nac

Page 1

Jueves 31 de octubre de 2013

Lista reforma para indulto de Patishtán

No importa al Vaticano espionaje de EEUU. Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

Peña y Slim, entre los más poderosos Ciudad de México

Niño burla seguridad para abrazar al Papa

E

n la lista de las 72 personas más pode rosas del mundo elaborada por la revista Forbes figuran tres mexicanos, el presidente Enrique Peña Nieto, el magnate Carlos Slim, y el narcotraficante, Joaquín «El Chapo» Guzmán, líder del cartel de Sinaloa. El presidente de México fue ubicado en el sitio número 37 de la lista. La revista destacó que en un sólo año de gobierno, Peña Nieto ha propuesto reformas para «reparar las escuelas públicas y el sistema de recolección de impuestos, llevar más competencia a la industria de las telecomunicaciones y remodelar el sector estatal del petróleo y gas». El magnate Carlos Slim, gracias a su imperio de las telecomunicaciones, es ubicado por Forbes en el lugar número 12. La publicación destaca que el presidente honorario de

México

B

MIÈXICO.-El Presidente de Mèxico, Enrique Peña Nieto, asì como el magnate de las telecomunicaciones, Carlos Slim figuran en la

lista de las 72 personas màs poderosas del mundo, elaborada por la revista Forbes. América Móvil y hombre más rico del mundo ha diversificado sus inversiones, con participaciones en áreas como la minería, los bienes raíces, el diario The New York Times e incluso en varios equipos de fútbol en México y el Real Oviedo en España. En marzo de 2013, Forbes

publicó que el líder del cartel de Sinaloa, salió de la lista de los hombres más ricos del mundo, pues el narcotraficante dejó de estar entre los mexicanos que poseen una fortuna superior a los mil millones de dólares, cifra mínima que la publicación considera para estar en

el ranking. Sin embargo, este hecho no le afectó y El Chapo» Guzmán, un habitual de la lista de los más poderosos del mundo, ocupa este año el puesto 67. La otra persona de América Latina incluida en la lista fue la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, ubicada en el sitio

número 20. Para aparecer en la lista, elaborada anualmente desde el año 2009, «Forbes» aplica cuatro criterios: el poder que ejerce una persona sobre otras, el dinero que maneja, la cantidad de esferas en las que es poderosa y si utiliza activamente su poder.

Emociona a Patishtán dejar la prisión luego de 13 años dentro Chiapas

A

13 años y cuatro meses de permane cer detenido el p r o f e s o r A l b e r t o Patishtán Gómez, está a unas horas de dejar la prisión. Mientras «no lo veamos fuera de la cárcel, no podremos estar seguros de que ha obtenido la tan anhelada libertad», declaró Gabriela Patishtán Ruiz, hija del detenido. El profesor Patisthán Gómez fue detenido en junio del 2000, acusado de haber participado en una emboscada en la que murieron siete agentes de la policía estatal y municipal, en un camino al municipio de El Bosque y desde entonces se han declarado inocente de los cargos que se le acusan. Al profesor bilingüe está acusado de los delitos de homicidio y lesiones calificados, daños en propiedad ajena y portación de armas de fuego prohibida. La joven Gabriela dijo que su padre, que se encuentra en la Ciudad de México, des-

MEXICO.- El menor se mantuvo a lado del pontífice pese a los intentos del personal de seguridad quien intentaba persuadirlo para bajarse. .

MEXICO.- Alberto Patishtán Gómez dejará la cárcel tras un encierro de 13 años y cuatro meses. de el pasado cuatro de octubre, en el Instituto Nacional de Neurología. «Está emocionado», pero también «un poco nervioso esperando que se concrete su libertad» comentó. Minutos después de las 20:00 horas, la estudiante de la licenciatura en derecho, se comunicó con su padre, vía telefónica y durante la conver-

sación notó que se encuentra «emocionado», porque puede ser liberado el jueves. Esta acción parecer ser la «definitiva», ya que después de «tantas expectativas fallidas de que sería liberado después de 13 años en presión», dijo la joven Gabriela, al enterarse de que el presidente Enrique Peña Nieto anunció en su cuenta de Twitter que el

jueves va indultar a Alberto Patishtán Gómez. De buen talante, Gabriela dijo que estará pendiente de lo que suceda el próximo jueves. Por lo pronto, hoy a temprana hora viajará a la capital del país, para estar con su padre y puedan recibir la noticia en el Instituto Nacional de Neurología, donde permanece el profesor desde el pasa-

do cuatro de octubre, para recibir tratamiento por un tumor cerebral. La estudiante de la carrera de derecho agradeció el acompañamiento de personas y organizaciones de México y del extranjero, que su padre ha recibido en estos «años de lucha» y de «batalla». La batalla jurídica que emprendieron los abogados de Patishtán Gómez los llevó a pedir la intervención de Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), por fallas al debido proceso, pero declinó competencia. Fue entonces que la defensa del detenido en el penal número cinco, interpuso recursos en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, en Tuxtla Gutiérrez y este el 12 de septiembre ratificó sentencia de 60 años de cárcel.Cuando organismos de derechos humanos y los abogados del detenido Leonel y Sandino Rivero, esperaban la liberación, la resolución fue en contra y eso «nos desanimó, por no hemos dejado de luchar», desde entonces mencionó Gabriela.

