15 de marzo de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Muere Ahmed Kabbah, ex presidente de Sierra Leona Agencias
A
hmed Tejan Kabbah, el ex presidente de Sierra Leona que consiguió poner fin a la cruenta guerra civil que vivió este país durante más de una década, ha muerto a los 82 años. El exgobernante falleció en la tarde de ayer en su residencia de Freetown, según informó en un comunicado el Gobierno de este país, que califica su muerte de "pérdida irreparable". Kabbah fue elegido presidente en las elecciones de 1996, comicios que supusieron un punto de inflexión en la guerra civil que vivía Sierra Leona desde 1991. Apenas un año después fue derrocado por un golpe militar, pero las Fuerzas de África Occidental (ECOMOG) recuperaron el poder en nombre del gobierno y le repusieron en su cargo. En 2002 Kabbah fue reelegido y logró poner fin oficial a una guerra civil que dejó miles de muertos y provocó la huida de cientos de miles de personas a Liberia y Guinea. En 2007, Bai Karoma ganó las elecciones, y Kabbah se convirtió en el primer gobernante del país que entregaba el poder a otro de forma pacífica. HOSPITALIZAN A FUJIMORI TRAS LESIÓN POR 'INFARTO CEREBRAL' El ex presidente peruano Alberto Fujimori, que cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, quedó internado hoy en una clínica de Lima por una lesión en el brazo izquierdo producto de un "pequeño infarto cerebral", informó el neurólogo Juan Francisco Barreto. "La pérdida de fuerza (en el brazo) es producto de un infarto cerebral" que de no ser atendido puede dejarlo hemipléjico o en silla de ruedas, detalló Barreto a las puertas de la clínica. El expresidente de 75 años había sido trasladado a esa clínica esta mañana desde la prisión sólo para someterse a una resonancia magnética por la lesión en el brazo, pero los médicos que le atendieron determinaron que debe quedarse internado. El neurólogo añadió que "su situación es moderadamente grave" y que se le van a practicar diversos estudios neurovasculares. El tiempo que se va a "quedar internado depende de cómo evolucione", añadió. Horas antes, en declaraciones a Canal N, el médico Alejandro Aguinaga había señalado que Fujimori presentó el domingo pasado "pérdida de fuerza en el brazo izquierdo", por lo que se le pidió a un neurólogo que lo evaluará. "La primera impresión fue que era un espasmo transitorio porque fue recuperando la fuerza, pero la sensibilidad fina sigue comprometida", afirmó Aguinaga. Para tener una precisión diagnóstica el neurólogo recomendó realizar una resonancia magnética al expresidente, según Aguinaga. Fujimori compareció este jueves a una nueva audiencia del juicio que se sigue en su contra por el desvío de fondos estatales para comprar la línea editorial de diarios sensacionalistas, conocidos como "chicha" , durante su campaña para las elecciones presidenciales del 2000. Alejandro Aguinaga, médico de cabecera del ex mandatario peruano, declaró que Fujimori está fatigado y que el proceso judicial que se sigue en su contra "lo compromete desde el punto de vista de salud". El exgobernante (1990-2000) cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y también ha sido condenado a varias penas menores por delitos de corrupción. TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO EN PARÍS POR CONTAMINACIÓN El transporte público es gratuito hoy en diversas ciudades francesas, incluida el área metropolitana de París, después de que las autoridades hayan decretado restricciones en el tráfico en una treintena de departamentos, un tercio del total, que están en alerta por contaminación del aire. El norte de Francia, así como el valle del Ródano, son las áreas más afectadas por la superación del umbral de concentración de micropartículas, una situación que se inició el pasado día 5 y que se prolongará el fin de semana, explicó la Federación Atmo Francia, que dispone de una red de vigilancia. El ministro de Ecología, Philippe Martin, anunció ayer que el transporte público en el área metropolitana de París será gratuito desde hoy y hasta el domingo por la noche para tratar de incitar a los automovilistas a no utilizar sus vehículos. Medidas similares se han adoptado en Caen, Grenoble, Ruán o Reims, lo que se añade a una disminución de la velocidad máxima de circulación de 20 kilómetros por hora en la región de París y, por ejemplo, al desvío de los camiones en tránsito para que no utilicen las vías que atraviesan el centro de la aglomeración parisina o a la limitación de las emisiones de plantas industriales. Martin descartó, por el momento, imponer la llamada "circulación alterna", que no se pone en práctica en Francia desde 1997, y que significaría que sólo podrían ser utilizados la mitad de los vehículos: un día los que tienen matrícula par y otro los que tienen impares. Cuando se supera en Francia el nivel de alerta, que es de 50 microgramos de partículas por metro cúbico, se recomienda a la población evitar las actividades físicas y deportivas en el exterior, y en particular para los grupos potencialmente más sensibles: niños y personas con afecciones respiratorias. El organismo que gestiona los hospitales públicos de París ha constatado desde hace dos días "una ligera subida" de las consultas por asma, aunque no es seguro que eso tenga su origen en el episodio de contaminación. Un episodio que está relacionado con una situación meteorológica de altas presiones en Francia, con cielos despejados, poco viento y fuertes contrastes de temperatura entre el día y la noche. ESPAÑA DESARTICULA CÉLULA DE ENVÍO DE YIHADISTAS A SIRIA Agentes de la policía española y de los Servicios de Seguridad de Marruecosdesarticularon la célula más importante responsable del envío de yihadistas a Siria y otras zonas de conflicto. En un comunicado, el ministerio español del Interior dio a conocer lo anterior y señaló que en la operación fueron detenidas siete personas.
