19 de marzo de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo EU suspende relaciones con Siria Agencias
E
stados Unidos ordenó el martes al gobierno sirio que suspenda inmediatamente sus misiones diplomáticas y consulares en el país, informó un funcionario del Departamento de Estado. La orden significa el cierre de la embajada en Washington, así como los consulados honorarios en Troy, Michigan, y Houston, Texas. Además obliga al personal que no posea residencia legal en Estados Unidos a abandonar el país. La medida se produjo tres años después del inicio de una cruenta guerra civil en Siria en la que han muerto más de 140 mil personas. El enviado especial de Estados Unidos a Siria, Daniel Rubenstein, dijo que la orden responde a la decisión del presidente sirio Bashar Assad de suspender sus propios servicios consulares. Rubenstein dijo que Estados Unidos quiere continuar las relaciones diplomáticas con Siria y mantener una relación si Assad abandona el poder. INGRESA GREENPEACE A PLANTA NUCLEAR FRANCESA Activistas del grupo ecologista Greenpeaceentraron la mañana de este martes a la central nuclear de Fessenheim, en el nororiental departamento francés del Alto Rhin, informó la radio Europe1. El vocero del ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet, indicó que los activistas fueron detectados de inmediato y agregó que se trata de un grupo de 10 personas, los cuales no representan algún peligro para las instalaciones. Por su parte un representantes de Greenpeace dijo a Europe1 que pretenden hacer llegar un mensaje al presidente francés François Hollande y a la canciller federal alemana Angela Merkel. Se trata de detener la amenaza que representa el envejecimiento de las centrales nucleares de Europa, mientras en la cuenta de Twitter de la organización se precisa que de 151 reactores nucleares, 66 tienen más de 30 años y siete rebasan los 40. Precisan que los militantes de Greenpeace son de diferentes nacionalidades europeas, y escogieron la central de Fessenheim por ser la que lleva más años en servicio en Francia. Fessenheim está previsto que cierre hacia fines de 2016 luego de que empezó a operar en 1978, de acuerdo a la promesa efectuada por Hollande cuando era candidato presidencial. MUEREN SIETE INMIGRANTES EN GRECIA AL HUNDIRSE BOTE Autoridades griegas recuperaron los cuerpos de siete inmigrantes, dos de ellos niños, que se ahogaron durante la noche cuando el bote en que viajaban ilegalmente desde Turquía se hundió en el este del mar Egeo, se informó el martes. El Ministerio de Marina Mercante informó que otras ocho personas fueron rescatadas cerca de la isla de Lesbos. Dos de los muertos fueron encontrados en el agua cerca de la isla mientras los otros cinco estaban dentro del bote semihundido. Las autoridades siguen buscando a dos inmigrantes más que iban a bordo de la embarcación. Tres veleros guardacostas, un helicóptero y barcos privados participan en la búsqueda. Las nacionalidades de los inmigrantes no se dieron a conocer inmediatamente. El ministerio informó que el bote se hundió pese a que había buen clima a unos 2,4 kilómetros (1,5 millas) de la isla de Lesbos, que está muy cerca de la costa turca. Una pequeña embarcación que rescató a dos sobrevivientes dio la alarma de naufragio. Grecia es un punto importante de tránsito para la inmigración ilegal desde Asia y África hacia los países de la Unión Europea. Muchos hacen el viaje hacia las islas griegas desde la cercana costa turca en pequeños botes que a menudo están sobrecargados y son frágiles. En enero 12 inmigrantes se ahogaron cuando el barco que los transportaba se volcó cerca de la isla griega de Farmakonissi. CHINA BUSCA AVIÓN DESAPARECIDO CON 21 SATÉLITES Veintiún satélites chinos buscan el avión de Malaysia Airlines que desapareció el día 8 de marzo tras despegar de la capital de Malasia, Kuala Lumpur, con 239 personas a bordo, entre ellas 154 ciudadanos chinos, confirmaron hoy las autoridades locales. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hong Lei explicó que su país ha reubicado 21 satélites, una decena más que en los primeros días de la búsqueda, para que se incorporen a las tareas de rastreo en la que participan otras 25 naciones. "La búsqueda del avión es nuestra máxima prioridad", destacó Hong en rueda de prensa, en la que informó del esfuerzo realizado por su Gobierno, que ha desplegado hasta el momento también 10 barcos y varios aviones. China ha enviado hoy su navío más grande de búsqueda, el Haixun 01, que se dirige hacia Singapur y comenzará a trabajar en el estrecho de la Sonda, que separa las isla de Java y Sumatra, en Indonesia y conecta el de Marzo de Java con el océano Índico. Además del mar, China comenzó hoy a buscar en su propio territorio como parte de la gran misión internacional que rastrea dos corredores, uno norte y otro sur, de la última posición del aparato captada por los radares. El vasto operativo incluye regiones desde Asia Central al océano Índico. Conforme a los datos de un satélite militar, el avión desaparecido podría haber sobrevolado sin ser detectado por los radares comerciales el extremo occidental de China, según la agencia oficial Xinhua. Preguntado por las provincias o regiones en las que China está realizando esa búsqueda por tierra, el portavoz zanjó: "en respuesta a las peticiones del Gobierno malasio, satélites y radares chinos buscan el avión en el corredor norte que pasa por territorio de China". Hong explicó que proporcionará información detallada a Malasia sobre los resultados de su búsqueda y pidió al Gobierno malasio una colaboración recíproca. El embajador de China en Malasia, Huang Huikang, dijo hoy a la prensa en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, que las autoridades manejan informaciones que no pueden revelar a los medios, sin aportar más detalles. El diplomático afirmó que ninguno de los 153 chinos que viajaban a bordo del avión del Malaysia Airlines tiene un perfil que lo haga sospechoso de secuestrador.
