nac

Page 1

Temen 300 muertos en naufragio Roma

L

os muertos por el nau fragio de hoy de una barcaza con alrededor de 500 migrantes africanos indocumentados frente a la isla italiana de Lampedusa podrían ser más de 300, reconocieron portavoces de la guardia costera. El número de víctimas fue calculado con base en los re-

latos de los supervivientes, según los cuales más de 500 indocumentados, en su mayoría eritreos y somalíes, viajaban en la lancha que partió hace dos días del puerto libio deMisurata. Portavoces de la guardia costera dijeron que un total de 155 personas fueron rescatadas con vida, mientras que a primera hora de la tarde se habían recuperado 94 cadáve-

res y alrededor de otros 100 habían sido detectados debajo de los restos de la lancha, en el fondo del mar. La policía confirmó el arresto de un joven tunecino, que se encontraba entre los rescatados y que sería uno de lostraficantes de personas que manejaban la embarcación. A la zona llegaron cientos de agentes de la guardia coste-

ra, de los carabineros, de la guardia de finanzas, además de habitantes de Lampedusa, que buscaban supervivientes entre «un mar de cadáveres», como lo calificaron algunos testigos. Asimismo, desde Roma partieron avionetas con varias escuadras de buzos adiestrados para recuperar los cadáveres. Uno de los indocumentados

rescatados con vida confirmó a los medios que la lancha partió de Misurata con más de 500 personas a bordo y que durante la travesía se cruzaron con tres barcos de pesca que no les prestaron ninguna ayuda. «Italia tiene normativas inhumanas: tres barcos de pesca escaparon del lugar de la tragedia porque nuestro país ha procesado a los pescado-

res que han salvado vidas humanas acusándolos de favorecimiento de la inmigración clandestina», denunció, entre lágrimas, la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini. «El gobierno debe cancelar inmediatamente ese delito», exigió. Otro de los supervivientes dijo que la lancha se habría hundido a causa de un incendio.

www.elheraldoslp.com.mx

Viernes 4 de octubre de 2013

Tienen que aprobar la ley sin condición: Obama

Omisiones de los tres niveles de gobierno: SEGOB

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

Matan a una mujer tras balacera en el Capitolio Washingthon

U

GUERRERO.- EPN cancela protección al Nevado de Toluca otorgada por Lázaro Cárdenas.

EPN cancela protección al Nevado de Toluca Guerrero

P

or medio de un decre to publicado ayer, 1 de octubre, en el Diario Oficial de la Federación, el presidente Enrique Peña Nieto canceló el estatus de Parque Nacional otorgado por Lázaro Cárdenas al Nevado de Toluca, que desde 1936 prohibía cualquier tipo de explotación de los recursos de esta zona natural, y, de ahora en adelante, en 96% de su superficie será legal realizar actividades como la “remoción” de especies forestales, el “aprovechamiento extractivo de vida silvestre”, la ganadería, la agricultura, el turismo, así como la “construcción y mantenimiento de infraestructura pública o privada”. La determinación presidencial anunciada ayer señala que el nuevo rango asignado al Nevado de Toluca es el de “área de protección de flora y fauna”, por lo que la zona de estricta protección de los recursos naturales se reduce a sólo 4% de su territorio original. Según el decreto, el ex parque nacional tiene una superficie total de 53 mil 590 hectáreas, de las cuales, a partir de ayer, sólo mil 941 seguirán considerándose como “núcleo” protegido, donde se prohibe contaminar suelo y cuerpos de agua, dañar la flora y fauna, extraer minerales, introducir automotores, enceder fogatas o alterar ecosistemas. Por otra parte, el restante 96% del ex parque nacional – que comprenden 51 mil 659 hectáreas– ahora será considerado como “zona de amortiguamiento”, en la que queda permitido realizar “turismo sustentable”, “manejo forestal”, “actividades agrícolas y p e c u a r i a s ” , “agrosilvopastoreo”, “erradicación de especies de flora y fauna que se tornen perjudiciales”, “aprovechamiento de la vida silvestre (extractivo y no extractivo)”, además de que los particulares podrán erigir construcciones. Los 8 ejes de la Estrategia Nacional de Cambio Climático Según el “estudio previo justificativo” en el que se sustenta el cambio de estatus del Nevado de Toluca, publicado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en enero de 2013, este macizo

montañoso “es estratégico para el abasto de agua a la ciudad de Toluca, su zona metropolitana y parte del Valle de México”, y es tal su importancia que sus escurrimientos abastecen a dos de las cuencas más importantes del país, las de los ríos Lerma y Balsas, además de que “hacia el sur, su influencia hidrológica se extiende hasta Guerrero”. Fue por su importancia estratégica para el abasto de agua que, en 1936, el ex presidente Lázaro Cárdenas ordenó proteger de toda explotación la superficie forestal del Nevado de Toluca, tal como reconoce el estudio oficial, sin embargo, debido a la falta de protección efectiva de este ex parque nacional “enormes extensiones de bosque han sido convertidas en cultivos”, sus manantiales han desaparecido o mermado, mientras que el suelo se ha erosionado debido al cultivo de papa y a la excavación de minas. Pese a que durante siete décadas todas estas actividades se han desarrollado de manera clandestina y faltando a la norma ambiental, y también a pesar de que durante ese tiempo la autoridad federal y estatal ha emprendido diversas iniciativas para revertir el deterioro de los bosques, cuerpos de agua y especies que habitan el Nevado de Toluca, las Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, “en colaboración con el gobierno del Estado de México”, concluyó que más que perseguir o inhibir la explotación de esta zona, lo que el gobierno debe hacer es “ordenar apropiadamente las actividades productivas y extractivas que generan un deterioro creciente de los ecosistemas y de sus elementos”, con el objetivo de “mantener a mediano y largo plazo los ambientes y hábitats”. Esta estrategia, destaca por su parte el decreto de Peña Nieto, busca no sólo que se “preserve nuestro patrimonio natural”, sino que “al mismo tiempo” se genere “riqueza”. Cabe destacar que Animal Político buscó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, organismo en el que el decreto presidencial deposita el manejo del “área de protección de flora y fauna Nevado de Toluca”, para que explicara los alcances de esta medida, sin obtener una respuesta favorable.

