28 de agosto de 2013
El Heraldo Internacional
«EU tiene las fronteras más seguras de la historia»: Napolitano Washington
L
a secretaria Janet Napolitano sostuvo hoy que deja el Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos legando las fronteras más seguras de la historia y el más alto número de deportaciones de inmigrantescriminales. En su despedida formal en el Club Nacional de Prensa, Napolitano destacó asimismo su programa de deportación diferida (DACA) de jóvenes indocumentados y sostuvo que la reforma migratoria sigue siendo una de las asignaturas pendientes. «DACA no es sustituta de una reforma migratoria, que es la única forma de resolver los añejos problemas con nuestro sistema de migración», señaló Napolitano, quien se convertirá el mes próximo en presidenta del sistema universitario del estado de California. En un amplio recuento de su gestión al frente del DHS, Napolitano señaló que la protección de las fronteras con México y Canadá, así como el cumplimiento de las leyes de migración, fueron las principales acciones de gestión oficial. «En los últimos cuatro años y medio hemos invertido recursos históricos para evitar actividades ilegales de cruce», dijo Napolitano, abogada de formación, así como ex fiscal y ex gobernadora del estado de Arizona. «Gracias a estas inversiones en recursos humanos, tecnología e infraestructura, nuestras fronteras tiene mejor personal y están más protegidas que en cualquier otro momento de nuestra historia», remató. El año pasado la revista Forbes colocó a Napolitano como una de las mujeres más poderosas de Estados Unidos y ha sido mencionada con posibilidades de ser la primera mujer presidenta de este país. Pero en su discurso de despedida, Napolitano evitó hablar de política y se concentró en los principales sucesos que enfrentó en gestión, incluido el bombazo en el maratón de Boston y 325 desastres naturales, 60 de los cuales ameritaron declaratorias de emergencia. Entre los eventos mayores de su gestión, Napolitano destacó la pandemia de la gripe AH1N1, el derrame petrolero de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México y la amenaza de los cárteles de las drogas en la frontera suroeste. INACEPTABLE, SALIDA DE PINTO DE BOLIVIA: ROUSSEFF La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, calificó hoy de «inaceptable» que el senador boliviano Roger Pinto haya salido de su país y llegado a Brasil sin un salvoconducto del gobierno de Evo Morales, pues eso podría haber puesto en peligro su vida. «Un país civilizado y democrático protege a sus asilados, a los que les debe garantizar la seguridad, sobre todo en relación a su integridad física», dijo Rousseff, quien apuntó que «jamás» se podría haber aceptado «que Pinto abandonase su país sin un salvoconducto del gobierno boliviano, pues» no se podía poner en riesgo su vida». La salida de Pinto de Bolivia, con clara complicidad brasileña, ha estremecido las relaciones entre ambos países y este lunes causó la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota. Según dijo Rousseff a los periodistas, «no tiene ningún fundamento que un gobierno de cualquier país del mundo acepte someter a una persona que está bajo asilo a algún riesgo». «Si no pasó nada no es la cuestión. Pero podría haber pasado», aseguró la mandataria sobre la salida de Pinto, facilitada por funcionarios de la embajada brasileña en La Paz, en la que estaba alojado desde el 28 de mayo de 2012. Pinto fue trasladado hasta la ciudad brasileña de Corumbá por tierra, en un coche diplomático escoltado por soldados brasileños, en un viaje que demoró unas 22 horas, según ha revelado el senador brasileño Ricardo Ferraço, quien también colaboró con su salida. Según Rousseff, «un gobierno no negocia con la vida», sino que «protege vidas», y Brasil «no podía poner en riesgo la vida de una persona que está bajo su custodia». La presidenta también dijo que el ministro de Defensa, Celso Amorim, «explicará» la participación en el hecho de dos fusileros navales brasileños que escoltaron a Pinto en su viaje hasta la ciudad de Corumbá. La complicidad brasileña en la salida del senador Pinto, quien está acusado en Bolivia por diversos delitos de corrupción, ha sido confirmada por el encargado de negocios de la embajada, Eduardo Saboia, quien dijo que colaboró por «razones humanitarias». AUMENTAN PETICIONES DE ASILO A EU 260% El número de peticiones de asilo que recibió el gobierno de Estados Unidos como resultado de la violencia generada por la delincuencia organizada en Méxicoaumentó de 4 mil 42 solicitudes en el año fiscal 2012 a 14 mil 610 en 2013. El año fiscal estadounidense va de octubre a septiembre, sin embargo, las cifra de 14 mil 610 solicitudes comprende de octubre de 2012 a junio de 2013. Con las cifras del año fiscal 2013 México se ubica como el país con mayor número de peticiones de éste tipo dentro de los 10 países que encabezan la lista, señala información del Servicio de Ciudadanía y Migración del gobierno estadounidense. Bajo el esquema del gobierno de Estados Unidos existen dos vías para solicitar asilo: una es en territorio estadounidense lo que se conoce como “afirmativa” y la segunda acudiendo a la frontera o “defensivamente, por lo que las 14 mil 610 solicitudes registradas de septiembre de 2012 al corte del 30 de junio pasado son las realizadas en la frontera o “defensivas”, destaca. En el año fiscal de 2012, que abarca del 1 de octubre de 2011 al 30 de septiembre de 2012 Estados Unidos registró 4 mil 42 solicitudes de asilo en sus puertos de entrada, la mayor parte de ellas bajo el argumento de ser objeto de amenaza por parte de grupos del narcotráfico, indica la información. En el año fiscal de 2011 el número de solicitudes de asilo en los puertos de entrada de Estados Unidos o “defensivamente” ubicó en 6 mil 824, en tanto que en el año fiscal de 2010 fueron 2 mil 973 los mexicanos que pidieron asilo al gobierno de Estados Unidos, de las cuales 2 mil 320 se realizaron en territorio estadounidense y 653 se trasladaron a la frontera. En tanto, en el año fiscal 2009, que abarca del 1 de octubre de 2008 al 30 de septiembre de 2009, el número de solicitudes de asilo que realizaron mexicanos fue de 254 de las cuales 192 lo hicieron dentro de territorio de Estados Unidos y otros 62 connacionales lo efectuaron en la frontera.