«Crimea siempre ha sido y será parte de Rusia»: Putin Moscú
E
l presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy que "Crimea siempre ha sido y seguirá siendo" parte de Rusia, al intervenir ante el pleno del Parlamento ruso, reunido en el Kremlin, para anunciar su decisión sobre la integración de la península en la Federación Rusa. Putin fue recibido con una enorme ovación por los diputados y senadores en la Sala San Jorge del Kremlin, donde también se encuentran los líderes de la rebelde autonomía ucraniana que aprobó su incorporación a Rusia en un referéndum el domingo. OBAMA CONVOCA AL G7 A ANALIZAR CRISIS EN UCRANIA El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, invitó hoy a los líderes del Grupo de los Siete (G7) a reunirse la semana próxima en La Haya para analizar la crisis en Ucrania y los próximos pasos a seguir. Obama, que iniciará este domingo una gira por Europa, convocó a los miembros del G7, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, a reunirse "en los márgenes" de la Cumbre de Seguridad Nuclear prevista en La Haya,
MOSCU.- Putin fue recibido con una enorme ovación por los diputados y senadores en la Sala San Jorge del Kremlin, donde también se encuentran los líderes de la rebelde autonomía ucraniana que aprobó su incorporación a Rusia en un referéndum el domingo. según informó la Casa Blanca en un comunicado. La reunión del bloque, que engloba a todos los miembros del G8 menos Rusia, "estará enfocada en la situación en Ucrania y en nuevas medidas que el G7 puede tomar para responder a la evolución de los acontecimientos y apoyar a Ucrania", detalló en el comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden.
El encuentro se hará en La Haya aprovechando la presencia de más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno en esa ciudad con motivo de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se celebrará el 24 y 25 de marzo. En el comunicado, la Casa Blanca recordó que EU y los otros miembros del G7 ya decidieron recientemente suspender los preparativos de la cumbre del G8 prevista en Sochi (Rusia) .
Cientos de grupos armados operan en Siria: ONU Ginebra
C
ientos de grupos armados operan actualmente en Siria y los de ideología extremista, particularmente el Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL), cometen atrocidades cada vez mayores, según la comisión investigadora de la ONU sobre las violaciones de los derechos humanos en ese país. "Combatientes extranjeros han ingresado a Siria, incorporándose frecuentemente a los batallones más extremistas (...) Los grupos armados se organizan en
coaliciones, mientras que las tensiones por el control político, de los recursos e ideológico persisten", afirma la comisión. En la etapa más reciente de la guerra civil, que empezó hace tres años con revueltas civiles prodemocráticas, los grupos radicales han aumentado actos como ejecuciones masivas de detenidos, torturas y la utilización de niños en las hostilidades, según un informe que presentaron hoy al Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas. Mediante la descripción detallada de numerosos críme-
nes contra civiles, los comisionados ponen en evidencia que los combatientes del EIIL han entrado en una suerte de macabra competencia con las fuerzas gubernamentales en cuanto a la gravedad de sus crímenes. Al presentar en una sesión del CDH una versión actualizada de su último informe, que cubre el periodo del 20 de enero al pasado día 10, el presidente de la comisión, el brasileño Sergio Paulo Pinheiro, indicó que las rivalidades entre grupos rebeldes han llevado a una escalada de la violencia entre ellos en el norte y noroeste de Siria.
