21 de diciembre 21Sábado de diciembre de 2013 de 2013
Advirten de potencial de nevadas en cuatro Estados
Le Monde elige al Papa Francisco como Personaje del Año Inf. Pág. 2-B
Histórico transplante de corazón artificial en Francia París
U
n equipo médico fran cés ha trasplantado por primera vez un corazón artificial elaborado a partir de tejidos biológicos, que reduce el riesgo de rechazo y funciona de forma autónoma, informó hoy la empresa que ha concebido la prótesis. La operación se practicó con éxito el pasado miércoles en el hospital Georges Pompidou de París y fue llevada a cabo en el marco de un «ensayo clínico», indicó la empresa Carmat en un comunicado. El corazón implantado, explicó, genera una circulación sanguínea de forma autónoma a nivel fisiológico. Actualmente el paciente se encuentra, bajo vigilancia, en reanimación, despierto y se comunica con su familia, según la nota. El director general de la empresa, Marcello Conviti, pidió prudencia sobre los resultados de este primer implante porque «sería prematuro sacar conclusiones cuando se trata de un único trasplante» y porque el periodo postoperatorio es todavía muy corto». Carmat presentó hace cuatro años esta revolucionaria prótesis como una solución a « decenas de miles « de pacientes con insuficiencias cardiacas y que no tenían acceso a un donante natural. Pero hasta septiembre pasado la empresa no tuvo el permiso de las autoridades sanitarias francesas para proceder al primer implante en un ser humano. Carmat confía en que el corazón artificial que ha desarrollado imite a la perfección el funcionamiento de un órga-
no natural, adaptando de forma autónoma su ritmo a la actividad del portador sin necesidad de un control externo. La prótesis está desarrollada a partir de los componentes, a menudo de origen animal, de las válvulas cardiacas concebidas por el profesor Alain Carpentier, cofundador de Carmat. Gracias a sus tejidos biológicos y a su concepción autónoma, el corazón resuelve, de acuerdo con sus creadores, los principales problemas a los que se enfrentan las prótesis cardiacas artificiales. Al contacto con materiales artificiales, la sangre crea coágulos de sangre que multiplican los riesgos de accidentes cardiovasculares. «Los materiales biológicos utilizados en este corazón son hemocompatibles, lo que limita los riesgos de coagulación «, señaló Carpentier durante la presentación de la prótesis en 2008. El corazón está dotado de sensores electrónicos y de un complejo sistema electromecánico que detecta la posición en la que se encuentra el paciente -de pie, sentado o tumbado- además de la presión venosa y arterial ligada a su actividad, por lo que adapta la frecuencia cardiaca y el fluido a las diferentes situaciones. La concepción de la prótesis es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar en el que, además de la experiencia médica de Carpentier, han participado ingenieros del consorcio aeronáutico europeo EADS, propietario del fabricante de aviones Airbus. Más de 15 años de estudio han permitido crear este corazón con el que sus inventores esperan salvar «decenas de miles de pacientes».
PARIS.- Un equipo médico francés trasplantó por primera vez un corazón artificial elaborado a partir de tejidos biológico.
Prioritaria la Reforma migatoria en 2014: Obama
E
Washington
l presidente Barack Obama expresó el vier nes su frustración porque el Congreso no aprobó una reforma migrato-ria este año y la identificó como una de sus prioridades para el año próximo. «El hecho que (la reforma migratoria) no haya ocurrido en el momento que yo prefiera es obviamente frustrante, pero no es algo que termina preocupándome mucho», indicó el mandatario durante la última conferencia de prensa que ofrecerá este año, horas antes de partir con su familia a Hawai para unas vacaciones navideñas. Además de la reforma migratoria, Obama mencionó la creación de empleos, el aumento de estabilidad financiera para los estadounidenses y la consolidación de la recuperación económica como las áreas donde «enfocaré todos mis esfuerzos el año próximo» . El presidente de la comisión judicial de la cámara baja, el representante por Virginia Bob Goodlatte, también anunció la semana pasada que el
tema de migración será de máxima prioridad en 2014. El mandatario se refirió en varias ocasiones a su aspiración de que el Congreso resuelva el estatus de 11 millones de inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos sin autorización, una meta que permanece elusiva desde que la anunció en su campaña electoral de 2008. Obama dijo que 2013 había traído progresos en el área de la reforma migratoria porque el Senado aprobó en junio un proyecto de ley y porque el presidente de la cámara de representantes, el republicano por Ohio John Boehner, ha indicado estar comprometido a abordarla el año próximo. Pero el Congreso mantiene en el limbo a la reforma migratoria ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, y que incluye la opción de la naturalización. Obama indicó que 2014 «puede ser un año de avance importante para Estados Unidos» tras una lenta recuperación de su economía.