na persecución poli cial sin precedentes entre la Casa Blanca y el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, concluyó hoy con la muerte de una conductora afroamericana por disparos de la policía, confirmaron autoridades. El incidente, que fue descartado como un acto terrorista, se inició alrededor de las 14:18 horas locales (18:18 GMT) cuando la mujer buscó traspasar un retén cerca de la Casa Blanca, lo que provocó una persecución policial que concluyó en el Capitolio. “La persona sospechosa recibió balazos y fue declarada muerta“, informó la jefa de la Policía de Washington, Cathy Lanier. El legislador republicano por Texas, Michael McCaul, indicó que la conductora era una afroamericana de 34 años y residente del estado de Connecticut. En el vehículo viajaba además una niña de un año que resultó ilesa, aunque se desconoce su parentesco con la conductora. Agentes del Servicio Secreto trataron infructuosamente de detener el vehículo, un Infinity color negro. Uno de los agentes que buscó inhabilitar el automóvil fue arrollado por la mujer, confirmó el portavoz del Servicio Secreto, Ed Donovan. Las videograbaciones de testigos mostraron que cuando la mujer llegó al Capitolio se impactó contra una patrulla y fue cercada por oficiales. Sin bajarse, la mujer movió su auto en reversa y se dio nuevamente a la fuga.

CAPITOLIO.- Una mujer que intentó pasar el perímetro de seguridad del Capitolio en Washingthon, luego de una persecución en su contra, fue abatida en el lugar. En los hechos resultó también una persona herida. Aunque los agentes tuvieron a la conductora de frente y a corta distancia, le dispararon hasta que el carro se puso en movimiento. Después de una breve persecución, la mujer dio vuelta en una glorieta y se impactó contra una barricada. Al parecer recibió disparos de agentes de la Policía del Capitolio. Dentro del automóvil fue encontrada una niña de un año, que fue sacada por un policía y transportada a un hospital

local. Fuentes policiales indicaron que la residencia de la conductora estaba siendo objeto de un cateo. El jefe de la Policía del Capitolio, Kim Dine, descartó que la persecución tuviera motivaciones terroristas y la calificó como un “incidente aislado”. “Aparentemente esto fue un acto aislado y no está asociado con terrorismo”, señaló. El tiroteo desató una inédita movilización policial de las

agencias de seguridad que operan en la capital del país: el Servicio Secreto, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Policía del Capitolio, la Policía Metropolitana y diversos equipos tácticos. Un cordón de seguridad fue marcado del Capitolio conforme autoridades realizaban el acopio de testimonios de transeúntes, así como de grabaciones realizadas con teléfonos celulares y cámaras de mano.

Con «Manuel» surgen Diez comunidades en Guerrero Guerrero

C

on los estragos provo cados por la tormenta tropical ‘Manuel’ aparecieron habitantes de al menos 10 comunidades que no son reconocidas oficialmente, pues ni siquiera aparecen en los mapas que actualmente existen en la cartografía de Guerrero. Humberto Díaz Salgado, presidente de la delegación de la Cruz Roja en Chilpancingo, señaló que las precipitaciones del 14, 15 y 16 de septiembre dañaron no solamente a las comunidades cuya ubicación está bien

delimitada, pese a que las rutas para llegar a ellas está muy accidentada. En el marco de la contingencia se conoció de otros pueblos que resultaron severamente afectados, solo que sus nombres no son reconocidos por las autoridades de los tres niveles de gobierno. “Se trata de pueblos que ni siquiera están en los mapas, algunos de reciente creación y otros perdidos por la distancia, en algunos casos hay que hacer dos días de camino para llegar a ellos”, sostuvo. En los municipios de Chilpancingo, Mochitlán y Quechultenango es donde se reportó el fenómeno, que para

el coordinador de la Cruz Roja en la capital de Guerrero es un caso que debe llamar poderosamente la atención. Dijo que los habitantes de varios de estos pueblos llegaron hasta el centro de acopio que el colectivo ciudadano Levantemos Chilpancingo instaló en el Club de Leones, frente a Ciudad Universitaria (CU). Llegaron para pedir despensas y apoyo en el traslado de las mismas, establecer su ubicación implicó alterar los datos contenidos en los mapas que el colectivo elaboró para organizar el envío de apoyos. El hallazgo dijo que repre-

senta una oportunidad para que los gobiernos municipales reconozcan dichos asentamientos humanos, para efecto de que se les considere en el Plan de Desarrollo de cada demarcación y que en consecuencia, se les pueda tomar en cuenta al momento de elaborar el presupuesto de cada año, del que están completamente marginados. La situación de estos pueblos llama la atención del funcionario de la Cruz Roja, pues oficialmente no existen y en algunos casos ya van a tener que reubicarse, pues la tormenta dejó los predios sobre los que se asientan completamente destrozados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.