Gente!
Disco de Oro Thalía logró Disco de Oro por más de 30 mil copias vendidas por su reciente producción Thalía viva tour en vivo. Ale Guzmán y Coque Muñiz también obtuvieron el galardón
Nacional
Compras de locura
SSAS
Millones de estadounidenses se volcaron a centros comerciales de las principales ciudades desde las primeras horas de ayer convocados por las ofertas del llamado «viernes negro» www.elheraldoslp.com.mx
30 de noviembre de 2013
SECCION
Sábado
Presidente Rodrigo Villasana López Director General Alejandro Villasana Mena El Heraldo Slp
Año LXXI número 25716 San Luis Potosí, S.L.P. Precio $8.00 @elheraldoslp
de San Luis Potosí
Deportes
Arsenal reitera interés por Chicharito
Arsenal Los Gunner reiteraron su interés por fichar al atacante mexicanoJavier “Chicharito” Hernández, quien pertenece al Manchester United y que podría también llegar a un intercambio con la Roma
Transportistas al borde de la quiebra
Denuncian constante incremento de impuestos Ya no soportan la galopante corrupción, señalan Jorge
Fernando
Canseco
E
l constante incremento en impuestos, tarifas, derechos y la galopante corrupción, por parte de quienes ostentan responsabilidades públicas; el incremento en los precios de los insumos y las políticas empresariales de pago diferido hasta en 180 días, por servicios otorgados, por parte de los particulares, ha colocado a los transportistas en el borde de la quiebra.
Así lo denunció ayer el Coordinador nacional de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas, Adolfo Torres Mendoza, al lanzar un dramático S.O.S, a la comunidad en general y a los usuarios del servicio de transporte de carga. Torres Mendoza destacó la gravedad que orbita en torno de los empresarios del transporte, y en especial de los pequeños transportistas, conocidos como hombre-camión, toda vez que el 75 por
Adolfo Torres Mendoza destacó la gravedad que orbita en torno de los empresarios del transporte, y en especial de los pequeños transportistas.
ciento de las unidades de transporte se encuentran en situaciones de obsolescencia, achatarradas, con lo que su capacidad de competencia con las empresas de transporte de carga, que se han reducido a cinco en el País, prácticamente se desvanece. Esta situación, y el conjunto de factores que se abaten sobre ella, ha dado como resultado un círculo vicioso de endeudamiento en el que, paradójicamente, los transportistas “pedimos fiado, para fiar”. Adolfo Torres Mendoza explicó que es así, toda vez que los pagos por los servicios de transportación de mercancías e insumos para la producción, son diferidos a 20 y 30 días, y en ocasiones, a más de cien días, como es el caso del Grupo AB In Bev, accionista mayoritario del Grupo Cervecero Modelo, que mantiene una política de pago diferido hasta por 180 días. “Pareciera –se quejó Torres Mendoza—, que los transportistas estamos entre dos fuegos, por un lado las políticas recaudatorias de los tres niveles de Gobierno, la corrupción que priva en ese ambiente y, por el otro las políti-
cas administrativas de las empresas, que mantienen pagos diferidos, están conduciendo a la quiebra de los prestadores de servicio de transporte de carga”. El economista advirtió que el estrangulamiento de las empresas de servicio de transporte de carga de mercancías e insumos para la producción, impactará los planes y programas de desarrollo del País y de las Entidades federativas, afectando de manera directa, además, la frágil economía de la mayoría de los habitantes de este País, al pulverizar y anular, en muchos casos, la capacidad adquisitiva de sus ingresos, pues con estas políticas insensatas, por parte de las instancias públicas de Gobierno y de muchos particulares, se incide en el incremento de precios directos al consumidor final. Para el colmo, subrayó, la corrupción de los servidores públicos, responsables de la seguridad en las carreteras del País, los operadores de las carreteras de peaje y la de los inspectores fiscales, ha desvanecido ya la rentabilidad de las empresas de servicio de transporte de carga y pasajeros en México.
