Expresa CNOP total respaldo a reformas de EPN Guadalajara
C
on el compromiso de consolidar al sector popular a la altura de las necesidades de México y como una fuerza transformadora, la secretaria general de la Confederación de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI, Cristina Díaz Salazar, ratificó su respaldo categórico a las reformas estructurales propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto.
Al encabezar en el Teatro Degollado de Guadalajara, una emotiva ceremonia por el 70 Aniversario de la CNOP, la también senadora por Nuevo León reconoció las demandas de una clase media que busca mejores oportunidades en su país y estableció siete compromisos que orientan a una mejor gobernanza. Ello, a través del “fomento de procesos democráticos, la pluralidad e inclusión de sus representaciones, el desarrollo de estructuras participativas,
la promoción del desarrollo político, el impulso al bienestar económico, el acento de los procesos educativos y el énfasis en la sustentabilidad”. Cristina Díaz dijo que estos compromisos fortalecerán a la CNOP y se consolidará la nueva fuerza transformadora a través del cumplimiento de tres metas: “Renovar y reforzar nuestra identidad; dar sustancia y sentido al discurso político, y promover una comunicación de cercanía con la sociedad civil.
Ante el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz y la secretaria general, Ivonne Ortega, los gobernadores de Jalisco, Durango y Zacatecas, Aristóteles Sandoval, Jorge Herrera Caldera y Miguel Alonso Reyes, respectivamente; legisladores federales y locales, y el secretario general del organismo en Jalisco, senador Jesús Casillas Romero, así como ex dirigentes del sector popular, Díaz Salazar refrendó a la CNOP como una orga-
GUADALAJARA- Cristina Díaz encabezó la ceremonia por el 70 aniversario de la NOP nización moderna, activa, deun canal para cristalizar las mocrática e incluyente, sensiaspiraciones y retos de la ciuble al acontecer social y como dadanía.
www.elheraldoslp.com.mx
Domingo 6 de octubre de 2013
Peña Nieto observa interéses comunes con Indonesia
Conforman Consejo para reconstruir Guerrero
Inf. Pág. 3-B
Inf. Pág. 3-B
Republicanos se burlan y anuncian «Shutdown» largo Washingthon
G
ran parte del gobier no ha sido poaralizado, cientos de miles de trabajadores de parques nacionales, programas centrados en el cuidado de niños y programas para la exploración del espacio han sido clausurados durante cuatro días. «Es probable que se mantenga así durante varios días o semanas más», según anunciaron burlonamente los republicanos de la Cámara. A pesar de la presión pública para llegar a una solución – y promesas públicas que así lo quieren, los políticos de Washington se mantuvieron en desacuerdo viernes. Y hay pocos indicios de que haya algún avance por lo menos hasta mediados de octubre, cuando pueda surgir la próxima crisis económica ya que el Congreso debe decidir si el gobierno federal da su permiso para aumentar la cantidad que puede pedir prestada, o bien pagar su deuda. "No tengo claro qué ocurrirá con el cierre hasta que tengamos algún plan para un acuerdo mayor", dijo el representante Charles Boustany tras reunirse esta mañana con sus colegas republicanos. Entre los presentes en la reunión a puerta cerrada, estaba el presidente de la Cámara John Boehner. Él habló dijo a los reporteros que seguirán aumentando la presión sobre el presidente Barack Obama para poner fin a la crisis negociando cambios en Obamacare como parte de cualquier acuerdo. Aprovechó para criticar las declaraciones de un miembro de la administración Obama que asegurraba "Estamos Ganando":"¡Esto no es un maldito juego!", dijo Boehner.
Washingthon.- Republicanos se burlan de las medidas tomadas por Barack Obama, paralizando a una gran parte del gobierno, y advirtieron que las cosasa saguirán así un largo tiempo más. "Los estadounidenses no querían que su gobierno cerrase y yo tampoco", dijo el republicano de Ohio. Por su parte, Obama dijo que él y sus compañeros demócratas están dispuestos a negociar con los republicanos sobre asuntos presupuestarios pero sólo después de un acuerdo para volver a abrir el gobierno. El presidente destacó que lo que está ocurriendo es muy grave – señalando su impacto en las legiones de trabajadores del gobierno y contratistas, por no hablar de los que dependen de la ayuda del gobierno. "No hay forma de ganar cuando las familias no saben si van a cobrar o no", dijo Obama. " ... Mientras están fuera del trabajo, nadie gana". Mientras que el estancamiento continúa, algunos ya
apuntan hacia la siguiente crisis: lo que vaya a decidir el Congreso sobre el techo de la deuda. Los expertos advierten de graves perjuicios económicos, tanto en casa como en el extranjero, si no se hace nada. El Tesoro dijo que el gobierno puede quedarse sin dinero para cubrir su deuda de unos 16.700 mil millones dólares el 17 de octubre, lo que requiere un aumento en la cantidad que puede pedir prestado. Boehner dijo a sus compañeros legisladores republicanos esta semana que no va a permitir que los Estados Unidos dejen de pagar su deuda, incluso si esto significa obtener ayuda de los demócratas para aprobar la legislación necesaria, de acuerdo con un miembro republicano de la
