nac

Page 1

Domingo 10 de noviembre de 2013

EU y UE reanudan charlas sobre TLC

SRE contacta paisanos en Finlandia tras tifón

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

INM debe informar sobre migrantes muertos en el país México

E

l Instituto Nacional de Migración (INM) debe rá buscar y dar a conocer el número de extranjeros indocumentados fallecidos en territorio mexicano, entre 1995 y 2012, desglosado por sexo y nacionalidad, resolvió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Un particular le solicitó al IFAI esta información y, en respuesta, el INM señaló que la misma no obra en sus archivos y lo orientó a presentar su petición ante la Procuraduría General de la República (PGR). El solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, mediante el cual argumentó que el INM debe contar con estadísticas en sus archivos, toda vez que es la instancia encargada de hacer las gestiones necesarias para identificar los cuerpos de migrantes, conocer su situación migratoria y repatriarlos. Asimismo, y por lo que hace a la orientación para presentar su petición ante la

MEXICO.- El número de personas fallecidas en el territorio nacional, deberá comprender el periodo de

tiempo de 1995 a 2012, según el IFAI. PGR, el particular precisó que su solicitud no se refiere a delitos contra migrantes. En alegatos, el INM manifestó que no es competente para conocer la información requerida e indicó que la facultad es de las autoridades de los gobiernos de otros países, quienes, con las representaciones consulares acreditadas en México, se encargan de la identificación y repatriación de cadáveres de migrantes. Sin embargo, después de

analizar la normatividad aplicable y la información pública relacionada con la petición, la comisionada ponente, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, determinó que el INM sí es competente por las siguientes razones: - Coadyuva e informa a las instancias de seguridad nacional, sobre la operación de tareas de inteligencia en la investigación, prevención y combate a las actividades ilegales contra los migrantes.

- Mediante diversos boletines de prensa, ha dado a conocer las cifras de migrantes asesinados por miembros del crimen organizado. - Ha implementado, con la PGR, acciones interinstitucionales para lograr la captura de presuntos homicidas de migrantes, y ha establecido acuerdos de coordinación para planificar operaciones contra la delincuencia organizada transnacional, así como mecanismos lega-

les para investigar delitos contra migrantes. - De conformidad con el marco jurídico analizado, se encuentra obligado a proporcionar al Ministerio Público de la Federación todos los elementos necesarios para la persecución de delitos contra migrantes. Por lo anterior, la comisionada Pérez-Jaén propuso al Pleno del IFAI revocar la respuesta del INM e instruirle a hacer una búsqueda exhaustiva de la información en todas sus unidades administrativas competentes, a fin de que informe al recurrente el número de extranjeros indocumentados, que fallecieron en territorio mexicano entre 1995 y 2012, desglosado por sexo y nacionalidad. En dicha búsqueda no podrá omitir a la Oficina del Comisionado, a la Unidad de Operación, a la Dirección General de Control y Verificación Migratoria, a la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, a la Dirección General Jurídica, de Derechos Humanos y Transparencia y a las Delegaciones Federales, todas unidades competentes a las que no les fue turnada la solicitud.

«El avión mexicano derribado estaba lleno de cocaína»: Maduro Caracas

MEXICO.- El MP solicitó se condene a prisión vitalici a los seis policías federales que presuntamente dispararon contra el auto en que viajaban 2 jóvenes de la FES Acatlán.

Piden sentencia máxima a policías que balearon estudiantes México

S

entencia máxima de prisión vitalicia fue solicitada por el Ministerio Público contra seis policías federales que presuntamente balearon a dos estudiantes de la FES Acatlán. Uno de los cuales murió, en hechos ocurridos el 5 de abril en Periférico Norte, en este municipio. En audiencia intermedia efectuada el pasado jueves, que se prolongó durante siete horas, y encabezada por el juez de control Jorge Jesús Bernal Valdés, la agente del Ministerio Público, Elvira Díaz, pidió aplicar la sentencia máxima por homicidio calificado, que es prisión vitalicia y pagar cinco mil días de salario mínimo, equivalentes a 323 mil 800 pesos. Los seis policías federales, entre ellos una mujer, enfrentan igualmente acusaciones de homicidio en grado de tentativa, pues uno de los estudiantes sobrevivió. El 5 de abril, dos alumnos de la carrera de Derecho se dirigían a sus domicilios en Cuautitlán Izcalli a bordo de un automóvil tipo Neón. Al circular por Periférico Norte, a la altura de Pirules, sentido sur a norte, al parecer un incidente vial provocó la presunta agresión de los policías federales.

