nac

Page 1

Martes 10 de diciembre de 2013

Mandela fue un gigante de la justicia

Padierna anuncia acuerdo para consulta Inf. Pág. 3-B

Inf. Pág. 4-B

Avalan en comisiones la reforma energética México

JHOANNESBURGO.- En el cuarto día por duelo oficial, ciudadanos continúan recordando a Madiba.

Cientos de actos siguen honrando a Mandela Johannesburgo

C

ientos de actos y manifestaciones populares espontáneas siguen honrando hoy en Sudáfrica a Nelson Mandela, en el cuarto día de duelo oficial por el fallecimiento del ex presidente. Uno de los más destacados es la ofrenda de flores a Madiba -como se conoce popularmente a Mandela en su país- en la prisión de Victor Verster, en Ciudad del Cabo, a la que el antiguo activista fue trasladado en 1988 y desde donde fue liberado dos años después. Por su parte, la Fundación Nelson Mandela ha organizado un acto de homenaje a Madiba frente al domicilio de éste en el barrio de Houghton de Johannesburgo, donde el que fuera el preso político más célebre del mundo falleció el jueves pasado. A Houghton siguen peregrinando centenares de sudafricanos, que dejan sus mensajes de reconocimiento a Mandela y cantan y bailan celebrando su legado. Lo mismo ocurre, como cada día desde su muerte, frente a la antigua casa de Mandela en el que fuera el gueto negro de Soweto, también en Johannesburgo. Por la tarde, la Fundación Mandela recordará la figura de quien lleva su nombre con un acto en su sede, en el que participará el arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu. Mientras tanto, una multitud de periodistas sigue acreditándose para seguir los actos oficiales del funeral en

el centro de conferencias de la carretera de Nasrec, en los aledaños de Soweto. El recinto se colapsó ayer debido al enorme número de peticiones por parte de los informadores, que formaron durante horas una larguísima cola. Los actos oficiales para los que se registran comenzarán mañana cerca del atestado centro de exposiciones, en el FNB Stadium de Soweto, donde se celebrará el servicio religioso oficial por Nelson Mandela. Al menos 53 jefes de Estado o de Gobierno han confirmado, de momento, su asistencia a las exequias fúnebres por el expresidente. La mayoría de los líderes acudirá mañana al servicio religioso en el FNB Stadium (antes conocido como Soccer City) , escenario de la final del Mundial de Fútbol de 2010, que ganó España. Tras el oficio religioso del martes, el féretro de Mandela desfilará por las calles de Pretoria del 11 al 13 de diciembre, para que los sudafricanos puedan despedirse de Madiba. También en Pretoria, en la sede del Gobierno de Sudáfrica, quedará abierta esos tres días la capilla ardiente de Mandela. El funeral de Estado se celebrará el próximo domingo en la pequeña localidad de Qunu, en el sureste del país, donde Mandela creció y quería ser enterrado. Nelson Mandela falleció a los 95 años a última hora del jueves en su domicilio de Johannesburgo, después de una larga convalecencia por afecciones respiratorias.

C

on 24 votos a favor del PRI, PAN y PVEM el Senado aprobó en comisiones la reforma energética que abre al 100% el sector petrolero y la industria eléctrica a la inversión privada en el país. Mientras que la izquierda junta perdió la votación con 9 votos. “En contra de la privatización del petróleo, el gas y la electricidad y a favor de que se consulte al pueblo”, expresó la perredista Dolores Padierna al emitir su voto en contra. “En contra del sometimiento de México a intereses extranjeros”, dijo a su vez el petista Manuel Bartlett. “En contra del dictamen por el que estos corruptos y traidores pretenden el atraco más grande”, expresó molesto el tabasqueño del PRD, Adán Augusto. En tanto, el dirigente del sindicato petrolero, el priista Carlos Romero Deschamps, avaló avaló el dictamen y se limitó a levantar el dedo desde sui escaño, sin emitir pronunciamiento alguno. El también priista Ascención Orihuela aseveró que él está en contra de la privatización y votó a favor. La senadora Dolores Padierna advirtió, al término de la votación, que aquí no termina la lucha en contra de la privatización y recurrirán a todas las instancias legales para impugnar esta reforma. Informó que hay un acuerdo con el priista Emilio Gamboa para llamar a un notario que dé fe de las firmas recibidas en el Senado, para iniciar el proceso de demanda de consulta popular en este tema. Luego, los perredistas abandonaron los espacios que ocuparon al pie de la tribuna desde esta mañana y entre gritos de ¡consulta popular, consulta popular, consulta popular..! regresaron a sus escaños para reiniciar la discusión del dictamen, ahora en lo particular. La izquierda reservó todos los artículos de la minuta, es decir el 25, 27 y 28 constitucionales que se modifican y los 21 transitorios.