B-4
#EU, listo para atacar Siria si hay orden»: Hagel Bander Seri Begawan
E
l secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, dijo el martes que las fuerzas estadounidenses se encuentran preparadas para atacar Siria, si lo ordena el presidente Barack Obama. La armada estadounidense tiene cuatro destructores en la zona oriental del Mediterráneo, en un radio donde pueden alcanzar objetivos sirios. Además, Estados Unidos tiene aviones en la región. En una entrevista otorgada el martes a la televisión británica BBC durante su visita a la nación de Brunei, en el sudeste asiático, el secretario Chuck Hagel pronosticó que los organismos de inteligencia estadounidenses llegarán pronto a la conclusión que el mortífero ataque contra civiles de la semana pasada, en un suburbio de Damasco,
fue un ataque con armas químicas por parte del gobierno de Bashar al-Assad. «Creo que está muy claro que fueron usadas armas químicas contra la población en Siria», dijo. «Creo que los servicios de inteligencia concluirán que no fueron los insurgentes sirios quienes las usaron y seguramente habrá información de inteligencia muy buena que demostrará que el gobierno sirio fue responsable, pero nos tomaremos tiempo para suministrar esa información». Obama pidió al Pentágono que le diera «todas las alternativas para todas las contingencias», dijo Hagel. «Lo hemos hecho», agregó. «Estamos preparados. Hemos desplazado activos para poder cumplir y ejecutar cualquiera de las alternativas que desee adoptar el presidente», agregó el titular de la Defensa
BANDER SERI BEGAWAN.- La armada estadounidense tiene cuatro destructores en la zona oriental del Mediterráneo, en un radio donde pueden alcanzar objetivos sirios.
El oro, en su mayor nivel Liga Arabe pide a ONU por preocupación sobre Siria acciones contra Damasco Londres
E
l oro trepaba el martes y subía a su mayor nivel en casi 12 semanas, impulsado por compras de refugio ante las versiones de que Occidente consideraba tomar acciones militares contra Siria. La esperanza de que se prolongue el estímulo monetario en Estados Unidos también daba apoyo a los precios del oro. Potencias occidentales dijeron a la oposición siria que esperen un ataque contra las fuerzas del presidente Bashar al-Assad en los próximos días, según fuentes que asistieron a una reunión entre enviados y la Coalición Nacional Siria en Estambul. El oro al contado subía casi un 1 por ciento, a 1.418 dólares la onza a las 1210 GMT. Los futuros estadounidenses del oro a entregar en diciembre trepaban 27.2 dólares a 1.420,3 dólares la onza. El dólar caía frente a monedas de refugio seguro pero permanecía estable en general, mientras que las acciones europeas retrocedían al tiempo que la incertidumbre sobre la amenaza de una ataque militar contra Siria llevaba a inversores a tomar ganancias tras fuertes alzas recientes.
El oro ha subido más de 6 por ciento este mes y casi un 19 por ciento frente a un mínimo en el año de 1.180,71 dólares alcanzado a fines de junio. Datos recientes en Estados Unidos de la producción industrial, ventas de viviendas nuevas y pedidos de bienes durables han sugerido que el crecimiento económico en este trimestre no se aceleraría tanto como lo esperado por economistas. Operadores creen que los datos débiles podrían impedir que la Reserva Federal estadounidense comience a reducir su estímulo a partir del mes próximo. Las compras de bonos de la Fed por 85 mil millones de dólares por mes han ayudado a impulsar una mayor liquidez hacia el oro y otras materias primas. Una finalización temprana del estímulo podría afectar al oro apartando a inversores de activos sin tasas de interés. La plata al contado operaba en 24,26 dólares la onza, habiendo alcanzado un récord en 16 semanas de 24,40 dólares en la jornada anterior. El platino subía un 0.3 por ciento a 1.544,99 dólares la onza. El paladio se mantenía estable a 744.39 dólares la onza.