Inf. Pág. 4-B
EPN promulga la Reforma Energética México
A
l promulgar este medio día, en Palacio Nacio nal, la reforma constitucional en materia energética, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que los mexicanos han decidido superar mitos y tabúes para dar -dijo- un gran paso hacia el futuro. Acompañado por su gabinete, de la mayoría de los gobernadores y líderes partidistas, el mandatario sostuvo que a través de sus instituciones democráticas México se ha pronunciado en favor del cambio y la transformación. El Presidente de la República adelantó que "a la brevedad" presentará las iniciativas de reformas a la legislación secundaria que invariablemente -dijo- mantendrán el espíritu audaz y de vanguardia de la reforma energética. "Comienza así una nueva historia para nuestro país. Hemos abierto las puertas de un futuro mejor para todos", afirmó Peña Nieto quien afirmó que la reforma energética beneficiará los hogares, creará empleos y fortalecerá la soberanía nacional. Tras realizar un reconocimiento al Poder Legislativo por la consolidación de esta reforma, el Presidente subrayó: "Es tiempo de que los recursos energéticos del país sean un factor real de crecimiento,que se sienta y se note en la vida cotidiana de nuestra población". Indicó que con la reforma energética se ha mandado una señal "clara y contundente" de que México se está transformando en el Siglo XXI para bien de los mexicanos y que ello ya se percibe así en el exterior. Sostuvo que con a través de las legislaturas locales y el Congreso de la Unión, el Poder Legislativo del país le ha dado a los mexicanos una plataforma mucho más sólida de crecimiento y desarrollo social y económico de México. Hizo notar que la víspera la calificadora Standar and Poor's elevó la calificación de la deuda soberana mexicana y que entre sus consideracio-
MEXICO.- El Presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto de la reforma constitucional en materia energética aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos estatales
Presentará en breve leyes secundarias de la Energética
E
l presidente Enrique Peña Nieto anunció que a la brevedad presentará la iniciativa a leyes secundarias en materia energética, las cuales mantendrán el espíritu audaz y moderno de la reforma que promulgó este viernes. Con esta que es una de las reformas más trascenden-
tales en las últimas cinco décadas, inicia una nueva etapa para el desarrollo del país y se crea un marco jurídico de avanzada, que convertirá al sector en una auténtica fuente de desarrollo nacional, declaró en un mensaje emitido en Palacio Nacional. Tras reiterar que este cambio constitucional asegura la
propiedad de la nación sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como sobre los hidrocarburos y la renta petrolera, enfatizó que en México habrá más energía a menores costos, con un incremento a la soberanía y la seguridad energética.
nes destacó el parte aguas que representa para México la reforma energética. "En uso de las facultades que me otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este día, teniendo como referencia ese acto y la presencia de todas y de todos ustedes, he promulgado la reforma constitucional en materia energética, aprobada por el Congreso de la Unión y de la mayoría de las legislaturas estatales", indicó al iniciar su discurso. En el Patio de Honor de Palacio Nacional, el presidente Peña Nieto felicitó a los legisladores por esta reforma y dijo que han demostrado que sí se
puede transformar a México en democracia y por la vía institucional. Dijo que con responsabilidad y civilidad política, con un minucioso trabajo legislativo, lograron concretar un marco jurídico "de avanzada" que convertirá al sector energético nacional en una auténtica fuente de crecimiento económico. "La energética es una de las reformas más trascendentes de las últimas cinco décadas que ayudará a México a enfrentar con éxito los retos del siglo XXI. Es una reforma que mantiene y asegura la propiedad de la nación sobre Pemex,CFE, los hidrocarburos y la renta
petrolera, al tiempo que abre nuevas oportunidades para el país". Puso énfasis en que la reforma fortalece y moderniza a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad y que en adelante serán empresas del Estado, eficientes, con capacidad y flexibilidad necesarias para cumplir su misión en beneficio de México. Apuntó que los trabajadores del sector tienen a salvo sus derechos, que la reforma moderniza el ramo para abrir el sector energético a la inversión, a la tecnología y a la competencia con lo que el país tendrá energía a menor costo.
