Sábado 14 de diciembre de 2013
OEA homenajea a Nelson Mandela
EU felicita a México por la Reforma Energética Inf. Pág. 3-B
Inf. Pág. 4-B
«Reforma energética es para bien de México»: EPN México
E
EL VATICANO.- El canciller se reunió en privado con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, en una audiencia que duró 55 minutos y en la cual ambos abordaron asuntos de interés bilateral.
Meade reitera invitación al Papa a visitar México El Vaticano
E
l secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, reiteró hoy la invitación para que el papa Francisco visite su país, en un encuentro con el «número dos» del Vaticano. La mañana de este viernes el canciller se reunió en privado con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, en una audiencia que duró 55 minutos y en la cual ambos abordaron asuntos de interés bilateral. «Tuvimos la oportunidad de reiterar la invitación que el presidente (Enrique) Peña Nieto le hiciera al Papa para visitar México en un espacio conveniente. El encuentro de un secretario de Estado que conoce y que quiere a México abre espacio para un diálogo muy constructivo con El Vaticano» , indicó Meade. «La invitación la recibe con gusto, es un entusiasmo que es compartido, tenemos que encontrar el momento en la
agenda idóneo para que esta visita suceda pero ciertamente es una invitación recibida con buen aprecio» , añadió. En entrevista con la prensa tras el encuentro, Meade recordó que como funcionario de la delegación apostólica en la Ciudad de México, Parolin fue uno de los protagonistas del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre su país y la Santa Sede en 1992. Dijo que también le extendió una invitación al propio secretario de Estado para que visite México, en el ánimo de construir espacios de diálogo para una cooperación en las instancias internacionales sobre temas que preocupan a ambos Estados como el de la migración. DESIGNA EL PAPA NUEVO OBISPO PARA CAMPECHE El Papa Francisco designó hoy como nuevo obispo de la diócesis de Campeche, a José Francisco González González, hasta ahora auxiliar de Guadalajara.
l presidente Enrique Peña Nieto se dijo feliz por la aprobación de la Reforma Energética porque es para «bien de México» y va a permitir que no sólo en los años inmediatos, sino en el futuro haya un gran progreso y desarrollo. «Entonces yo me siento muy contento, muy feliz además de haberse logrado este paso tan importante en la concreción de esta reforma que estoy seguro es para bien de México», declaró en breve entrevista. Dijo ser el más convencido de la trascendencia que tiene esta reforma con lo cual prácticamente «se concluye un año que se ha distinguido precisamente por la construcción de un nuevo andamiaje constitucional, un nuevo marco legal, una renovación del marco legal en ámbitos que son fundamentales para el desarrollo del país». Ellos, la educación, las telecomunicaciones, el tema hacendario, financiero y energético, «este que me parece tiene la mayor relevancia y trascendencia que es la reforma energética». El mandatario federal refrendó su reconocimiento al Congreso de la Unión, a las cámaras de senadores y de diputados por este paso tan decisivo e importante que han dado,
MEXICO.- El Mandatario confesó estar "muy feliz" de que los legisladores mexicanos hayan aprobado la reforma energética, en lo que consideró un paso "decisivo" para el desarrollo del país. que sin duda va a contribuir al progreso y desarrollo del país. Recordó que el gobierno de la República postuló una iniciativa que fue enriquecida precisamente con la participación de distintas fuerzas políticas y «me parece que se ha logrado una importante y trascendental reforma que va a permitir que México tenga,
no sólo en los años inmediatos, sino en varios años más por delante, un gran progreso y un gran desarrollo». Insistió que esto dará posibilidad de que el país tenga un asidero y una plataforma muy sólida, «muy importante para alcanzar condiciones de mayor bienestar, el desarrollo de la industria energética de
Querétaro, segundo Estado que avala reforma energética
nuestro país». Aseguró que ello va a permitir lograr condiciones para una mayor seguridad energética para promover el desarrollo de la industria nacional, más empleos para el país «y evidentemente de ser más competitivos, en un insumo que es fundamental para el desarrollo de toda industria».
Obama recibe informe independiente sobre espionaje de NSA
Querétaro Washington
Llanto y rabia en el último adiós de los sudafricanos a Mandela Johannesburgo
L
a pena de los sudafricanos por despedir a Nelson Mandela se sumó hoy a la rabia de miles de ellos, que esperaron en vano durante todo el día para ver por última vez a su héroe nacional. El aluvión de gente llegada hoy a Pretoria, donde se ha instalado la capilla ardiente del expresidente sudafricano durante los últimos tres días, desbordó todas las previsiones y capacidad de las autoridades locales. Solo tres horas después de la apertura al público del velatorio, a las 08.00 hora local (06.00 GMT) , la Policía de Pretoria decidía cerrar los accesos al recinto gubernamental donde yacía el féretro de Mandela. «Los Union Buildings -como se conoce el edificio del Ejecutivo- no pueden recibir a más
gente» , afirmó la portavoz policial Caroline Naidoo, a la cadena de televisión pública SABC. Tras las vallas del Tshwane Events Centre, uno de los principales puntos de recogida de los asistentes en la capital, podían escucharse gritos y protestas contra los agentes. «Quiero ver a Madiba (como se conoce popularmente al expresidente en su país). No quiero que se vaya, ojalá pueda volver» , comentaba un niño tras las vallas que cortaban su esperanza de ver a uno de los iconos de su corta vida. La frustración compartida desató una estampida que enfiló el camino hacia la colina donde se levanta el edificio del Gobierno. Mientras el público intentaba forzar su entrada, una niña de siete años cayó al suelo y por poco termina aplastada por la muchedumbre descontrolada, aunque pudo ser rescatada sana y salva.