Irán y potencias retoman negociaciones nucleares Viena
L
as grandes potencias retoman hoy en Viena las negociaciones nucleares con Irán, con pocas expectativas de una solución rápida pero con la intención de avanzar hacia un acuerdo duradero que ponga fin al conflicto atómico que ya dura más de una década. Según indicaron esta mañana fuentes diplomáticas en la capital austríaca, la primera reunión plenaria de las partes comenzará en torno a las 10:30 hora local (08:30 GMT) . Catherine Ashton, la coordinadora del llamado grupo G5+1 (EU, Rusia, Chi-
na, Francia, Reino Unido y Alemania) y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, dirigirán esta nueva cumbre, como ya hicieron hace cinco semanas, también en Viena. Una cena prevista para anoche entre Ashton y Zarif fue cancelada en el último momento por los iraníes. Según la agencia de noticias austríaca APA, los iraníes quisieron expresar así su malestar por una reciente reunión, no acordada con el gobierno iraní, de la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE) con activistas de derechos humanos duran-
te una visita a Teherán. Si la cumbre de febrero fue calificada como "un buen inicio" para una negociación que se sabe difícil y larga, el encuentro de esta semana tiene como objetivo mantener vivos los contactos y dar nuevos pasos, según reconocen ambas partes. La exigencia iraní de mantener su programa de uranio enriquecido, un combustible de uso militar y civil, es uno de los aspectos más conflictivos de esta negociación. Mientras Teherán insiste en que ese punto no es negociable y está dispuesto a demostrar que su programa atómico es pacífico.
Mueren 15 en un atentado suicida en Afganistán Kabul
A
l menos 15 civiles, entre ellos varios niños y mujeres, murieron y 39 resultaron heridos hoy en un atentado suicida
en un mercado de la ciudad de Maymana, en el norte de Afganistán, informó una fuente oficial. El suicida explotó esta mañana las bombas que portaba en un "rickshaw" -vehículo de
KABUL.- El suicida explotó esta mañana las bombas que portaba en un "rickshaw".
tres ruedas-, en un concurrido mercado de Maymana, capital de la provincia de Faryab, dijo el gobernador adjunto provincial, Abdul Satar Barez. "Hay mujeres y niños entre las víctimas. Pero no podemos precisar el número exacto en este momento" , añadió la fuente. Satar indicó que varios de los heridos se encuentran en estado crítico y han sido trasladados a un hospital. Los atentados suicidas son, junto a los artefactos explosivos improvisados, los métodos más recurrentes de los talibanes para atacar a las fuerzas afganas e internacionales, aunque en la práctica causan un elevado número de víctimas civiles.
La crisis continúa agudizándose y hoy el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, y los líderes de Crimea firmaron el tratado bilateral por el que esa república autónoma ucraniana se incorpora a la Federación Rusa tras el referendo celebrado el domingo. Ucrania respondió de inmediato y su Ministerio de Exteriores declaró que no reconoce la anexión de Crimea a la Federación Rusa.
En un mes NSA puede grabar todas las llamadas de un país Washington
L
a Agencia de Seguridad Nacional (NSA) tiene la capacidad de grabar "todas y cada una" de las llamadas de todo un país durante un mes para examinarlas posteriormente, según documentos provistos por el exanalista externo de la agencia Edward Snowden al diario The Washington Post. Según las nuevas revelaciones, un programa conocido como "Mystic", que comenzó en 2009, permite grabar "el cien por cien" de las conversaciones telefónicas de un país extranjero, algo que ha conseguido llevar a su máxima capacidad operativa en 2011. Ese año esta técnica comenzó a utilizarse en al menos un país que funcionarios estadounidenses pidieron a The Washington Post que no revele. Una herramienta conocida como "Retro" permite "rebobinar" conversaciones y "abrir una puerta al pasado" para que los analistas espíen en el exterior, aunque de los miles de millones de llamadas almacenadas solo se examina una mínima fracción. Millones de cortes de voz son procesados y almacenados para períodos más largos de tiempo por si son de utilidad. El sistema tiene una capacidad de grabación de 30 días y se va renovando constantemente, incorporando llamadas nuevas y eliminando las más antiguas. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, se negó hoy a comentar las informaciones reveladas por Snowden, que está asilado temporalmente en Rusia. "Hemos dejado claro que las actividades de la NSA y nuestras actividades de inteligencia se someten a nuestras leyes y a la supervisión de los tres poderes" del Estado, indicó Carney. Según la ley estadounidense, la NSA puede espiar solo en territorio y ciudadanos extranjeros, pero no a estadounidenses, ya que eso podría volar la Constitución, especialmente en este tipo de programas de espionaje indiscriminado.