E

l avión con matrícula mexicana obligado a aterrizar en Venezuela e incendiado en tierra el pasado lunes estaba lleno de cocaína, sostuvo el presidente venezolano Nicolás Maduro, quien se dijo sorprendido de que México pidiera explicaciones del incidente. "Es un avión que lo conseguimos full (lleno) de droga", afirmó Maduro en un discurso público, quien señaló que había recibido "una comunicación de la cancillería de México" pidiendo explicaciones por el suceso, por lo que instruyó a su gobierno a darlas tratando de que "el presidente mexicano sepa que estaban abogando por un avión que estaba full de cocaína". El pasado lunes, un avión con matrícula mexicana, con siete personas a bordo, fue interceptado por la Fuerza Aérea de Venezuela, obligado a aterrizar e incendiado, sin sus ocupantes, en el estado de Apure (suroeste), fronterizo con Colombia y donde se realizan operativos contra el narcotráfico por aire y tierra. "No vamos a aceptar que sigan utilizando el espacio aéreo de Venezuela para el narcotráfico (...) Que lo sepan,

no nos van a parar ni con campañas mundiales ni con chantajes", dijo Maduro. México presentó el miércoles nota diplomática en la que pidió "el esclarecimiento de los hechos en estricto apego al derecho internacional" y estableció comunicación con el gobierno de Venezuela. El sábado, el gobierno mexicano informó que los dos tripulantes y cinco pasajeros de esta nave, que partió del estado de Querétaro (centro de México) usaron identidades "falsas", lo que ha complicado las tareas de investigación. Según ha informado Venezuela a México, estas siete personas "abandonaron la aeronave antes de su inhabilitación". El gobierno venezolano ha difundido imágenes de la aeronave reducida a cenizas. Venezuela es considerado por la ONU como libre de cultivos ilícitos, pero es señalada como paso de cargamentos de droga, sobre todo provenientes de Colombia, donde actúan grupos del narcotráfico que estarían relacionados con los poderosos cárteles mexicanos. UN MISTERIO, CASO DE AVIÓN MEXICANO EN VENEZUELA Desde el lunes las versio-

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que el avión derribado estaba lleno de cocaína. nes sobre lo acontecido difieren, pues en un principio se manejó un derribo por parte de Venezuela, y que incluso los mexicanos podrían haber saltado antes de que la nave se estrellara. Posteriormente, el gobierno de Nicolás Maduro afirmó que la nave había sido quemada en tierra por el ejército de su país. El miércoles, las autoridades venezolanas difundieron que la nave fue obligada a descender y que habrían sido los propios ocupantes los que la quemaron. La versión del gobierno de Querétaro es que la nave llegó

procedente de Monterrey, Nuevo León, tres días antes del 4 de noviembre a los hangares del aeropuerto, día en que despegó a las 11:50 horas, con un plan de vuelo que tenía como destino final las Antillas Holandesas (una de ellas Bonaire). pero ingresó al espacio aéreo de Venezuela a las 22:36 horas, tiempo local. En la nave iban tres hombres y dos mujeres, además del piloto y el copiloto. Se dijo que seguramente habría hecho otra escala, pues era imposible que llegara a Venezuela tras ocho horas de vuelo sin abastecerse de combustible.

MEXICO.- En la venta de un niño de ocho meses de edad por su madre se indaga a quienes expidieron el certificado de nacimiento .

