Peña Nieto rinde tributo a los enfermeros y enfemeras del país 8 de enero de 2014
México
E
l presidente Enrique Peña Nieto encabezó la inauguración del Hospital General de Acatlán, en Puebla, en el marco del día de la Enfermera. Asimismo anunció que habrá programas para lograr la profesionalización y los mecanismos para que puedan concluir sus estudios, y tengan accesos a mejores plazas. Además adelantó que se incrementará en un 25% las becas para aquellos que estudian enfermería El mandatario rindió tribu-
to a los enfermeros y a las enfermeras del país. «Tienen la noble vocación de cuidar cuando lo requieren los mexicanos», dice. El presidente Enrique Peña Nieto inauguró del Hospital General de Acatlán, en el Esatado de Puebla, en el marco del Día de la Enfermera. El nuevo inmueble tiene una inversión de 194 mdp y para su operación, contará con una plantilla de 197 personas. Durante el evento, el mandatario rindió tributo a los enfermeros y a las enfermeras del país. «Tienen la noble vocación de cuidar cuando lo requieren los mexicanos»,
dice. «Estamos trabajando por un Sistema Nacional de Salud», sostuvo Peña Nieto. El Ejecutivo envió sus mejores deseos para todos los mexicanos y que inicien un buen año 2014. Espera que todos los mexicanos tengan acceso a la salud.Asimismo anunció que habrá programas para lograr la profesionalización y los mecanismos para que puedan concluir sus estudios, y tengan accesos a mejores plazas. En el acto estuvieron, además del mandatario, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
MEXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la inauguración del Hospital en Puebla.
Miércoles 8 de enero de 2014
Retiran primeras armas químicas de Siria: ONU
Salvador Allende se suicidó; Corte Suprema Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 4-B
Confirma Tribunal auto de formal prisión a Gordillo INDIANAPOLIS.- Las temperaturas bajo cero del lunes rompieron récords en Chicago.
México
Ola de frío avanza al E sur y al este de EU Indianápolis
L
a ola de aire helado que rompió récords alcanzados hace décadas se extendía hacia el sur y este de Estados Unidos el martes, obligando a muchas escuelas y empresas a permanecer cerradas por segundo día dados los peligros de salir a la calle. Mientras tanto, los residentes que tuvieron que dejar sus viviendas debido a los apagones en la región centronorte estaban preocupados por la posibilidad de que algunos tubos se rompieran. Las temperaturas bajo cero del lunes rompieron récords en Chicago, donde se alcanzó una nueva marca en 26,6 grados centígrados bajo cero (16 Fahrenheit bajo cero) , y en Fort Wayne, Indiana, donde el termómetro cayó a -25 centígrados (-13 F) . Los registros también descendieron en Oklahoma y Texas, y el factor de enfriamiento por el viento se ubicó en -40 centígrados (40 F) e incluso y más frío. Las
autoridades en Indiana, ya de por sí en apuros debido al intenso viento y más de 30 centímetros (un pie) de nieve, exhortaron a los habitantes a permanecer en sus hogares. «El frío es el verdadero asesino aquí», dijo Greg Ballard, el alcalde de Indianápolis, el lunes mientras pedía que las escuelas y los negocios permanecieran cerrados por segundo día consecutivo. «Uno podría morir en 10 minutos si carece de la ropa adecuada». El aire polar comenzó el martes a invadir el este y el sur del país. Las temperaturas cayeron a -13,3 grados centígrados (8 grados F) en Atlanta y -21,1 grados C (-6 F) en una alejada estación meteorológica en las montañas del norte de Georgia, las temperaturas más frías en el estado en años. El mercurio cayó a los niveles más bajos en Virginia Occidental en 25 años, mientras que el frío extremo en Virginia superó récords en baja que habían permanecido desde fines de la década de 1950.
l Cuarto Tribunal Unita rio en Materia Penal del Primer Circuito confirmó el auto de formal prisión en contra de Elba Esther Gordillo Morales, por el delito de defraudación fiscal equiparable calificada De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), el falló fue realizado el pasado 27 de diciembre de 2013, en respuesta a una impugnación promovida por Gordillo Morales, luego del auto de formal prisión dictado por el juez Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales. En la resolución el Tribunal Unitario confirmó el auto de formal prisión decretado en contra de Gordillo Morales que deriva de la acusación presentada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la República, en la que se acreditó que la acusada había manifestado en su declaración anual del Impuesto sobre la Renta correspondien-
U
Berlín
n »ovni» entorpeció hoy el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bremen, en el norte de Alemania, donde varios vuelos tuvieron que ser cancelados y pospuestos después de que el objeto volador desconocido apareciera en los radares. «No sabíamos lo que era, pero algo había», dijo hoy un portavoz de la policía local a los medios. Las hipótesis apuntan a un dron o a un objeto similar a un globo.
