nac

Page 1

Pentágono confirma captura de líder de Al Qaeda Indonesia

J

ohn Kerry, declaró hoy q u e E s t a d o s Unidos »nunca se detendrá» en su lucha contra el terrorismo tras confirmarse la captura, en una operación militar de EU en Libia, de un importante líder de Al Qaeda. «(Estados Unidos) seguirá tratando de llevar a la gente frente a la justicia de manera adecuada con la esperanza

de que este tipo de actividades contra todo el mundo paren», declaró Kerry en Bali durante una rueda de prensa, previa a la cumbre de jefes de Gobierno y Estado del Foro de Cooperación Económica de AsiaPacífico. El secretario de Estado elogió la «calidad y valor» de las Fuerzas Especiales estadounidenses que en ayer participaron en dos operaciones en África contra grupos terroristas.

El Pentágono por su parte confirmó la detención, en una operación militar de EU en Libia, de un importante líder deAl Qaeda, acusado de planificar los ataques en 1998 contra las embajadas estadounidenses en Kenia yTanzania. «Como resultado de una operación antiterrorista de EU, Abu Anas al Libi se encuentra actualmente detenido de forma legal por militares estadounidenses en un lugar se-

guro fuera de Libia» , indicó el portavoz oficial del Pentágono, George Little, en su cuenta de Twitter. El anuncio oficial se produjo poco después de que Little también confirmase, mediante Twitter, que militares estadounidenses habían participado en una operación «contra un conocido terrorista de Al Shabab» en Somalia, aunque en este caso sin precisar si se produjo alguna detención. La captura de Al Libi en una

operación ayer cerca de la capital libia, Trípoli, había sido anunciada por el diario The New York Times y la cadena CNN de televisión, que citaban a funcionarios estadounidenses. Fuerzas estadounidenses capturaron a Nazih Abd al Hamid al Rughay, conocido como Al Libi, en una operación conjunta de unidades militares de Estados Unidos, la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y FBI (Oficina Federal

de Investigaciones), indicó el Times. Al Libi figuraba en la lista de fugitivos más buscados por Estados Unidos al menos desde el 2000, cuando un tribunal de Nueva York le acusó de participar en la planificación de los ataques a las dos embajadas de EU en África. El FBI había ofrecido una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que condujera a su captura.

www.elheraldoslp.com.mx

Lunes 7 de octubre de 2013

Mueren 34 en Egipto tras protestas

Presidencia rechaza consulta de Pemex

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

Importantes acuerdos entre EPN y Lee Hsien Indonesia

E

l presidente Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro de de la República de Singapur, Lee Hsien Loong, acordaron profundizar las relaciones entre ambos países. En el marco de su participación en la 21ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el mandatario mexicano sostuvo una reunión bilateral privada con Hsien Loong. Ambos líderes se comprometieron a trabajar conjuntamente para incrementar el entendimiento y la colaboración tanto en el ámbito bilateral como en el multilateral. Peña Nieto destacó el trabajo conjunto que han realizado las cancillerías de ambos países para propiciar el diálogo político e incrementar la comunicación entre los dos gobiernos. Agradeció el apoyo que brindó el gobierno de Singapur para la reciente visita de trabajo del canciller mexicano, José Antonio Meade, a ese país los días 4 y 5 de octubre, en la que se suscribieron importantes acuerdos en los ámbitos de turismo, cultura, cooperación educativa, intercambios comerciales y coope-

MEXICO.- Una reforma urbana debe incluirse en el Pacto por México, pues permitirá planear a largo plazo el crecimiento de las ciudades.

Quieren legislar para evitar más desatres México

U

INDONESIA.- El Presidente Enrique Peña Nieto firmó importantes acuerdos en Singapur de relaciones comerciales que pondrán al País en excelente posición mundial. ración entre empresas manufactureras. En tanto, el primer ministro de Singapur reiteró que la invi-

tación está abierta para que el presidente Peña Nieto concrete una visita de Estado a este país, luego de que el jefe

del Ejecutivo cancelará su gira a esa nación para atender la contingencia climatológica en México.

La CNTE vota por reducir plantón; unos se quedan, otros darán clases México

L

a Sección 22 del Sindicato Nacio nal de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca, afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), decidió de manera mayoritaria continuar su lucha de manera representativa, lo que implica dejar a un pequeño grupo de maestros en el Distrito Federal, levantar el paro laboral y dar inicio al ciclo escolar 20132014. Los primeros números arrojaban alrededor de 4 mil 500 sufragios que estarían a favor de esta modalidad representativa y mil 700 por la masiva. Ayer por la mañana realizaron la tercera consulta entre las bases y la tendencia apuntaba a que los docentes decidirían dejar a un porcentaje de sus compañeros en el DF. La cuenta oficial de la Sección 22 en Twitter,@SECCIONXXII, indicaba: “Falsa la información que publican algunos medios,

