nac

Page 1

Jueves 12 de diciembre de 2013

Desfila cortejo fúnebre de Mandela

Se enfrentan granaderos y manifestantes en San Lázaro Inf. Pág. 3-B

Inf. Pág. 4-B

Avalan diputados en lo general Reforma Energética México

MEXICO.- Millones de personas se preparan para honrar a la Guadalupana en el aniversario 482 de las apariciones de la Virgen en el Templo del Tepeyac.

Millones honran a la Guadalupana México

M

ás de un millón y medio de peregrinos católicos han visitado la Basílica de Guadalupe este día para celebrar a la Virgen morena, María de Guadalupe, informó la delegación Gustavo A. Madero. A través de su cuenta de Twitter, la jefa delegacional Nora Arias reportó el número de feligreses, 1.5 millones, que hasta el mediodía han llegado al templo, con motivo de la celebración mañana del Día de la Virgen de Guadalupe. En un recorrido por las inmediaciones de la Basílica se observó la llegada a través de la Calzada de Guadalupe de miles de peregrinos procedentes de Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, entre otras.

El templo mariano es vigilado por un dispositivo d e p o l i c í a s federales mientras los elementos capitalinos recorren las calles que rodean el inmueble. Los fieles católicos han instalado casas de campaña en la explanada y parte de la plaza marianaa la espera de cantar Las Mañanitas a la Virgen esta medianoche. En la explanada también se han ubicado módulos de Locatel, Cruz Roja, ministerio público móvil y un vehículo C2 móvil de la Secretaría de Seguridad Pública para vigilar la zona. Hasta el momento, no se reportaron incidencias graves en los módulos de Cruz Roja ni en los consultorios moviles de la delegación Gustavo A. Madero en la vía pública. Sólo se observaron atenciones por presión baja, amigdalitis y lesiones leves en rodillas y brazos.

IFE presenta credencial con 25 medidas de seguridad México

L

a nueva credencial del IFE cuenta con 25 medidas de seguridad y es infalsificable, aseguraron consejeros de la institución, que presentaron el nuevo plástico, cuya producción inició el pasado 25 de noviembre. «Es un orgullo decirles que el IFE ha iniciado la producción de la mejor credencial para votar de nuestra historia», aseguró María Marván Laborde, presidenta del Consejo General de la institución. Mencionó que la nueva credencial tiene fotografía de alta resolución y se ubica del lado izquierdo. También tiene foto fantasma, código de lectura rápida y elementos táctiles y braille. Añadió que en los próximos

cinco años la empresa Giesecke-Devrient de México producirá entre 61.2 millones y 68.2 millones de credenciales para votar, con costo individual de 8.72 pesos. «Es la mejor herramienta para la democracia mexicana», dijo. Detalló que la meta promedio diaria es producir 60 mil credenciales, aunque actualmente la empresa genera 45 mil plásticos, que son entregados en un plazo de 24 horas, cuando anteriormente se requerían 72 horas. René Miranda Jaimes, encargado de despacho del Registro Nacional de Electores, calificó como «buen inicio» la producción de los nuevos plásticos para votar, que contendrá 25 elementos de seguridad, ocho más que las anteriores credenciales.

MEXICO.- La nueva credencial comenzó a producirse el pasado 25 de noviembre; tiene fotografía de alta resolución y se ubica del lado izquierdo, también tiene foto fantasma, código de lectura rápida y elementos táctiles y braille.

E

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la minuta de reforma constitucional en materia energética, con 354 votos a favor, 134 en contra, sin abstenciones. Debido a la presentación de reservas, sobre casi todos los artículos, principalmente interpuestas por los partidos de izquierda, la discusión en lo particular podría llevar toda la madrugada de este jueves. La votación fue calificada como corresponde a una reforma constitucional, al haberse registrado una votación de las dos terceras partes del pleno, y avalaron los diputados del PRI, Partido Acción Nacional (PAN), PVEM y Nueva Alianza. Sin embargo, la diputada panista Verónica Sada Pérez, de Nueva León, votó en contra, al igual que los legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. Debido a las condiciones del recinto alterno en al auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, en el Edificio E de San Lázaro, la votación fue tomada de viva voz, uno por uno de los más de 400 diputados que estaban presentes, lo que tardó más de una hora. Algunos aprovecharon su turno para votar para lanzar consignas, como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien se identificó como integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y otros como Jonathan Jardines y Amalia García Medina, del PRD, quienes se refirieron a la consulta popular contra dicha reforma, que se efectuaría en 2015. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida Alavez, del PRD, votó en contra y consideró que hubo un bajo nivel de debate, además de externar su vergüenza por llevar a cabo una asamblea de esa naturaleza; mientras que otros como Loretta Ortiz, del PT, señalaron que la historia juzgará a quienes se pronunciaron a favor.

