Calderón tiene que ocultar 80 mil muertos: Fox México
E
n medio de la polémi ca del espionaje del que han sido objeto diversos mandatarios mexicanos por parte del gobierno de EU, el ex presidente de México, Vicente Fox Quezada, afirmó que “todos los gobiernos espían y tienen aparatos de inteligencia”, por lo que le sorprende que sea un descubrimiento lo recientemente revelado por el semanario alemán Der Spiegel. Entrevistado en Madrid para el sitio de noticias español
Qué.es, y al referirse a la petición de Calderón para que México formule una queja formal por el espionaje de EU, Fox comentó que ese ex presidente mexicano (2006-2012) “sí tiene algo que ocultar. 80.000 muertos en su legislatura ¡Bolas!”. Cuestionado sobre si la legalización de las drogas en su país resolvería el problema de los narcos, Fox respondió que “ciertamente, sería la gran solución”. “Naciones Unidas ya va en esa dirección, líderes de todos los estados estamos ya
hablando de que hay que terque están averiguando informinar con la prohibición y pamación e investigando a mesar a una fase de regulación” dio mundo. Éste es el mundo de las drogas, afirmó. del futuro y más vale que nos En cuanto al espionaje esvayamos acostumbrando”, tadounidense, Fox consideró manifestó Fox. que los gobiernos deberían El ex presidente mexicano, ser transparentes y no tener quien se encuentra en Espasecretos por hacer “cosas ña para presentar y promover malas”, como violaciones de el Centro Fox, su escuela solos derechos humanos. bre el liderazgo, considera que “Yo siempre he sabido que a Edward Snowden, el ex técme espían, aunque nunca lo nico de la CIA que ha revelado haya denunciado. Sé que me al mundo las practicas de esespiaron cuando fui candidapionaje estadounidense o a to y cuando fui presidente. Sé Wikileaks “se le está dando que hay instituciones en el publicidad gratuitamente, gaGobierno mexicano legítimas nan dinero como locos”. www.elheraldoslp.com.mx
“Los (norte)americanos tienen un complejo terrible de miedo, de temor” y desde los atentados de septiembre de 2001 “han construido un muro. Piensan que todo el mundo lo va a atacar y se ganan más y más animadversión a nivel global por esa actitud”, manifestó el ex presidente mexicano. “Estados Unidos necesita recuperar el liderazgo de bonhomía, de buen líder, de buscar cosas buenas para los demás”, afirmó Fox, quien opina que también “Europa necesita ponerse en pie otra
vez, es un balance importante en geopolítica”. Sobre la posibilidad de que el espionaje estuviera centrado en el narcotráfico, Fox dijo que la prohibición las drogas “viene de Estados Unidos, desde hace más de 100 años, cuando decidieron prohibir el alcohol, la droga, obligar a ir a misa los domingos… Estados Unidos queda hoy como el país más prohibicionista del mundo en materia de drogas”. El ex presidente de México no rindió ninguna declaración sobre las acusaciones que pesan sobre su ex esposa.
Jueves 24 de octubre de 2013
A mi me espiaron como candidato y presidente: FOX
Susende el Papa a Obispo millonario Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 2-B
México debe investigar a fondo desapariciones: ONU Suiza
M
éxico debe mejorar el control sobre sus fuerzas de seguridad para evitar que cometan graves crímenes contra civiles e investigar a fondo todas las desapariciones de personas, dijeron el miércoles miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH). Durante una audiencia en Ginebra, países europeos y latinoamericanos hicieron críticas y pidieron investigar las desapariciones, principalmente de mujeres y migrantes, así como los ataques a activistas y periodistas. Además, discutieron la frecuente violencia contra las mujeres y el escaso acceso a abortos seguros, incluso para las víctimas de violaciones. El delegado checo, Viktor Velek, dijo que "hay reportes que indican frecuentes violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas estatales de seguridad". "Tanto los grupos criminales como las fuerzas estatales de seguridad siguen amenazando o atacando a los de-
Agentes; testigos en caso de la ex de Fox
MÉXICO.- México debe investigar a fondo desapariciones, dijo la ONU en Ginebra, Suiza fensores de los derechos humanos y a los periodistas", agregó. El representante de Suiza, Michael Meier, dijo que pese a la disposición de México a mejorar el entrenamiento de sus autoridades, el número de funcionarios sospechosos de estar involucrados en desapariciones forzadas es "muy alar-
mante". En un ejemplo reciente, autoridades detuvieron el 8 de octubre a una banda de 18 supuestos secuestradores, la mayoría de los cuales eran oficiales de la Policía Federal, en Acapulco, una de las ciudades más violentas del país con unos 77 homicidios al año por cada 100,000 habitantes.
