nac

Page 1

Martes 26 de noviembre de 2013

Zelaya denuncia fraude en elecciones

EPN presenta Estrategia Digital Nacional

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

Los jesuitas sólo dejaron ruinas, bromea el Papa El Vaticano

E

l combate a la pobreza y la corrupción fueron los temas principales, tratados en la audiencia que el Papa Francisco le concedió el lunes al presidente paraguayo Horacio Cartes. En la conversación, que se prolongó 25 minutos, destacaron además «las cordiales» relaciones bilaterales entre la Santa Sede y Paraguay, señaló un comunicado del Vaticano. Ambos coincidieron en la promoción del desarrollo integral de la persona y el respeto de los derechos humanos, y destacaron «el papel y la contribución de la Iglesia en la sociedad como también la colaboración de Paraguay con la Santa Sede a nivel internacional» . En el intercambio habitual de regalos, el mandatario le regaló una imagen de la Virgen, un libro de cartas de San Roque -único santo paraguayo_, y un volumen con fotografías sobre las Reducciones de los jesuitas en su país. El papa, que es miembro de la Compañía de Jesús, se

EL VATICANO.- El Papa Francisco concluyó hoy con una misa en San Pedro el Año de la Fe, convocado e

iniciado por Benedicto XVI. detuvo a hojear el libro y bromeó al afirmar que los jesuitas, con las Reducciones, «sólo dejaron ruinas» , ya que esas misiones del siglo XVII están prácticamente destruidas. Cartes fue acompañado por una amplia delegación encabezada por su canciller Elaido Loizaga, así como familiares y otros funcionarios

del gobierno. Después se encontró con el secretario de Estado de la Santa Sede, monseñor Pietro Parolin, y monseñor Dominique Mamberti, secretario para las relaciones con los Estados. El mandatario paraguayo llegó el domingo a Roma. Antes de emprender su viaje había adelantado que invitaría al papa a

visitar Paraguay, le presentaría el saludo de todo el pueblo y le pediría su bendición para el país. Cartes y su comitiva asistirán el martes a la misa que el pontífice oficia cada día en la capilla de Santa Marta, residencia donde vive, tras la cual regresarán a Asunción. En tanto, en la capital paraguaya los medios estatales

de radio y televisión emitieron un mensaje grabado del mandatario con un balance de su gestión al cumplirse los primeros cien días de gobierno. «El gobierno está consciente de que aún quedan muchas cosas por hacer y que el camino hacia un Paraguay más transparente, justo y desarrollado recién ha iniciado» , señaló sin dar muchos detalles sobre obras sociales aunque citó numerosos proyectos. Sin embargo, organizaciones sociales como la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas emitió un comunicado criticando a Cartes porque, supuestamente, «destrozó la iniciativa de ciudadanos en el campo, imponiendo la militarización de los departamentos de San Pedro y Concepción, bajo el argumento de la lucha contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)» . El EPP es una banda rebelde que opera en la selva del norte dedicada desde 2008 al secuestro de hacendados para cobrar rescate, y atacando puestos policiales y militares.

Violencia contra las mujeres se ha vuelto una realidad mortal México

MEXICO.- Las entidades que registraron una tasa de desempleo superior a la nacional son: Tamaulipas, Tabasco, Durango, Baja California y Baja California Sur.

Desempleo se mantiene arriba de 5% en octubre: INEGI México

E

l nivel de desocupación en el país se mantiene elevado debido a la desaceleración económica que registra la economía nacional. A nivel nacional, la tasa de desocupación fue de 5.01% de la Población Económicamente Activa (PEA) en octubre de 2013, porcentaje similar al que se presentó en el mismo mes de 2012, cuando se situó en 5.04%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) De las 32 entidades del país 19 registraron unatasa de desempleo superior a la nacional, entre las que destacan: Tamaulipas con una tasa de 7.32%; Tabasco, 6.80%; Durango, 6.77%; Baja California, 6.28%; y Baja California Sur, 6.17% Por su parte, la tasa de subocupación, es decir, el número de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, aumentó al pasar de 8.7% de la PEA en octubre de 2012 a 8.9% en el mismo mes de 2013. Una vez descontado el efecto estacional, en el décimo mes de 2013 la tasa de desocupación fue de 4.91% respecto a la PEA.

L

a descomposición social es más evidente en las relaciones de pareja, y su consecuencia más trágica es la violencia contra las mujeres, aseguran expertos de instituciones y organizaciones civiles. Lo que hace un año era un pronóstico del gobierno federal, ahora es una realidad: en 2013, en diversos Estados de la República han ocurrido episodios más crueles de violencia contra mujeres. Los agresores han pasado de los golpes disfrazados de accidentes e insultos y las amenazas más sutiles, al uso de las armas para ejercer control sobre su pareja, sean novias o esposas. Muchos casos se quedan en la amenaza de muerte, otros culminan en homicidio. Especialistas que atienden a mujeres víctimas de violencia aseguran que en este año han documentado más casos de violencia letal, que antes eran poco frecuentes. Pablo Navarrete, coordinador de Asuntos Jurídicos del

