Jueves 7 de noviembre de 2013
El Papa conmovió con un abrazo
Venezuela derriba avión mexicano
Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 2-B
Confirman la muerte de Arafat por envenenamiento Madrid
L
os resultados de la investigación realizada por expertos suizos, a las muestras del cuerpo exhumado de Yasser Arafat confirman que el líder palestino murió envenenado, reveló hoy la televisión Al Yazira. La televisora qatarí publicó en exclusiva mundial el reporte de la investigación realizada por expertos del Centro Universitario de Medicina Legal de Lausana, Suiza, que confirma la presencia de polonio radiactivo en los restos de Arafat 18 veces superior, al nivel permitido. En el informe de 108 páginas, difundido integro por Al Yazira en su página en Internet, concluyó que hay un 83.3 por ciento de certeza de que el líder palestino murió envenenado con polonio, tal y como sospechaba su familia, cuando pidió la exhumación de su cuerpo. Los restos de Arafat fueron exhumados en noviembre del año pasado de su
ESPAÑA.- En el cuerpo del líder palestino hay presencia de polonio radiactivo en pelvis y costillas, según
revela una investigación realizada por expertos de Suiza y dada a conocer por medios locales. tumba en Ramalá, ante la sospecha de su viuda, Suha, de que fue envenenado con polonio 210, una sustancia altamente radiactiva, que llevó al líder palestino a caer gravemente enfermo. El Premio Nobel de la Paz 1974 murió el 11 de noviembre de 2004, a los 75 años de edad, en un
hospital militar de París, tras caer en coma, por razones que nunca fueron descubiertas por los médicos que en ese entonces lo atendieron, luego de estar grave por cuatro semanas. Los altos niveles de Polonio fueron descubiertos en las costillas y pelvis de Arafat, res-
tos del tejido de la cavidad abdominal, así como en las muestras de fluidos tomadas del piso, según el reporte elaborado por científicos de Suiza, Rusia y Francia. Pese a los ocho años que han transcurrido desde la muerte de Arafat y la mala calidad de las muestras tomadas de los fragmen-
tos de hueso y tejido de su cadáver descompuesto, los resultados "apoyan la preposición de que la muerte fue consecuencia de una intoxicación con polonio-210 " . Los restos de Arafat fueron exhumados luego de que la televisora Al Yazira reveló las sospechas de la viuda de Arafat y mostró los resultados de análisis de laboratorio hechos a varios objetos personales que Arafat uso antes de su muerte. Entre los objetos, que fueron entregados al Centro Universitario de Medicina Legal de Lausana para las pruebas toxicológicas, estaban cabellos de Arafat que quedaron en un sombrero, su cepillo de dientes, y gotas de orina de su ropa interior. De acuerdo con el reporte de Al Yazira los resultados de la investigación fueron entregados la víspera a los representantes de la viuda de Arafat, así como representantes de la Autoridad Palestina, que los dará a conocer de manera oficial.
Alertan de estallido social en Michoacán Michoacán
MEXICO.- Las reformas constitucionales de transparencia fueron pospuestas en el Senado porque pretenden incluir al Banco de México.
IFAI lamenta que reformas sigan detenidas en Senado México
L
os comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Gerardo Laveaga y Jacqueline Peschard expresaron su preocupación porque las reformas constitucionales en materia de transparencia no han sido aprobadas y estén entrampadas en el Senado de la República. Los senadores ahora pretenden incluir en el dictamen -ya aprobado por Diputadosal Banco de México para que junto con la Consejería Jurídica de la Presidencia puedan presentar recursos de revisión contra las resoluciones del órgano de la transparencia. Por separado, ambos comisionados coincidieron en que es urgente que se apruebe las nuevas facultades al órgano garante, aunque se dé la posibilidad al Banco de México de impugnar las resoluciones del instituto. El comisionado presidente advirtió que es un "riesgo" que se abra la puerta a otros entes para que cuestionen las decisiones del Instituto, pero los cambios deben salir "ya, con o sin Banco de México". Peschard dijo que más allá de los cambios lo importante es ver la dimensión de reforma constitucional en materia de transparencia. "En mi opinión hubiera sido mejor que no estuviera ni la Consejería Jurídica, lo que hay que ver es el ámbito más amplio, qué es lo esto significa en cuanto a ampliación del derecho de las personas".
M
iles de personas en Michoacán, entre policías federales, estatales, ministeriales, integrantes de autodefensas y de cárteles de la droga se encuentran armadas. El arsenal en su poder es utilizado en la actualidad, o pronto lo será. Expertos en temas de seguridad resaltan el riesgo de un estallido social ante los niveles de violencia que se ha alcanzado en la entidad. A Michoacán están asignados 2 mil 500 soldados en las dos bases militares que se ubican en la zona, aunado a los 3 mil elementos de la Defensa Nacional y la Marina que han enviado para reforzar la seguridad, de mayo a la fecha, así como 2 mil 500 policías federales en lo que va de este año. Autoridades federales informaron que se volvió a reforzar la seguridad en la entidad en las últimas semanas; sin embargo, explicaron que algunos elementos que arribaron al estado suplirán al personal que llevaba semanas o meses participando en los
operativos. A ellos se suman 3 mil policías estatales y en las 113 alcaldías hay en promedio de 30 a 45 agentes, aunque en algunos ayuntamientos, como Lázaro Cárdenas, hay más de 100, de acuerdo con información del gobierno de Michoacán. También están armadas las guardias comunitarias, en cuyas filas hay un número indeterminado de integrantes; sólo en 11 localidades de Tierra Caliente, desde Tepalcatepec hasta Chinicuila, hay más de tres mil personas, según Juan Manuel Mireles, uno de los dirigentes de las autodefensas. Otro número incuantificable de armas está en poder de miembros de los cárteles que se disputan el terreno: Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas. Michoacán, con dos gobiernos René Jiménez Ornelas, investigador sobre violencia del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAM, dijo que los enfrentamientos que se suscitaron en días pasados en
EEUU.- Mediante una campaña publicitaria se realizará un crítica a los republicanos de la Cámara de Representantes que se han visto renuentes a la aprobación de dicha reforma.
