Gente!
Deportes
Suma ya 42 galardones en su paso por encuentros fílmicos
Ganó su séptimo título del Masters al vencer por 7-5, 6-1 a la china Li Na
La Jaula de Oro gana en Festival de La Haya
Serena Williams se corona en Miami
30 de marzo de 2014
www.elheraldoslp.com.mx
SECCIÓN
Domingo
Presidente Rodrigo Villasana López Director General Alejandro Villasana Mena El Heraldo Slp
Año LXXI número 25830 San Luis Potosí, S.L.P. Precio $8.00 @elheraldoslp
Circo Atayde causa terror en SLP Elefanta sufre ataque de furia y quiere escapar Los hechos sucedieron en Plaza de El Dorado
U
Con 197 a favor Martha Orta Rodríguez fue electa Secretaria General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en el Estado, para el periodo 2014-2017.
Asume Martha Orta dirigencia de la CNOP Marco Luis Polo
A
pesar de enfrentar una impugnación del pro ceso para renovar la dirigencia estatal de la CNOP, ayer con 197 votos a favor Martha Orta Rodríguez resultó ganadora del proceso interno para encabezar la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) mientras que Araceli González Ortiz obtuvo 88 y Pascual Salazar Leija 3 de los 288 plenarios que participaron en la elección. Fue en la sede estatal del PRI, donde se desarrolló el proceso con una duración de 6 horas y donde se destacó la importancia de haber enfrentado la renovación de la CNOP sin sobresaltos y bajo un proceso democrático, donde la nueva dirigente estatal Martha Orta, convocó a iniciar una cruzada para integrar una agenda de trabajo donde se atienda las necesidades de las organizaciones populares dejando de lado el centralismo y la simulación. Fue el secretario ejecutivo de esta organización Arturo Ugalde quien tomó la protesta a Martha Orta, en sustitución de la senadora Cristina Díaz Salazar, dirigente nacional de la CNOP, quien no
asistió. Además se contó con la presencia de la presidenta del DIF María Luisa Ramos, el dirigente del PRI Ángel Castillo, diputados locales, presidentes municipales y organizaciones sociales. Cabe recordar el proceso se desarrollo luego de un interinato de Lino Briones Brieño, ex integrante de la Comisión de Procesos Internos, quien sustituyó a su vez a Édgar Durón Puente quien renunció para ocupar actualmente la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. De igual forma Martha Orta solicitó permiso el 23 de enero luego de ocupar el Centro de Atención a Víctimas del Delito (Cavid). Cabe destacar que en su momento el aspirante a la CNOP Pascual Salazar Leija, impugno el proceso al considerar que existían claras violaciones en la convocatoria donde se estaría favoreciendo a Martha Orta Rodríguez quien en todo momento fue candidata del gobierno del estado e incluso para garantizarle su llegada al Congreso del Estado como diputada local después de las elecciones del 2015.
na elefanta del circo Aurelio Atayde, ubica do en el estacionamiento del centro comercial El Dorado, causó terror entre el vecindario y entre las personas que cruzaban en ese momento por el lugar, luego de que el animal de más de 4 toneladas tuvo un ataque de ira y de estrés y trató de escapar de su prisión. Los hechos sucedieron entre las 9:30 y 10 de la mañana del sábado. Testigos narraron impresionados que la elefanta echaba furiosa su cuerpo sobre las mallas de fierro con el propósito de huir de la reclusión que ha sufrido por años y a causa de vivir en malas condiciones fuera de su ambiente natural. También azotaba las patas contra el suelo, debido a lo cual levantaba una gran polvareda. En algún momento llegó a golpear con su trompa a animales que comparten el hacinamiento, entre ellos una cebra que por fortuna no sufrió lesiones importantes. El ataque de furia conmocionó a los vecinos, entre ellos infinidad de niños que viven con sus familias en
la colonia del Valle; en tanto que automovilistas que cruzaban subieron apresuradamente sus ventanas y comerciantes del rumbo cerraron sus negocios. Afortunadamente la elefanta se encontraba encadenada de una pata posterior. Eso evitó que escapara del circo y causara daños en los automóviles o víctimas a causa de un posible ataque. La malla de fierro quedó semidestrozada, así como algunos tubos de las pasarelas utilizadas para contención del público que asiste a observar a los animales del circo Aurelio Atayde. Personal de la empresa trató de calmar a la elefanta, pero antes de lograrlo ella los atacó con sus patas. Hasta después de darle choques eléctricos con varas de fierro y agua, pudieron apaciguarla. Sin embargo, testigos mencionaron que la elefanta reaccionó con furia en defensa propia, porque el personal la maltrataba, lanzándole agua y aplicándole toques eléctricos. Enseguida fue inmovilizada por los hombres, quienes la
Así quedó la lona del Circo luego de que la elefanta atacara y los domadores no podian controlarla.