urlando todas la me didas de seguridad, un niño logró subir al escenario para abrazar y permanecer con elpapa Francisco en su intervención en la Fiesta de la Familia el pasado domingo 26 en la Plaza de San Pedro. Con playera amarilla, jeans y tenis el menor se mantuvo a lado del pontífice pese a los intentos del personal deseguridad quien intentaba persuadirlo para bajarse. El acto no causó la distracción de Francisco quien continuó con su discurso a los fieles y de vez en cuando daba algunas caricias al pequeño cuando se acercaba a él. Por algunos momentos el Papa y el niño se sentaron juntos y conversaron e incluso el menor tuvo la oportunidad de besar el crucifijo que el jerarca llevaba en su cuello.

Senado avala homologación del 16% de IVA en la frontera México

E

l Pleno del Senado avaló por mayoría la homologación del IVA en la zona fronteriza, por lo que a partir del 1 de enero de 2014 gravará a una tasa de 16% y no de 11% que actualmente tienen. Los legisladores aprobaron la medida propuesta por el Ejecutivo y avalada en Cámara de Diputados, ya que el argumento es que el tratamiento diferencial que tiene este impuesto resulta inequitativo frente a las operaciones similares que se realizan en el resto del territorio nacional. También dificulta la administración y control del impuesto, que abría espacios para evasión y elusión fiscales.

CNS inicia regionalización de la Policía Federal México

C

on el objetivo de optimizar la opera ción de la Policía Federal, el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, instruyó la restructuración del mando a través de cinco zonas de operación y cobertura: Noroeste, Noreste, Centro, Occidente y Sureste. Esta nueva estrategia entró en marcha hoy en la región Occidente, comprendida por los estados de Aguascalientes, Colima,

Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; con ello, además, la Policía Federal generará un diagnóstico regional, estatal y municipal, a fin de prever escenarios de riesgo que permitan mayor eficacia, inmediatez y transparencia de la operación, con lo cual se evitará la pulverización de las órdenes, acciones y reacciones del personal operativo. En este marco, el Manuel Mondragón y Kalb señaló que la regionalización es la herramienta que permitirá “darle una integralidad al trabajo que

permita que se logre, se supervise y tenga mucha mejor capacidad de eficiencia y de eficacia; finalmente lo que queremos son los mejores resultados”. Los jefes seleccionados dentro de la nueva estructura fueron sometidos a evaluaciones estrictas basadas en diversos indicadores, “el que los pase se queda y el que no los pase se va y vendrán otros a ocupar los lugares, de acuerdo estrictamente a calificación; queremos tener a los mejores policías en los puestos más importantes”, asegu-

. ró el Comisionado Nacional de Seguridad. Cada región tendrá un mando responsable, quien depende directamente del Comisario General de la Policía Federal, y deberá mantener una coordinación permanente con las autoridades de la PGR, SEDENA, SEMAR y CAPUFE, desplegados en sus estados de competencia, así como con las procuradurías y secretarías de seguridad pública locales. En este marco, el Enrique Francisco Galindo Ceballos, reafirmó que “la instrucción de

hermanarnos la hemos llevado también a las policías estatales, a las policías municipales, policías somos todos, los cual no nos debe dividir, ni las funciones”. También dijo que “la regionalización estará ligada a la tecnología que desarrolla la CNS, estaremos conectados a la Plataforma México, estaremos recibiendo información que podrá ayudarnos para generar inteligencia regional y estaremos operando también de manera coordinada”. La nueva operación de la Policía Federal regionalizada

incluye una intensa campaña de combate a la corrupción y el fortalecimiento del trabajo operativo con el apoyo y presencia territorial del personal de las divisiones de Fuerzas Federales, Investigación, Inteligencia, Antidrogas y Científica, quienes estarán bajo el mando del jefe regional. Cabe señalar que el trabajo estará sustentado en cinco ejes rectores: seguridad vial, seguridad pública, inteligencia, investigación y criminalística, para una mejor cobertura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.