Sindicatos ejercen presión por reforma migratoria Washington
L
os sindicatos gastarán más de 1 millón de dólares en una campaña publicitaria por televisión que critica a los legisladores republicanos por negarse a respaldar unareforma migratoria total. La publicidad será en español en distritos de gran población latina como California, Colorado, Georgia y Florida, y en inglés en Washington y la zona suburbana. El presidente de la central sindical AFL-CIO, Richard Trumka, dijo que el objetivo es exhortar a los republicanos de la Cámara de Representantes a que apoyen la ley que brindaría un camino a la ciudadanía a los que se encuentran sin autorización en el país. También destaca a los republicanos que han hecho declaraciones hostiles contra estos migrantes. Las perspectivas de aprobar una ley este año se han vuelto difíciles. El Senado aprobó un proyecto de reforma global, pero los republicanos en la cámara baja prefieren un enfoque del problema por partes. OBAMA IMPULSA REFORMA MIGRATORIA ANTE EMPRESARIOS
MORELIA.- Expertos en seguridad advierten del riesgo de un estallido social en Michoacán, debido al nivel de violencia registrado en las últimas semanas. Apatzingán podrían considerarse un estallido social por el grado de furia que se da en esos encuentros. “Actualmente, en Michoacán hay dos gobiernos: el del estado y el del crimen organizado, y el segundo a veces tiene más poder que el primero en algunas regiones”, afirmó. En el caso de las autodefensas, dijo que se organizan porque ?no les queda de otra?, aunque señaló que en ocasiones esos mismo grupos están cooptados por
el crimen; sin embargo, explicó que es una respuesta de la sociedad civil a la situación de inseguridad que vive. Elena Azaola, coordinadora de la Red de Especialistas en Seguridad Pública e integrante del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (Ciesas) consideró que la violencia en Michoacán ha derivado en un estallido social, ya que hay muestras de inconformidad social frente a las medidas que han tomado las autoridades.
Obama se reunió con jefes de empresa en la Casa Blanca como forma de presionar a la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, a aprobar una ley de reforma del sistema migratorio. Obama dijo que se han formado "frentes inesperados" entre la derecha y la izquierda para apoyar la reforma. La Cámara de Comercio ha organizado una reunión de pequeños empresarios con legisladores, en tanto la central sindical AFL-CIO planeaba anunciar nuevas medidas el miércoles a favor de la aprobación.
Premia ONU a proyecto mexicano de casas sustentables y ecológicas México
U
n proyecto de casas ecológicas en México y otro de explotaciones agrarias liderado por mujeres en Guatemala han sido galardonados hoy por la Convención marco sobre cambio climático de Naciones Unidas (UNFCC) con el premio «Lighthouse Activities» por su lucha en favor del medioambiente. La UNFCC, cuya secretaría tiene la sede en Bonn (oeste de Alemania) , premió el proyecto ECOCASA de México por su apuesta por la reducción
de la emisión de CO2 al financiar casas sostenibles que emplean la energía de modo eficiente, explicó la agencia de la ONU en su página web. Una casa mal diseñada, destacó este organismo, puede generar un gasto adicional de 1.000 KWh al año, dando como resultado la emisión a la atmósfera de unos 600 kilogramos de CO2, además de reflejarse en la calidad de vida de los habitantes. El proyecto ECOCASA, que en sus primeros siete años ayudó a construir 27.600 casas y financió otras 1.700, colabora en la reducción del gasto energéti-
co en México, ayudando a combatir el cambio climático. En esta iniciativa se han invertido ya alrededor de 230 millones de dólares: 128 millones procedentes del Banco para la Reconstrucción alemán; 102 del Banco Interamericano de Desarrollo y 51,5 de la Fundación Clean Technology. Por su parte, el proyecto guatemalteco, que se inició en 1998 en Iztapa (sur de Guatemala) y cuenta con el apoyo de la Alianza Internacional de Reforestación (AIRES) , implica a mujeres en la plantación de árboles, previniendo así la erosión del suelo, miti-
gando el cambio climático y mejorando con ello la cosecha. Las granjeras plantan miles de árboles oriundos de la región cada año, además de construir estufas eficientes que ayudan a prevenir enfermedades de pulmón y evitar incendios y que emplean la mitad de madera que las antiguas. Ambos proyectos fueron premiados junto a otras quince iniciativas repartidas por todo el mundo y que comparten entre sí la aspiración de frenar el cambio climático y mejorar las condiciones de vida de los habitantes donde son pues-
tas en marcha. La secretaria ejecutiva de la UNFCCC, Chritiana Figueres, destacó en una nota de prensa que las iniciativas premiadas «son verdaderos faros de esperanza, demostrando qué sucede cuando innovación y pasión van de la mano para abordar el mayor desafío de nuestro tiempo» . «Hay miles de ejemplos de gente actuando para combatir el cambio climático en todo el mundo y la Lighthouse Activities remarca algunos de los más prácticos, y cuya aplicación puede ser expandida y reproducida» explicó.