nac

Page 1

Miércoles 6 de noviembre de 2013

Vaticano hace preguntas sobre sexualidad

Se trabaja por la paz y seguridad: Osorio Chong

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

Mondragón y Kalb destaca los avances en seguridad México

M

anuel Mondragón y Kalb presentó este martes el informe de la Comisión Nacional de Seguridad, dependencia que encabeza, en el cual aseguró que se ha brindado prioridad para reducir delitos que afectan a la población a través de la prevención del ilícito. El funcionario dijo que se han capacitado 16,000 policías federales y “la meta es que sean el total para julio 2014” y también se han incorporado 9,976 cadetes a la Policía Federal. “Se revisaron los expedientes de los elementos de seguridad para tener sólo a quienes tienen vocación”, dijo. Al recordar que existe tolerancia cero ante la corrupción, informó que se presentaron 156 denuncias por delitos de elementos policiacos y han recibido 302,000 solicitudes con quejas, denuncias y felicitaciones a través de redes so-

ciales de Internet. Como parte de sus acciones a emprender, realizarán evaluaciones a centros de rehabilitación y se implementará una nueva forma de operar en los penales para “realmente rehabilitar a los presos”. La coordinación ha sido una pieza fundamental para afrontar a la delincuencia. “Se ha creado relación con otros países para detectar delitos, combatirlos y hasta con fines académicos”, indicó Mondragón y Kalb. La coordinación también se realiza con Secretarías del país y gobernadores, basándose siempre en el respeto. El país fue dividido en cinco regiones para poder tratar problemas de manera más puntual, dijo. “Se reestructuró la policía federal para atender las cinco regiones y ya arrancó con la Región 1 con sede en Aguascalientes”. El comisionado Nacional de Seguridad hizo un recuento de los detenciones importantes en un año y detalló las siguientes cifras.

ESPAÑA.- La mayoría de las víctimas son hombres y los países más afectados son Rusia, China y Sudáfrica.

Cibercrimen: Pérdidas por 117 mil 400 mdd Madrid

MEXICO.- El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, aseguró que la prioridad ha sido la prevención

de ilícitos, para así reducir delitos que afectan a la población. Detuvieron a 29,369 personas en lo que va del sexenio. Aproximandamente 15,000 fueron por robo. Reportaron 838 casos de secuestro, salvaron a 803 víctimas, detuvieron a 365 secuestradores y 49 bandas secuestradoras.

Decomisaron 93,000 kilogramos de mariguana y 1,593 kg de cocaína. Apoyaron en 290 misiones de desastres naturales, rescate de gente, evacuación de poblaciones y entrega de víveres. Fallecieron 42 compañeros

en cumplimiento de su deber. Les rinde un pequeño homenaje en el Informe. "Lo más importante es bajar la delincuencia pero, sobre todo, ganarnos confianza de la ciudadanía. Eso es fundamental", agregó Manuel Mondragón y Kalb.

Reporta obispo violencia en Michoacán Michoacán

E

EEUU.- Le acusan por la comisión de varios delitos.

Cinco millones de dólares por Caro Quintero México

E

l Departamento de Estado anunció el martes una recompensa de 5 millones de dólares por información que permita detener y condenar al capo mexicano del narcotráfico Rafael Caro Quintero. Caro Quintero secuestró, torturó y asesinó al agente antidrogas Enrique Camarena en 1985, dijo el departamento. El fiscal federal en el Distrito Central de California lo ha acusado de varios delitos y lo ha declarado prófugo de la justicia. Caro Quintero cumplía el 28vo año de una condena a 40 por ayudar a llevar a cabo el asesinado del agente de la DEA, pero quedó en libertad en agosto. Un tribunal de apelaciones mexicano anuló su sentencia por razones técnicas, señalando que debió ser juzgado por una corte estatal en lugar de un tribunal federal. EU PROHÍBE NEGOCIOS CON EMPRESAS LIGADAS A CARO QUINTERO

El Departamento de Tesoro de Estados Unidos prohibió a sus ciudadanos hacer transacciones financieras o comerciales con 20 empresas y un individuo vinculado al narcotraficante Rafael Caro Quintero, prófugo de la justicia. Conforme a la Ley Kingpin, también congeló cualquier activo que esas empresas o la persona vinculada con el mexicano Caro Quintero puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos, detalló la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de esa dependencia.

l domingo 3 de no viembre, en la misa dominical de las 11:00 horas en la catedral deApatzingán, Michoacán, el obispo Miguel Patiño Velázquez dedicó la homilía a las víctimas muertas por la violencia criminal. Desde las primeras bancas de la feligresía el ministro se veía más pequeño de lo que en realidad es. Durante su sermón instó a perder el miedo de escribir el nombre de sus familiares ejecutados en un papel y que lo prendieran del celofán blanco de la cruz de madera colocada en el altar para tal fin. “Esos no son los muertitos que ha habido a causa de la violencia, son muy poquitos”. Los reprendió con dulzura: “No se atreven siquiera a poner su dolor ahí en el papel. Atrévanse a poner a su muertito allí, para manifestar al Señor que los recuerdan este 2 de noviembre”. El obispo ganó visibilidad nacional con su carta pastoral

