int

Page 1

24 de septiembre de 2013

El Heraldo Internacional

Cambios en la Iglesia: La era Francisco, el fin de los tabúes Ciudad del Vaticano

M

ás que a un cambio doctrinal, hay un derribamiento definitivo y contundente de tabúes. Una señal clara hacia dentro y fuera de la Iglesia de que ya no hay temas de los que no se habla Divorcio, homosexualidad, celibato o las finanzas del Vaticano. En su misión de llevar la Iglesia a las calles, Francisco se ha animado a someter a debate algunos de los viejos tabúes eclesiales, que por fuerza de la costumbre habían adquirido un falso estatus de dogma. «Con Francisco se acabó el «de eso no se habla»», afirma José María Poirier, director de la revista Criterio. «Es llamativo escuchar que un papa nos pida a los católicos cuidar que la enseñanza moral no nos quite el perfume del Evangelio», apunta el arzobispo Víctor Manuel Fernández, decano de la Universidad Católica Argentina (UCA). «Estoy convencido de que el celibato se terminará durante su pontificado. Están dadas todas las condiciones para que esto ocurra», agrega el teólogo y pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostal Norberto Saracco. Las reformas que impulsa Francisco gozan de gran consenso tanto entre seguidores de la Iglesia Católica como entre representantes de otros credos. Los cambios no son menores y son interpretados por líderes religiosos como el correlato del discurso de Francisco de llevar la Iglesia a las calles. «Más allá de la interpretación puntual que se dio a sus dichos sobre los homosexuales, el mensaje más importante que dio Francisco es que no existen temas sobre los que no se puede hablar. Eso es llevar dignidad a los que sufren», dice el rabino Abraham Skorka, rector del seminario rabínico. Las señales del cambio se aceleraron en los últimos días. La semana pasada, durante un encuentro con los sacerdotes de la capital italiana en la basílica de San Giovanni en Laterano, el Papa instó a la Iglesia a buscar «otra vía, dentro de la justicia», para las «segundas nupcias», al referirse a los católicos divorciados que se vuelven a casar, quienes no pueden acceder al sacramento de la comunión. Ya durante el vuelo de regreso a Roma desde Río de Janeiro, tras participar de la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco había hablado de los divorciados y dijo que era una situación que no se podía ignorar ni desatender, y que debía ser vuelta a analizar por la Pastoral de Familia. Durante ese mismo vuelo, Francisco sorprendió al mundo con sus declaraciones sobre la homosexualidad. «El problema no es ser gay. El problema es hacer lobby. Si alguien tiene esa inclinación, ¿quién soy yo para juzgarlo?», dijo. INFORME: 11.7 MILLONES DE INMIGRANTES SIN PAPELES EN EU La cantidad de inmigrantes sin papeles en Estados Unidos ascendió a 11.7 millones en marzo del 2012 tras haber descendido a 11.3 millones en 2009 durante la recesión que aquejó a la economía estadounidense, según un informe difundido el lunes. El Centro de Investigación Pew emitió su estimado mientras el Congreso mantiene en el limbo a la reforma migratoria, ya que la mayoría republicana en la cámara baja se ha mostrado reacia a debatir el proyecto de ley aprobado por el Senado en junio, el cual concede a los inmigrantes sin papeles la opción de la naturalización. Si bien el incremento en la cantidad de inmigrantes sin papeles se ubica en el margen de error del estudio, el declive de la inmigración ilegal ha terminado y otros factores como la cantidad de detenciones practicadas en la frontera apuntan a un incremento, explicó el Pew en su análisis de las estadísticas emitidas por la Oficina del Censo. Las estadísticas de la Patrulla Fronteriza muestran un incremento modesto a 365 mil detenciones en la frontera con México entre 2011 y 2012, debido a las detenciones de no mexicanos. Estudios previos han identificado a los principales inmigrantes ilegales no mexicanos como centroamericanos (15, latinoamericanos y caribeños (12%) , y asiáticos (10%) . La nueva cifra de inmigrantes ilegales representó en 2012 el 28% de los 41,7 millones de extranjeros que residen en Estados Unidos, un descenso respecto al 30% en 2007. El máximo histórico de inmigrantes sin documentos fue de 12,2 millones en 2007. El estudio concluyó que la comunidad de mexicanos sin estatus migratorio sufrió el mayor declive al registrar 6 millones en 2012, una disminución cercana a 900.000 respecto al 2007. La cantidad de inmigrantes no autorizados procedentes de países distintos a México aumentó a 5.7 millones, 700 mil más que en 2009. Los autores del informe también calcularon que el porcentaje de inmigrantes sin papeles residentes en California, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas descendió a 60% en 1012 respecto al 80% en 1990 debido a que muchas de esas familias se han mudado a otras regiones del país. Texas fue el único de los seis estados donde aumentó la población de inmigrantes no autorizados entre 2007 y 2011. URGE ONU A INCLUIR A DISCAPACITADOS EN PLANES DE DESARROLLO Líderes mundiales urgieron hoy en una reunión de alto nivel en la ONU a incluir en la agenda del desarrollo a las mil millones de personas que sufren discapacidad, y consideraron presentar una resolución al respecto ante laAsamblea General. En una reunión de alto nivel celebrada en el marco del plenario de la Asamblea General, la ONU recordó que 15 por ciento de la población mundial, o mil millones de personas, sufren de alguna discapacidad, y que 80 por ciento vive en países en desarrollo. La resolución que planean presentar algunos líderes mundiales reafirmaría el compromiso mundial por la inclusión de personas con discapacidades en la agenda de desarrollo para que obtengan un empleo digno y decente, así como acceso a servicios sociales básicos. «Demasiadas personas con discapacidades viven en pobreza. Demasiadas sufren exclusión social, y a demasiadas les son negados educación, empleo, servicios de salud y sistemas de apoyo social y legal» , dijo Ban Kimoon, secretario general de la ONU, en un mensaje durante la sesión.

