22 dede diciembre de 2013 22Domingo de diciembre 2013
Máxima alerta militar en Iraq tras atentados
Obama: «El 2014 oportunidad para trabajar con republicanos» Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 4-B
PRI y PAN regresarán al Pacto por México México
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco efectuó este sábado su primer mensaje de fin de año.
Papa pide a Curia vaticana no ser aduana burocrática Ciudad del Vaticano
E
l Papa Francisco pidió a sus colaboradores de la Curia vatican trabajar con profesionalismo y espíritu de servicio, para evadir la mediocridad, las habladurías o convertir en una «aduana burocrática». El pontífice efectuó este sábado su primer mensaje de fin de año pronunciado ante cardenales, superiores y oficiales de la Curia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano. Ahí trazó el retrato del «buen curial» y agradeció el trabajo silencioso de quienes integran una realidad que pasa tiempos difíciles, en espera de una reforma. «Gracias por su servicio cotidiano: por el celo, la diligencia, la creatividad», dijo. También añadió su agradecimiento «por el esfuerzo, no siempre fácil, de colaborar en el trabajo, de escucharse y confrontarse, de valorar personalidades y cualidades diferentes en el respeto recíproco». Confesó que admira a los monseñores que siguen el modelo de los «antiguos curiales» y son personas ejemplares, que trabajan con competencia, con rigor, con abnegación, desempeñando con esmero sus tareas de cada día. «La profesionalidad, que significa competencia, estudio, actualización. Es un re-
quisito fundamental para trabajar en la Curia», indicó. Sostuvo que cuando no hay profesionalidad lentamente se va resbalando hacia el área de la mediocridad, los expedientes se convierten en informes de «cliché» y en comunicaciones sin levadura de vida, incapaces de generar horizontes de grandeza. Advirtió que cuando la actitud no es de servicio a las iglesias particulares y a sus obispos, crece entonces la estructura de la Curia como una pesada «aduana burocrática, controladora e inquisidora» . Estableció que quien trabaja en El Vaticano debe tener «santidad de vida», caracterizada por la «apertura del corazón, oración constante, humildad profunda, caridad fraterna en las relaciones con los colegas, apostolado, servicio pastoral discreto, fiel, ejercido con celo en contacto directo con el pueblo de Dios». Para el Papa esa es una característica «indispensable» del sacerdote. Y en la Curia, se debe traducir en poner en práctica una «objeción de conciencia a las habladurías». Recordó que los católicos suelen insistir mucho en el valor de la objeción de conciencia y lo hacen con razón, pero señaló que tal vez ellos mismos deberían ejercerla para oponerse a una «ley no escrita de nuestros ambientes, que por desgracia es la de la cháchara (el chismorreo)
CNDH solicita suspender pena de muerte contra mexicanos México
E
l presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, solicitó al gobernador de Texas, Estados Unidos, Rick Perry, suspenda la pena de muerte decretada en contra del mexican Édgar Tamayo Arias. En un comunicado detalló que está programada para el 22 de enero de 2014 y pidió al gobernante estadounidense le sea conmutada por una pena de prisión. Asimismo, Plascencia Villanueva recordó a los integrantes de la Junta de Indultos y Libertad Condicional del Estado de Texas, “que el 31 de marzo de 2004, en el expediente conocido como Caso Avena y otros nacionales mexicanos, la Corte Internacional de Justicia determinó que se violó en perjuicio del señor Tamayo Arias el derecho de notificación y asistencia consular, establecido en el Artículo 36 de la Convención de Viena de Relaciones Consulares”. Se requiere legislar El ómbudsman nacional refirió asimismo que la Corte Suprema de Justicia ha sostenido además que el Congreso debe legislar para cumplir con todos los compromisos relacionados con el or-
