int

Page 1

29 de agosto de 2013

El Heraldo Internacional

B-4

Derrumbe deja 6 muertos y 30 desaparecidos en la India Nueva

A

Delhi

l menos seis personas murieron hoy y unas 30 permanecen desaparecidas tras el derrumbe de dos edificios en la ciudad de Baroda, en el Estado de Gujarat, en el oeste de la India, informaron los medios locales. Los edificios de tres plantas se vinieron abajo a las 04:30 de la mañana local (23:00 GMT) mientras unas 13 o 14 familias dormían en su interior, dijo al canal de televisión NDTV el jefe de Bomberos de la ciudad, H. J. Tapariya. Los equipos de rescate tratan de localizar a las personas que aún permanecen bajo los escombros, aunque las autoridades desconocen el número exacto. «Mi familia estaba en el edificio, mi tío, mi tía y sus dos hijos. No sé dónde están, no contestan al teléfono», afirmó un familiar de las personas que vivían en uno de los edificios. Los derrumbes son frecuentes en la India, a menudo debido al precario estado de las infraestructuras y la falta de mantenimiento, factores alimentados por la corrupción y prácticas ilegales que dominan el sector de la construcción. El pasado abril, 74 personas murieron por el derrumbe de un edificio ilegal en la localidad suroccidental de Thane, junto a Bombay. DETIENEN A PROFESOR EN INDIA POR VIOLAR A 14 NIÑAS Un profesor y encargado de una residencia estudiantil de un colegio privado fue detenido por supuestamente violar a 14 niñas en los últimos tres años en el estado de Arunachal Pradesh, en el noroeste de la India, informó hoy la prensa local. El docente fue arrestado ayer en la ciudad de Likabai después de que algunos estudiantes denunciasen las violaciones de niñas de entre 4 y 13 años a la policía, de acuerdo con la agencia local PTI. La población se echó a la calle para protestar por los hechos y reclamó la pena capital para el detenido ante la comisaria de la ciudad. Según PTI, los estudiantes denunciaron el caso ante el director del colegio, pero este no tomó medidas lo que llevó a los jóvenes a escapar del centro educativo y acudir a la policía. El director y dos miembros de la dirección del centro han sido detenidos para ser interrogados. La semana pasada una fotoperiodista fue violada por cinco personas mientras trabajaba en un reportaje para una revista en Bombay. Desde finales de 2012, India vive en un estado de psicosis por los continuos casos de agresiones sexuales que han acaparado las portadas de la prensa local e internacional. El detonante fue la brutal violación que en diciembre sufrió una estudiante de 23 años por parte de seis individuos en un autobús en marcha en Nueva Delhi. La joven falleció trece días después del ataque y su muerte desató una ola de protestas sin precedentes en el gigante asiático y dio pie a un profundo debate sobre la discriminación que padecen las mujeres en muchos ámbitos de la sociedad. Los escándalos han afectado algo al turismo extranjero en la India, según datos oficiales y de operadores turísticos, y las autoridades modificaron el Código Penal para endurecer las penas contra condenados porviolación. Un tribunal de la capital india debe emitir próximamente un veredicto en el caso referente a la joven estudiante agredida en el autobús. Los observadores creen que la pena de muerte será el castigo probable para los cuatro acusados de dichocrimen. Un quinto presunto implicado se suicidó en la cárcel, según la versión oficial, y un sexto supuesto agresor era menor de edad cuando ocurrieron los hechos y ha sido juzgado por un tribunal juvenil que como máximo le impondrá una pena de tres años de internamiento. DESMANTELAN LABORATORIO DE DROGAS SINTÉTICAS EN EUROPA La policía federal belga ha desmantelado en el sudeste del país el más grande laboratorio de drogas sintéticas ilícitas en Europa, informó hoy la policía europea (Europol), que colaboró con la operación. El local, escondido en una hacienda en la ciudad de Chimay, fue descubierto tras una treintena de redadas realizadas en Bélgica, Holanda y Polonia, en las que 14 personas fueron detenidas por participar en la producción de sustancias ilícitas. En Bélgica fueron detenidos nueve hombres y dos mujeres, quienes fueron acusados de posesión, fabricación y tráfico de drogas. El químico responsable de la producción es un ciudadano búlgaro, quien fue descubierto encerrado en un departamento oculto construido en el interior del laboratorio. Europol señaló que los sospechosos -de nacionalidad belga, polonesa y búlgara- forman parte de un bien establecido grupo internacional de crimen organizado. «La organización de ese laboratorio ilegal era muy singular debido al volumen y a la capacidad del equipamiento instalado, hecho a la medida», afirmó la agencia de seguridad europea. El equipamiento para la producción de drogas (hallado en el local) está estimado en varias centenas de millones de euros y el laboratorio tenía capacidad para producir centenas de kilos de drogas sintéticas, indicó Europol, sin precisar cantidades. Además del equipamiento empleado en la producción de las sustancias ilícitas, las autoridades belgas incautaron en el local una «enorme cantidad» de percusores de drogas y solventes. Entre esos productos químicos se incluyen varias toneladas de safrol, un percusor utilizado en la fabricación de éxtasis, y cerca de una tonelada de MDMA cristal, «una de las formas más puras de éxtasis», según Europol. La corporación ayudó en la operación proporcionando análisis de inteligencia y enviando expertos técnicos para el desmantelamiento de los laboratorios, que contenían sustancias peligrosas. Las autoridades belgas continúan investigando el caso para determinar la extensión del grupo criminal y de sus actividades ilícitas.