Insólito, rata muerde a un niño en escuela
F
Justino
Portillo
ue descartada la posibilidad de que el menor que fue mordido por un roedor en la Escuela Sebastián Lerdo de Tejada ubicada en Pánfilo Natera, pueda enfermar de rabia, así lo informo la Coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, Carmen Delia Urrutia Herrera. Agregó que se debe realizar la limpieza de la herida de inmediato, ya que por la saliva del roedor se pueden transmitir otras enfermedades por lo que el menor también deberá seguir en vigilancia. «La mordedura de rata no transmite rabia», porque este tipo de animales presentan lo que se conoce como rabia paralítica, que se caracteriza porque una vez que el roedor
adquiere el virus, ya no tiene la capacidad ni la fuerza para morder “, dijo la funcionaria y agregó que a diferencia de otras especies de animales «ya ni siquiera son agresivas». Explicó que en caso de que haya algún virus que se pasó del animal al menor, los síntomas se manifiestan una semana después y pueden ser fiebre, enrojecimiento en el área de la lesión, inflamación, dolores articulares, malestar general, dolor de cabeza, por lo que se requiere que acuda a recibir atención médica con el antecedente de la agresión y el médico hará la evaluación correspondiente para emitir el tratamiento en caso necesario. En tanto se hacen los estudios para determinar si es una población mayor de ratas en el plantel.
El Sector Salud descarta que el pequeño mordido por una rata en la primaria Sebastián Lerdo de Tejada, pueda enfermar de rabia.
El Alcalde Mario García Valdez y la presidenta del DIF Municipal, Maricela Castañón de García, pusieron en marcha el Foro de Prevención del Delito «Crecer en Familia»
La familia, factor de prevención de violencia Katya
Saldívar
P
ara lograr que San Luis Potosí sea una Ciudad más justa, equitativa, incluyente y con valores, el Presidente Municipal Mario García Valdez manifestó el interés de su administración por establecer estrategias que atiendan las necesidades más sensibles de la población, y además generar cercanía con sus autoridades. Acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Maricela Casta-ñón de García, el Alcalde Mario García Valdez encabezó el arranque del Foro de Prevención del Delito “Crecer en Familia”, que se aplica con recursos federales del SUBSEMUN 2013, y donde refrendó el compromiso de impulsar más espacios donde, a través del diálogo e intercambio de información, las madres y padres de familia reflexionen sobre el papel fundamental de ese núcleo como un factor para prevenir la violencia y delincuencia que genere mayor conciencia social. En su intervención, reconoció la evolución de las familias en los últimos años, y que provocó la aparición de nuevos patrones familiares, que además representan retos propios y para la sociedad. Sin embargo, afirmó el Alcalde Mario García Valdez, hoy más que nunca la familia debe ser un replicador de valores y principios perdidos, aunque siguen siendo valo-
res universales tales como el amor, la solidaridad y la lealtad porque también abren la posibilidad de mantener una mayor cohesión y unidad, para fortalecer a la familia, y por ende, a la sociedad entera. Antes, la Presidenta del DIF Municipal dijo que una Ciudad empieza por cada familia, y consideró que el papel de las madres y padres de familia es indiscutible para vivir los valores en este núcleo social. “La familia como tal es donde podemos refugiarnos cuando algo no va bien sin importar las circunstancias, y con afecto y comunicación nos previene de la violencia y nos ayuda a superar problemas”, acotó . Maricela Castañón de García reafirmó su compromiso como autoridad para fomentar valores que unan a las familias y crear espacios, como este Foro de Prevención de Delito, que permiten trabajar de forma permanente para y por las familias potosinas “que nos ayuden a mejorar en lo individual, ya que los grandes cambios suceden cuando nos transformamos a nosotros mismos”. El Foro de Prevención del Delito “Crecer en Familia” tiene como objetivo disminuir los riesgos de violencia y delincuencia por medio de acciones de formación y sensibilización sobre la importancia de respetar y conservar los valores en el núcleo familiar y social.
Proponen abrogar Arancel de Abogados
E
l Diputado Alejandro Vera Noyola, en conjunto con el Colegio de Abogados de San Luis Potosí, A.C., presentaron una Iniciativa de Decreto para abrogar el Arancel de Abogados publicado el 22 de Agosto de 1968 y en su lugar expedir la Ley de Arancel de Abogados para el Estado de San Luis Potosí. Dijo que con ello se actua-
lizará un ordenamiento que ya resulta obsoleto. “El actual ordenamiento no refleja la realidad que estamos viviendo en materia de aranceles, además lo que se pretende es evitar que haya excesos en los cobros que hacen los abogados y con ello se pagarán los servicios de estos profesionistas de una manera justa”. Expuso que el Arancel de
Abogados que regula los honorarios por los servicios profesionales de los Licenciados en Derecho, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 22 de Agosto de 1968; por lo que su contenido resulta obsoleto actualmnte. Por ello dijo que es evidente la necesidad de contar con un nuevo ordenamiento, que regule la contraprestación económica de los abogados.
El actual ordenamiento no refleja la realidad que estamos viviendo en materia de aranceles. Jorge Vera Noyola.
Correo electrónico
redaccion@elheraldoslp.com.mx