MÉXICO.- La CNTE, decidió de manera mayoritaria continuar su lucha de manera representativa. hasta el día de mañana en #AsambleaEstatal se conocerán datos de la consulta. Rubén Núñez Ginez, secretario de la Sección 22, aseguró que ahí se hará el recuento formal”. No obstante, el argumento de reorganizar la jornada con una representación y un brigadeo con el objetivo de la huelga nacional a mediano plazo es el que se había consolidado. Se ha argumentado la falta de dinero, pues no les han pagado, la toma de escuelas en Oaxaca, pero tam-

bién los avances con la Secretaría de Gobernación, que ha ofrecido a trasladar la negociación a los estados a fin de resolver “las necesidades de infraestructura, administrativas, jurídicas y laborales”. En las dos consultas anteriores, las bases más radicales de la Sección 22 ganaron terreno y se inclinaron por permanecer de manera masiva en el DF “tope a donde tope”, no obstante que entre los dirigentes y parte de los profesores que se mantienen en plan-

tón se ha reconocido, aunque no de manera pública, un desgaste en la lucha y la necesidad de tomar fuerzas. Dirigentes de bajos niveles aseguran que el hecho de que la tendencia de la consulta haya sido difundida con anterioridad podría hacer que las bases modificaran su decisión. Sin embargo, en el campamento se percibía un desgaste. Incluso, en el Cuarto Encuentro Nacional Magisterial y Popular los ánimos estaban apagados, al grado de que el anunciado paro de 72 horas, convocado para el 12 de octubre, no se concretó. Algunas organizaciones que respaldan a la CNTE quedaron inconformes porque vieron un retroceso en no “ir con todo” y en que desde la mesa, donde se encontraba el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez, impusieron organizar su quinto encuentro con estudiantes y otras organizaciones para el próximo 13 de octubre y una megamanifestación para el 12.

na reforma urbana debe incluir se en el Pacto por México, pues permitirá planear a largo plazo el crecimiento de las ciudades, evitar asentamientos irregulares que suelen poner en peligro a la gente cuando hay lluvias como las que se vivieron con Ingrid y Manuel, y castigaría a quienes los promuevan, afirmó el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial del Senado, Francisco Búrquez (PAN). En entrevista, tras confirmar que está por presentar una reforma urbana con esos objetivos, dijo que el tema es prioritario, ya que como se ha visto, la falta de regulación ha traído consigo la muerte de mexicanos por instalar sus viviendas en asentamientos irregulares. De acuerdo con las cifras del senador, al menos 60% de los asentamientos humanos en México son irregulares y cada año se suman 250 mil familias más a los ya existentes. Se calcula que en más de 10 millones los mexicanos viven en áreas de alto riesgo. Aunado a esto, solamente 40% de los trabajadores cuentan con Infonavit, (16 millones de empleados) para poder obtener un crédito para vivienda. Además, al menos 15% de los mexicanos viven en zonas irregulares que conllevan peligro para sus vidas y alrededor de 80% vive en zonas urbanas. Búrquez dijo que la reforma urbana que prepara y que prevé presentar en breve, tiene elementos positivos para acabar con prácticas como el uso de zonas irregulares y de alto riesgo para vivienda, pero “no hay las condiciones políticas” para que transite, por lo que debe incluirse en el Pacto por México. Para el legislador, hoy más que nunca es evidente que los núcleos poblacionales están a merced de fenómenos como las lluvias que ponen en peligro la vida. Consideró que la catástrofe por las precipitaciones pluviales debe colocar a todos los mexicanos en la línea de “no más” y poner fin al mercado negro de las ciudades informales. Tema ingnorado Adelantó que la reforma con-

tiene sanciones para los funcionarios que otorguen permisos de construcción en lugares prohibidos, además de suspender la entrega de recursos federales y estatales a quienes carezcan de planes de urbanización apegados a la ley. De acuerdo con el senador, mientras no se avale una reforma urbana, la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental debe aplicarse de forma tajante, ya que marca multas de hasta un millón de pesos para personas físicas, y de 40 millones para personas morales. Si sigue habiendo impunidad, nunca se evitarán estas desgracias, dijo. Búrquez urgió a investigar quiénes están detrás de los permisos que reciben las inmobiliarias o desarrolladoras de proyectos, o de los líderes políticos que invaden tierras. La reforma, para fijar rumbo La iniciativa de Búrquez plantea establecer una Estrategia Territorial del Desarrollo Nacional de largo plazo, “que defina y marque el rumbo del desarrollo y la ocupación del territorio, asociada íntimamente al ordenamiento ecológico”. La reforma tiene cinco elementos. El primero es el concepto de “multifuncional”, es decir, que los barrios deben satisfacer la mayor parte de las necesidades cotidianas integrándolas en un todo: trabajo, escuela, vivienda, servicios de salud, comercio, educación, cultura y espacios de entretenimiento. Otro aspecto es el de la “ciudad móvil” que permita la movilidad en todos sentidos, no solo del automóvil, sino también la movilidad peatonal y la de transporte colectivo. Plantea una “ciudad compacta”, es decir, tener ciudades más eficientes, que no se expandan y concentren en menor espacio un mayor número de familias para poder ofrecerles mejores servicios. El cuarto objetivo es la “ciudad ecológica”, que buscará proteger los recursos naturales para que sirvan a las siguientes generaciones. El quinto planteamiento perfila la “ciudad incluyente”, la cual tendrá como fin buscar en cada barrio que se integren diversos productos urbanos y tipologías de vivienda y ahí mismo puedan vivir personas de edad avanzada y familias grandes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.