Netanyahu analiza con equipo posible ataque a Siria Jerusalén

E

l primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó hoy a su Gabinete de Seguridad, que reúne a seis ministros, para debatir sobre un posible ataque militarde EU y sus aliados sobre Siria, informó la radio israelí. El jefe del Ejecutivo israelí se reunirá hoy con este foro selecto, que trata cuestiones relacionadas con la política de defensa y agrupa a los titulares de Seguridad Interna, Defensa, Defensa de la Retaguardia, Finanzas, Justicia, Industria y Trabajo y tiene al presidente del Consejo Nacional de Seguridad y el fiscal general como invitados. También se espera que hoy tenga una reunión especial el Subcomité de Preparación de la Retaguardia de la Kneset (Parlamento israelí), para valorar la preparación del «frente interior» ante un posible ataque sirio a Israel como represalia a un ataque liderado por Washington, informó el diario Israel Hayom. «La obligación del Estado

es estar preparado para cualquier situación», declaró el presidente del subcomité, el diputado Eli Yishai. El Ejército israelí ha puesto en alerta a las baterías antimisiles Patriot que tiene en las inmediaciones de Haifa (noroeste del país) y las ha dirigido hacia el norte, informaron los medios locales. Además, los militares lle-

van a cabo maniobras de dos días en el territorio sirio ocupado por Israel de los Altos del Golán (que estaban planeadas con anterioridad) y ha advertido de que podrán escucharse explosiones en la zona. La demanda de máscaras de gas entre la población ha aumentado y se ha acelerado su distribución por parte del Servicio Postal.

JERUSALEN.- Los israelíes se apresuraron hoy a recoger máscaras antigás por la creciente posibilidad de un ataque de EE. UU. a Siria y el temor a una represalia por parte de Damasco contra su país, como la que lanzó Sadam Husein en la Guerra del Golfo.

Netanyahu advirtió ayer de que su país respondería «con fuerza» si «identifica» un intento de ser atacado en respuesta a una eventual operación militar estadounidense en Siria. «Nosotros no somos parte de la guerra civil en Siria pero, si identificamos cualquier intento de dañarnos, responderemos. Y responderemos con fuerza», dijo el primer ministro. Los jefes militares de diez países evalúan desde el lunes en Jordania y bajo un estricto secreto las opciones disponibles ante el conflicto en Siria, días después del posible uso de armas químicas, que Damasco niega. El lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que el ataque del régimen sirio con armas químicas es «real» y un crimen «muy serio» para el que su país prepara una respuesta. Altos funcionarios de la Casa Blanca indicaron ayer a la cadena NBC que los primeros ataques con misiles en Siria podrían comenzar «tan pronto como el jueves».

Ban Ki-moon apoya Uso de armas químicas no solución diplomática en Siria puede quedar sin respuesta: OTAN La Haya

E

l secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento a resolver el conflicto en Siria por la vía diplomática en lugar de la militar y pidió tiempo para que los inspectores de la ONU que estudian el supuesto uso de armas químicas puedan terminar su trabajo. «Demos una oportunidad a la paz, demos una oportunidad a la diplomacia», dijo Ban en La Haya, donde está con motivo de la celebración del primer centenario de la apertura del Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), considerada el máximo órgano judicial de la ONU. El diplomático surcoreano defendió que la vía militar no es la solución en Siria, y añadió: «La lógica militar nos ha dado un país al borde de la destrucción total (por lo que) debemos explorar todos los caminos para la negociación». «Por qué añadir más leña al fuego», declaró Ban en su llamamiento a una solución diplomática en Siria. El jefe de las Naciones Unidas también instó a la comunidad internacional a que permita al Consejo de Seguridad de la ONU «usar su autoridad para la paz». Ban subrayó además que el equipo de la ONU que investiga el supuesto ataque químico de hace una semana en las afueras de Damas-

co necesita «tiempo para hacer su trabajo» . Los inspectores entraron hoy en el área de Guta Oriental, cerca de la capital, tras haber retrasado su visita por motivos de seguridad. Ban condenó «el uso de las armas químicas bajo cualquier circunstancia», ya que eso es «una violación atroz de la ley internacional» y denunció la «situación catastrófica» que atraviesa Siria, en un conflicto que se ha cobrado «más de 100 mil vidas». La conmemoración del centenario del Palacio de la Paz se produce en un momento en el que todos los ojos está puestos en Siria, donde inspectores de la ONU investigan si el régimen de Damasco ha utilizado armas químicas en un ataque la semana pasada contra posiciones rebeldes a las afueras de la capital de ese país. Naciones como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido han expresado ya su disposición a intervenir en el país en respuesta a ese ataque antes de conocer las conclusiones de la misión de las Naciones Unidas. El presidente de la Fundación Carnegie, que gestiona el Palacio de la Paz, Bernard Bot, hizo referencia en su discurso de apertura de la ceremonia a la «complejidad» de la coyuntura internacional actual en comparación con el momento en el que se creó el Palacio de Justicia, e hizo una referencia directa entre otros al conflicto en Siria.