Senado de EU aprueba compartir petróleo con México México
E
l Senado estadouniden se aprobó el Acuerdo México-EU de Yacimientos Transfron-terizos de Hidrocarburos en el Golfo de México. En dicho acuerdo, firmado en febrero de 2012 y avalado por el Senado mexicano en abril de ese año, se establece el marco legal para la administración de la región limítrofe entre los dos países, a fin de explotar comercialmente las reservas de petróleo y gas. También fija las directrices para los desarrollos transfronterizos marítimos e incentivos para las compañías de petróleo y gas que trabajen de manera conjunta en la extracción de las reservas del Golfo de México. El acuerdo permite “la explotación segura, eficiente, equitativa y ambientalmente responsable de los yacimientos de hidrocarburo compartidos que pudieran encontrarse a lo largo de la frontera entre ambos países en el Golfo de México”, dice el documento. El origen de las negociaciones fue la zona denomina-
da Hoyo de Dona, frente a las costas de Tamaulipas, pero estudios realizados por empresas especializadas demostraron que en esa región marítima había escasas posibilidades de encontrar yacimientos petroleros. Es por esto que hoy la atención está centrada en la zona conocida como Área Perdido, donde tentativamente ambos países podrían compartir casi 8 mil millones de barriles de petróleo crudo, 70% de los cuales le pertenecen a México y el resto a EU. En el texto, las partes indican que el acuerdo es acorde con las prácticas internacionales de recurrir a la “unificación” de yacimientos como mecanismo para llevar a cabo la explotación conjunta. En el supuesto de que exista un posible yacimientos transfronterizo, es decir, uno que se extienda a través de las línea de delimitación y que sea explotable desde ambos lados de la frontera marítima, los dos Estados se consultarán con miras a determinar si los requisitos del acuerdo se cumplen o no.
En lo referente a la distribución de los recursos que se encuentren, ambas partes, de manera conjunta, y con base en estudios científicos y técnicos, determinarán la proporción de hidrocarburos que corresponda a cada una de ellas. El acuerdo prevé que una vez que entré en vigor, se dará por terminada, de manera automática, la “moratoria” establecida en 2000. Como parte de la estrategia integral de internacionalizació de (PEP prevista en el Plan de Negocios 2014-2018, la paraestatal contempla el desarrollo conjunto con operadoras internacionales como Shell, ExxonMobil y Chevro Texaco de posibles yacimientos transfronterizos. “Con la reforma energética, Pemex podría buscar alianzas dentro y fuera del país, aunque en el caso de los probables yacimientos con EU, podría hacerlo del lado norteamericano, aprovechando las ventajas de las empresas petroleras que trabajan en el Golfo de México, en la porción norteamericana.
Reforma Energética es Constitucional: Ricardo Anaya México
E
l presidente de la Cá mara de Diputados, Ri cardo Anaya, aseguró que Pemex seguirá siendo de la nación y reiteró que se dio el aval a la reforma energética porque ‘son los cambios y no el temor, lo que hace que se avance». «Somos una generación que reconoce la historia pero no olvidamos que hacemos historia todos los días. Que nadie se confunda, la reforma ha cumplido con todos los plazos y requisitos, la reforma es constitucional, el mundo entero ha volteado a nuestro país», dijo en el evento en Palacio Nacional donde el presidente Enrique Peña Nieto promulga la reforma energética. Dijo que ahora el reto es obtener un «modelo de transparencia que cierre las puertas a la corrupción». Pidió que ante la reforma energética no haya «nada en secreto, nada opaco». Además, retieró que en el Congreso ser oposición «no significa ser obstrucción» en los cambios estructurales.