Viernes 15 de noviembre de 2013
El Papa Francisco dice que la Virgen no es cartero
Un pacto propone la «República de Baja California»
Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 2-B
El Papa agita a la mafia México
L
a dura e incisiva cruzada con tra la corrupción que lleva a cabo el papa Franciscopodría crearle problemas de seguridad, porque los sectores financieros de la mafia comienzan a sentirse nerviosos con un discurso pontificio que afecta sus intereses. Lo anterior lo afirma en una entrevista al periódico Il Fatto Quotidiano, Nicola Gratteri, procurador adjunto de la región italiana de Reggio Calabria —la de mayor densidad mafiosa del país—, quien desde 1989 se mueve permanentemente acompañado por una escolta. Luego de señalar que el Papa va en el camino correcto y que es coherente y creíble en su lucha en pro de “una limpieza total”, Gratteri puntualiza que la mafia financiera, “aquella cuyo poder y riqueza derivan directamente de la Iglesia, es la que está nerviosa y agitada”. Esto se debe, añade el procurador, a que el Papa “está desmontando los centros de poder económico en el Vaticano”, lo cual hace suponer que “si los jefes pudieran hacerle algo, no dudarían en actuar”. Sin embargo, el funcionario dice no saber si el crimen or-
MEXICO.- Un funcionario judicial prevé problemas de seguridad para el Pontífice por el combate a la
corrupción. ganizado está en condiciones de actuar contra el Papa, aunque dice estar “seguro de que reflexiona al respecto y esto puede ser muy peligroso”. Sobre la mafia financiera, Gratteri explicó que no se trata de los “padrinos” de antaño, ahora en la cárcel, sino de “los mafiosos que invierten y reciclan dinero, los que actualmente tienen un poder verdadero, los que siguen nutriendo la convivencia con la Igle-
sia. Estos son los sujetos que se están poniendo nerviosos”. Para aclarar este “matrimonio” mafia-Iglesia, el procurador dio diversos ejemplos: “Cuando la Suprema Corte condenó a un capo mafioso, el obispo de Reggio Calabria dijo que no podía decir nada porque podía tratarse de un error judicial; y hace algunos años, durante el matrimonio de la hija de un súper boss, en la catedral de Reggio
Calabria, llegó nada menos que una bendición papal. En Roma no podían saber quién era esta persona, pero en Calabria todos los sabían y nadie dijo nada, porque algunos sacerdotes van a tomar café a la casas de los mafiosos”.Esos sacerdotes, dijo, se justifican diciendo que van para redimirlos, lo cual “entendería si éstos se arrepienten verdaderamente, pero no si continúan matando o im-
portando cocaína. En realidad lo que hacen es simplemente darles una mano”. Este perverso connubio, que no es sólo con la mafia, es el origen del motu proprio con el que en diciembre de 2010 el papa Benedicto XVI promulgó la ley pontificia antirreciclaje, que tenía como objetivo adecuar el Estado Vaticano a las normas europeas e internacionales en materia de trasparencia bancaria: esta ley, que entró en vigor en abril del 2011, también instituyó la Autoridad de Información Financiera, que con poderes de control e inspección del IOR, el banco de la Santa Sede. En 2012, Washington incluyó al Vaticano en la lista de Estados potencialmente susceptibles de lavar dinero. Andrea Zucchi, del diario online Oggi Notizie, cuestionó la versión de Gratteri, diciendo que “lanza la piedra y esconde la mano, ya que dice no saber si el crimen organizado está en condiciones de hacer daño al Papa, pero está seguro de que reflexiona sobre esto”. Para Zucchi, Gratteri propone un análisis en un contexto de “fantacrimen”, quizá sin reflexionar que una alarma de tal dimensión debería lanzarse sólo si hay elementos suficientes para convalidarla.
Diputados aprueban el presupuesto en lo general México
MEXICO.- Alrededor de las 11:30 de la mañana arribaron elementos del Operativo Guerrero Seguro.
Descubren fosa clandestina en Acapulco; había seis cadáveres
E
Acapulco
n una huerta de limón del poblado El Salto, ubicado en la zona rural de Acapulco, peritos del Servicio Médico Forense exhumaron los cuerpos de cinco hombres y una mujer que estaban en un fosa clandestina y en estado de putrefacción. El Ministerio Público sector Coloso informó que una llamada anónima al servicio de emergencia 066 reportó el hallazgo de un vehículo Nissan tipo Tsuru color gris abandonado con partes calcinadas y cerca del lugar había una fosa con restos humanos. Alrededor de las 11:30 de la mañana arribaron elementos del Operativo Guerrero Seguro y peritos del Servicio Médico Forense quienes iniciaron las excavaciones y concluyeron hasta las 15:30 horas con la exhumación de los cuerpos de seis personas. Los cuerpos estaban en estado de putrefacción y con las manos amarradas hacia atrás y con ropa interior. De los seis cuerpos, sólo uno fue identificado como Armando «N», ya que le fue encontrada una credencial con este nombre. El Ministerio Público dio a conocer que el vehículo Tsuru color gris que estaba con partes calcinadas, tenía reporte de robo con fecha del 23 de octubre en la zona Costera Miguel Alemán. De acuerdo con las investigaciones se presume que el carro fue utilizado para transportar a las víctimas.
