int

Page 1

13 de septiembre de 2013

El Heraldo Internacional

Libro recopila los «crímenes» del régimen de Pinochet Chile

«

Los crímenes que estremecieron a Chile» se presentó en la capital chilena como parte de la conmemoración del 40 aniversario del golpe de Estado Un libro presentado hoy en la capital chilena recoge los casos más señalados de violaciones de los derechos humanos durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) y la lista completa de los agentes que participaron. «Los crímenes que estremecieron a Chile» es obra de los periodistas Jorge Escalante, Nancy Guzmán, Javier Rebolledo y Pedro Vega, que trabajaron para el diario La Nación y se presentó al día siguiente del 40 aniversario del golpe de Pinochet contra el presidente Salvador Allende. En casi 600 páginas se cuentan los crímenes cometidos primero por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y después por la Central Nacional de Informaciones (CNI). El libro ahonda en los asesinatos del cantautor Víctor Jara, de José Tohá, ministro de Allende, del sacerdote británico Miguel Woodward y del general Carlos Prats, entre otros. También cuenta los casos de la Caravana de la Muerte, la Operación Colombo, la Operación Cóndor y la Colonia Dignidad. «Esta investigación periodística constituye una obra cultural, un reconocimiento social colectivo, para recuperar y preservar la memoria de las graves violaciones a los derechos humanos», según el exjuez de la corte de Apelaciones de Santiago Alejandro Solís, quién presentó el libro. En la ceremonia, que se llevó a cabo en el antiguo Congreso chileno, en Santiago, participaron además la periodista Marcia Scantelbury, víctima de torturas, y el abogado de derechos humanos Nelson Caucoto, quien enfatizó la necesidad de que este libro sea un «ladrillo para el edificio del nunca más». Scantelbury señaló que «inevitablemente la memoria se constituye en territorio de disputa cultural y política». «Sin embargo, aunque todavía haya quienes ven la conveniencia de dar vuelta la página en beneficio de una hipotética reconciliación, la imposibilidad de compartir una mirada única no puede ser pretexto», señaló. En nombre de los cuatro autores, el periodista Jorge Escalante, colaborador de la agencia, aseguró que «éste es un libro que vale la pena, que nos conmueve, pero sobre todo nos transporta a construir un país distinto». IGLESIA DE GALES VOTA A FAVOR DE OBISPAS La Iglesia de Gales votó hoy a favor de un proyecto de ley para permitir que las mujeres puedan ser ordenadas obispas, un asunto controvertido que en Inglaterra será debatido de nuevo el próximo noviembre. La votación se celebró después de que seis obispos diocesanos presentaran la propuesta en la que pedían ese cambio y que finalmente ha sido aceptada después de que su petición no progresara en una votación previa en 2008 por tan solo tres votos en contra. Está previsto que este asunto sea de nuevo objeto de debate en Inglaterra el próximo noviembre mientras que en Irlanda del Norte y en Escocia las mujeres ya tienen permitido ordenarse obispas. El arzobispo de Gales, Barry Morgan, dijo hoy a la agencia de noticias británica Press Association (PA) que no tiene «sentido teológico» no ordenar a las mujeres obispo cuando la Iglesia ya las ordena diáconos o sacerdotes. El debate y la votación tuvo lugar hoy en la Universidad de St Davids, en la ciudad de Lampeter, al suroeste de Gales, y es la segunda vez en un periodo de cinco años en la que se trata este asunto. La religiosa Jenny Wigley, de Cardiff, observó hoy que la Biblia indica que no debería haber diferencias entre las personas y que «la Iglesia escoge como obispos a personas similares a Cristo» . El órgano de gobierno de la Iglesia de Gales se compone de 140 miembros y está compuesto por tres divisiones separadas, una de ellas formada por seis obispos diocesanos, otra por los representantes de los clérigos y otra por los representantes del sector laico. Para que la propuesta de hoy saliera adelante debía contar con una mayoría de dos tercios de esas tres cámaras de la Iglesia: la de los obispos votó unánimemente a favor, la de los clérigos 37 votos a favor y 10 en contra, y la de los laicos 57 votos a favor frente a 14 en contra y dos abstenciones. ENVÍAN A LA HORCA A HOMBRE DE 73 AÑOS EN JAPÓN Japón ejecutó el jueves a un hombre de 73 años sentenciado por asesinato y robo, la sexta ejecución del año en el país asiático. El Ministerio de Justicia informó que el hombre murió en la horca en Tokio. El acusado disparó y mató al dueño de un restaurante en 2004 y le robó una bolsa con el equivalente a cuatro mil dólares en efectivo. Japón ejecutó a tres prisioneros en febrero y dos en abril, y actualmente hay 132 reos sentenciados a la pena capital. Todas las ejecuciones en Japón se efectúan en la horca. Grupos de derechos humanos han criticado ampliamente a Japón por seguir aplicando este castigo, pero los sondeos muestran que la gente apoya el sistema. El gobierno japonés revela pocos detalles sobre las ejecuciones y a los reos no se les informa que morirán hasta muy poco antes de que se lleve a cabo.