B-4

Cifran 69 muertos en asalto en Nairobi: Cruz Roja Nairobi

E

l número de muertos en el asalto de miembros de la milicia radical islámica somalí Al Shabab que comenzó el pasado sábado en un centro comercial de Nairobi ha pasado de 68 a 69, mientras que 63 personas están desaparecidas, informó hoy la Cruz Roja de Kenia. El ataque perpetrado en el centro de Westgate ha causado, además, al menos 175 heridos por el momento. La Cruz Roja señaló, en su cuenta oficial de Twitter, que presta ayuda psicológica a los afectados en un hospital de campaña instalado en un edificio próximo al centro comercial, del que unas mil personas han sido evacuadas desde que comenzó el atentado. Además, la organización humanitaria instó a la población a donar sangre en los hospitales de todo el país para ayudar a las víctimas de la masacre. Los asaltantes del grupo

radical islámico somalí Al Shabab se encuentran atrincherados en un casino situado en el piso superior del centro comercial de Nairobi, con entre 10 y 15 rehenes. Así lo indicó hoy a la prensa el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Kenia, Laban Onditi, quien agregó que varios atacantes han muerto en la operación de rescate. El Ejército keniano está llevando a cabo la operación de rescate de los rehenes en colaboración con distintos servicios de inteligencia, según Onditi. El presidente de la Cámara de Comercio dijo que, antes del final del día, «espera dar una información más extensa sobre lo ocurrido», y rehusó ofrecer más detalles para no poner en peligro a los rehenes. Nuevas explosiones y disparos se han producido en el centro comercial desde el amanecer, tras una segunda noche de asalto que había transcurrido en aparente calma.

DETIENEN A MÁS DE 10 SOSPECHOSOS POR ATAQUE EN NAIROBI Más de 10 sospechosos han sido detenidos en relación con el asalto a un centro comercial de Nairobi cometido el pasado sábado por miembros de la milicia radical islámica somalí Al Shabab, informó hoy la Policía de Kenia. «Hemos arrestado a más de 10 individuos para interrogarlos en relación con el ata-

que» del centro comercial Westgate, áfirmó el cuerpo policial en su cuenta oficial de la red social Twitter, si aportar más detalles. Ráfagas de disparos con distintos tipos de armamento continúan escuchándose en el edificio, rodeado por elEjército y donde entre 10 y 15 asaltantes -según las autoridades- siguen atrincherados con un número indeterminado de rehenes.

NAIROBI.- El número de muertos ha pasado de 68 a 69, mientras que 63 personas están desaparecidas, informa la Cruz Roja de Kenia.

Policía de Kenia asegura Protestas en Bangladesh que atacantes siguen dentro dejan al menos 70 heridos Nairobi

M

iembros de la milicia radical islámica somalí Al Shabab permanecen en el interior del centro comercial de Nairobi que han asaltado, donde 56 horas después del comienzo del ataque todavía continúan

algunos rehenes. El inspector general de la Policía keniana, David Kismaiyo, no pudo precisar a Efe el número de terroristas ni de rehenes que siguen dentro del «Westgate». Si bien aseguró que varios rehenes habían sido liberados.

NAIROBI.- El inspector general de la Policía keniana, David Kismaiyo, no pudo precisar el número de terroristas ni de rehenes que siguen dentro del Westgate.

