nac

Page 1

Bartlett pide a Osorio agenda más allá de seguridad México

E

l coordinador del PT en el Senado, Manuel Bartlett Díaz, pidió al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong no tener sólo en su agenda el tema de la seguridad, pues se corre el riesgo de desatender otros quehaceres propios de la dependencia. En la primera intervención de senadores en la compare-

cencia de Osorio Chong, Bartlett, ex priísta, dijo que en su momento se criticó la asunción de la Segob de todo el aparato de seguridad, al tener otras atribuciones. «No permita usted que lo absorba la función policiaca», le pidió, porque se dejan sin atender otras funciones. En tribuna, el también ex secretario de Gobernación preguntó al funcionario sobre el espionaje a que fue sometido el presidente Enrique Peña Nieto.

Bartlett además le pidió información sobre la presencia de agencias de Estados Unidos en el país, así como la situación de los casinos en México, y qué se hace con estos centros de lavado de dinero, y las afectaciones de salud. Criticó además que en esta privatización de todo, aunque recordó que falta el Senado, con sarcasmo, las cárceles son privadas, pero no con muchos beneficios. Pidió respuesta a estas preguntas.

En su turno Luis Armando Melgar (PVEM) aceptó que en los primeros diez meses hubo logros en reformas. Destacó el papel del Pacto por México. De acuerdo con los registros dados a conocer por el presidente del Senado Raúl Cervantes, posteriormente cuestionaron sobre otros temas a Osorio Chong los senadores del PRD Manuel Camacho Solís; del PAN Javier Corral y del PRI Cristina Díaz.

México.- Bartlett Díaz, pidió a Miguel Ángel Osorio Chong no tener sólo en su agenda el tema de la seguridad.

www.elheraldoslp.com.mx

Viernes 11 de octubre de 2013

Ordenan a PGR informar sobre crimen en tiempos de Zedillo

Liberan a primer ministro libio Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

Traileros repliegan a maestros y bloquean entrega de víveres Veracruz

C

on palos y piedras, traileros que estaban varados en la entrada al Puerto de Veracruz desde el jueves por la mañana replegaron a maestros que bloqueaban el paso en la carretera denominada Kilómetro Trece y Medio, que conduce al recinto portuario. Los docentes habían puesto un campamento en medio de esa vía en protesta por la reforma educativa, impidiendo que cientos de unidades pesadas pudieran ingresar a descargar las mercancías. Los profesores llegaron de otras ciudades y de otras entidades como Oaxaca, en autobuses de transporte público que fueron secuestrados en la Cuenca del Papaloapan. Los operadores del servicio pesado decidieron organizarse desde este jueves en la mañana para liberar ellos mismos el paso debido a que argumentaron que la manifestación les provocaba afectaciones a sus ingresos. Armados con palos, bates,

PRD pide a PGR no ‘administrar’ ley en caso Gordillo

varillas y piedras, decenas de traileros colocaron barricadas en todos los accesos a la zona del plantón para impedir que otros maestros llevaran víveres a sus compañeros. Después, un grupo de unas 30 personas subieron un puente que atravesaba justo la zona del campamento magisterial y amenazaron a los manifestantes con retirarlos a punta de golpes sino dejaban libre el tránsito a las unidades. Al principio, los integrantes del llamado Movimiento Magisterial Veracruzano opusieron resistencia e incluso sacaron también palos y machetes pero al ver que no inmutaron a los operadores decidieron replegarse. Aunque no liberaron la entrada al Puerto de Veracruz, sí permitieron que los tracto camiones y sus cargas pasaran a un retorno para que pudiera regresar a los patios de sus empresas. Por su parte, la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) condenó la toma del llamado Kilómetro Trece y Medio por donde circulan unos dos mil 200 camiones con carga para su exportación.

México

E

l coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, afirmó que la maestra Elba Esther Gordillo »está llena de culpas y responsabilidades» y se pronunció porque se «ejerciten todas» de una vez las acusaciones en su contra, y no se «administre» la justicia por parte de la PGR. En conferencia de prensa, luego de que se dio a conocer que la PGR presentó la solicitud de una nueva orden de aprehensión, ahora por el delito de defraudación fiscal equiparable, Barbosa pidió que se aplique totalmente la ley y no que se administre. Dijo que tal parece que «empieza la ruta de la PGR de administrar el ejercicio de la acción penal», dependiendo de las debilidades de las averiguaciones previas que van constituyendo en contra de ella. «Que se ejerciten todas las acciones penales en contra de la maestra», dijo, pues de esta manera se evitará pensar que se trata de la aplicación de la ley de manera selectiva.

L

a directora del kínder Caracola Montessori, quien aparece en un video golpeando y gritándole a un niño, es la actriz Elena Haro, una de las protagonistas de la película Malos Hábitos, que interpretó a una madre anoréxica. Padres de familia recono-

F

MÉXICO.- Palos y piedras, traileros que estaban varados en la entrada al Puerto de Veracruz desde el jueves por la mañana replegaron a maestros que bloqueaban el paso en la carretera

cen que Elena Haro y Elena López son la misma persona. “No le costó nada de trabajo interpretar a una mujer loca que trata mal a su hija porque así es ella”, dice Cristina, quien la denunció penalmente en junio pasado por maltratar a su hijo. Cuenta que López “les lavaba el cerebro a los papás, nos decía que nuestros hijos no eran felices, que no se emocionaban con nada”.