ELN libera a canadiense secuestrado en Colombia Colombia
E
l Ejército de Liberación Nacional entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja al geólogo Jernoc Wobert, quien permaneció en cautiverio por más de siete meses El geólogo canadiense Jernoc Wobert, quien estuvo más de siete meses secuestrado en Colombia por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue entrega-
do hoy a una comisión humanitaria encabezada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), informó ese organismo. «El señor Wobert fue entregado por el ELN en una zona rural del sur de Bolívar a una misión humanitaria integrada por delegados del CICR y, a petición del ELN, por el arzobispo de Cali y el superior de la Comunidad Jesuita en Colombia», señaló el CICR en un comunicado.
COLOMBIA.- El Ejército de Liberación Nacional entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja al geólogo Jernoc Wobert, quien permaneció en cautiverio por más de siete meses.
El Cairo
L
a Liga Arabe pidió hoy al Consejo de Seguridad de la ONU que supere las deferencias entre sus miembros y tome medidas «disuasorias y necesarias» contra el régimen sirio por su uso de armas químicas contra los civiles. Tras una reunión urgente en El Cairo de sus delegados permanentes, el organismo panárabe responsabilizó a Damasco de haber empleado armas químicas e instó a que se juzgue a los implicados en este crimen ante la justicia internacional. La solicitud de la Liga Árabe llega en un momento de creciente presión internacional contra el régimen sirio y de amenazas de intervención militar, tras el supuesto ataque químico de la semana pasada contra la periferia de Damasco. La organización, que calificó dicho ataque de «crimen atroz», señaló que los delegados permanecerán reunidos para seguir las evoluciones en Siria y preparar la reunión de los ministros de Exteriores árabes prevista para el 3 de septiembre. En un comunicado, los árabes alentaron a la comunidad internacional a actuar para «poner fin a las viola-
ciones y a los crímenes de genocidio llevados a cabo por el régimen sirio desde hace más de dos años». Asimismo, llamaron a prestar todo tipo de apoyo a los rebeldes sirios para defenderse. Algunos de los miembros de la Liga Árabe, como Argelia e Irak, expresaron sus reservas a recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU, en el que Rusia y China han vetado cualquier resolución contra Damasco. El representante iraquí rechazó que se culpe al régimen de ese ataque sin tener «argumentos irrefutables», mientras que el Líbano decidió mantener una posición neutral. La oposición siria acusó al Ejército gubernamental de haber atacado el miércoles pasado varias localidades de la periferia de Damasco con armas químicas, algo desmentido por el régimen sirio. La Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, denunció que al menos mil 300 personas fallecieron en dicho ataque, mientras que Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó solo 355 muertos con síntomas neurotóxicos, sin valorar quién fue el autor de la matanza.
Anuncian medidas para fugas radiactivas en Fukushima Tokio
U
na semana después de desvelar fugas desde algunos de sus tanques de almacenamiento de agua contaminada, el operador de la accidentada central deFukushima ha anunciado medidas urgentes para evitar mayores filtracione radiactivas. Entre las contramedidas aprobadas por Tokyo Electric Power (TEPCO) se encuentran la creación de una dotación especial de trabajadores para vigilar las unidades de almacenamiento, la instalación de indicadores para calibrar el nivel del agua acumulada o realizar controles adicionales de las válvulas de drenaje. Al margen de las fugas desde los sótanos de la planta, hace apenas una semana TEPCO reveló una filtración de cerca de 300 toneladas de agua radiactiva desde uno de sus contenedores, mientras que descubrieron altos índices de radiación en la parte
inferior de otros dos. En estas cisternas, de las que hay cerca de mil repartidas por la central, se almacena parte del agua altamente radiactiva en los sótanos de los reactores, que se incrementa a diario por la filtración de líquido procedente del sistema de refrigeración y de los acuíferos bajo la planta. La nueva dotación especial de trabajadores creada por TEPCO estará formada por cerca de un centenar de operarios, liderados por el presidente de la eléctrica, Naomi Hirose, y gestionados desde la planta por el vicepresidente, Zengo Aizawa. Aproximadamente 50 trabajadores del contingente reforzarán el equipo de manera inmediata y se responsabilizarán del estado de los tanques y de inspeccionar y reportar posibles daños en las cubiertas de estas unidades. En concreto, esta dotación centrará su investigación en los cerca de 350 tanques del mismo modelo que los tres que hasta el momento han resultado defectuosos.