El dictamen de reforma energética modifica la Constitución en sus artículos 25, 27 y 28 para abrir toda la cadena petrolera al sector privado y terminar con el monopolio en el sector energético, al plantear que Pemex y la CFE se conviertan en “empresas productivas”, que competirán con inversionistas a los que se les pagará no solo con dinero, sino con crudo, mediante contratos de riesgo en su modalidad de Utilidad y Producción Compartida. Además, las empresas privadas podrán reportar para efectos contables y financieros la asignación del contrato y beneficios esperados, señalando que son propiedad de la nación, cuando se trate de contratos de utilidad compartida o renta compartida. Luego de que el PRI se negó a llevar al texto del artículo 27 constitucional el término de concesiones, la reforma contempla un esquema de contratos con modalidades de contraprestación que serán: en efectivo para los contratos de servicios; con un porcentaje de la utilidad, cuando sean de utilidad compartida; con un porcentaje de la producción obtenida, para los contratos de producción compartida; con la transmisión onerosa de los hidrocarburos para los contratos de licencia. Dejan de ser estratégicas la refinación, petroquímica básica, procesamiento de gas natural y generación de electricidad. La reforma recoge la propuesta del PAN para que, sin concesiones, se abra toda la cadena petrolera a la inversión privada, nacional y extranjera, mediante diferentes tipos de contratos, licencias y asignaciones. No obstante, en los considerandos se refiere que es necesario esta reforma a la Constitución, que hoy en día prohíbe precisamente el otorgamiento de contratos y concesiones. La reforma incluye 21 artículos transitorios que contienen lineamientos para emitir la legislación secundaria, en la que se perfila la desaparición del subsidio a los energéticos. Propone que el Congreso trabaje un programa de sustitución de subsidios generalizados por subsidios

MEXICO.- Con 24 votos a favor del PRI, PAN y PVEM el Senado aprobó en comisiones la reforma energética mientras que la bancada del PRD manitiene su protesta al pie de la tribuna. focalizados en los insumos energéticos. En materia de electricidad, el Estado se queda solo con la rectoría en planeación y transmisión, mientras que los privados podrán participar en generación y comercialización. Los transitorios no contienen un nuevo régimen laboral con el sindicato de Pemex, ni su retiro del Consejo de Administración de Pemex, aunque establece el mecanismo de elección de los consejeros profesionales que serán electos en forma escalonada por mayoría calificada en el Senado. También en los transitorios, se establece que en la ley secundaria habrá un capítulo de Medidas Anticorrupción, que a decir de Acción Nacional obligará a que Pemex sea auditado hasta en tres ocasiones por la ASF, por un órgano interno y por firmas externas. Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo, cuyo fiduciario será el Banco de México, y no será operado por la Secretaría de Hacienda, como pedía el PRI. Además, se dota de nuevas facultados a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Comisión Reguladora de Energía. Con base en las iniciativas del PAN y del PRI, las comisiones dictaminadoras de Energía, que preside el priista David Penchyna; la de Estudios Legislativos, que preside el panista Raúl Gracia; y la de Puntos Constitucionales, que encabeza el priista Enrique Burgos, proponen modificar el artículo 25. En dicho artículo se elimina

