México plural, a partir del 68: EPN México
E
l presidente Enrique Peña Nieto señaló que a partir del movimiento estudiantil de 1968 que hoy disfrutamos de un México plural y democrático, en el marco del 45 aniversario del 2 de Octubre. «Fue a partir del movimiento estudiantil de 1968 y las suce-
sivas reformas políticas, que hoy disfrutamos de un México plural y democrático», redactó el mandatario en su cuenta de Twitter. Por su parte, algunos miembros del movimiento estudiantil de 1968 realizaron una pequeña ceremonia en la Plaza de las 3 Culturas en Tlatelolco, donde colocaron una ofrenda floral en el monumento que hay en ese sitio histórico.
www.elheraldoslp.com.mx
Jueves 3 de octubre de 2013
Dos de octubre no se olvida: Una mirada
Riesgos de recesión en EU Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 2-B
Se dan con todo policía y anarquistas en el DF México
D
GUERRERO.- Afirma el presidente municipal de Acapulco que se le avisó a la gente del problema, pero no hizo caso.
«Notificamos a tiempo del peligro, pero no quisieron irse»: Alcalde Guerrero
T
ras reconocer que “no es fácil” reubicar a cientos de familias asentadas en laderas, y cuencas de ríos y arroyos, el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, reveló que antes de que azotaran las lluvias al estado de Guerrero, la Dirección de Protección Civil Municipal notificó a más de 3 mil personas que su vida peligraba y que aún así no se quisieron salir. Entrevistado posterior a un recorrido de supervisión de los principales arroyos y ríos del puerto de Acapulco para reiniciar los trabajos de desazolve de canales, el presidente municipal dijo que es necesario que en coordinación con los tres órdenes de gobierno se hagan esquemas para poder convencer a la población asentada en zonas de alto riesgo a dejar sus viviendas. “La verdad de las cosas no solamente aquí, en todos los lugares si tu vez La Sabana, Renacimiento, Arroyo Seco y la Frontera, pues todos están
colindando con los cauces. Yo quiero ser honesto, cuando fui a Ciudad Renacimiento visité unas personas [y les dije] que debían reubicarse y la contestación fue: ‘A nosotros tráiganos despensas y agua, lo demás es problema de nosotros’”, dijo. Insistió en que la notificación fue a más de 3 mil personas ubicadas en diferentes puntos del puerto de Acapulco, donde hay peligro de desgracias porque sus viviendas están construidas en las laderas de barrancas, arroyos y ríos. —A estas personas se les notificó, pero ¿no se les fue a avisar que salieran el día de la contingencia? —No, nosotros dimos avisos, pero que les fueran a decir personalmente, no. “Entonces, aquí hay que ver con la Federación, con el estado y nosotros a ver de qué manera se va a poder hacer eso, porque no es fácil y yo también entiendo a la gente que construyó su casa o algo, de cualquier manera que desde el primer momento en que la construyó sabía que estaba en esa zona que no se permite, pero bueno, hay que darle solución”, insistió.
GUERRERO.- La gente no creyó que el fenómeno fuera tan grave, se confió y muchos murieron.
espués de más de una hora de enfrentamientos contra anarquistas, el cuerpo de granaderos de la SSP-DF retomó el control de avenida Paseo de la Reforma. El operativo de los elementos culminó con la detención de cerca de 50 manifestantes en las inmediaciones de la Glorieta de Colón. Los jóvenes detenidos fueron cercados por los policías quienes les dieron la orden de tirense »al suelo» y «arrodillense» justo fuera del inmueble marcado con el número 93. Los manifestantes se encuentran sentados y en cunclillas a la espera de que se determine hacia dónde serán trasladados, y en caso de ser necesarios se les deslinde de responsabilidades por los incidentes ocurridos el día de hoy. Mientras estas personas eran detenidas otro grupo de manifestantes corrieron hacia la colonia Juárez al verse encapsulados por el cuerpo de seguridad. Además de este grupo otras personas fueron detenidas metros antes cuando comenzaron a romper los vidrios de
MEXICO.- Una hora duró el enfrentamiento de policías contra anarquistas. Finalmente el cuerpo de granaderos de la SSP-DF retomó el control. un Oxxo y del Burger King. Minutos antes, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, reportó que se había detenido a 15 presuntos responsables de los actos violentos. El funcionario, a través de su cuenta de twitter, reportó que hay 12 policías que han resultado con lesiones, tras los
enfrentamientos que se han registrado en Reforma e Hidalgo. El Gobierno del Distrito Federal (GDF) identificó a un grupo de al menos 200 anarquistas quienes participan en los actos violentos durante la manifestación del 2 de Octubre. «Unos 200 sujetos
escudados en el anonimato provocan violencia y se actuará en consecuencia», advirtió. El secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, informó mediante su cuenta de twitter que la marcha que se enfila al Ángel de la Independencia transita en calma. El problema han sido los Anarquistas, dijo.
El 31% de los encuestados piensa lo contrario
Consideran que su ciudad no es insegura, dice el INEGI México
E
n septiembre de este año, 68% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, mientras que sólo 31.7% estimó que es seguro, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) . Explicó que la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población respecto a la seguridad pública se generan por diversos elementos, como la atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno de la población. Asimismo, el temor al delito tiene impacto en las rutinas de la población y en la percepción que se genera sobre el desempeño de la policía, añadió al presentar la nueva la nueva encuesta
denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) . Esta nueva encuesta, que sustituye a la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP) , toma en cuenta a personas de 18 años y más que residen en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100 mil habitantes y más, denominadas ciudades objeto de estudio. El INEGI apuntó que en septiembre, 18.4 por ciento de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien. 18.8 por ciento que mejoraría, mientras que 36.8 por ciento opinó que seguiría igual de mal 24.0 por ciento que empeoraría. Para septiembre de 2013, la población de 18 años
y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (70.9 por ciento). Robos o asaltos (66.2 por ciento) y vandalismo (56.1 por ciento) . Indicó que en septiembre, 64.5 por ciento de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito. En tanto, 50.0 por ciento cambió rutinas de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche. 48.5 por ciento señaló que modificó sus hábitos respecto a permitir que salieran de
su vivienda sus hijos menores; y 35.3 por ciento cambió rutinas relativas a visitar parientes o amigos. Refirió que septiembre pasado, 32.8 por ciento de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que percibió el desempeño de la policía como muy efectivo o algo efectivo. A su vez, agregó 66.7 por ciento consideró este desempeño como poco efectivo o nada efectivo en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia, expuso el organismo en un comunicado. La ENSU se aplica en 32 ciudades del país que comprenden las capitales de 27 estados. 4 ciudades seleccionadas de 100 mil habitantes y más de los cuatro estados restantes (Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; y Cancún, Quintana Roo) y el Distrito Federal.