Miércoles 27 de noviembre de 2013
Presentan el primer escrito del Papa Francisco
Presupuestos multianuales pide UNAM a Peña Nieto
Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 2-B
Aprueba el Senado en lo general Reforma Financiera México
E
l Pleno del Senado aprobó la Reforma Financiera, que plantea un cambio integral en el Sistema Financiero Mexicano, con un mejor acceso al crédito, fortalecimiento de la Condusef, así como el Banco de México regulará las comisiones que cobran los bancos y las tasas de interés que rigen los créditos. Durante la sesión ordinaria se avaló con 90 votos a favor del PRI y del PAN y 24 en contra de las bancadas del PRD y PT, así como una abstención. Además se anunciaron 147 reservas para la discusión en lo particular. La reforma presentada por el Ejecutivo federal y que fue previamente avalada por la Cámara de Diputados, contempla la modificación de 34 leyes, así como expide la nueva Ley que Regula a las Instituciones Financieras. Al presentar ante el Pleno el dictamen de la Reforma Financiera, el senador José Francisco Yunes Zorrilla destacó las bondades que esta iniciativa traerá a los mexicanos, porque se busca construir un marco jurídico moderno, para que la banca de desarrollo propicie el crecimiento del sector financiero. En tribuna, el también presi-
MEXICO.- El pleno de la Cámara Alta abrió la discusión de las 147 reservas a artículos de las 13 iniciativas
que forman el paquete. dente de la Comisión de Hacienda explicó que las reformas propuestas pretenden dar mayor flexibilidad a la banca de desarrollo en su operación, maximizando los beneficios de los préstamos que realice y fomentando el crédito privado, a fin de contribuir al desarrollo del país. El legislador del Partido Revolucionario Institucional dijo que con esta reforma se facilita que los usuarios puedan cambiar de banco y se prohíben las ventas atadas o condicionadas, fomentando
una mayor competencia en el sector y da transparencia de garantías crediticias, incrementando la competencia entre instituciones. Por su parte, la senadora del PRD, Dolores Padierna, expuso que la Reforma Financiera "criminaliza" a los deudores, se propone fortalecer de manera sustantiva la protección de los acreedores bancarios y tenedores de bancos en los concursos mercantiles. "Los bancos se verían favorecidos con la ejecución rápida de las garantías poniendo
en total desventaja al deudor, se acude incluso a la retención de sus bienes y de arraigar a la persona sin mediar un juicio, tan sólo con la orden de un banquero ya no de un juez. Se sanciona severamente al deudor, pero no hay sanciones a accionistas y directivos bancarios que causen crisis financieras". Al argumentar el voto en contra del PRD, aseguró que dicha reforma revive el marco normativo para preparar nuevos rescates de las instituciones financieras, bancos, ca-
sas de bolsa y grandes empresas con recursos públicos, simular a lo que ocurrió con el llamado Fobaproa. Carlos Mendoza Davis, a nombre del PAN, expuso que esta reforma representa la suma de modificaciones necesarias y útiles, "pero de eso a que sea la reforma financiera de gran calado que requiere el país hay un abismo de diferencia. No lo es todo, no es suficiente para lo que México necesita". "Certificamos sus bondades pero a su vez somos muy concientes de sus carencias, votamos a favor como lo haremos siempre que las iniciativas beneficien a México, pero alertamos también las asignaturas pendientes", dijo en tribuna. De acuerdo con el dictamen a la iniciativa del Ejecutivo federal, la cual fue previamente aprobada por la Cámara de Diputados que le realizó más de 500 modificaciones, se busca fortalecer las funciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuyas determinaciones serán obligatorias para las instituciones crediticias. Asimismo se plantea simplificar los regímenes para el otorgamiento y la ejecución de garantías para créditos a personas físicas y morales.
Habrá reforma migratoria, asegura Barack Obama Washington
MEXICO.- El mandatario encabezó la Ceremonia del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
«Ya basta» de violencia contra la mujer: EPN
E
México
l presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que «ya basta» de la violencia que viven, principalmente en condiciones de pobreza y marginación, las mujeres del país. Convocó a todos los órdenes de gobierno y a todas las instituciones del Estado Mexicano poner énfasis en todos los programas gubernamentales acciones que permitan erradicar la violencia contra las mujeres. El mandatario encabezó en la región de La Montaña, considerada por el gobierno federal una de las más pobres del país, la Ceremonia del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Tras anunciar la construcción de la »Ciudad Mujer», para apoyar legal, psicológica y productivamente a las mujeres víctimas de violencia de esta región, dijo que no se puede permitir que este sector de la población sea violentado. «Sabemos que estamos luchando y erradicando un tema que es de orden cultural y que para poder hacerlo hay que enpoderar a la mujer», dijo.
E
l presidente estadounidense Barack Obama expresó su confianza en que habrá reforma migratoria «tarde o temprano porque es lo que hay que hacer» , puntualizo. En la cena privada de recaudación de fondos celebrada en la casa del ex extrella de basquetbol Earvin «Magic» Johnson, este lunes añadió que «estoy seguro que vamos a conseguir esa reforma migratoria porque es lo que hay que hacer» . El mandatario asistió este lunes a dos eventos de recaudación de fondos en esta ciudad californiana, y mañana martes visitará los estudios Dream Works Animation, en Glendale antes de retornar a Washington. Magic llamó a Obama al presentarlo «el líder más grande del mundo» y en respuesta el mandatario lo calificó de «el ícono más grande» .
