Martes 12 de Noviembre de 2013
INE divide partidos del Senado
Tifón «Haiyan» llega a Vietnam Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 2-B
Muere Joaquín Hernández Galicia, «La Quina» México
E
l ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Joaquín Hernández Galicia, «La Quina», murió este lunes a los 91 años de edad en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, informaron familiares. «La Quina» , quien tenía 91 años de edad, fue detenido en 1989 bajo los cargos de homicidio y acopio de armas. El ex líder petrolero fue condenado a más de 35 años de prisión, sin embargo, recibió una amnistía en 1997, por lo que fue liberado. CREMARAN RESTOS DE «LA QUINA»
El cuerpo del ex líder del sindicato petrolero, Joaquín Hernández Galicia será cremado y sus restos serán depositados en un panteón de Ciudad Madero junto a los de su amigo Salvador Barragán Camacho, también ex líder petrolero. Hernández Galicia quien falleció a las 5:00 horas por problemas de colon le sobreviven su esposa Carmelita y sus hijos, Lupita, Juan, Joaquín y Ricardo quienes orga-
MEXICO.- Se trata del nuevo Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza C3, que permitirá dar seguimiento a la labor que realizan los policías de la entidad.
Inaugura Mondragón y Kalb el C3 en Tamaulipas México
M
anuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad, acompañó al gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, en la puesta en operación del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza C3. Mondragón reconoció el logro del gobierno estatal con la apertura del C3, mencionando que “debe trabajar de la mano con mecanismos de control y supervisión; si el policía no se supervisa en forma clara y en forma precisa, no funciona, el mejor control de confianza es la profesionalización basada en los derechos humanos y en los valores de honor, orden, disciplina y cumplimiento del deber”. El C3 de Tamaulipas cuenta con estándares y lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, como las áreas de poligrafía, psicología, psicometría, investigación socioeconómica y médicatoxicológica. Torre Cantú agradeció el apoyo de la Comisión Nacional de Seguridad. El Comisionado Nacional de Seguridad señaló el compromiso del gobierno federal para certificar al 100 por ciento de los policías federales y cumplir con este requisito.
nizan el funeral del ex dirigente petrolero. La apoderada legal de Hernández Galicia, Norma Monrroy informó que Don Joaquín ya tenía días en que su estado de salud se venía deteriorando hasta que falleció hoy en la Beneficencia Española de la Ciudad de Tampico.
MEXICO.- Los representantes de la iglesia católica en Apatzingán han denunciado al Gobierno Estatal, que el pueblo está indefenso y que hay autoridades de distintos niveles que por presión o complicidad están implicados con algún grupo delictivo.
Sacerdotes no son objetivo del crimen organizado: CEM
¿QUIEN ERA JOAQUIN HERNANDEZ, «LA QUINA»? Joaquín Hernández Galicia, «La Quina», nació el 12 de agosto de 1922. Fue un sindicalista, el líder por varias décadas, por sí mismo o a través de terceros, del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. El 10 de enero de 1989, el Ejército irrumpió en la casa del líder sindical en un hecho conocido como «Quinazo». Hernández Galicia fue condenado a 35 años de prisión por posesión ilegal de armas. Fue amnistiado en 1997.
México
E
EN LOS PINOS En mayo de 2007, el ex dirigente del sindicato de trabajadores petroleros acudió a Los Pinos para alertar al entonces presidente Felipe Calderón de los riesgos de no combatir la corrupción en Pemex. Entrevistado en la casa presidencial, Hernández Galicia aseguró que había suficientes pruebas para que el gobierno actuara contra Carlos Romero Deschamps, actual secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Calderón no recibió a Hernández Galicia, sino entonces Alejandro Poiré Romero, director general de Análisis Político de la Presidencia. Nacido en 1922, La Quina vivía en Tampico, Tamaulipas, tras salir de la prisión el 16 de diciembre de 1997. Su caso, conocido como «quinazo», cobró notoriedad luego de que en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se le acusó, en 1988, de homicidio y acopio de ar-
MEXICO.- El ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, falleció a los 91
años de edad. Se encontraba hospitalizado por fuertes dolores en el colon. mas. «LA QUINA» Y EL 68 Mario Ramírez Salas, brigadista en 1968 de la Facultad de Economía y ex guerrillero, afirmó que varios sindicatos, entre ellos el petrolero, habían mostrado su apoyo al movimiento. Antes del mitin del 2 de octubre sostuvieron reuniones en la casa del entonces líder sindical Joaquín Hernández Galicia, alias La Quina, de quien, asegura, siempre tuvieron el apoyo moral y hasta económico. En entrevista, relata su rela-
ción con La Quina. ¿Cuál fue su relación, cómo apoyó al movimiento estudiantil? «Pues cuando íbamos a su casa juntaba a varios del sindicato de petroleros y todos nos expresaban su apoyo moral y como íbamos siempre de un lado a otro boteando, todos cooperaban con algo, él nos daba 100 o 200 pesos». EL LUJO SEDUCTOR Salir a divertirse ha sido siempre otra debilidad de los líderes sindicales y si es a Las
