nac

Page 1

Jueves 5 de diciembre de 2013

Papa Francisco pide por monjas secuestradas en Siria

Equidad de género incluida en Reforma Política

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág. 2-B

AMLO evoluciona bien; pasará a terapia intermedia México

A

ndrés Manuel López Obrador, quien se encuentra internado en el hospital Medica Sur, ha evolucionado favorablemente sin ninguna complicación tras su operación. Mediante un comunicado firmado por el doctor Octavio González Chong, director general médico, se informó que el ex candidato presidencial saldrá de la unidad coronaria, para ser trasladado a la unidad de terapia intermedia, donde continuará su recuperación hasta ser dado de alta. Hasta el momento AMLO no ha presentado alguna arritmia ni síntomas de congestión pulmonar; la evolución ha sido satisfactoria dentro de las primeras 24 horas después de su intervención, por lo que el pronóstico para que mejore su salud es bueno. El informe señala que hubo una disminución de troponina 1, de 23.8 ayer a 11.18 el día de hoy. UN ÉXITO, EL CERCO AL SENADO: HIJO DE AMLO

MEXICO.- Hasta el momento, Andrés Manuel López Obrador no ha presentado alguna arritmia ni síntomas de congestión pulmonar; la evolución ha sido satisfactoria dentro de las primeras 24 horas, informó el doctor Octavio González Chong. En la esquina de Madrid e Insurgentes, a unos metros del Senado, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) inició su cerco al Senado con un mitin, acto que Andrés Manuel López Beltrán pidió mantener vivo el tiempo que sea necesario.

«Acabo de terminar un recorrido por todos los puntos en los cuales decidimos formar un cerco y esta medida ha sido un éxito, logramos cercar el Senado», declaró casi una hora después de iniciadas las movilizaciones entorno al Senado, en donde se dieron cita

unas 2 mil personas. A las 12:00 horas, el hijo de Andrés Manuel López Obrador subió al templete y ante decenas de seguidores pidió «licencia» para retirarse y ver a su padre en el hospital donde se recupera de un paro cardiaco.

«Necesitamos estar también con él, estaré yendo y viniendo...sepan que él está bien» indicó ante los seguidores, quienes lo recibieron como el líder del Movimiento, en representación de su padre. En su mensaje de unos 3 minutos y durante todo el tiempo en que estuvo en las cercanías del Senado, casi a las 11:00 horas, ha estado arropado por los gritos de «Andrés, Andrés» y «Obrador, Obrador». En el mitin, una media hora antes que López Beltrán, con el que no coincidió en tiempo, el líder de Morena, Martí Batres, expuso que en el cerco «estaremos los días que sean necesarios». Estar luchando aquí es la mejor forma de solidarizarnos con Andrés Manuel López Obrador, dijo. En entrevista aseguró que en Morena hay muchos líderes, y descartó con ello que López Beltrán sea la única persona que encabeza de las movilizaciones. El hijo de López Obrador partió a las 12:30 en un auto negro, rumbo al Hospital Médica Sur.

Patishtán pide a Peña analizar casos de indígenas presos México

MEXICO.- Incluye dos nuevas características que dificultan su falsificación como son la banda se seguridad 3-D y la campana en el tintero.

Nuevas medidas de seguridad al billete de 100 dólares

L

México

a Embajada de Estados Unidos en México presentó el nuevo billete de cien dólares que incluye dos nuevas características de seguridad que dificultan su falsificación como son la banda se seguridad 3-D y la campana en el tintero. Al respecto, la subdirectora del Programa de Planificación y Calidad de Billetes, Programa de Emisión de Billetes y Operaciones en Efectivo de la Junta de Gobernadores del Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos, Loreli Pagano, precisó que las nuevas medidas de seguridad son similares a la tecnología que México aplica en sus billetes. Mencionó que los nuevos billetes de cien dólares circulan en México desde octubre pasado, y aclaró que no es necesario que se cambien los billetes con el diseño anterior por los nuevos, ya que toda la moneda de Estados Unidos seguirá constituyendo moneda legal, sin que tenga que ver cuándo fue emitida. Pagano precisó que en su país, son falsos menos de una centésima de 1.0 por ciento, de un billón 200 mil millones de dólares que circulan en Estados Unidos, e indicó que los billetes que son más susceptibles de falsificar son los de 20 dólares.

E

l profesor Alberto Patishtán Gómez, pidió al presidente Enrique Peña Nieto que se analicen los casos de muchos presos indígenas y no indígenas que, como él, sufrieron durante su proceso judicial -afirmó- violaciones a sus derechos humanos. Tras ser recibido por el presidente Peña en Palacio Nacional, Patishtán Gómez dijo esperar que el beneficio del indulto que le concedió el Ejecutivo, en su caso de la pena de 60 años por el supuesto asesinato de seis policías, llegue a más presos. «Que se tomen en cuenta sus derechos. Así como encontraron en mi graves violaciones a mis derechos, pues

también que se analicen los casos de muchos compañeros», comentó al pie de la escalera central de Palacio Nacional. Patisthán salió de la reunión con el Presidente acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y su familia. Narró que el mandatario dijo, tras escuchar su planteamiento, que el equipo del estado Mexicano comenzará a trabajar. »Que realmente las investigaciones sean más profundas, exhaustivas, que los asuntos no sólo los miren sino que los vean más a fondo, y realmente no oigan sino que escuchen porque cuando una persona reclama algo es que hay algo», señaló. Indicó que el presidente Peña le comentó que lamenta lo que pasó en su caso y que

MEXICO.- El profesor Alberto Patishtán señaló que el Presidente lamentó lo que pasó en su caso y que por eso tomó la decisión de indultarlo porque saben que hubo muchas violaciones a sus derechos. por eso tomó la decisión de indultarlo porque saben que hubo muchas violaciones a sus derechos. - ¿Se siente satisfecho con este beneficio que le otorgó el presidente?, se le preguntó. - Lo importante para mi, creo que ya estoy libre y que la estoy gozando ahorita.