MEXICO.- Por mayoría calificada el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la reforma energética El presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya Cortés, interrumpió después del voto del diputado Silvano Blanco de Aquino, para decir había sufragado una persona que no era legislador, sin embargo se trataba de Rodrigo Chávez Contreras, suplente del diputado Martí Batres Guadarrama. Ante ese incidente, Anaya Cortés ofreció una disculpa pública por el agravio, a solicitud del coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, y explicó que lo confundió con otro suplente. Ante las reservas que se presentaron, los diputados de izquierda argumentaron que la votación en lo general era ilegal precisamente porque todos los artículos estaban reservados. Sin embargo, se continuó con la votación, se aprobó en lo general y el presidente Anaya Cortés explicó que lo que se votaba era el instrumento y se seguía con la presentación de reservas. Al concluir la presentación de reservas se votará la reforma en lo particular, y de aprobarse nuevamente, la minuta pasaría a los 31 Congresos locales para que sea

avalada. Si logra el voto por lo menos 17 congresos locales, las cámaras de Senadores y diputados efectuarían la declaratoria de constitucionalidad y la remitirían al Ejecutivo federal para su promulgación. En el debate, que comenzó aproximadamente a las 18:30 horas, participaron 12 diputados, y mientras quienes estaban a favor destacaban que la reforma constituía la oportunidad para obtener mayor rentabilidad de recursos naturales, los legisladores que estaban en contra acusaron a sus contrapartes de traicionar al país. La minuta modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y con ello se permitirán los contratos con particulares en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del país. Con ello, se confía en obtener ingresos que contribuyan al desarrollo en el largo plazo y se precisa que tratándose de minerales radioactivos no se otorgarán concesiones. De acuerdo con la reforma, se podría incrementar la producción de petróleo en casi 1.5 millones de barriles de

EPN reconoce que reformas marcan ruta de transformación México

A

l entregar en Palacio Nacional el Premio Nacional de Ciencias y Artes el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que México está en la ruta de la transformación. Al reconocer al Senado por la aprobación de la reforma energética, destacó que el número, profundidad y trascendencia de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en un sólo año es alentador y refleja el espíritu modernizador que -afirmó- hoy vive el país. Enfatizó que se han concretado reformas constitucionales en materia educativa, en telecomunicaciones y competencia económica, una hacendaria y recientemente una reforma financiera. Apunto que los últimos días han sido de intenso trabajo legislativo en el Congreso de la Unión al discutirse las reformas política y energética. «De manera señalada este día quiero expresar desde este ámbito y desde este espacio mi amplio reconocimiento al Senado de la República por

haber aprobado como cámara de origen la reforma constitucional en materia energética». Indicó que ha sido un trabajo de más de tres meses, con largas jornadas y debates intensos, que ha sido un proceso en el que se escuchó y tomó en cuenta a los expertos, se analizaron los diagnósticos de la realidad energética que hay en el mundo y se intercambiaron argumentos y razones. Puso énfasis en que ahora corresponderá a la Cámara de Diputados y en su totalidad al Constituyente Permanente integrado por las legislaturas locales- revisar el alcance de esta reforma. «Sin duda los cambios que se han venido impulsando y que han recibido el apoyo y respaldo y amplio consenso, al menos el más amplio posible de lograr tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados es un paso fundamental para construir un mejor andamiaje institucional que permita poner a México en mejores condiciones para enfrentar los

crudo diarios adicionales para 2025, lo que representaría un aumento de 60 por ciento respeto de la producción actual. En el caso del gas natural, la producción podría aumentar para ese mismo año aproximadamente a 7.3 miles de millones de pies cúbicos diarios, más del doble de la producción actual.Además, el incremento en la inversión podría generar un impacto positivo en el crecimiento delÌB de al menos uno por ciento anual en 2018 y hasta 1.6 por ciento anual antes de 2025. El dictamen prevé en su régimen transitorio que las leyes respetarán en todo momento los derechos laborales de quienes presten sus servicios en Petróleos Mexicanos, entidades federales dedicadas a la exploración y extracción de petróleo e hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, y en la CFE. Ello, con miras a sentar las bases de una adecuada interrelación entre dichos organismos y las empresas privadas que, a partir de la entrada en vigor del decreto, podrán participar en la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos.

Diputados se enfrentan en la ALDF por Ley de Marchas México

D

MEXICO.- Destacó que el número, profundidad y trascendencia de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión es alentador y refleja el espíritu modernizador del país. desafíos del Siglo XXI. «Pero también es cierto que no es suficiente que tenemos que lograr una eficaz y adecuada instrumentación de lo que posibilita este nuevo andamiaje y que esa es justamente parte de la responsabilidad que tienen quienes estamos al frente de la tarea del Ejecutivo en los distintos ordenes de gobierno», señaló.

iputados del PAN y PRD se enfrascaron en una serie de declaraciones en torno a la aprobación del dictamen de la Ley de Manifestaciones Públicas, que aprobó en comisiones la Cámara de Diputados. El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF,Manuel Granados, reiteró que la aprobación de este dictamen viola las garantías individuales de los ciudadanos y la soberanía de la Ciudad. «No podemos permitir que los esquemas de garantías constitucionales, principalmente el de la libre manifestación, sean vulnerados, encapsulados en temas poco legales. Estaremos listos para iniciar procesos constitucionales correspondientes para echar abajo una ley que es a todas luces inconstitucional», expresó. La diputada Dione Anguiano aseguró que la aprobación de esta ley es una cortina de humo, para desviar la atención en torno a la reforma energética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
nac by SWSMexico - Issuu