B-4

EU entrega armas a rebeldes sirios: Washington Post Washington

E

stados Unidos empezó a entregar armas ligeras, municiones y otros implementos a los rebeldes sirios escalando con ello su intervención en esa guerra civil, reveló hoy el periódico The Washington Post. La administración del presidente Barack Obama prevé que la entrega permita fortalecer la capacidad militar de los rebeldes frente a la ofensiva del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, y lograr una mayor cohesión entre las distintas fuerzas de la oposición. La entrega inició hace dos semanas, poniendo fin a meses de atraso después que el presidente Obama anunció en junio pasado su decisión de proveer a los rebeldes con armamento letal, indicó el rotativo. Sin embargo, el ofrecimiento enfrentó complicaciones logísticas no sólo por el es-

cenario de violencia que vive Siria, sino ante el temor de que parte de esa ayuda llegue a manos de elementos extremistas de la oposición. Además de las armas y municiones, las entregas incluyen vehículos, sofisticado equipo de comunicaciones y equipo médico, agregó el periódico. «Eso no sólo conduce a una fuerza más efectiva, sino aumenta la capacidad de mantener unidos a los grupos de la coalición» , dijo al diario un funcionario bajo anonimato. La revelación ocurre en un momento de creciente expectativa ante la posibilidad de que Estados Unidos lance un ataque militar contra Siria por su uso de armas químicas contra civiles. El ataque quedó en suspenso después que Obama pidió el martes al Congreso estadounidense aplazar el voto para darle autorización para conducir una campaña militar limitada que no

involucraría el envío de tropas de tierra a Siria. El lunes, Rusia presentó una propuesta para que Siria ceda el control de su arsenal

de armas químicas a la comunidad internacional con el propósito final de su destrucción, la cual fue aceptada de inmediato por Damasco.

WASHINGTON.- Al parecer, los envíos de armas comenzaron a llegar hace dos semanas a territorio sirio a través de una red de bases clandestinas en Turquía y Jordania que la CIA comenzó a desarrollar el año pasado para ayudar a sus aliado regionales, principalmente Arabia Saudí y Qatar.

En prensa de EU Putin pide no intervenir en Siria Nueva

York

E

l presidente ruso Vladimir Putin, advirtió a Estados Unidos que una intervención en Siria agravará la actual crisis y acusó a la oposición de haber usado armas químicas contra la población. En un artículo de opinión que apareció la tarde de la víspera en la edición electrónica de The New York Timesy este jueves en la impresa, afirmó que hay razones para creer que la oposición fue la que usó armas químicas para propiciar la intervención de Occidente. El mandatario se refería al ataque en el oriente de Damasco del pasado 21 de agosto, que la oposición denunció como hecho con armas químicas por el ejército sirio, lo que el presidente Bashar alAssad ha negado de manera reiterada. El artículo «Llamado a la cautela desde Rusia», es dirigido de manera directa al pueblo y los líderes estadounidenses, «ante la insuficiente comunicación entre ambos pueblos» . Tras dar la bienvenida a la decisión de su homólogo estadunidense Barack Obama de continuar el diálo-

go con Rusia sobre Siria, agregó que si puede evitarse el uso de la fuerza, el clima internacional mejorará y ensanchará la confianza mutua.