Después de que personal del circo le aplicara toques eléctricos, la elefanta fue amarrada con cadenas en sus patas para inmovilizarla. sometieron encadenándola de las patas, lo cual demuestra la inhumanidad y falta de conciencia de esos empresarios que hacen uso de la vida animal solo por negocio, atentando contra los animales y arriesgando a la población. Hay que precisar que ese circo Aurelio Atayde se encuentra ubicado en un concurrido centro comercial y en los alrededores hay salones de fiestas infantiles y viviendas. En días previos, defensores de los animales se manifestaron frente al circo, a fin de exigir que en San Luis Potosí se prohiba ese tipo de negocios que someten a los animales a esclavitud y explotación, como ya ha sucedido en otros Estados del país. Cabe señalar que el circo Aurelio Atayde lleva ya varios meses en San Luis Potosí, ubicándose en diferentes zonas comerciales, como
Sendero y Soriana El Paseo, y ahora en El Dorado, debido precisamente a que ese tipo de espectáculos tan denigran-tes han sido prohibidos en otras entidades federativas de la República Mexicana. Es necesario informar a la población que este tipo de espectáculos que utilizan animales para el entretenimiento humano han causado disturbios y tragedias en diferentes partes del mundo. Es el caso de «Tyke», elefante asesinado a balazos en un circo de Honolulu, Hawai, hecho ocurrido el 20 de Agosto de 1994. Es fundamental que tengamos conciencia de que este tipo de circos que trabajan con animales amenazan a la vida y ofrecen un espectáculo brutal. Querétaro fue el primer Estado mexicano en prohibir espectáculos que hagan uso de la vida animal. Ojalá eso sucediera también en San Luis Potosí.
Con apagones parciales, la ciudad participó en La Hora del Planeta Angel
A
Germán
Huerta
lgunos habitantes y so bre todo autoridades de esta Cd. de San Luis Potosí se sumaron anoche al evento mundial "La Hora del Planeta", el cual convocó a millones de personas con el propósito de apagar las luces por una hora entre las
20:30 y las 21:30 horas para hacer conciencia sobre la necesidad de disminuir el uso de iluminación artificial, porque es una de las variables más importantes que contribuyen al sobrecalentamiento del planeta y al efecto invernadero que ocasiona infinidad de daños al ecosistema. Hubo apagones parciales
Los potosinos se sumaron a la Hora del Planeta, apagando las luces una hora.
en algunas zonas de la Capital potosina, principalmente del Centro Histórico. En esta ciudad se apagaron las luces de edificios, monumentos y zonas céntricas, como la Caja del Agua, los palacios de Gobierno, del Ayuntamiento y del Congreso, de Rectoría de la UASLP, la Plaza de Armas y decenas de instituciones y establecimientos privados. Fue casi nulo el apagón en los domicilios particulares y miles de personas desconocían incluso de que se trataba, salvo principalmente por personas jóvenes y universitarios, que son un sector interesado en el tema ecológico. De esta forma se expresó el interés de habitantes y autoridades de San Luis Potosí
por preservar la vida en el planeta y, con ello, la propia viabilidad de la especie humana. Esta iniciativa fue hecha por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Aquí en San Luis Potosí la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental convocó a la sociedad a participar en el apagón. Esta campaña busca fortalecer un compromiso de la población con el planeta. A la fecha es la mayor campaña ambiental en la historia y logró convocar a cientos de millones de personas a apagar los fn ocos por una hora en todo el mundo. Anoche se sumaron más de 150 países a esta causa y apagaron sus principales monumentos y edificios más representativos.
Nuevo titular del Implan
Benito de Jesús Delgadillo Amaro tomó protesta como nuevo director del Implan, en sustitución de Manuel Medellín Milán Inf. Pág. 4-A
Alertan contra banda de "Los Mostaceros" centroamericanos Sucesos
Correo electrónico
redaccion@elheraldoslp.com.mx