C
on 23 votos a favor y dos en contra, los integrantes de la 57 Legislatura de Querétaro avalaron el dictamen de reforma energética aprobado por el Congreso de la Unión. Aunque esta propuesta no formaba parte del orden de la sesión de este viernes, fue «subida» de último momento. Minutos antes de la sesión de Pleno se votó en Comisión de Puntos Constitucionales el dictamen que llegó, vía correo electrónico, a la 01:40 horas de este 13 de diciembre; de manera, que al inicio de la sesión se puso a consideración el incluir este dictamen. Tras votar una primera consideración, el presidente de la Mesa Directiva, el priísta Braulio Guerra Urbiola, estableció un receso de 15 minutos que se extendió a 30; durante ese tiempo los 25 legisladores se «encerraron» en un salón donde acordaron tomar medidas de seguridad ante los manifestantes que querían entrar al salón de Pleno. Se solicitó entonces la presencia de Policía Estatal que
E
QUERETARO.- Con 23 votos a favor y dos en contra, los integrantes de la 57 Legislatura del Estado avalaron el dictamen de reforma energética aprobado por el Congreso de la Unión. ‘blindó’ el recinto, para retomar la sesión de Pleno pasadas las 14:00 horas, cuando inició la discusión del dictamen en donde expusieron a favor de la reforma los diputados del PRI y PAN, Braulio Guerra Urbiola y Guillermo Vega Guerrero, respectivamente. En contra expusieron Marco Antonio León Hernández y Gerardo Ríos Ríos, de Movimiento Ciudadano y PRD, respectivamente. «No me voy a
desnudar compañeros, pero recuerden que a quien van a encuerar es al pueblo», cerró su discurso el legislador del Sol Azteca. El dictamen fue aprobado a las 15:31 horas, en medio de gritos como «traidores y vende patrias». El Congreso estatal está conformado por 10 diputados del PRI, 10 del PAN, dos de Nueva Alianza, uno del Partido Verde, uno del PRD y uno de Movimiento Ciudadano.
México, abierto a debatir sobre políticas antidrogas México
M
JOHANNESBURGO.- El aluvión de gente llegada hoy a Pretoria, donde se ha instalado la capilla ardiente del expresidente sudafricano durante los últimos tres días, desbordó todas las previsiones y capacidad de las autoridades locales.
éxico está dispuesto a analizar «con plena apertura» las propuestas de quienes demandan nuevas políticas y estrategias sobre el problema de las drogas, que hoy es un desafío que comparten todos los países del hemisferio, pero la decisiones deben tomarse con un análisis profundo del tema, a partir de la experiencia adquirida por otros países y sustentadas en los datos que ofrecen la ciencia y la investigación. Mariana Benítez Tiburcio, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Interna-
cionales de la Procuraduría General de la República (PGR), fijó así la posición de México en torno a este debate, en el marco de los trabajos del 54 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), en la ciudad de Bogotá, Colombia. En sesión plenaria y ante la presencia del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, la funcionaria mexicana señaló que «hoy todos los países de la región enfrentan una serie de desafíos vinculados con el cultivo, producción, el tránsito y la comercialización de sus-
tancias ilícitas y padecen la violencia que se deriva de dicho procesos además de ver que ha venido aumentando el número de consumidores de dichas sustancias». Benítez Tiburcio destacó que el problema de las drogas «es común, trasciende las fronteras y debe de ser analizado con toda profundidad en estos foros multilaterales que representan un espacio idóneo para discutir sobre lo que está pasando, en particular en nuestra región, y para ubicar las áreas comunes de entendimiento, de cooperación y coordinación siempre bajo una perspectiva de responsabilidad común y compartida».
l presidente de EU, Barack Obama, recibió el informe del panel independiente encargado de revisar el funcionamiento de los polémicosprogramas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) , informó hoy la Casa Blanca. El informe contiene más de 40recomendaciones que serán revisadas ahora por Obama y su equipo, detalló en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden. El panel, nombrado en agosto por el presidente tras las filtraciones del extécnico de la NSAEdward Snowden sobre el espionaje de esa agencia, se ha encargado de analizar cómo EU puede usar sus cap a c i d a d e s de inteligencia »para proteger la seguridad nacional» y, a la vez, «mantener la confianza del público y reducir el riesgo de divulgación no autorizada». Durante las próximas semanas, el Gobierno revisará las recomendaciones del panel y mantendrá consultas al respecto con el Congreso para emitir su propio dictamen en enero, cuando será el propio Obama quien anunciará las conclusiones. «En ese momento haremos público el informe completo del grupo de revisión y otras conclusiones de nuestro trabajo», precisó Hayden. De acuerdo con filtraciones del informe obtenidas por The New York Times y The Wall Street Journal, el panel ha recomendado que el programa masivo de recolección de registros telefónicos continúe, pero con algunas limitaciones. En cuanto al espionaje en el extranjero, las recomendaciones apuntan a que si los objetivos son líderes extranjeros deben aprobarlo personalmente el presidente o funcionarios de la Casa Blanca.