Bruselas

L

a OTAN apuntó hoy a la responsabilidad del régimen sirio de Bachar al Asad en el uso de armas químicas en el país árabe y aseguró que se trata de un hecho «inaceptable» y que no puede dejarse sin respuesta. «Consideramos el uso de armas químicas como una amenaza a la paz y seguridad internacional» , aseguró el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, tras reunirse con los embajadores de los Estados miembros. Según Rasmussen, todo apunta a que el régimen sirio está detrás de un ataque que supone una «clara violación» de las normas internacionales. «Condenamos en los términos más duros estos vergonzosos ataques, que causaron una gran pérdida de vidas» , explicó el político danés en un comunicado, en el que subrayó el apoyo aliado a la investigación que está llevando a cabo la ONU sobre el terreno. Sin embargo, Rasmussen apuntó ya directamente a la responsabilidad del Gobierno sirio en el ataque, subrayando que es el régimen de Damasco el que «custodia los arsenales de armas químicas» y que, a priori, está detrás de los hechos. «Información disponible de un amplio abanico de fuentes apunta al régimen sirio

como responsable del uso de armas químicas en estos ataques» , señaló el secretario general de la OTAN. Rasmussen subrayó que el uso de ese tipo de armamento «es inaceptable y no puede quedar sin respuesta» . «Los responsables deben rendir cuentas», insistió. La OTAN seguirá analizando de cerca la situación en Siria y asistiendo a Turquía en la protección de la frontera sureste de la Alianza, señaló Rasmussen en referencia a las baterías de misiles Patriot que los aliados tienen desplegadas desde hace meses en suelo turco. La Alianza Atlántica ya había señalado en varias ocasiones que el uso de armamento químico en Siria suponía una línea roja dentro de un conflicto del que hasta ahora ha preferido mantenerse al margen.

BRUSELAS.- El secretario general, Fogh Rasmussen, dice que todo apunta a que el régimen sirio está detrás de un ataque que supone una ''clara violación'' de las normas internacionales.

«Difícil superar discurso de King»: Obama Washington

E

l presidente de EU, Barack Obama, hablará hoy a la nación desde el monumento a Lincoln para conmemorar la Marcha en Washington de 1963, en el mismo lugar donde, hace exactamente 50 años, Martin Luther King pronunció su histórico discurso «Tengo un Sueño», sobre la igualdad racial. Aunque la Casa Blanca no ha adelantado detalles del discurso que Obama pronunciará a las 19:05 horas GMT, el propio Obama ha dejado entrever que éste repasará los logros del movimiento de los derechos civiles de la década de 1960 y las tareas pendientes para erradicar las injusticias. En una entrevista ayer con el

popular programa de radio «Tom Joyner Morning Show», Obama reconoció la dificultad de repetir el impacto social que causaron las palabras de King ante 250 mil personas aquel 28 de agosto de 1963. «Cuando se trata del discurso del doctor King en la Marcha en Washington, estás hablando de quizá uno de los cinco más grandes discursos en la historia de EU... creo que la forma en que él captó las esperanzas y sueños de toda una generación es inigualable» , dijo Obama. «Lo único que puedo hacer en semejante ocasión es simplemente celebrar los logros de todos aquellos en cuyos hombros nos apoyamos y recordarle a la gente que aún nos queda una labor pendiente», enfatizó.

Obama también considera necesario rendir tributo a los ciudadanos de a pie que acudieron a Washington para presenciar el discurso de King, no mediante «un discurso más» sino a través del «trabajo diario para asegurar que ésta sea una sociedad más justa e igualitaria». La semana pasada, ante estudiantes universitarios en Nueva York, Obama advirtió de que aún existen «algunas de las barreras institucionales» que impiden el éxito de «muchos grupos» y que son, a su juicio, «el legado de ladiscriminación, la esclavitud» y las leyes Jim Crow que institucionalizaron la segregación racial en todo sitio público en el sur de EU. Nacido en Hawai, lejos del racismo del sur profundo de

EU, Obama tenía apenas dos años cuando King emitió su discurso «Tengo un Sueño», sobre la igualdad racial y de oportunidades. Ahora, el esperado discurso del primer presidente negro en la historia de Estados Unidos, ha generado expectativas en todos los sectores de la sociedad civil, en unos momentos en que los negros y otras minorías afrontan altas tasas de desempleo y otras trabas en su ascenso social. «Lo que necesitamos ahora del presidente (Obama), además de la motivación, es legislación, asignación de fondos y el cumplimiento de las leyes por la justicia», afirmó al diario USA Today el reverendo afroamericano Jesse Jackson, otro líder del movimiento de los derechos civiles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.