Cámara que pidió el anonimato para hablar de la reunión privada. A pesar de que la fecha límite se avecina, los princcipales líderes republicanos no discutieron planes para abordar el techo de la deuda en la reunión del viernes por la mañana "Boehner nos dijo que tenemos que hacer algo en relación con el (los) presupuesto y la deuda con el fin de elevar el techo de la deuda ", dijo un miembro del Partido Republicano. Boustany, el republicano de Louisiana, se refirió a lo que él cree que podría servir como marco para un acuerdo – cambios en los programas de ayuda social que Obama ha sugerido antes y objetivos detallados para la reforma fiscal, ambos elementos que los republicanos quieren. Pero el republicano que se reunió con Boehner, dijo, que dado el calendario, puede que no haya tiempo suficiente para promulgar cambios de política importantes que los republicanos y algunos demócratas aceptarían. "Todo el mundo entiende que la cuestión Obamacare puede estar fuera de su alcance, probablemente siempre lo ha estado", dijo el legislador. Lo que los demócratas han dicho consistentemente es que quieren que la Cámara apruebe una resolución de gasto "limpia" y sin ninguna disposición Obamacare, y como uno que se movía a través del Senado liderado por los demócratas. El representante demócrata Steve Israel de Nueva York, dijo el viernes que al menos 180 de los 200 representantes demócratas votarían por dicho plan. Eso significa que al menos 37 republicanos de
233 – fuerte mayoría de la cámara tendría que desafiar a la estrategia del partido hasta el momento de alcanzar el umbral de 217 necesarios. Israel dijo que 20 republicanos de la Cámara han expresado públicamente su apoyo a esa medida, Sus compañeros demócratas de la Cámara dijeron el viernes que iban a tratar de conseguir que sus colegas republicanos se unieran a ellos en una medida procesal que obligaría a una votación sobre los gastos sin enmiendas anti- Obamacare. Obama y los demócratas rechazan las demandas del Partido Republicano que consideran una extorsión política. Dicen que ya se hizo una importante concesión a los republicanos cuando los demócratas del Senado aceptaron una cifra menor de financiación. En opinión de los demócratas, los republicanos forzaron el cierre y ahora no tienen ninguna estrategia para acabar con él sin ser culpados. "Están dejándose caer por ahí como peces muertos en el fondo del bote tratando de averiguar qué hacer a continuación", dijo el representante demócrata Jim McDermott de Washington. "No tienen un plan B". Otras medidas que pasan poco a poco se financiará la Agencia Federal de Manejo de Emergencias y el Servicio Meteorológico Nacional, así como el programa de Head Start, según dijo el líder de la mayoría Eric Cantor de Virginia.Los demócratas se oponen al enfoque asegurando que los conservadores optan por financiar los programas y servicios que les gustan. Y Obama vetará tales medidas si llegan a su mesa, dijo la Casa Blanca.
Interlocutora la CNTE en 22 Estados, para la SG México
L
a Secretaría de Gober nación reconoció a la CNTE como interlocutora magisterial en, al menos, 22 estados de la República. El jueves, Segob logró iniciar acuerdos con los maestros disidentes para resolver sus demandas, por las que han mantenido protestas en la capital del país desde hace más de un mes. De acuerdo con el diario Reforma, el gobierno federal servirá como mediador en mesas estatales con una Comisión Nacional única Negociadora de la CNTE, con lo que reconoció a los opositores a la SNTE. De acuerdo con el documento de respuesta de la Secretaría de Gobernación a las demandas del movimiento magisterial, la dependencia se comprometió a ser la mediadora ante los gobiernos estatales para la instalación de mesas con el propósito de resolver ‘‘las necesidades de infraestructura, administrativas, jurídicas y laborales’’. Sobre la petición de la creación de un nuevo modelo educativo nacional, el texto – signado por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava– planteó que la dependencia solicitará, ‘‘con pleno respeto a la autonomía de los estados, la instalación de mesas estatales. Gobernación ‘‘servirá de interlocutor y mediador para la adecuada instalación y desarrollo de estas mesas de carácter estatal, en donde la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) participará en representación de SNTECNTE’’. El gobierno federal aclaró que en los ‘‘casos en donde no exista representación formal de SNTE-CNTE, pero sí adherentes, será la CNUN su representante ante las autoridades estatales’’.
CNDH investiga caso de indígena que dio a luz en jardín de hospital Jalapa de Díaz
L
a Comisión Nacional de los Derechos Hu manos (CNDH) indició una queja de oficio por presuntas violaciones a los derechos humanos de una mujer indígena que dio a luz en el jardín del Centro de Salud de Jalapa de Díaz, ubicado en la Cuenca de Papaloapan, Oaxaca, porque se le negó atención médica. En redes sociales se dio a conocer una imagen en la que la señora mazateca, Irma
López Aurelio, al negarle el servicio, no tuvo otra opción que dar a luz en el pasto. La CNDH informó que por instrucciones del ombudsman nacional, Raúl Plascencia, visitadores adjuntos se trasladaron a dicho municipio para entrevistarse con la agraviada y sus familiares, así como solicitar información a la autoridad estatal involucrada. En una nota informativa, la CNDH enfatizó que la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los grupos indígenas se agrava tratándose de mujeres que sufren la falta de satisfacción de sus
necesidades materiales y de servicios básicos indispensables para su desarrollo y salud. En ese sentido, mencionó que es necesario vigilar que las personas integrantes de comunidades indígenas tengan acceso a servicios de salud eficientes, oportunos, gratuitos y que se cumpla con el abasto adecuado de medicamentos y de personal médico capacitado. Según testigos, la mujer fue ignorada por el personal que está bajo la dirección del médico Adrián René Cruz Cabrera, por lo que la indígena fue
obligada a salirse al patio y en cuclillas dar a luz. Ante tal caso, también la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) señaló que intervendrá y en su momento emitirá una recomendación al centro de Salud por negarse a brindar el apoyo. Al respecto, Arturo Peimbert Calvo, titular de la DDHPO, comentó que no es la primera ocasión que se presenta un caso de este tipo, el cual calificó como “degradante”por lo que ya se han emitido varios exhortos para mejorar los servicios médicos.
JALAPA.- La CNDH indició una queja de oficio por presuntas violaciones a los derechos humanos de una mujer indígena que dio a luz en el jardín del Centro de Salud de Jalapa de Díaz