nac

Page 1

Miércoles 11 de diciembre de 2013

Jacob Zuma elogia a Mandela

El saludo de EPN a Bono y Charlize Theron Inf. Pág. 3-B

Inf. Pág. 4-B

Se conserva propiedad de la nación, afirma el PRI México

JHOANNESBURGO.- A pesar de la intensa lluvia que cae sobre Johannesburgo, decenas de miles de sudafricanos acudieron al estadio para despedir a Madiba, en un evento en el que junto a las alocuciones no faltaron los bailes y las canciones para recordar al ex presidente sudafricano.

Líderes del mundo destacan lucha de Nelson Mandela Johannesburgo

L

íderes mundiales agra decieron hoy al pueblo sudafricano el gran ejemplo que dio el ex presidente Nelson Mandela como incansable luchador por la libertad, durante el servicio religioso oficiado en su memoria en el estadio de fútbol FNB de Soweto, en Johannesburgo. Mandela fue «la personalidad más extraordinaria del siglo XX», dijo la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, mientras que el de Estados Unidos, Barack Obama, le calificó como «el último libertador del siglo XX» y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el jefe de Estado cubano, Raúl Castro, le consideraron uno de los grandes ejemplos de la Historia. A pesar de la intensa lluvia que cae sobre Johannesburgo, decenas de miles de sudafricanos acudieron hoy al estadio para despedir a Madiba, como se conoce a Mandela en su país, en un evento en el que junto a las alocuciones no faltaron los bailes y las canciones para recordar su extraordinaria personalidad. El espíritu conciliador de Mandela pareció estar presente cuando Obama, al dirigirse al estrado, le estrechó la mano al presidente de Cuba, Raúl Castro, en un gesto sin precedentes entre los líderes de dos naciones en conflicto desde hace décadas. La ceremonia comenzó con

el himno nacional sudafricano a las 11.58 hora local (09.58 GMT) , con una hora de retraso debido al gran número de mandatarios que han querido despedirse de Mandela. Tras un oficio interreligioso, con representantes judíos, hindú, musulmán y cristiano, como Mandela quiso, llegaron las alocuciones de uno de sus ex compañeros en la cárcel de Robber Island y de varios de sus nietos. Después, Ban Ki-moon tomó la palabra para destacar que Mandela «fue más que un gran líder de su país, fue una de las grandes enseñanzas de la Historia, alguien que predicó con su ejemplo» El secretario general de la ONU destacó la capacidad de perdonar de Mandela: «Era enemigo de la injusticia, no de las personas. Odiaba el odio, no a la gente» . Muy ovacionado, Obama quiso agradecer a los sudafricanos que compartieran con el mundo a Mandela, «el último libertador del siglo XX» , que «nos enseñó que nada es imposible...hasta que está hecho. (...) Sudáfrica nos enseñó que podemos elegir un mundo donde no haya conflicto, sino justicia y paz» , subrayó. El presidente de EEUU criticó que, en contra del legado de Mandela, todavía haya niños sufriendo de hambre, escuelas cerradas, gente perseguida por sus ideas políticas en el mundo. «Cuando la noche es más oscura, pensemos en Madiba» , dijo.

Honraremos a Mandela trabajando por un México igualitario: EPN Johannesburgo

E

l presidente Enrique Peña Nieto dijo que en México se honrará la memoria de Nelson Mandela trabajando por un país más igualitario, de mayor inclusión social, de menos contrastes sociales y con armonía para alcanzar un mayor desarrollo y progreso. En un mensaje a medios tras asistir esta mañana al Estadio FN con la representación nacional a los funerales de Estado del Premio Nobel de la Paz, el mandatario calificó a Mandela como un hombre de talla universal, histórico dirigente y un gran humanista. Indicó que al asistir a los funerales, junto con representantes de 91 naciones, el

mundo ha rendido homenaje a un hombre que estuvo dispuesto a sacrificar su libertad en favor de la libertad de todo un pueblo. «El señor Mandela fue un hombre de talla universal que encabezó en su país y en el mundo entero un gran movimiento en favor de la paz, de la igualdad, en defensa de los derechos humanos y sobretodo de la inclusión social», dijo. En su mensaje, el presidente Peña subrayó que su asistencia, representando a México, es para testimoniar reconocimiento a los valores por los que Mandela luchó y defendió durante toda su vida. «Queremos un país y un mundo de total igualdad y de total y absoluto respeto a los derechos humanos», señaló el Presidente de la República.

JOHANNESBURGO.- El Mandatario calificó a Mandela como un hombre de talla universal, histórico dirigente y un gran humanista.

E

l presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado Enrique Burgos(PRI) dijo que la reforma energética deja en claro que el dominio del petróleo y todos los hidrocarburos es propiedad de la nación y en el caso de los que se encuentran en subsuelo, no se otorgarán concesiones. Al presentar ante el pleno del Senado el dictamen de reforma energética, destacó que es resultado de un profundo análisis de las iniciativas presentadas por el presidente Enrique PeñaNieto, del PAN y del PRD. «Estamos ante el resultado de una labor intensa de varios meses que este Senado de la República ha venido realizando para que, a partir del diagnóstico de nuestro sector energético y la actual revolución tecnológica del Siglo 21, la producción y explotación de hidrocarburos y de energía eléctrica en México permita aprovechar en forma adecuada la riqueza petrolera y la transformación del sector energético», aseguró. Al ex-

plicar las reformas al artículo 25 constitucional contenidas en el dictamen, el senador del PRI explicó que se propone introducir una nueva figura jurídica para la actuación del poder público en la economía. «La ley establecerá las normas relativas a la administración, organización, funcionamiento, procedimientos de contratación y demás actos jurídicos que celebren las mencionadas empresas productivas del Estado en las áreas estratégicas y deberán regirse por las mejores prácticas para garantizar eficiencia, eficacia, honestidad, productividad y transparencia», sentenció. Al referirse a la reforma del párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución, y la adición del párrafo séptimo al mismo, Burgos García indicó que con las modificaciones propuestas se propiciará una mayor contribución de la exploración y de la extracción de petróleo al desarrollo de largo plazo de la nación. Ésta, aclaró, podrá realizar asignaciones a empresas productivas del Estado, para el desarrollo de actividades

