Lunes 25 de noviembre de 2013
Alcanzan acuerdo nuclear con Irán
PRI votará a favor de la transparencia
Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 2-B
El Papa expone por primera vez las reliquias de San Pedro El Vaticano
E
l Papa Francisco concluyó hoy con una misa en San Pedro el Año de la Fe, convocado e iniciado por Benedicto XVI, y como colofón se expusieron por primera vez las reliquias que la Iglesia reconoce como la de San Pedro y se entregó la primera exhortación apostólica del pontífice argentino. En una plaza repleta a pesar del frío y la amenaza de lluvia, el Papa argentino comenzó su homilía recordando que el Año de la Fe fue convocado por Benedicto XVI. Sobre el Papa emérito, Francisco expresó su «afecto y reconocimiento» porque «con esa iniciativa providencial, nos ha dado la oportunidad de descubrir la belleza de ese camino de fe que comenzó el día de nuestro bautismo, que nos ha hecho hijos de Dios y hermanos en la Iglesia» . En el altar se encontraba por primera vez expuesto el relicario en el que se conservan nueve pequeños fragmentos de los huesos que se dice pertenecen a San Pedro. Durante el rezo del credo, el Papa tomó en sus manos esta caja de madera en la que se lee la inscripción: «Ex ossibus quae in Arcibasilicae Vaticanae hypogeo inventa Beati Petri Apostoli esse putantur» (Los huesos hallados en el hipogeo de la Basí-
EL VATICANO.- El Papa Francisco concluyó hoy con una misa en San Pedro el Año de la Fe, convocado e
iniciado por Benedicto XVI. lica vaticana que se considera que son del beato Pedro Apóstol) . Reliquias tras la que existe uno de los debates más interesantes de la arqueología de las últimas décadas. Durante la audiencia general del 26 de junio de 1968, Pablo VI anunció al mundo que se habían encontrando los huesos de San Pedro, pero algunos estudiosos como el arqueólogo jesuita Antonio Ferrúa, que formaba parte del equipo que descubrió la tumba, han expresado siempre su escepticismo sobre la posibilidad de que esos huesos perteneciesen al llamado
«Príncipe de los apóstoles» . Hoy mismo, las reliquias volverán a la capilla privada del papa, situada en el centro del apartamento pontificio, donde las colocó Pablo VI en 1968. En la homilía de la misa, concelebrada por 250 patriarcas, cardenales, obispos y sacerdotes, el Papa remarcó el concepto católico de la «centralidad de Dios» . «La pérdida de este centro, al sustituirlo por otra cosa cualquiera, solo provoca daños, tanto para el ambiente que nos rodea como para el hombre mismo» , señaló Jorge Bergoglio.
Después el Papa improvisó respecto a la homilía que había preparado y destacó como «cada uno de nosotros tiene su historia, sus pecados, sus momentos felices y oscuros» y pidió a los fieles que hoy piensen en su historia personal, miren a Jesús con el corazón y le pidan: «acuérdate de mi» . «Jesús acuérdate de mi, porque yo tengo ganas de ser bueno pero no tengo fuerzas, soy pecador. Tu te puedes acordar de mi porque estás en el centro de todo» , añadió Asimismo, y citando el pasaje de la Biblia sobre el buen ladrón, el obispo de Roma
aseguró que «Jesús pronuncia sólo palabras de perdón, no de condena, cuando la persona se atreve a pedirle perdón» . La ceremonia concluyó con la entrega por parte del papa a 35 personas de su primera exhortación apostólica «Evangelii Gaudium» (La alegría del Evangelio) . Se trata del primer documento del pontificado del Papa Francisco, ya que la encíclica «Lumen Fidei» fue escrita en su mayor parte por Benedicto XVI. La entrega fue de carácter simbólico ya que su contenido sólo se podrá conocer tras publicación oficial el próximo 26 de noviembre El papa ya había adelantado que su primera exhortación apostólica se basaría en las conclusiones del Sínodo de Obispos sobre la Nueva Evangelización celebrado el pasado octubre y algunas reflexiones suyas. Benedicto XVI convocó el Año de la Fe con el objetivo de «promover la alegría y el entusiasmo de la fe» y «fortalecer la fe de los cristianos» . La apertura del Año de la Fe tuvo lugar el 11 de octubre de 2012 coincidiendo con el 50 aniversario del Concilio Vaticano II y el 20 aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica y durante este tiempo se han realizado actos, jornadas y seminarios en varios países.
Indígena de Oaxaca y joven pakistaní reciben «Premio por la Igualdad» México
L
MEXICO.- El riesgo país de México comparado con el nivel de la semana previa, aumentó dos puntos base, para ubicarse en 184 unidades.