WASHINGTON.- El presidente afirmó que "tarde o temprano" habrá reforma; en la cena privada de recaudación de fondos celebrada en la casa del ex extrella de Magic Johnson. Entre los asistentes al evento destacaron La Tanya y Samuel L. Jackson, Zoe Jackson , Ashley Lewis y Antawn Jamison, Diane Keaton, Chelsea y JJ Redick, además del líder de la mayoría senatorial Harry Reid y la líder demócrata Nancy Pelosim. Obama dijo que Estados
Unidos «ha pasado por momentos muy difíciles en los últimos cinco años». «Desde la crisis financiera, dos guerras, ataques terroristas, preocupaciones sobre el cambio climático hasta las preocupaciones sobre política y a pesar de todo eso, sigo optimista», subrayó. la ley de salud conocida como Obamacare, indicó
que no es solo de un asunto de dólares y centavos, sino que conviene a la economía asegurarse de que la gente no va a las salas de emergencia, porque esa es la atención más costosa y por eso la única forma en que vamos a bajar los costos de salud es en el largo plazo». «Necesitamos la prestación de atención de salud más inteligente. ¿Queremos vivir en un país tan rico como somos en la que si alguien se enferma pierde su hogar, y se va a la quiebra», se preguntó. «Ese no es el país en que yo quiero vivir y ese no es el país que desee para vivir, lo que significa que tenemos que luchar por ella» , manifestó en su discurso de 20 minutos. «Estoy convencido que vamos a asegurarnos de que este país proporcione cuidados de salud asequibles para todos y si tengo que luchar por otros tres años para asegurarse de que eso suceda, lo haré» , finalizó.
MEXICO.- La organización envió una carta al presidente en la que se destaca que el cambio en la estrategia de derechos humanos continúa siendo 'exclusivamente retórico'.
Militares siguen violando DH, dice HRW a Peña Nieto México
L
a organización Human Rigths Watch envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto en la que asegura que militares y policías «continúan cometiendo graves abusos de manera impune durante su presidencia», ya que se siguen perpetrando desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas en estados del país por parte de miembros de todas las fuerzas de seguridad en el ámbito federal, estatal y municipal. Como un balance por el primer año de gobierno, la misiva critica la falta de resultados concretos en materia de derechos humanos, y señala que la estrategia ha quedado en la retórica, por lo que expresó su profunda preocupación ya que en México «no se han registrado resultados frente a las graves violaciones a derechos humanos ocurridas en el pasado». En la carta firmada por José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, se destaca que a pesar de algunas medidas como promulgar la Ley General de Víctimas -que todavía carece de ley secundaria- «a casi un año de gobierno, el cambio en su estrategia de derechos humanos continúa siendo, en gran medida, exclusivamente retórico. Su gobierno no ha mostrado avances significativos en la investigación de abusos del pasado, y se continúan produciendo nuevas violaciones graves de derechos humanos con impunidad» fustigó. Vivanco destacó que si bien desde el inicio de la administración «entendíamos que se trataba de problemas complejos y de difícil solución que no se atribuían a su gobierno, y que llevaría cierto tiempo resolverlos. También advertimos que la amenaza para la seguridad pública que representa la delincuencia organizada es genuina y no ficticia y que al gobierno le incumbe la responsabilidad de proteger a los ciudadanos frente a estos grupos». Expuso que en el último año, el gobierno ha adoptado algunas medidas positivas en materia de derechos humanos como promulgar una Ley General de Víctimas.
Compromete Titular de la CNS mejores resultados en materia de seguridad México
E
l Doctor Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), participó en el “Seminario sobre la Violencia en México” que se llevó a cabo en el Colegio de México (COLMEX), con la finalidad de que los jóvenes universitarios conozcan los esfuerzos y acciones que realiza la institución y órganos desconcentrados que la conforman, en beneficio de la ciudadanía. En su ponencia, el Comisionado Nacional de Seguridad resaltó su línea de trabajo orientada a varios ejes recto-
res, entre los que destacan la coordinación entre las instituciones y una dura estrategia orientada a generar confianza en los mexicanos, bajo la política de «Cero tolerancia a la corrupción». El Comisionado Nacional de Seguridad, quien estuvo acompañado por Irvin Solís, Elena Azaola, Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo y Arturo Alvarado, explicó que el Plan Nacional de Seguridad del Presidente de la República está fundamentado en una total coordinación entre las instituciones involucradas en la seguridad, como lo son SEDENA, SEMAR, PGR, CNS y la Policía Federal, y se trabaja
de manera directa con el segundo nivel de gobierno, que son los estados, en donde hay reuniones periódicas con todos y cada uno de los gobernadores. Las acciones en materia de seguridad que encabeza la Comisión Nacional de Seguridad se focalizan en la coordinación con autoridades, la prevención del delito con participación ciudadana, y el fortalecimiento de la policía para contar con los mejores elementos, ya que sólo habrá policías eficientes cuando se tenga una actitud de servicio para con la ciudadanía. Otra de las acciones implementadas por la CNS es la regionali-
zación del territorio nacional, actualmente dividido en cinco zonas, la operación de cuadrantes carreteros, la puesta en marcha del Centro de Atención del Comisionado, a través del número telefónico gratuito 088, que da seguimiento permanente de las denuncias ciudadanas, así como la vinculación con la sociedad civil, organismos no gubernamentales, asociaciones, cámaras y grupos. Es así como Manuel Mondragón y Kalb, reiteró su compromiso de mantener el esfuerzo y trabajo coordinado para la construcción de mejores resultados en materia de seguridad; además invitó a la comunidad del Colegio de
México a participar para cambiar la percepción de no confiar y ver a los policías no como enemigos, sino como servidores y personas que están para servir y confiar en ellos.
MEXICO.- Manuel Mondragón participó en el Seminario sobre la Violencia en México.