EU no reconocerá el referéndum ilegal de Crimea: Kerry Washington
E
l secretario de Estado de EU, John Kerry, in dicó hoy que su país no reconocerá el resultado del referéndum "ilegal" de Crimea y expresó su "profunda preocupación" por el despliegue militar ruso en la frontera con Ucrania. En una conferencia de prensa al término de un largo encuentro en Londres con el titular ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, que calificó de "sincero", Kerry dijo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dejado claro que "no tomará decisiones" hasta que este domingo se celebre la consulta popular en Crimea. "Estados Unidos quiere que se respete la soberanía de Ucrania", apuntó Kerry, quien entre otros temas trató con su colega ruso, en una larga conversación de seis horas, la "creciente inquietud" que provoca en la población ucraniana el despliegue militar ruso en la frontera. El secretario de Estado norteamericano mostró su "profunda preocupación" por el envío de fuerzas rusas a Crimea y a la frontera con el sureste de Ucrania.
WASHINGTON.- El secretario del Estado norteamericano mostró su "profunda preocupación" por el envío de fuerzas rusas a Crimea y a la frontera con el sureste de Ucrania. Pero "si se toman las decisiones equivocadas, entonces habrá consecuencias", insistió Kerry, como ha hecho en los últimos días, pues "las leyes internacionales deben ser obedecidas y protegidas". El responsable del Gobierno estadounidense señaló además que es Ucrania quien puede autorizar la celebración del referéndum sobre la soberanía de Crimea y que el resultado de la consulta del domingo no será reconocido ni por su país ni por la comunidad internacional. Previamente, en una confe-
rencia de prensa separada, Serguéi Lavrov pidió respetar la "voluntad" que exprese la población de Crimea este domingo en las urnas y reconoció que "persisten las diferencias" con Estados Unidos tras la reunión de Londres. SUFRE SITIO DE PRESIDENCIA RUSA FUERTE ATAQUE CIBERNÉTICO Un grupo de hackers lanzó hoy "un potente ataque cibernético" contra el sitio web de la presidencia rusa, Kremlin. ru y de la página del Banco Central de Rusia, informaron
las autoridades locales.El servicio de prensa del Kremlin señaló que el sitio web oficial del presidente de Rusia se convirtió en blanco de un ataque cibernético, del tipo DDoS. Los funcionarios manifestaron que los especialistas están tomando todas las medidas necesarias para garantizar que todos los usuarios pueden acceder al sitio, indicó la agencia rusa de noticias ITAR-Tass. "En la actualidad, el sitio está disponible para la mayoría de los usuarios".
Culpa Venezuela a Kerry de alentar la violencia Caracas
E
l canciller de Venezuela, Elías Jaua, afirmó hoy que el secretario estadounidense de Estado, John Kerry, es el principal alentador de la violencia en el país sudamericano, que en un mes de protestas opositoras causó ya 28 muertos. "Lo denunciamos ante el mundo porque usted alienta la violencia en Venezuela (...) no le vamos a bajar el tono a ningún imperio, lo culpamos a usted, señor Kerry, de toda la violencia en nuestro país",
precisó el encargado de la política exterior venezolana. Jaua contestó así al funcionario estadounidense, quien la víspera afirmó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, "debe detener la campaña de terror contra su pueblo" . La denuncia de Jaua ocurrió en el marco de un homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña, en el oeste de Caracas, donde reposan sus restos mortales, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) ."Lo denunciamos como asesino del pueblo ve-
nezolano. No bajaremos el tono hasta que no ordene a sus lacayos que cesen la violencia en nuestro país" , sentenció el canciller venezolano, quien resaltó el apoyo de Chávez a un nuevo mundo multipolar. Jaua enfatizó que Chávez "vivirá siempre, que su legado esté, y ahora que nuestra patria ha sido sometida a la presión imperialista y fascista, decimos: nos duele cada venezolano que caiga porque es nuestro hermano" . El canciller llamó a los venezolanos a no caer en provocaciones del gobierno de
Ejército y rebeldes chocan en Sudán; hay 88 muertos Jartum
A
l menos 88 personas, en su mayoría militares, murieron entre ayer y hoy en los enfrentamientos que se registraron en Darfur del Norte entre el ejército sudanés y los rebeldes, informó el gobernador de ese estado, Ozman Mohamed Yusef. Yusef dijo que los rebeldes del Movimiento Popular de Liberación de SudánSector Norte (MPLS-SN) entraron en la ciudad de Melit,
cerca de la frontera con Libia, la tarde del pasado jueves, pero el ejército consiguió expulsarlos "tras horas de enfrentamientos que causaron un gran número de víctimas". El gobernador subrayó en declaraciones a la televisión local del estado que Melit es ahora una ciudad "segura y estable" , en manos de las autoridades. Setenta y ocho de los fallecidos son oficiales y soldados, entre ellos un teniente coronel, un capitán y dos con rango de teniente, mientras que
los otros diez son civiles. Las fuerzas gubernamentales causaron, además, "pérdidas humanas y materiales" a los rebeldes, según Yusef, que sólo pudo confirmar por el momento la muerte de nueve combatientes insurgentes. Darfur es escenario de un conflicto entre movimientos rebeldes y el Ejército sudanés desde 2003, que ha causado más de 300 mil muertos y ha obligado a 2,7 millones de personas a abandonar sus comunidades de origen, según datos de la ONU.