Vegas, mejor. Joaquín Hernández Galicia lo sabía muy bien. En Las Vegas los problemas quedaban atrás y el dinero parecía como agua entre las manos. Por eso no era raro que, en una sola noche perdiera hasta un millón de dólares en el casino de un hotel, según se supo cuando La Quina cayó en desgracia. Pese a ello, Jorge Díaz Serrano, ex director de Pemex, tenía una visión particular de La Quina. «Era un hombre ordenado, trabajador, dedicado a su dirigencia petrolera»
l presidente de la Conferencia de E p i s c o p a d o Mexicano (CEM), Francisco Robles Ortega sostuvo que no «hay una acción que considere que el crimen organizado tenga como objetivo a los sacerdotes», aunque reconoció que la violencia en Michoacán se recrudece. Al respecto, el obispo de Zamora, Javier Navarro Rodríguez, subrayó que los representantes de la iglesia católica en aquella entidad apoyan las declaraciones del obispo de Apatzingán Miguel Ángel Patiño; y han denunciado al Gobierno Estatal que el pueblo de aquel estado está indefenso y que hay autoridades de distintos niveles que por presión o complicidad están implicados con algún grupo delictivo. En conferencia de prensa, donde se informó sobre los objetivos de la 96 asamblea de la CEM, el obispo de Zamora rechazó que sean víctimas de la exigencia de cuotas por parte del crimen organizado en Michoacán, pues si los ministros religiosos lo hicieran «sería algo torcido», insistió luego de subrayar: «no todo está corrompido en Michoacán, aunque padecemos los efectos de esta situación». En la conferencia de prensa estuvo presente el Secretario General de la CEM, Eugenio Lira.
Estados Unidos e Israel a un paso de enfrentarse Jerusalén
L
as negocaciones del grupo G5+1 con Irán han abierto una grave brecha en las tradicionalmente estrechas relaciones entre Estados Unidos e Israel, informan hoy en portada los principales medios locales. «Una lucha en público» , «El enfrentamiento con EU se agrava» , son algunos de los titulares que aparecen en la portada hoy del diario «Yediot Aharonot» , al hacer alusión a las severas divergencias entre los dos aliados sobre el acuerdo en ciernes con Irán. El «Israel Hayom» , afín al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destaca que «hay una gran tensión» con EU, mientras que el «Maariv» señala que «el enfrentamiento entre EU e Israel está a punto de estallar». Israel se opone tajantemente al acuerdo que las potencias occidentales están nego-
ciando con Irán para resolver el contencioso alrededor de su programa nuclear, que Netanyahu ha calificado de «malo, muy malo». Netanyahu se reunió el viernes con el secretario de Estado, John Kerry, para expresarle esta postura, y desde entonces son constantes las llamadas telefónicas entre ambos gobiernos. Ayer, domingo, visitó Jerusalén una delegación encabezada por la subsecretaria de Estado de EU, Wendy Sherman, para tratar de calmar a Israel, que teme un levantamiento de las sanciones sin que Irán ponga fin al enriquecimiento de uranio. «Lo que se está ofreciendo ahora, y estoy al tanto continuamente de los detalles, es un acuerdo en el cual Irán mantiene todo (su capacidad nuclear)» , dijo también ayer Netanyahu. Según la emisora militar Galei Tzáhal, Sherman abandonó la zona la pasada ma-
drugada sin llegar a un acuerdo con Israel, que sigue reivindicando su derecho a la defensa propia incluso si las potencias occidentales cierran un acuerdo con Teherán. Después de la última ronda de conversaciones en Ginebra el fin de semana, en la que se redujeron las diferencias entre las partes, los contactos se retomarán el próximo 20 de noviembre. . Washington quiere convencer a Israel de que dé una oportunidad a un acuerdo que contemple el levantamiento parcial de sanciones, y ha asegurado a Netanyahu que Washington sigue comprometida con su promesa de impedir que Teherán se haga con armas nucleares. Un funcionario estadounidense próximo a las negociaciones y citado desde el anonimato explicó que incluso con el levantamiento de parte de las sanciones la economía iraní seguirá deteriorándose y que si el sábado no se llegó a
JERUSALEN- Durante la negociación del grupo G5+1 con Irán se abrió una grave brecha entre Estados Unidos e Israel. un acuerdo no fue por la oposición de Francia sino de Teherán. «EU e Israel han trabajado muy de cerca y llevado a cabo consultas sobre la forma de seguir adelante, algunos días podemos discernir en las tácticas, pero estamos completamente de acuerdo en el objetivo» , afirmó la fuente en un encuentro con periodistas locales del que da cuenta,
entre otros, el «Times of Israel». Sherman, tercera en la jerarquía del Departamento de Estado y que encabezó la delegación de EU en la última ronda de negociaciones del G5+1 en Ginebra, se entrevistó en Israel con el asesor de seguridad nacional, Yosi Cohen, y otros responsables de Exteriores, pero no con Netantyahu.