nac

Page 1

«Dios salvó a mi hijo; ahí nos tratan como animales» Jalapa de Díaz

I

rma tiene a su hijo en bra zos. Se llama Salvador porque nació en el patio de la clínica, sin atención médica y se salvó. “Doy gracias a Dios que mi hijo se salvó”, dice. Desde su casa, una habitación de tabicón con ventanas de madera, narra cómo vivió el 2 de octubre, cuando fue a la clínica de salud del lugar para solicitar atención por un dolor

que sintió. “Me fui como a las seis de la mañana, encontré a la enfermera Juliana, pero me dijo: ‘ponte a caminar’. Yo quería una cita para que me trasladaran a Tuxtepec, pero me dijo que aún faltaba, ‘ponte a caminar’”, cuenta. En su regazo sostiene a veces a sus otros dos hijos,María Isabel, que tiene cinco años, y Braulio, de tres, que sonríen y juegan. Tendría cuatro, dice, pero el primer hijo que concibió lo

abortó porque no recibió los cuidados necesarios. Salvador es su tercer hijo y lo muestra con satisfacción, porque, dice, espera que con su nacimiento cambien las cosas. “No nos quieren atender, nos tratan como si fuéramos un animal; ese mismo día me dieron de alta”, dice elevando el tono de su voz. Irma López no sólo fue víctima de negligencia médica, sino ahora, enfrenta las amenazas para que no hable más

de lo sucedido. “Me están preguntando que quién fue el que sacó la foto, la metió a internet, que no debo demandar a esas mujeres, pero a mí me da gusto, qué bueno que lo hicieron, que sacaron esa foto, para que conocieran cómo son cada uno de esos, si no fuera así, la gente va a seguir igual, como yo pasé”. Le pide a las autoridades “a quien le toque” que cambie a los médicos de la clínica por gente que sí atienda, que

mejoren las cosas y que no se quede en la foto que cimbró al conocerse. “Yo sé hablar español, y voy a hablar con quien venga, no tengo miedo. Me han amenazado que si hablaba me iban a quitar mi apoyo de Oportunidades, si ese dinero lo manda el gobierno, no tienen porqué quitármelo”, asegura. Ella se siente bien, menciona. Y se nota en su andar firme, en sus ojos vivos, aunque refiere “no han me puesto nada, ninguna inyección,

nada”. Es más, dice que a su esposo le pidieron medicamento en la clínica que nunca le suministraron. Gastó 400 pesos entre medicina, jeringa, jabón y cloro. Sólo el DIF municipal hasta ahora le envió una bolsa con pañales, leche y jabón. La enfermera Juliana, quien fue la que le instruyó caminar, ya la fue a ver también: “Dice que yo no diga nada de los médicos, que pida para el niño, pero que no hable de la clínica”.

www.elheraldoslp.com.mx

Martes 8 de octubre de 2013

Pide senador del PRD investigar fraude en Fovissste

Escapar de Dios, tentación cotidiana: Papa

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

Descubren fraude de 1,500 mdp al Fovissste México

E

ntre 2008 y 2011, el Fondo para la Vivien da del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), avaló ilegalmente cuatro mil 846 créditos a través de acuerdos fraudulentos entre burócratas para que el beneficiario recibiera más recursos que los que les correspondían por sus ingresos. Así lo evidencian oficios internos del Fovissste obtenidos vía transparencia por un Diario a nivel nacional. Los créditos se autorizaron hasta por el doble de sus ingresos salariales. El modus operandi se basó en que —para obtener un crédito mayor— personal de Fovissste aumentó ilegalmente el ingreso de cada uno de los trabajadores que incurrieron en esta práctica, y a cambio éstos pagaron 10% del excedente del crédito. Este fraude le significó al Fovissste, según cifras extraoficiales, mil 500 millones de pesos. El fraude entre burócratas fue identificado por la Secretaría de la Función Pública en 2011, según consta en actas oficiales y comunicaciones entre altos directivos del Instituto que fueron obligados a negociar crédito por crédito hasta evitar el daño patrimo-

MEXICO.- El Fovissste avaló ilegalmente cuatro mil 846 créditos a través de acuerdos fraudulentos entre burócrata para que el beneficiario recibiera más recursos. nial. La renegociación de los miles de contratos se resolvieron, según los oficios, de manera sencilla, y otros con amenaza de denuncia penal de por medio. La operación La propuesta, aunque ilegal, era atractiva. El funcionario ofrecía “equivocarse” en la captura del salario del trabajador para beneficiarlo con un crédito muy por encima de sus expectativas, que no pagaría, pues por ley, sólo se puede descontar hasta 30% del salario del empleado. La “asesoría” incluía contac-

tar al trabajador con una constructora que tuviera proyectos habitacionales avanzados (la norma del Fondo pide un avance mínimo de construcción de 50% de una casa o departamento para tramitar el préstamo) y en cuestión de semanas la propiedad estaba a su nombre. Pero no era todo, la inmobiliaria o constructora alteraría también el avalúo para que con el mismo préstamo se pagaran escrituras y trámites y el trabajador no desembolsara más dinero que el que se entregaba en efectivo al emplea-

do del Fovissste. La Secretaría de la Función Pública auditó en 2008 al Fovissste y ahí conocieron los créditos otorgados con base en datos erróneos respecto a la capacidad de pago de los acreditados. Tal situación provocó que el descuento previsto en la ley al salario de los trabajadores para el pago de sus viviendas fuera insuficiente para amortizar el crédito otorgado, lo cual generó el riesgo de daño patrimonial al ISSSTE. La llamada “demasía” en los préstamos otorgados en la administración del panista Manuel Pérez Cárdenas al frente del Fovissste, se implementó mediante la alteración de datos. Hubo casos en los que se encontraron recibos falsos, pero en la mayoría se ingresó mal la información. Las investigaciones arrojan que, por ejemplo, al momento en que un trabajador ingresó sus recibos por 15 mil pesos mensuales, el empleado de Fovissste que completó los registros declaró que los ingresos eran de 30 mil, por lo cual, el crédito se duplicaba. El descuento sólo sería de 30% con respecto a los 15 mil pesos que realmente percibe; el resto quedó en el aire. Podía terminar su vida laboral y el crédito completo no se hubiera pagado. Según testimonios, se cobraba 10% o 15% del aumento solicitado.