Deja siete muertos atentado suicida en Pakistán Londres
A
l menos siete perso nas murieron y 45 re sultaron heridas en una explosión ocurrida la tarde de este viernes cerca de una comisaría de policía en la noroccidental ciudad paquistaní de Peshawar. El ataque, supuestamente cometido por un suicida, se produjo en la zona de
Sarband, a unos 20 kilómetros al sur de Peshawar, indicaron las autoridades locales, que consideraron que el objetivo de la explosión era un vehículo de la policía, reportó el canal de noticias Dawn News. Varios agentes de las fuerzas de seguridad figuran entre los fallecidos, mientras que las fuentes consultadas por Dawn News han incluido en-
LONDRES.- Varios agentes de las fuerzas de seguridad figuran entre los fallecidos, han incluido entre los heridos a mujeres y niños.
tre los heridos a mujeres y niños. De acuerdo con el equipo de desactivación de bombas, se utilizaron 10.8 kilogramos de explosivos en el ataque. Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona y una investigación se ha puesto en marcha. El oficial superior de la policía, Mohammad Faisal, afirmó que la corporación había intensificado recientemente los patrullajes en la zona debido a las amenazas de los extremistas en la próxima región tribal de Khyber. Peshawar, capital de Khyber Pakhtunkhwa, se encuentra en el límite de las áreas tribales de Pakistán que están consideradas como el principal santuario para los combatientes de la red extremista Al Qaeda y militantes talibanes. El ejército paquistaní ha realizado varias operaciones en Khyber, en un esfuerzo para limpiar el área de las milicias islámicas que operan en la región.
Estados Unidos, porque dijo: "nosotros no podemos seguir el guión del imperialismo de matarnos pueblo contra pueblo". Alabó la valentía del pueblo venezolano porque gracias a su conciencia política, a su voluntad de paz, "evitamos una guerra civil". Tras afirmar que "no es posible condenar al gobierno democrático constitucional venezolano que promueve la paz y la vida", Jaua sentenció que además, "Sudamérica no aceptará el derrocamiento del gobierno legítimo de Venezuela".
Francia: niegan intervención contra Sarkozy París
E
l primer ministro fran cés, el socialista JeanMarc Ayrault, negó cualquier intervención de su Gobierno en el procedimiento judicial contra el anterior presidente, Nicolas Sarkozy, cuyo teléfono fue pinchado durante la investigación por una eventual financiación política por Libia."Se han respetado escrupulosamente todas las reglas". Dijo Ayrault. El Ejecutivo no dio ninguna instrucción individual (...) y respetó el secreto de instrucción", aseguró Ayrault en una entrevista publicada hoy por Les Echos al calor de la polémica sobre el conocimiento que tenían los miembros del gobierno de las escuchas a Sarkozy. El primer ministro insistió en que "no hay razón para sospechar de la institución judicial ni de inventar ningún proceso político" y añadió que "entiende que la derecha se inquiete, porque los hechos son graves". Una alusión a la investigación judicial abierta el mes pasado sobre la base de los pinchazos telefónicos al anterior jefe del Estado conservador por los magistrados instructores que tratan de determinar si Sarkozy obtuvo dinero del derrocado líder libio Muamar el Gadafi para la campaña de 2007 con la que consiguió llegar a la presidencia de Francia. Ayrault reiteró que mantiene en el puesto a su ministra de Justicia, Christiane Taubira, porque según su versión ya ha "aclarado".