stados Unidos e Israel firmaron esta semana un acuerdo para mantener y ampliar la producción del sistema defensivo "Cúpula de Hierro", diseñado para interceptar misiles de corto alcance y proyectiles de mortero. Según un comunicado di-
fundido hoy por la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv, el acuerdo "constituye un valor estratégico para ambas naciones" y supone la transferencia inmediata de 429 millones de dólares a las arcas israelíes."Israel conseguirá recursos valiosos que contribuirán a su defensa, y la industria (militar) norteamericana recibirá a cambio signi-
ficativas oportunidades para la coproducción de componentes del sistema" , señala la nota.Desplegado a lo largo de la frontera que aísla Gaza, el sistema fue probado "con éxito" durante el conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás, en noviembre de 2012, en el que murieron seis israelíes y 170 palestinos.
OEA recomienda a Colombia estudiar abstencionismo Bogotá
L
a Misión de Veeduría Electoral de la Organización de Estados Americanos (MVE/OEA), recomendó hoy a las autoridades colombianas que estudien los altos niveles de abstención en los comicios y busquen soluciones para superar este fenómeno, que se une además al de los votos nulos, sin marcar y en blanco. El jefe de esta delegación de 27 oficiales, el exministro chileno José Antonio VieraGallo, expresó su preocupación por la abstención en las elecciones legislativas celebradas el domingo. Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil con el 98,40 % escrutado, en las elecciones para el Senado se registra una participación de 14,3 millones de personas de los 32,7 millones convocados (43,58 %) , mientras que para la Cámara de Representantes fue de 43,57 %. "El caso de Colombia es de los pocos países que jun-
to con Chile tiene sufragio voluntario y en general el obligatorio tiene en América Latina una mayor participación", reflexionó Viera-Gallo. En ese sentido consideró que Colombia debería "estudiar si los incentivos para el voto, aun cuando el sufragio es voluntario, han sido suficientemente eficaces" y propuso pensar alternativas como cerrar el comercio y ofrecer medios de transporte gratuito en la jornada electoral.
Viera-Gallo agregó que esta escasa participación se suma además a la cantidad de votos nulos que según los datos preliminares de la Registraduría Nacional ascienden al 10,38 % en el caso del Senado y al 12,23 % en la Cámara de Representantes. En este caso, un problema puede ser el llamado "tarjetón electoral" , que es un pliego de gran tamaño en el que no aparecen las fotos ni los nombres de los candidatos.
BOGOTA.- El exministro chileno José Antonio Viera-Gallo, expresó su preocupación por la abstención en las elecciones legislativas celebradas el domingo.
Los dos nuevos barcos, el buque de asalto anfibio de 20 mil toneladas "Kunlunshan" y el destructor "Haikou" , de 7 mil, son algunos de los navíos más avanzados que la Marina china ha incorporado a su flota estos últimos años, indica la prensa estatal. La incorporación del "Haikou" y el "Kunlunshan" a las tareas de búsqueda elevan a nueve el número total de barcos militares y civiles chinos que colaborarán con los de otros países.
El líder Kim Jong-un es elegido como diputado Seúl
E
l líder de Corea del Norte, Kim Jongun, ha sido elegido por unanimidad como diputado en la Asamblea Popular Suprema (Parlamento) del país en las elecciones legislativas celebradas el domingo, informó hoy la agencia estatal KCNA. "Todos los electores de la circunscripción participaron en la votación y el 100 por ciento votaron a favor de Kim Jong-un" , indicó la KCNA en un despacho informativo. El líder se presentaba como candidato del distrito electoral 110 del monte Paektu, situado al norte del país junto a la frontera con China y considerado por el régimen como un "lugar sagrado" donde supuestamente nació su padre, el dictador Kim Jong-il, fallecido en diciembre de 2011. La elección de Kim fue "una expresión del apoyo absoluto del personal de servicio y el pueblo" a Kim Jong-un, según la agencia KCNA, que insistió en la idea de "unidad monolítica" en torno al líder promulgada por el régimen en las últimas semanas. Las elecciones legislativas norcoreanas, que acontecen cada cinco años, se celebraron ayer por primera vez desde que el joven dirigente accedió al poder tras la muerte de su progenitor. Su designación era completamente esperada, ya que Kim Jong-il fue igualmente elegido diputado por unanimidad en anteriores comicios, los últimos en marzo de 2009.