México, la segunda mayor economía de Latinoamérica, sufre de una epidemia de secuestros y asesinatos vinculados a la violenta guerra contra el narcotráfico. Alrededor de 1,000 muertes se reportan cada mes a causa de la violencia del narco, según cifras oficiales. El diplomático estadouni-
Cordero dice no a JVM; solo por la dirigencia del PAN
El Paso, Texas México
V
arios agentes federa les tienen previsto declarar contra un abogado del oeste de Texas y ex consejero de la Universidad Carnegie Mellon al que se acusa de asociación delictuosa para lavado de dinero. Marco Antonio Delgado está acusado de diseñar un plan a fin de lavar 600 millones de dólares entre 2007 y 2008 para el grupo criminal Cartel del Milenio, ya desarticulado. Los agentes declararon que Delgado fue arrestado en posesión de un millón de dólares y que confesó que eran parte de una «prueba» en la operación. El abogado de Delgado dijo que su cliente jamás supo que se trataba dinero del narcotráfico. Delgado afirmó que colaboradores de Lilián de la Concha, ex esposa de Vicente Fox, le habían pedido que les ayudara al traslado de dinero de una herencia. Entregó 250 mil dólares para una beca que llevaba su nombre en Carnegie Mellon a fin de asistir a estudiantes hispanos.
dense Peter Mulrean señaló que "recomendamos que México continúe esforzándose para hacer más transparente las decisiones judiciales acerca de abusos de derechos humanos por miembros de las fuerzas de seguridad, y que siga trabajando para reformar la policía civil". Gran Bretaña demandó que continúe el trabajo para incrementar la transparencia y reducir la impunidad y la corrupción, que siguen siendo "obstáculos significativos al respeto a los derechos humanos y el imperio de la ley". Ante las críticas, el canciller mexicano, José Antonio Meade, dijo en la audiencia que han habido reformas, pero que aún hay retos. "Los niveles de violencia han decrecido y la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha recibido considerablemente menos quejas contra miembros de las fuerzas armadas", agregó, pero no proporcionó cifras. México, dijo, ha aprobado recientemente leyes que incluyen compensaciones para las víctimas de crímenes, así como protección para periodistas y activistas de derechos humanos.
E
l senador del PAN,Ernesto Corde ro, rechazó la propuesta de una candidatura de unidad formulada por Josefina Vázquez Mota, para contender por la presidencia nacional de su partido. En entrevista con EL UNIVERSAL, afirmó que, de entrada, no han escuchado si la ex candidata presidencial cuenta con un proyecto, pues “estuvo ausente algunos meses de la actividad política” y confirmó que él mantiene su intención de contender por la presidencia nacional del PAN. Desde hace un par de semanas, el senador realiza contacto con panistas para promocionar su proyecto, en el que se hace acompañar de senadores comoRoberto Gil y Javier Lozano, y de diputados como Max Cortázar, ex vocero presidencial. Ex secretario de Hacienda, ex presidente del Senado y ex coordinador de la bancada, Cordero dijo que al momento sólo hay dos alternativas. La
MEXICO.- El senador del PAN,Ernesto Cordero, rechazó la propuesta de una candidatura de unidad formulada por Josefina Vázquez Mota, suya —“que no gravita alrededor del gobierno federal”— y la del actual presidente, Gustavo Madero, “que ya conocemos: plegado a la agenda del gobierno y sus tiempos”. Insistió en que habrá que conocer el proyecto de Vázquez Mota y saber si se va
a sumar a Gustavo Madero o a su candidatura. Sobre las expresiones hechas por Vázquez Mota durante una entrevista en la que planteó la necesidad de una “candidatura de unidad” para la dirigencia panista, Cordero dijo que no se sumaría al proyecto de la panista.