MEXICO.- El coordinador de Asuntos Jurídicos del Inmujeres, considera que la descomposición social sí ha repercutido en la violencia contra las mujeres, pues al día mueren seis mujeres por su condición de género. Instituto Nacional de las Mujeres(Inmujeres), considera que la descomposición social sí ha repercutido en la violencia contra las mujeres, pues al día mueren seis mujeres por su condición de género “y esto es muy vergonzoso y lamentable”. “El tejido social se ha debilitado y en este año han llegado con nosotras mujeres jóvenes que han vivido situaciones de violencia en el noviazgo con una frialdad impresionante. La violencia es cada vez más extrema, hay más armas y drogas

involucradas”, advierte Tania Robledo, directora de la Fundación para la Equidad (Apis). En 2012 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación, analizó el fenómeno y detectó en el país un aumento en el homicidio de mujeres con armas de fuego y punzocortantes, así como por estrangulación y ahogamiento, alertó: “Al parecer, estamos frente a indicios —que una investigación posterior deberá rastrear con mayor

detenimiento— que apuntan a un incremento de las causas de homicidio de mujeres más crueles y dolorosas, en detrimento de las pasivas o accidentales”. La misma fuente refiere que la tasa de mortandad de mujeres por ataques con armas de fuego creció de 7.8 en 2001 a 23.8 en 2010; las ocasionadas por El coordinador de Asuntos Jurídicos del Inmujeres, considera que la descomposición social sí ha repercutido en la violencia contra las mujeres, pues al día mueren seis mujeres por su condición de génerogolpes y violación aumentaron de 8.2 en 2001 a 18.7 en 2010, y en el mismo periodo las originadas por ahorcamiento, estrangulación, ahogamiento o ataque con instrumento punzante tuvieron la misma tendencia al pasar de 8 a 12.5. La edad de la mayor parte de las víctimas es de entre los 20 y 39 años de edad, reportó la comisión en su Estudio nacional sobre orígenes y factores que producen la violencia contra las mujeres.

MEXICO.- Hacienda le dio estímulo fiscal por 924 mil pesos.

Crédito Maestro financió cinta de terror México

L

a empresa conocida como Crédito Maestro, una de las agrupaciones de préstamos de nómina a los docentes que entró en el plan de rescate del gobierno federal, también fue beneficiada hace tan sólo dos meses por la Secretaría de Hacienda (SHCP), con un estímulo fiscal de más de 924 mil pesos, luego de que se le autorizó como productora de lapelícula Visitantes, protagonizada por la actriz Kate del Castillo. De acuerdo con el acta del Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional, mejor conocido como Eficine 226, las empresas OFEM —con sede en Querétaro, Michoacán, Oaxaca—, el Grupo Corporativo de la misma y Servicios OFEM, S.A de C.V., resultaron beneficiarias del estímulo fiscal por un monto total de 924 mil 376.3 pesos. El estímulo previsto en la Ley del Impuesto sobre la Renta fue autorizado en la sesión del 13 de septiembre de 2013. La cifra total autorizada como Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional fue de 499 millones 384 mil 616.25 pesos, de los cuales 924 mil serán para las empresas que otorgan créditos de nómina a los docentes, conocidas como Crédito Maestro. El documento al que tuvo acceso un Diario a nivel nacional identifica a las empresas “contribuyentes” de la cinta Visitantes, como OFEM. Al consultar las razones sociales de dichas empresas, se logró conocer que se trata de las casas de préstamo de nómina del magisterio. El pasado jueves, el presidente Enrique Peña Nieto anunció un programa de refinanciamiento de los créditos de nómina a los profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Entre las empresas beneficiadas del rescate gubernamental está Crédito Maestro.

Inician clases en Chiapas con casi tres meses de retraso México

E

l secretario estatal de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, informó que a casi tres meses de haber comenzado el ciclo escolar en Chiapas, los maestros iniciaron clases en esta entidad tras lograr acuerdos con las autoridades. Indicó que los acuerdos alcanzados entre el gobierno del estado y el magisterio, en los cuales el gobierno federal tuvo una «im-

portante participación» , permitieron que por fin se diera el retorno a clases. Refirió que el pasado viernes los docentes levantaron el plantón que ocupaba el primer cuadro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, desde hacía casi tres meses. En un comunicado, Aguilar Gordillo precisó que la atención a diversas demandas de los docentes «permitirán el fortalecimiento del sistema educativo estatal». Estas, explicó, fueron discutidas en la

mesa de negociación que se instaló en la Secretaría de Gobernación el 9 de noviembre, lo que permitió que el magisterio acordara regresar a las aulas para el ciclo escolar 2013-2014. Abundó que el calendario escolar tiene que seguir siendo de 200 días para cubrir los contenidos; los días en que los niños no asistieron a clases por el paro fueron del 28 de agosto al 22 de noviembre, 89 días, lo que representa 30% del ciclo.

MEXICO.- Los maestros iniciaron clases en esta entidad tras lograr acuerdos con las autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.