INDONESIA.- Asumiré el costo político de las reformas que he propuesto dijo el presidente Peña en Indonesia

Asumiré costo político de reformas: Peña Nieto Indonesia

E

sta tarde, el presiden te Enrique Peña Nieto sostuvo que si se logran procesar y conciliar las diferencias en torno a las reformas, que se debatirán las próximas semanas en el Congreso de la Unión, será posible materializar la transformación del país. Aceptó que las reformas que impulsa su administración para el último tramo del año la hacendaria, la energética y la fiscal- enfrentan resistencias y que hay un gran desgaste para su gobierno, pero

AMLO anuncia la aplicación de 16 medidas contra la reforma energética México

A

ndrés Manuel López Obrador anunció que se aplicarán las 16 acciones del plan de desobediencia civil en contra de la reforma energética contempladas en su «opción 3» y que incluye desde el no pago de aumento de impuestos, ni de luz, hasta cerco a los congresos federal y estatales. Insistió en que todas las acciones serán «en el marco de la no violencia». Resultado de la votación que realizó ayer en urnas colocadas en Avenida Reforma, López Obrador informó que 84.2 % de sus simpatizantes aprobaron ese plan 3 de actividades, que iniciarán en cuanto se inicie la dictaminación en el Senado, en que se instalará el cerco civil pacífico . En total depositaron su boleta marcada 43 mil 140 personas y de ellas 36 mil 291 votaron a favor de la opción 3 del Plan de Acción,

en Defensa del Petróleo, Gas e Industria Eléctrica. Por la opción 1, que incluía solo los cercos al Poder Legislativo, se pronunciaron 3.97 % que representan mil 713 votos, en tanto que 4 mil 86 personas, es decir, el 9.47 %, votaron a favor de la opción 2; además hubo mil 50 votos nulos. La «opción 3» son 16 medidas, además de los cercos al Congreso, vetar a la empresa Televisa y a las tiendas Soriana -éstas señaladas por el tabasqueño de hacerle «fraude»-, y usar las redes sociales para organizarse y promover el hashtag «#EPNTraidorALaPatria». El plan avalado incluye realizar «apagones» de una hora el día en que se incrementa el precio de los combustibles y se conoce como «gasolinazo», realizar una nueva marcha el 27 de este mes, vigilancia a los medios de comunicación y cartas a empresas extranjeras. Estas serán las empresas

Sheinbaum, Javier Jiménez Espriú y Antonio Gershenson— que dará seguimiento a los contratos de utilidad compartida que se suscriban. VA POR MÁS FIRMAS

MÉXICO.- López Obrador anunció que se aplicarán las 16 acciones del plan de desobediencia civil en contra de la reforma energética Shell, Exxon y Chevron, para advertirles que los contratos de utilidad compartida no tendrán validez. La propuesta incorpora amparos colectivos y no pagar alzas a los impuestos y colocar los nombres de los

legisladores locales o federales que aprueben las reformas hacendaria y energética en un «memorial de la ignominia». También, de aprobarse las reformas operará una comisión -integrada por Claudia

El tabasqueño dio a conocer que ayer se contabilizó la recepción de 421 mil 233 firmas para ser presentadas formalmente y solicitar una consulta popular sobre la reforma energética. La campaña de recolección de firmas continuará para que el próximo 27 de octubre, en la tercera asamblea nacional, convocada en el Zócalo, se vuelva a hacer un conteo con la meta de por lo menos un millón de firmas. El también presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reiteró su llamado a que cada seguidor suyo reúna 10 firmas de la apoyo para llamar a una consulta popular.

subrayó que asumirá el costo político. Al participar este lunes en el panel »Invertir para una economía resistente», que se desarrolló en el marco de la Cumbre de APEC, el presidente Peña puso énfasis en que las reformas son para asegurar mayores oportunidades y competencia para las siguientes generaciones. Dijo que la ubicación geográfica, los acuerdos de libre comercio, la estabilidad económica y la fortaleza macroeconómica, son ventajas insuficientes para que México pueda tener mejor desempeño y por eso los cambios estructurales que empuja su administración. Puntualizó que: «Para quien tiene la responsabilidad de gobernar, tiene que encarar su responsabilidad adoptando medidas que a veces no resultan ser las más populares». Enfatizó que su gobierno ha estado dispuesto a escuchar y recoger inquietudes y propuestas de los sectores que eventualmente se sientan afectados por las reformas fiscal y energética. El presidente Peña subrayó, ante empresarios y analistas, que la reforma fiscal tiene por objetivo elevar la capacidad financiera de los tres niveles de gobierno y no sólo del gobierno de la República, además de incrementar el gasto en educación, particularmente la superior. Indicó que en el caso de la reforma energética se busca que México pueda desplegar su potencial en esta materia pues «somos un país con amplias reservas energéticas, pero con una incapacidad para poder explotarlas suficientemente». Recalcó que su propuesta «coincide muy bien» con que el Estado mantenga la propiedad sobre sus hidrocarburos y energía, al tiempo de encontrar otras formas de explotarlos. «Las reformas que hemos venido postulando han encontrado resistencias en varios sectores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.