Raúl Plascencia Villanueva. den internacional. Plascencia Villanueva indicó además que debe considerarse lo establecido en los artículos 3 y 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como en el 4 de la Convención Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. También, detalló, se debe tomar en cuenta el artículo 2 de la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 7 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, los cuales reconocen el derecho a la vida y de que ninguna persona será sometida a torturas ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
C
ésar Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, aseguró que el próximo enero las reuniones del Pacto por México volverán y sus integrantes se pondrán a trabajar. En entrevista durante la promulgación de la reforma energética en Palacio Nacional, dijo que este mecanismo necesita al PRD y sus militantes para que se sienten en la mesa. “Nosotros no vamos a modificar nuestra actitud pactista y concertadora, porque se necesita para toda la legislación que falta. En enero volveremos a trabajar”, afirmó el priísta. Habló de la agenda que tienen pendiente y comentó que los integrantes del Pacto trabajarán en las leyes secundarias de las reformas de telecomunicaciones y energética, además de reformas para la atención del campo y otras enfocadas con la equidad de género. “La legislación secundaria de telecomunicaciones, energética y un sin número de temas que en el Pacto por México siguen estando pendientes, como la atención al campo y algunas cuestiones relacionadas con la equidad de género”. El también integrante del Pacto por México, el panista Alejandro Zapata Perogordo, coincidió con el
priísta y dijo que el próximo año se mantendrán los acuerdos, ya sea con el membrete de este mecanismo o sólo como una mesa de acuerdos. “Me queda claro que en la política siempre tiene que haber diálogo, porque la política sin diálogo no funciona y la forma de que existan acuerdos es sentarse a la mesa a platicar, pues faltan muchos temas”, dijo el senador. Comentó que está pendiente la creación del órgano anticorrupción, las leyes secundarias de telecomunicaciones, de la política-electoral y de la energética. “Coincido en que en enero nos tenemos que sentar otra vez a dialogar, yo no sé si en un esquema del Pacto o por fuera de él, pero que al final tuviera los mismos efectos”, definió. Aseguró que sin duda se tendrá que invitar a dialogar al PRD, pues desde su punto de vista está pendiente la reforma política del DF y la consulta popular. “No quiero matar al Pacto porque no me corresponde a mi, pero sí creo que cuando menos un formato similar a lo que se ha estado realizando tiene que darse”. El jueves 28 de noviembre, la discusión y debate de las reformas política y energética provocaron una crisis en el Pacto por México, luego de que el PRD resolvió abandonar el mecanismo. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano
MEXICO.- El próximo enero las reuniones del Pacto por México volverán y sus integrantes se pondrán a trabajar, deataó Céar Camacho Quiroz. Grijalva, explicó que la ruptura fue provocada por el rechazo del PRI y del PAN a cumplir con
«En el PAN hay malosos»: Cordero
E
l senador Ernesto Cordero aseguró que en las filas del PAN militan ‘malosos’ que utilizan al partido para fines personales y a los cuales hay que sacar. Ernesto Cordero se reunió con militancia y simpatizantes del Estado de México en donde subrayó que al PAN hay que ponerlo de pie. «Tenemos enquistados a unos malosos, esos no son la mayoría, esos no nos representan, los vamos a sacar del partido, no nos van a comprar», refirió. Aunque insistió en que oficializará su intención de contender por la dirigencia del PAN cuando salga la convocatoria correspondiente, Ernesto Cordero hizo un llamado para recuperar la mística, la unidad del partido y así comenzar a elaborar la estrategia electoral para el 2015.