Indagan a funcionarios en Sinaloa por venta de bebé México

E

l Procurador de Justicia del Estado, Marco Antonio Higuera Gómez, dijo que en la venta, en diez mil pesos, de un niño de ocho meses de edad por su madre, Irien Patricia, de 21 años de edad y su posterior registró por una pareja con otro nombre, configura una conducta delictiva. Señaló que continúan estas investigaciones abiertas a raíz de que la madre biológica del pequeño, José Eduardo N, inventó un supuesto robo violento de éste y presentó la denuncia el pasado 31 de octubre, ante la agencia del ministerio público. Con las indagaciones abiertas, se observó que Irien Patricia Garcia Avendaño, incurrió en una serie de contradicciones, hasta que aceptó haber entregado a un patrimonio, residentes del municipio del Fuerte a su segundo hijo, por el que recibió la cantidad de 10 mil pesos. El Fiscal General del Estado manifestó que conforme avanzan las investigaciones surgen nuevas personas involucradas en el hecho, puesto que en el Centro de Salud del Municipio del Fuerte, bajo el folio 009514669, el médico, César Cortez López, expidió una supuesta acta de nacimiento del pequeño, pero con la identidad de una madre diferente. Se investiga a funcionarios estatales que expidieron certificado de nacimiento y registraron con otro nombre, al pequeño José Eduardo N, de ocho meses de edad, el cual fue vendido por su joven madre, Irien Patricia, a un matrimonio, en diez mil pesos. El Secretario de Salud del Estado, Ernesto Echeverría Aispuro dijo que según el folio 009514669, el médico, César Cortez López, del Centro de Salud de San Blas, municipio del Fuerte, fue el que expidió en forma irregular un acta de nacimiento del menor. Según este documento, el menor, fue producto, presuntamente del primer parto de la señora, Celida Miranda Ortiz, con el cual acudió con su esposo, al Registro Civil para obtener un acta del pequeño, con un nuevo nombre de Álvaro Blanco Miranda.

EPN estrenará seis helicópteros Sinaloa

E

l presidente de México,Enrique Peña Nieto, estrenará antes de que finalice el año una nueva flota de seis helicópteros ejecutivos Agustawestland AW109sp, aparatos que sustituirán a parte de los ocho Eurocopter Puma con entre 20 y 35 años de antigüedad. De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuatro de los helicópteros ya se encuen-

tran en el país y reciben una inspección técnica, al tiempo que se capacita a los pilotos para su navegación. Otras dos aeronaves estarán en México antes del que concluya el año. La Sedena solicitó desde marzo pasado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la compra de seis helicópteros “para proporcionar apoyo al Ejecutivo Federal, así como a titulares de su gabinete”, con un costo de 776 millones 646 mil 248 pesos a pagar en dos años.

Un nuevo documento fechado en noviembre de 2013 presentóa un análisis de costo-eficiencia para sumar las aeronaves Agusta Westland AW109sp a la flotilla del Estado Mayor Presidencial. Según el comparativo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), los helicópteros de Agusta Westland son los más convenientes sobre marcas como Eurocopter, Sikorsky o Bell, pues si bien este modelo sólo tiene cupo para seis pasajeros, usa menos combustible,

es más ligero, y tiene un alcance de 964 kilómetros, volando a 285 kilómetros por hora. “Es necesario contar con aeronaves que abrevien los tiempos de traslado del Ejecutivo Federal y funcionarios de su gabinete, disminuyan los costos de operación”, explicó la Sedena. Ocho Eurocopter Puma integran la flota presidencial actual, dos PUMA SA330JM de 1981 y 1978, un Súper PUMA AS332L de 1983, tres súper

PUMA AS332L1 de 1987, 1991 y 1993, y dos EC-225 LP de 2008 y 2009. De acuerdo con la Sedena “el equipo existente es considerado obsoleto por contar con una vida útil promedio de 33 años”. También se enumeran las fallas que presentan los helicópteros en uso: en baterías de arranque, diferencias de velocidad de rotor-generadora de gas, eléctricas en alternadores, en esquina de navegación y radar, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.