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 465 votos a favor, 4 abstenciones y 18 en contra, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2014 y que consta de 4 billones 467 mil millones de pesos. Después de una discusión de tres horas, el pleno avaló el proyecto que contiene 64 mil 190 millones de pesos de reasignaciones o ampliaciones para distintos sectores. Diputados de las diferentes bancadas -PAN-PRD, PT, MC, Verde y Panal- presentaron más de 70 reservas que se desahogarán en esta madrugada. Según el secretario de la Comisión de Presupuesto, el perredista Carol Altamirano, se les reasignaron o aumentaron recursos al Ifetel (2 mil millones); Secretaría de Agricultura (mil 439 millones);
MEXICO.- La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el Presupuesto de Egresos de la Federación, de 4 billones 467 mil millones de pesos, con 465 votos a favor, 18 en contra y cuatro abstenciones. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (11 mil 551 millones); Secretaría de Educación Pública (4 mil 576 millones) y para el Ramo General 23, (41 mil 675 millones). Para el Fondo de Capitalidad
para el DF se avalaron 3 mil millones; el Fondo de la Frontera también se avalaron 3 mil millones; para el Fondo de Pavimentación 5 mil millones; para Cultura 2 mil 728 millones; para Infraestructura De-
portiva 3 mil 211 millones; para Proyecto de Desarrollo Regional 18 mil 082 millones. Según las primeras estimaciones a Sedesol se le quitaron 4 mil millones de pesos y cerca de 500 mil al IFE.
MEXICO.- Manuel Mondragón y Kalb y Angel Aguirre Rivero detallaron la división geográfica.
Inicia vigilancia por cuadrantes en Acapulco México
C
on la intención de hacer de Acapulco un destino turístico seguro, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, y el Gobernador, Ángel Aguirre Rivero, encabezaron la segunda reunión de trabajo en la que se detalló la división geográfica del puerto y las responsabilidades de cada uno de los involucrados. Como parte de esta estrategia, Acapulco se dividió en cuatro regiones, seis sectores y 131 cuadrantes, con el objetivo de mejorar la seguridad, mantener un mejor control de la operación y seguimiento, así como optimizar los tiempos de respuesta policial. En este marco se presentó al nuevo Secretario de Seguridad Pública municipal, Alfredo Álvarez Valenzuela, quien será el encargado de coordinar a los integrantes de la nueva policía de este destino turístico y de instrumentar estrictos mecanismos de control y supervisión, bajo la línea "Cero Tolerancia a la Corrupción", establecida por el Comisionado Nacional de Seguridad. Uno de los principales acuerdos es iniciar con los procesos de evaluación y depuración de la policía local de manera inmediata. Los funcionarios coincidieron en la importancia de la participación ciudadana a través de la denuncia, la cual es fundamental para la depuración de las corporaciones policiales; es por ello, que ponen a su disposición el número 088, del Centro de Atención del Comisionado (CEAC), donde se reciben denuncias las 24 horas del día, los 365 días del año. Por su parte, el Gobernador Constitucional del Estado ordenó un diagnóstico de las cámaras de video-vigilancia instaladas en el puerto, con el fin de establecer un mecanismo que haga más eficiente su funcionamiento.
Cofre de Perote se viste de blanco Veracruz
E
l frente frío número 12 provocó la caída de agua nieve en las partes altas del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México que se ubica a 45 kilómetros de esta ciudad de Xalapa, capital de Veracruz. Por ello, las temperaturas descendieron de manera drástica en la región montañosa central, donde se han registrado algunas heladas en partes más bajas. La caída de agua nieve se presentó en la zona más alta de la montaña, por la parte de arriba de la comunidad El Conejo del municipio de Perote, donde personal de Protección Civil Estatal mantiene un operativo especial para impedir el acceso de vehículos particu-
lares; salvo que sean doble tracción. El mismo operativo se presenta en las zonas del Pico de Orizaba y la Sierra de Huayacocotla, donde comúnmente se presentan algunas heladas y caída de agua nieve. La Secretaría de Protección Civil recomendó a la población tomar medidas preventivas para proteger la salud y la vida, especialmente de las personas mayores y de los niños y niñas, durante la presente temporada. Pidió a la población no encender anafres en el interior de los hogares y, en caso de hacerlo, mantener ventiladas las viviendas para evitar intoxicaciones, abrigarse bien y mantenerse al pendiente de lo que las autoridades informen.
VERACRUZ.- La caída de agua nieve se presentó en la zona más alta de la montaña, por la parte de arriba
de la comunidad El Conejo del municipio de Perote.