MEXICO.- Enrique Burgos destacó que es resultado de un profundo análisis de las iniciativas presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto, del PAN y del PRD. exploración y extracción, mediante asignaciones. «Dichas empresas de Estado podrían contratar con particulares en los términos que señale la Ley», dijo. Burgos puntualizó que respecto a las modificaciones que se plantean al Artículo 28 la propuesta destaca que las diversas actividades económicas vinculadas con el petróleo, los hidrocarburos y la generación de electricidad, se plantea preservarlos en el

ámbito exclusivo del sector público. Entre las bondades de la reforma energética se encuentra la creación del Fondo Mexicano del Petróleo cuyo objetivo será recibir, administrar, distribuir ingresos derivados de las asignaciones y contratos que deriven de la exploración y extracción de petróleo, de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos del subsuelo, del que el Banco de México será el fiduciario.

PRD pide a la SCJN Reforma energética no suspender la reforma acaba con Pemex o CFE energética E L México

l presidente de la Co misión de Estudios Le gislativos Primera del Senado, Raúl Gracia Guzmán (PAN), destacó que en la reforma energética se haya logrado cambiar la relación entre Pemex y su sindicato. Afirmó que la reforma energética no acaba con Pemex, ni la CFE, sólo se les transforma en empresas públicas productivas; pidió el voto a favor, para que el gobierno federal no tenga excusas en dar resultados. Además, dijo, en tribuna al presentar el dictamen de la reforma energética, se les da esquemas orgánicos eficientes, buscando evitar las cargas excesivas laborales y fiscales que no le han permitido alcanzar su potencial. Gracia aceptó que no será una «transición sencilla», pero es la mejor solución para el país en el corto, mediano y largo plazo con la cual el Ejecutivo federal no tendrá excusa para no dar resultados. El senador por Nuevo León dijo que si hay quien piensa que la reforma es la condena del futuro del país, «hay quienes consideramos con profunda certeza y consistencia doctrinaria y programática que

este es el modelo energético que nuestra nación requiere para desarrollarse en el Siglo 21». Aseguró que la reforma propuesta en el dictamen establece condiciones en que México recibirá mayores utilidades por la extracción de los recursos naturales, manteniendo la propiedad de éstos a favor del Estado mexicano y transformando las paraestatales en la materia, en empresas públicas productivas. «Se establece un Fondo Mexicano del Petróleo, para que esta renta petrolera no se despilfarre y no se quede en la irresponsabilidad del hoy, para que con un fideicomiso público, con un Comité Técnico, de mayoría independiente, que será electo por este Senado, podamos darle a las futuras generaciones, a los mexicanos que hoy son niños o a los que aún no han nacido, derecho a esta misma renta petrolera. «No se acaba con Pemex, no se acaba con CFE, se les transforma en empresas públicas productivas, con esquemas orgánicos eficientes, buscando evitar las cargas excesivas laborales y fiscales que no le han permitido alcan-

zar su potencial». Gracia aseguró que tampoco se les deja en desventaja, pues se establece la «ronda cero» para efecto que Pemex tenga un tipo de derecho de preferencia respecto a los yacimientos que considere le son rentables explotar, con esto se garantiza que Pemex siga siendo competitiva, que Pemex siga llevando mano. «Igualmente, algo fundamental en esta reforma son los órganos reguladores coordinados; se establece una coordinación entre el Gobierno Federal, que obviamente lleva un rol en esta materia, y órganos que son independientes; independencia en lo técnico, en la gestión, en lo presupuestal, porque son fundamentales estos órganos reguladores coordinados para la eficiencia de esta reforma, para evitar que como algunas han referido, en anteriores (inaudible) no se han dado los resultados esperados, se les está dando el marco normativo para que estos órganos respondan. Desde aquí, desde tribuna, se le hace un llamado al Ejecutivo para que respete esta independencia y auxilie a que este marco de regulación se ejecute eficientemente».

MEXICO.- Asegura el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Raúl Gracia Guzmán (PAN), que con los cambios de la reforma, 'Pemex y CFE se transforman en empresas públicas productivas, con esquemas orgánicos eficientes.

México

a bancada del PRD reforzó su estrategia jurídica contra la reforma energética que será debatida y votada este día en el pleno del Senado. Plantea el grupo de izquierda que, en efecto, se lleve cabo una consulta popular, para que los electores decidan si vale o no cambiar la Constitución en materia de energía. La senadora Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora de la bancada perredista, dijo que es derecho de los ciudadanos ser consultados sobre decisiones fundamentales, y la fuerza política que representa en la Cámara Alta dará todos los pasos necesarios para que por la vía de la ley se detenga la reforma energética. En ese sentido, el senador Manuel Camacho Solís dio a conocer que legisladores del PRD iniciaron un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante el temor de que una vez negada una solicitud de amparo, el tribunal de segunda instancia, también rechace la petición de que se atienda el derecho a ser consultado que tiene el ciudadano.Suspender el proceso legislativo en relación con la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, es la resolución que espera Camacho, cuando en este día iniciará el debate en el pleno senatorial.

MEXICO.- La bancada perredista en el Senado subraya que presentó el recurso ante el máximo tribunal; Manuel Camacho dice que espera se otorgue la suspensión del proceso legislativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.