el monopolio del Estado en los hidrocarburos y convierte a Pemex en “empresa productiva” para competir con el sector privado, al modificar su carácter de estratégica e incluye los criterios de sustentabilidad. El dictamen propone que “Tratándose de las actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Constitución en materia de electricidad, petróleo y demás hidrocarburos, la ley establecerá las normas relativas a la administración, organización, funcionamiento, procedimientos de contratación y demás actos jurídicos que celebren las empresas productivas del Estado, así como su régimen de remuneraciones, para garantizar su eficacia, eficiencia, honestidad, productividad y transparencia con base en las mejores prácticas, y determinará las demás actividades que podrán realizar.…” De acuerdo al dictamen, al dejar de ser monopolio y ser empresas privadas, éstas podrán contratar con particulares, para cumplir con el objeto de las asignaciones o contratos. “Esto es, la nación llevará a cabo las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, a través de asignaciones de determinada superficie de terreno que hará a favor de empresas productivas del Estado, en el entendido que Pemex transitará al modelo de empresas pública productiva, para que éstas puedan, a su vez, realizar dichas actividades o bien contratar con particulares la realización de las mismas”.

Peña Nieto llega a Sudáfrica para funeral de Mandela Tormenta invernal deja Acuerdan sacar al sindicato del Consejo de Pemex siete muertos en EU T E E EL DICTAMEN

Johannesburgo

ras 22 horas de vuelo el presidente Enrique Peña Nieto arribó, abordo del avión presidencial TP01, a Sudáfrica para participar en los funerales de estado que se ofrecerán este martes a Nelson Mandela. En punto de las 14:30 (hora de la Ciudad de México) el mandatario descendió en al Aeropuerto Internacional de Lanseria. En esta ciudad, acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, José Anto-

nio Meade. El presidente Peña Nieto realizó dos escalas durante este periplo. Primero en territorio de Guyana Francesa y luego en Costa de Marfil. Durante esta última escala el Presidente de la República se reunió en privado con Adama Toungara ministro de Petróleo y Energía de Costa de Marfil. De acuerdo con la Presidencia de la República, el funcionario marfileño expresó su reconocimiento por el impulso de las reformas estructurales que vive México.

JOHANNESBURGO.- Previo a su llegada a Sudáfrica, el Presidente estuvo en Abiyán. Costa de Marfil, donde fue recibido por el ministro de Petróleo, Adama Toungara.

México

Washington

l temporal de invierno que se extiende desde Missouri a Main ha causado al menos siete muertos y forzado la cancelación de casi cuatro mil vuelos comerciales, así como demoras en la apertura de oficinas gubernamentales y comercios en Estados Unidos, señalaron hoy las autoridades. En el área metropolitana de la ciudad de Washington, las temperaturas en la mañana de este lunes se habían estabilizado alrededor 2 grados Celsius bajo cero, y la lluvia prolongada que siguió a la nevada del domingo se ha convertido en calles y veredas cubiertas por hielo. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó hoy lluvias heladas desde la región central del Estado de Virginia a Nueva York, mientras que otras áreas en Maryland y Pennsylvania podrían recibir hasta cinco centímetros de nieve. El Gobierno Federal in-

WASHINGTON.- El temporal ha forzado la cancelación de casi cuatro mil vuelos comerciales, así como demoras en la apertura de oficinas gubernamentales y comercios en Estados Unidos. formó que abrirá sus oficinas con un retraso de dos horas, y similares demoras se aplican a las oficinas públicas en los condados circundantes y sus sistemas escolares. Las aerolíneas han informado de la cancelación de casi vu4.000 elos desde el sábado, cuando la tormenta se trasladó del Medio Oeste al Nordeste del país, pero la cifra ha ido disminuyendo con 2.600 cancelaciones el domingo y alrededor de 1.000 este lu-

nes. Al menos siete personas han muerto en Texas, Arkansas y Nuevo México desde el jueves, en incidentes relacionados con la tormenta invernal, en su mayoría accidentes de tránsito. En Arizona, la tormenta de nieve dejó el sábado unos 300 vehículos atascados en la ruta interestatal 15 donde el tránsito quedó paralizado por doce horas hasta que las autoridades pudieron retirar los vehículos.

n entrevista, el senador del PAN Francisco Domínguez, uno de los principales negociadores de la Reforma Energética, confirmo que el PRI y el Gobierno Federal aceptaron que el Sindicato no ocupe ninguno de los lugares en dicho Consejo. Aceptó que les costó trabajo convencerlos, pero garantizó que ningún trabajador será afectado en sus derechos laborales. Este cambio al dictamen se incluyó en un artículo transitorio de la Reforma, que incluso ya fue votado en lo General esta tarde.

MEXICO.- Francisco Domínguez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.