Indicó que el gobierno federal ya sabe cuántos indígenas hay en la cárcel en todo el país. Consideró que los indígenas y no indígenas merecen justicia «y que realmente se analicen sus casos». Dijo no saber si continuará su lucha y que hoy está concentrado en atender su salud.

MEXICO.- El Seguro Social indica que el equipo robado, que contiene cobalto 60, se retiró del Hospital número 20 el pasado 27 de noviembre.

IMSS se deslinda del robo de material radiactivo México

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se deslindó del robo del equipo médico nuclear en desuso, cuando era transportado de su delegación en Tijuana al estado de México. A través del Departamento de Comunicación Social de Baja California, reiteró que la institución contrató a una empresa particular de nombre «Asesores en Radiaciones S.A.» para transportar la fuente radioactiva cobalto 60 que estaba instalada en el cabecal de una unidad de radioterapia para pacientes con cáncer. «Es un aparato que utilizábamos con los pacientes con cáncer, unidad de telerapias del Hospital General Regional de Especialidades Medicas número 20, el equipo desechado se retiró el pasado 27 de noviembre», expuso. Detalló que ya no servía por lo que fue sustituido por un acelerador lineal para generar radioactividad, luego prosiguieron a llamar a la empresa antes mencionada. El IMSS se deslindó de responsabilidad al ser cuestionado por los protocolos de seguridad que utilizan para transportar su material radiactivo. «Contratamos una empresa totalmente especializada, ahora sí que es responsabilidad de la empresa. Iba en tránsito y se los robaron a ellos». Informó que estarán al tanto de la averiguación que inició la Procuraduría General de la República (PGR) y agregó que probablemente se hará una revisión de los contratos, sin embargo aseguró que no tiene nada que ver con la seguridad propia de la empresa.

Madero termina periodo en PAN, pero se queda hasta 2014 México

E

l dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, concluye hoy su periodo estatutario al frente del partido pero ante la falta de un sustituto, se quedará más allá de marzo del 2014. El artículo 48 de los estatutos panistas señala que la o el presidente del partido durará en funciones 3 años y podrás ser reelecto por una sola vez en forma consecutiva. «Deberá seguir en su cargo mientras no se presente quien deba sustituirlo», menciona el artículo 48. La secretaria general del partido, Cecilia Romero, quien también cumple su periodo este 4 de diciembre, comentó que todos los miembros del Comités Ejecutivo Nacional

(CEN) permanecerán en sus cargos hasta que no se lleve a cabo el proceso de selección de los nuevos integrantes. «Esto es algo que (prevén) los estatutos tanto los anteriores como los vigentes, que ha sido muy útil para la vida orgánica del parido, porque no hay vacío de poder», comentó. Fue el 4 de diciembre de 2010 cuando Gustavo Madero ganó la elección interna de su partido, cuando todavía la votación se realizaba al interior del Consejo Nacional. Sustituyó en el cargo a César Nava. No existe necesidad de que algún órgano del partido autorice a Gustavo Madero seguir en la dirección del blanquiazul. Cecilia Romero subrayó que esta será la primera vez que la actual dirigencia se prolongue más allá de semanas y con

ello no se viola ninguna reglamentación interna. «Los cambios estatutarios que se llevan a cabo es el elemento formal por el cual no se puede hacer la renovación (de la dirigencia) ahorita; en el fondo hay una falta de acuerdos que nos tiene en indefinición de para dónde va. Afortunadamente este tipo de artículos garantizan que el partido no está a la deriva que el partido tiene una dirigencia y normas a las que debe sujetarse», expresó Romero. La falta de acuerdos, mencionó, son responsabilidad de todos los militantes. Lo importante, agregó, es la toma de decisiones que se hace en uso de facultades que cada quien tiene. «El error ha sido», consideró, «que ha venido privando en

el partido de una manera cada vez más visible el interés o beneficio que una persona puede obtener por encima del bien del PAN, que es algo que es triste». El cambio de dirigencia del PAN se ha retrasado por que no se ha logrado establecer la Comisión Nacional de Organización del proceso. El sábado pasado el Consejo Nacio-

nal del partido, tuvo que ser suspendido por falta de quórum. En éste se elegiría a la comisión encargada de organizar el proceso de elección de nueva dirigencia. Ahora será el próximo lunes cuando en reunión del Comité Ejecutivo Nacional se defina una nueva convocatoria para reunión del Consejo Nacional.

MEXICO.- Ante la falta de sustituto, el actual dirigente nacional del blanquiazul se quedará más allá de marzo del 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.