Sube dos puntos base riesgo país de México México
C
omparado con el nivel de la semana previa, el riesgo país de México aumentó dos puntos base, para ubicarse en 184 unidades, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia dio a conocer que el indicador, medido a través del índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, cerró el pasado 22 de noviembre, 56 puntos base por arriba del nivel de 2012. Por su parte, el riesgo país de Argentina se contrajo 23 puntos base, mientras que el de Brasil se elevó cuatro unidades, al cerrar el 22 de noviembre de 2013 en 790 y 237 puntos base, en ese orden. El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada «libre» de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.
a Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), de la Secretaría de Gobernación (Segob), decidió otorgar a la pakistaní Malala Yousafzai, el Premio Internacional por la Igualdad y la No Discriminación 2013. La joven activista, de 16 años de edad, fue atacada con armas de fuego por talibanes pakistaníes como represalia por sus acciones de defensa al derecho de las niñas y los niños a la educación, tema que promueve a nivel internacional. De acuerdo con Gobernación el reconocimiento que Conapred otorga a Malala tiene como objetivo reconocer la protección de los derechos humanos de toda persona en igualdad y sin ningún tipo de discriminación. En especial -dijo- aquella
MEXICO.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación entregó a Marcelina Bautista y Malala Yousafzai el Premio Nacional por la Igualdad y la No discriminación 2013 por su lucha en favor de los derechos humanos. que afecta el derecho a la educación por motivos de edad, género, sexo y religión, priorizando siempre el derecho al interés superior de niñas y niños y su derecho a la educación. Las y los integrantes de la Asamblea Constitutiva del Conapred también resolvieron entregar Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación 2013, a Marcelina Bau-
tista Bautista, indígena oaxaqueña, fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar A. C. (CACEH). Esto, por su labor de reivindicar el trabajo doméstico de 2.3 millones de personas -en su mayoría mujeres-, para hacer visible su situación de discriminación y negación plena de derechos laborales y sociales. El Reconocimiento
Institucional fue otorgado al Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM Cancún A. C.), fundado en 1990 por la periodista Lydia Cacho, por su trabajo con un enfoque de género y de derechos humanos en favor de las mujeres y en contra de todo tipo de violencia hacia ese sector mayoritario en México. El Reconocimiento Póstumo por la Igualdad y la No Discriminación 2013, fue para el empresarioFrancisco Javier Rangel González, exintegrante de la Asamblea Consultiva y de la Junta de Gobierno de este Consejo, quien dedicó su vida a impulsar la defensa de los derechos de las personas desde el ámbito empresarial e incorporó la coherencia de su lucha por la igualdad en las empresas que él dirigió. Los premios fueron dados a conocer en la víspera de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
MEXICO.- El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, dijo que la iniciativa que impulsa su partido tiene como objetivo 'combatir la cultura clientelar, autoritaria y corrupta que aún persiste en nuestro país' .
Madero urge a aprobar la reforma político electoral México
E
l presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, urgió a las fuerzas políticas a aprobar en este periodo de sesiones se apruebe la Reforma Político-Electoral para que terminen las viejas prácticas caciquiles y autoritarias que han impedido la alternancia en el poder por más de ocho décadas. «La Reforma Político-Electoral que impulsa el PAN tiene como objetivo combatir la cultura clientelar, autoritaria y corrupta que aún persiste en nuestro país en los tres Poderes y los tres órdenes de Gobierno», dijo Madero en un comunicado. El líder blaquiazul afirmó que el PAN echará mano de toda su fuerza política para que sea aprobada una reforma estructural que sentará las nuevas bases para una democracia más amplia y más avanzada. Recordó que buena parte de los ciudadanos del país no conocen la alternancia democrática, pues nueve estados siempre han sido gobernados por el PRI y otras 11 entidades solamente han tenido un sexenio con un partido diferente en 85 años. Madero destacó las ventajas que ofrece la propuesta panista, presentada el pasado 23 de septiembre, como la creación del Instituto Nacional Electoral, un Tribunal de Justicia Electoral y una legislación única en esta materia. Madero señaló que un elemento que no puede quedar fuera de la Reforma PolíticoElectoral es que si un candidato ganador rebasa el tope de gastos de campaña sea sancionado con la nulidad de la elección y no podrá participar en el proceso extraordinario. »Es momento de que nuestra democracia tenga mecanismos de sanción a quienes incurran en irregularidades para que no queden impunes quienes cometieron una falta», dijo.
PRD deja dos vías para la elección de dirigente nacional México
L
a mesa de Estatuto del Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática aprobó mantener dos métodos posibles para la elección de su dirigente nacional: Por voto indirecto en Consejo Nacional En votación universal, directa y secreta en urnas. El mecanismo de elección
de la dirigencia será definido por el voto de las dos terceras partes delConsejo Nacional, que integran alrededor de 320 dirigentes. Lo aprobado, con 463 votos, será ratificado por la Plenaria del Congreso este domingo. Desde antes de la votación el Movimiento Progresista, que encabeza Marcelo Ebrard, retiró su propuesta para que fuera una encuesta la que definiera al próximo líder.
Javier Calzada, congresista de Zacatecas y perteneciente al Movimiento Progresista de Marcelo Ebrard, confirmó que la decisión de no insistir en ese mecanismo se tomó «porque no le vimos viabilidad y preferimos replegarnos» e insistir en la votación universal, directa y secreta en urnas como el método privilegiado. Calzada subió a tribuna, y advirtió que es una «vergüenza» que mientras en el Partido
Acción Nacional deciden abrir a sus militantes la decisión sobre sus liderazgos, en el PRD se opte por cerrar ese camino, pues en los hechos la elección será indirecta, por Consejo Nacional, aunque se haya dejado esa opción. Poco antes de las 2 de la mañana de este domingo, tras una sesión maratónica de casi 12 horas, la mesa de Estatuto del 14 Congreso Nacional del Partido de la Revolución De-
mocrática, concluyó sus trabajos. La plenaria del Congreso Nacional sesionará hoy para aprobar los nuevos documentos básicos del PRD, Línea Política, Estatuto, Programa y Declaración de Principios, por lo que se esperan nuevos debates en el mismo, sobre todo sobre la permanencia del Partido de la Revolución Democrática en el Pacto por México.