“Nosotros tenemos el legítimo derecho a aspirar a dirigir al partido, tenemos ya muchos meses encabezando este proyecto, hablando con toda dignidad a los panistas de qué es lo que necesitamos de plantearnos las batallas que el PAN debe de dar. Estamos en la mejor disposición de escuchar a Josefina, que se viene sumando en este momento a esta discusión”, expresó. —¿Es decir no? Usted seguiría su proyecto… —Sí, por supuesto. —¿Ella (Josefina) que siga con el suyo? —Así es. A su vez, el coordinador de campaña de Cordero, Max Cortázar, negó que una “candidatura de unidad” sea la mejor opción y pronosticó que habrá contienda. En entrevista, dijo que la contienda interna llena de energía y vitalidad al partido, y adelantó que quien tendrá la mejor propuesta y opción será Ernesto Cordero. “En la cultura que nosotros siempre hemos tenido, somos un partido democrático donde más bien se escoge a quien tenga las mejores propuestas”, afirmó.
Naciones unidas pide a México mejor protección a periodistas Suiza
P
aíses miembros de Naciones Unidas convocados al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, pidieron este miércoles a México reforzar la protección a defensores de esas garantías y a periodistas. En el marco del EPU, al que se somete México en la sede de la ONU en Ginebra, cerca de una veintena de países recomendaron fortalecer el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. Naciones como Colombia, Suiza, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Suecia, Hungría, Polonia, Portugal, España, Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, alentaron al gobierno mexicano a incrementar los fondos económicos de este mecanismo y la cantidad y calidad de su personal. Medidas que deben estar encaminadas a garantizar su funcionamiento adecuado con el fin último de proteger la integridad de periodistas y defensores. Ante ello, la subsecretaria de Derechos Humanos de Gobernación, Lía Limón, reconoció en rueda de prensa el reto que significa implementar el mecanismo dado que su creación es relativamente nueva "y sin referentes". Destacó que el gobierno ha pedido asesoría técnica a la organización Freedom House para perfeccionar este mecanismo y señaló que se cuenta con un fideicomiso de 13 millones de dólares "que ya se echó a andar para garantizar su funcionalidad". Otro de los temas sobre los que varios países emitieron recomendaciones estuvo relacionado con las desapariciones forzadas y el contexto de impunidad que les rodea. En este sentido Suiza recomendó que se investiguen todas las acusaciones de desapariciones forzadas, se castigue a los responsables y se compense a las víctimas. Francia alentó al país latinoamericano a hacer un registro de desaparecidos y que se aborde de manera frontal "la amplitud de este fenómeno que es preocupante". Además, el tema del arraigo fue considerado por Bélgica y Alemania, como otro reto del Estado mexicano y le alentaron a abolir esta figura. De 188 recomendaciones que se hicieron a México, un gran porcentaje de países recomendó tomar medidas urgentes en cuanto al tema del feminicidio, desigualdad, violencia de género y discriminación de la mujer, especialmente de las indígenas. Llamó la atención la observación de Holanda en cuanto a la legislación de algunos estados de la República en los que se protege la vida desde la concepción, lo que ha influido en la dificultad de las mujeres para poder recurrir al aborto en caso de violación