Enumera que el posible ataque contra Siria propuesto por Washington, cuenta con la fuerte oposición de muchos países así como de los

NUEVA YORK .- En un texto publicado en “The New York Times”, el presidente ruso, aliado de Basher al Assad, asegura que hay optimismo para lograr una solución pacífica.

principales líderes políticos y religiosos, inclusive el Papa Francisco. Pero de darse, afirmó, habría más víctimas inocentes y el conflicto podría extenderse más allá de las fronteras sirias. «Nosotros no estamos protegiendo al gobierno sirio, pero sí al derecho internacional» , aseguró. Además, defiende el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y recuerda que usar la fuerza sin su consentimiento sería un «acto de agresión» y «desataría una nueva ola de terrorismo» . Consideró «alarmante que la intervención militar en los conflictos internos de los países extranjeros se ha convertido en algo común para Estados Unidos», Millones de personas alrededor del mundo ven a Estados Unidos no como un modelo de democracia, si no como alguien que se vale de la fuerza bruta, indicó. El artículo de Putin se publica a horas de que el secretario estadunidense de Estado John Kerry y su homólogo ruso Serguéi Lavrov, comiencen el análisis en Ginebra, Suiza, de la aplicación del plan ruso para tomar control y eliminar el arsenal químico de Siria.

Kerry: «Si la diplomacia falla se usará la fuerza en Siria» Ginebra

S

i la diplomacia falla, se usará la fuerza en Siria, advirtió hoy el responsable de la Política Exterior de Estados Unidos, John Kerry, al iniciar su encuentro con el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, sobre las armas químicas. En sus declaraciones a la prensa

antes de iniciar la reunión bilateral, Kerry afirmó que la entrega de armas químicas de Siria debe ser "real, comprehensiva, creíble, verificable y oportuna" . El jefe de la diplomacia de Estados Unidos dijo que "las palabras" del régimen de Bachar Al Asad sobre su voluntad de renunciar a sus armas químicas "no son su-

GINEBRA.- Una madre carga a su hija mientras espera para cruzar la frontera para entrar en Reyhanli, Turquía. La guerra civil en Siria ha provocado más refugiados y desplazados que ningún otro conflicto en el mundo.

ficientes" y que espera trabajar con Rusia para que esto realmente suceda. Kerry y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, realizaron sendas declaraciones antes de dar inicio a una reunión bilateral para discutir sobre la propuesta de Moscú de poner las armas químicas de Siria bajo supervisión internacional. Sobre la petición de hoy del Gobierno de Siria para adherirse a la Convención Internacional sobre la Prohibición de Armas Químicas, Kerry recordó que en este caso Damasco no puede pretender cumplir con "un proceso estándar debido a la manera en que el régimen se ha comportado, negando la existencia de estas armas" . Kerry agregó que ha llegado a Ginebra para "juntos (con Rusia) poner a prueba la voluntad del régimen sirio de cumplir con sus promesas" y enfatizó que aunque Estados Unidos está comprometido en la vía de las negociaciones, mantiene abierta la opción militar como medio de presionar al régimen sirio. "Sólo la amenaza creíble de la fuerza ha llevado al régimen a reconocer por primera vez que tiene un arsenal y que está dispuesto

a renunciar a él" , sostuvo el secretario de Estado norteamericano. Sin adelantar los detalles de la propuesta rusa, consideró que la mejor alternativa es retirar "juntas" todas las armas químicas que haya en Siria, así como determinar -con Lavrov y los expertos en esta cuestión que les acompañan- "la capacidad real de ponerlas bajo control internacional, sacarlas de Siria y destruirlas para siempre" . Kerry dijo que éste es un momento histórico en los esfuerzos contra la proliferación de armas de destrucción masivas: "si lo logramos se salvarán vidas y se reducirán las amenazas a la región". Para ello, dijo que el plan que discutirá hoy y mañana con Lavrov para acabar con las armas químicas en Siria "tiene que ser real, integral, verificable, creíble, oportuno y capaz de ser implementado en un periodo apropiado". Asimismo, enfatizó, "debe haber consecuencias" si el régimen de Bachar Al Asad no cumple con sus compromisos. "Las expectativas son altas, para nosotros y seguramente también para Rusia", dijo el responsable estadounidense de Asuntos Exteriores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.