Nueva

Delhi

A

l menos 70 personas resultaron hoy heridas en enfrentamientos entre la policía y trabajadores del sector textil bangladesíes, que reclamaban una mejora salarial en varios puntos de Bangladesh, informó la prensa local. Las protestas continuaron esta mañana por tercer día consecutivo con unas 100 fabricas cerradas y cientos de trabajadores en las calles en Dacca, en la cercana ciudad de Gazipur, y Savar, el suburbio industrial de la capital. Los trabajadores vandalizaron 10 fábricas y 25 vehículos, además de cortar el tráfico en varias autopistas que conectan la capital con el resto del país, de acuerdo con el diario The Daily Star. Los empleados del textil piden que se eleve el salario mínimo mensual de los actuales 38 dólares, el sueldo más bajo del sector en el mundo, hasta los 102 dólares. Sin embargo, la Asociación de Productores y Exportadores de Textiles (BGMEA) ofreció elevar el sueldo mínimo hasta los 46 dólares. Los trabajadores consideran insuficiente esta oferta. «Es inaceptable el salario

mínimo que ofrecen» , dijo el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Textil de Bangladesh, Amirul Haq Amin. Tras el derrumbe del edificio Raza Plaza el pasado abril, que causó mil 127 muertos en la peor tragedia industrial de Bangladesh, el Gobierno y multinacionales occidentales han tomado medidas para mejorar la situación laboral de los trabajadores. El pasado julio el Parlamento bangladesí aprobó una enmienda a la ley laboral que permite a los trabajadores afiliarse a sindicatos y la creación de un fondo de ayuda a la calidad de vida de los empleados. Además, ese mismo mes unas setenta marcas de ropa multinacionales firmaron un acuerdo para aumentar la supervisión y seguridad en las fábricas del ramo. Pero el aumento del salario mínimo con efecto retroactivo desde el 1 de mayo, una promesa del Gobierno tras la tragedia de abril, sigue pendiente. «Las negociaciones avanzan lentamente. Es una negociación a tres bandas entre el Gobierno, representantes de dueños de fábricas y trabajadores, por lo que el progreso es difícil», dijo Amin.

Snowden está en peligro en Rusia, según su abogado Moscú

E

l ex técnico de la CIA, Edward Snowden, que obtuvo asilo temporal en Rusia el pasado agosto y desde entonces vive en paradero desconocido, está en peligro y por eso toma precauciones cuando sale a la calle, según su abogado ruso, Anatoli Kucherena. «Tengo determinada información, que por ahora no puedo revelar, que indica que el nivel de peligro es muy alto», asegura Kucherena, en una entrevista al semanario ruso «Itogui» divulgada hoy, en referencia a que le buscan sus antiguos colegas de los servicios secretos. De acuerdo al abogado, «desde luego, hay riesgo» , pero subraya que Snowden, precisamente por haber trabajado con los servicios secretos de Estados Unidos «cuenta con ello. Es especialista en estas cuestiones y sabe lo que hace» .Kucherena recuerda

que una vez le dijo a Snowden en el aeropuerto Sheremétievo de Moscu, en cuya zona de transito permaneció atrapado el joven cinco semanas sin poder viajar, «Edward, debe usted pensar en su seguridad» , éste sonrió y le contestó «¿Usted me dice esto a mí?» . Por ello, en su lugar de residencia actual -una localidad de la Federación Rusa no revelada- Snowden cuenta con seguridad de una compañía privada y, además, utiliza distintas técnicas para camuflarse y salir a la calle. «(El) podría pasar delante suyo y no le reconocería. Es cuestión de la ropa y de pequeños cambios en la apariencia externa. Así que yo no engaño a nadie cuando digo que se mueve libremente por las calles» , afirma su asesor legal. A la pregunta de si el riesgo existente implica una amenaza para su vida, Kucherena responde que «entre otros. Claro que es difícil decir con-

cretamente qué puede pasar» . «Pero hasta que la parte estadounidense no abandone sus intenciones hacia Snowden, no se puede excluir nada» , agrega el abogado en referencia a que Washington exige la entrega del excontratista de la CIA por haber revelado un espionaje masivo electrónico de los servicios secretos de su país. Acerca de los planes futuros del joven, Kucherena señala que no puede decidir nada hasta que no le visite su familia y cualquier visita de sus familiares es en estos momentos peligrosa. «La cuestión de sus planes futuros se decidirá en un consejo familiar. Se dispone a visitarle su padre. Es posible que venga también su madre y, quizás, sus abuelos. Solo después de estos encuentros habrá alguna precisión», afirma. Pero el abogado subraya que, «mientras el nivel de riesgo sea el actual» , no es reco-

mendable ninguna visita de su familia. «Sus antiguos colegas pueden intentar utilizar el viaje de sus padres para averiguar dónde se encuentra» , alerta. Snowden llegó a Moscú el 23 de junio pasado, procedente de Hong Kong, después de haber revelado la trama de espionaje, pero no pudo seguir viaje a Latinoamérica porque Estados Unidos le anuló todos sus documentos. Más de un mes después obtuvo asilo por un año en Rusia, un asunto que creó una grave crisis diplomática entre Washington y Moscú.

MOSCU.- Edward Snowden, en una imagen tomada de un video.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.