Reconoce: “El error que cometimos fue no creerle a nuestros hijos. Un día tendiendo la ropa, mi hijo me dijo que las pinzas que yo utilizaba eran como las que Elena le ponía en los dedos. De momento no le creí, pero desde que vi ese video no puedo parar de pensar en todo lo que vivió mi bebé de apenas dos años”. Otra mamá que pide no dar su nombre, dice que su pequeña de dos años “le teme a

la alberca y a mojarse la cara. Después de escuchar que Elena mojaba la cara de los niños en una pileta, lo entiendo todo”. Así se explica por qué su niña salía con la ropa mojada de la escuela, aunque decían que se mojaba con el jugo de su lunch. Las mamás dicen que hay padres que apoyan los métodos de la directora y que etiquetan como “débiles” a los que no lo hacen.

Nueva orden de aprehensión contra Gordillo México

L

a Procuraduría General de la República (PGR) presentó nuevas acusaciones en contra de Elba Esther Gordillo Morales, ahora por el delito de defraudación fiscal equiparable. La dependencia solicitó la orden de aprehensión por este delito, que fue concedida por un juez federal. En la investigación que se sigue contra la ex dirigente magisterial se acreditó que «consignó en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejer-

México

Primera de dos partes

Directora de kinder ponía pinzas en los dedos a niños

Veracruz

Obispo Vera candidato al Premio Nobel de la Paz

cicio fiscal 2008, ingresos a c u m u l a b l e s sustancialmente menores a los realmente obtenidos», informó la dependencia en un comunicado. La nueva orden de aprehensión que se giró el 8 de octubre pasado por el Juez Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal dentro de la causa penal 91/2013-C, ya le fue notificada a Gordillo Morales, quien se encuentra en reclusión en la Torre Médica de Tepepan desde marzo pasado. Esta acusación se suma a los cargos por los que enfren-

ta proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por el desvío millonarios de recursos delSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para su beneficio personal. En su comunicado la PGR presumió que «las investigaciones que la Procuraduría General de la República sigue en contra de Elba Esther Gordillo Morales dan nuevos resultados». Al obtener la nueva orden de aprehensión agentes de la Policía Federal Ministerial ejecutaron ya el mandato judicial.

MEXICO.- PGR presentó nuevas acusaciones en contra de Elba Esther Gordillo Morales

ray José Raúl Vera López, OP nació en A c á m b a r o , Guanajuato, México el 21 de junio de 1945. Graduado Ingeniero Químico por la UNAM en 1968. Ingresó en la Orden de Predicadores (Frailes Dominicos) a la Provincia de México en noviembre de ese año. Estudió Filosofía en México y Teología en Bolonia, Italia (1968 1976). Se graduó como Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Roma en 1976. Fue Ordenado sacerdote por el Papa Paulo VI, el 29 de junio de 1975. Fungió como Capellán de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (1976-1981; 1985-1987). Fue Maestro de novicios de la Provincia de México de la Orden de Predicadores, combinando su trabajo de formador, con la predicación a grupos en la Casa de Agua Viva, anexa al Convento de Noviciado. Durante ese tiempo realizó trabajo pastoral con universitarios y con campesinos (1977-1985). Integró el Consejo Provincial de los Dominicos en México (1981-1987). Se desempeñó como Socio del Prior Provincial de los Dominicos de México y Coordinador de la Familia Dominicana en México (1985-1987). En 1987 Juan Pablo II lo nombró Obispo de Ciudad Altamirano, Guerrero, México. Fue ordenado obispo por Juan Pablo II en Roma el 6 de enero de 1988 y asumió su trabajo en la Diócesis el 21 de enero de 1988. Atendió a los campesinos y habitantes de las zonas marginadas de las poblaciones de esa Diócesis. Fundó el Centro Social "Juan Navarro" para atender a los pobres de la Diócesis con lo que inició su defensa de los Derechos Humanos. En la Conferencia del Episcopado ha fungido como miembro del Consejo Permanente en dos periodos, Presidente de la Comisión para la Vida Consagrada, Miembro de la Comisión de Pastoral Social y de la Comisión Episcopal para la Paz en Chiapas, a partir del 10 de enero de 1994, para apoyar el proceso de pacificación ante la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El 14 de agosto de 1995 fue nombrado Obispo Coadjutor de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para trabajar junto a Don Samuel Ruiz, Obispo Diocesano. Llegó a la Diócesis el 4 de octubre de ese año. Trabajó en la realización del III Sínodo Diocesano y en la formación de los Diáconos Permanentes; colaboró en la elaboración del Directorio para el Diaconado Permanente Indígena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.