del 15 de octubre en la que hizo la radiografía del crimen organizado en la región y por reunir a cinco mil almas en una procesión por la paz celebrada el 31 de octubre. Sin embargo, con la difusión de la carta, llegaron las intimidaciones. El párroco de la catedral, Salvador M. González, dice: “La carta no le gustó al crimen organizado. A mí me mandaron cinco amenazas y una de ellas era para el obispo”. Desde hace un año, la diócesis, que integra 27 parroquias y 70 sacerdotes de la Sierra Madre del Sur y de Tierra Caliente, lleva un registro privado que semanalmente envía a uno de los dicastarios de derechos humanos de El Vaticano, el cardenal Karl Josef Becker. Los casos que le han reportado sus creyentes a través de la línea telefónica, el mail o información verbal durante 2013 son: 920 personas asesinadas, 280 levantadas, 42 secuestradas, 238 desaparecidas, 3 mil familias desplazadas y mil 200

MORELIA.- En lo que va del año, llevan registro de al menos 920 asesinatos en la Tierra Caliente. despojadas de sus tierras. El padre Salvador M. González amplía sobre las intimidaciones contra el obispo Patiño. “Aquí había un hombre que directamente lo esperó y gracias a Dios ya se había ido el señor obispo. “Nos mandaron gente del pueblo, muy atemorizada. Hubo gente que los llevó hasta allá, adonde (los criminales) estaban para mandar decir que si se-

guía el obispo hablando, que se atuvieran a las consecuencias”, señala. En uno de los casos “era una gente buena con la que mandaron el mensaje, se aprovecharon de ella, porque estaba llorando”, narra el sacerdote en medio de lágrimas. Se justifica: “Nos toca llorar con el pueblo, porque no tenemos nada más que llorar con ellos”.

E

l ciber-crimen generó unas pérdidas de 117 mil 440 millones de dólares en todo el mundo en los últimos doce meses, convirtiéndose en «uno de los negocios más lucrativos que no ha sufrido la crisis» . Así lo explicó hoy el director de marketing de la compañía de antivirus Norton by Symantec, Roberto Testa, que ha hecho público su informe anual sobre ciber-crimen. Este revela que los ataques informáticos han afectado a 378 millones de víctimas y han supuesto un coste medio de 309 dólares a cada una. L a s v í c t i m a s d e l cibercrimen suelen ser hombres (64 %) y los países más afectados por los ataques son Rusia, China y Sudáfrica. Estados Unidos lidera el coste a escala mundial del cibercrimen con 39.146 millones de dólares, seguido de China, con 37.796 millones y Europa, con 12-149 millones. La compañía destacó que casi una de cada dos personas no toma las precauciones básicas en tabletas y «smartphones» como son la protección con contraseñas, el software antivirus o la copia de seguridad de sus archivos. El informe también sostiene que el 38 % de los usuarios ha sufrido un ataque en su dispositivo móvil en los últimos doce meses. «Los usuarios móviles se han olvidado de la seguridad en favor de la comodidad. Se juega con estos dispositivos, se compra con ellos y hasta se consultan datos financieros pero se olvidan de protegerlos» , manifestó Testa.

Pobreza, principal causa de discriminación México

L

a pobreza es la princi pal causa de discrimi nación en el Distrito Federal, seguida por la preferencia sexual y el color de piel, informó la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L’Hoist. En el arranque de la campaña de la Universidad Iberoamericana (UIA)“Optemos por no Discriminar” , explicó que datos de una encuesta efectuada por el Copred, 98 por ciento de las personas encuestadas reconocieron que las personas indígenas son quienes más sufren la discriminación. A su vez, destacó, 97 por ciento de los encuestados señalaron a los hombres homosexuales como el sector más discriminado de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) . Dijo que el tercer grupo más discriminado, con 90 por ciento de las respuestas registradas, fueron las personas de tez morena, lo que es

“alarmante” si se considera que la mayoría de la población del Distrito Federal tiene ese color de piel. L’Hoist propuso la modificación del lenguaje, que con términos mal empleados muchas veces contribuye a la formación de un desprecio por los indígenas en el imaginario social, lo que los vuelve más vulnerables. DISCRIMINACIÓN POR «FACTORES ESTRUCTURALES» A su vez, José de Jesús Daniel Ponce, director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) , señaló que detrás de la discriminación se encuentran factores estructurales, donde la riqueza ocupa el lugar central como factor discriminatorio. Por ello, señaló que de poco servirá tener leyes que eviten la discriminación si antes no se modifica la cultura cotidiana que promueve la desigualdad de trato en México, la cual es alimentada desde la infancia.

MEXICO.- El 98 por ciento de las personas encuestadas reconocieron que las personas indígenas son quienes más sufren la discriminación. Respecto a la campaña, José Antonio Ibáñez y Sandra Salcedo, del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, dieron a conocer que la prime-

ra fase de la campaña se encargará de informar y sensibilizar a los estudiantes de esa casa de estudios sobre los elementos y manifestaciones de la discriminación.

Además del marco normativo del derecho a la no discriminación en México, en las entidades federativas y las instituciones que protegen el derecho a la no segregación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.