Pide Castro a EU convivir con respeto a las diferencias La Habana
E
l presidente cubano manifestó su disposi ción de sostener un diálogo respetuoso con EU sin comprometer la independencia y soberanía de la isla; en el tema de la actualización del sistema económico, Castro dijo que no hay prisas El presidente de Cuba, Raúl Castro, instó hoy a Estados Unidos a convivir con las diferencias de régimen económico, político y social que existe entre ambos países si realmente desea avanzar en una "convivencia civilizada". "Es necesario aprender a respetar mutuamente las diferencias y acostumbrarse a convivir pacíficamente con ellas", dijo Castro al clausurar la última sesión ordinaria anual de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral). En su discurso transmitido por televisión, el gobernante señaló que en los últimos tiempos Washington y La Habana han sido capaces de sostener intercambios sobre temas de beneficio mutuo. "Consideramos que podemos resolver otros asuntos de
interés y establecer una relación civilizada entre ambos países, como desea nuestro pueblo, la amplia mayoría de los estadounidenses y la emigración cubana", dijo. Reiteró su disposición de sostener un diálogo respetuoso, en igualdad y sin comprometer la independencia y soberanía, aunque comentó que Cuba no reclama a Estados Unidos que cambie su sistema político y social, "ni aceptamos negociar el nuestro". En respuesta a críticas por la lentitud de las reformas, Castro insistió en que la "actualización" del modelo económico socialista continuará "sin prisas, pero sin pausas", sin aplicar paquetes de ajustes ni terapias de choque como en Europa. Opinó que quienes apremian a acelerar el paso de la actualización del modelo económico "empujan al fracaso, la desunión y a dañar la confianza del pueblo en la construcción del socialismo". "Ni las presentes ni las futuras generaciones de cubanos permitirán jamás que se pierda la obra de la Revolución", manifestó el general Castro,
LA HABANA.- Para Raúl Castro la credibilidad internacional de la economía cubana prosigue en ascenso.
los acuerdos previos en la reforma política y en franco rechazo a la reforma energética.
quien vestía uniforme militar. Sobre el comportamiento de la economía, que en 2013 creció un 2.7%, inferior al 3.6 previsto, dijo que el pronóstico de aumento de 2.2% del Producto Interno Bruto en 2014 "no satisface las necesidades del país". Pero según Castro, la credibilidad internacional de la economía cubana prosigue en ascenso, pues pese al "recrudecimiento" del embargo económico de Estados Unidos, Cuba estuvo en condiciones de honrar sus compromisos financieros. Anunció la próxima inauguración de la primera etapa de la zona especial de desarrollo del Mariel, con apoyo de Brasil, a 45 kilómetros al oeste de La Habana, y a la que describió como un polígono de experimentación de modernas tecnologías y métodos de gestión empresarial. Señaló que la excarcelación y regreso a Cuba de cuatro agentes cubanos presos en Estados Unidos acusados de espionaje "ha tenido, tiene y tendrá máxima prioridad para el pueblo, partido y gobierno de la isla". Tras evocar su reciente viaje a Sudáfrica para los funerales del fallecido líder de esa nación Nelson Mandela, saludó el resultado alcanzado por el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en las elecciones municipales realizadas el pasado 8 de diciembre. Recordó que en enero próximo se celebrará en esta capital la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y prometió que La Habana contribuirá a la unidad de la región dentro de su diversidad.
Astronautas inician caminata espacial para reparar válvula Florida
D
os astronautas inicia ron una serie de caminatas espaciales de urgencia para reparar una válvula del sistema de enfriamiento de la Estación Espacial Internacional. Los dos estadounidenses de la misión, Rick Mastracchio y Michael Hopkins, tendrán que hacer dos o tal vez tres caminatas en el espacio para remplazar una bomba de amoníaco en la que se encuentra la válvula averiada. La siguiente será el martes y la tercera en el día de Navidad. El fallo ocurrió hace 10 días y provocó que una de los dos serpentinas de refrigeración se enfriara demasiado y obligó a los astronautas a apagar todo el equipo no esencial dentro del laboratorio orbital, lo que obligó a detener casi por completo la investigación y dejó a la estación en estado vulnerable. Mastracchio, quien realiza su séptima caminata en el espacio, mientras Hopkins hará la primera, usaron equipo especial para emergencias mientras flotan afuera de la estación. La NASA trató de evitar que el casco se inundara como sucedió hace unos meses, hecho que estuvo a punto de provocar la muerte de un astronauta, por lo que los caminantes llevaban tubos de buceo adheridos al traje y almohadillas que absorben el agua en los cascos. «Hermoso día» ; dijo Mastracchio cuando el complejo orbital se aproximaba a la costa occidental de África. Luego agregó: «El tanque de amoniaco se ve conocido» . El cambio de la bomba es una tarea complicada que sólo se ha intentado una vez en el pasado, en 2010.