El objeto, según apuntaron los controladores aéreos responsables del servicio en el aeropuerto, desapareció después de tres horas de los radares sin que pudiera ser identificado. Un vuelo procedente de Fráncfort tuvo que ser cancelado, un avión que había despegado en Múnich en dirección a Bremen fue desviado al aeropuerto de Hannover y un vuelo procedente de París fue informado de que debía abortar el aterrizaje, aunque pudo tomar tierra finalmente con quince minutos de retraso.
el ejercicio fiscal 2008 con un monto superior a los 2 millones de pesos. La Procuraduría General de la República consignó la averiguación previa AP/UEIDFF/ FISM02/204/2013 contra Gordillo, luego de que una Unidad Especializada en In-
vestigación de Delitos Fiscales y Financieros acreditó que la ex líder del SNTE «consignó en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 20082 ingresos acumulables sustancialmente menores a los obtenidos
Secuestran y liberan a ombudsman de Jalisco
sería inválida, quien la hubiese obtenido así cometería un delito previsto en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura; aparte, creo que lo anterior debería hacerse mediante los canales diplomáticos y en tanto convenios celebrados por el Presidente y aprobados por el Senado”. Registros del penal de alta seguridad de Puente Grande, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, confirman la visita del fiscal estadounidense Stephen May y de Gregory Garza, acompañados de Martín Marín Colín, quien aparece como Coordinador General de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), “con el fin de realizar una diligencia” con Miguel Colorado. En el Cefereso, los dos funcionarios estadounidenses y el Ministerio Público mexicano buscaban obtener información que confirmara las declaraciones de su testigo protegido Jennifer, especialmente porque Miguel Colorado era el único de los 14 detenidos en la llamada Operación Limpieza, al que el gobierno de Estados Unidos solicitó en extradición y que reiteradamente se ha declarado inocente de las acusaciones. El 9 de agosto de 2013,
Guadalajara
E
OVNI entorpece tráfico en aeropuerto alemán de Breme
te al ejercicio fiscal 2008, ingresos acumulables sustancial-mente menores a los realmente obtenidos. Según las pruebas presentadas por la PGR, la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), defraudó al erario en
PGR avaló acciones de la DEA en México, aseguran México
BERLIN.- Varios vuelos tuvieron que ser cancelados y pospuestos después de que el objeto volador desconocido apareciera en los radares.
MEXICO.- Por el delito de defraudación fiscal equiparable calificada, el Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito confirmó el auto de formal prisión a la ex lideresa del SNTE.
n el penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, la presión del fiscal estadounidense Stephen May fue incisiva: “si no nos dices algo, si no colaboras, en Estados Unidos las prisiones no son como las de aquí, y además tienes familia, una nieta, si no quieres...”, tradujo Gregory Garza, agente de la Agencia Antidrogas (DEA), a su interlocutor Miguel Colorado. Junto a ellos, el ministerio público mexicano Martín Marín Colín, quien acompañaba a los funcionarios estadounidenses, no reportó en ninguna sección del proceso legal las amenazas que hicieron May y Garza a Colorado, pero los registros del Centro Federal de Readaptación Social en Puente Grande fueron testigos de la visita. “En México, solamente el agente del Ministerio Público y, en su caso, el juez, pueden interrogar válidamente a un detenido, aun por un procedimiento de extradición para que éste conteste si es su voluntad y siempre en presencia de su defensor”, explica Juan Velásquez, reconocido abogado penalista en el país. El experto agrega: “Si para que conteste se le obliga, amén de que su contestación
la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregó al juzgado y a Miguel Colorado el desistimiento de extradición del gobierno de Estados Unidos, cinco años después de que el ex funcionario fuera detenido con el resto de los acusados en la Operación Limpieza, que la PGR dio a conocer a finales de 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón. Tras su detención, en agosto de 2008, Colorado pasó 82 días arraigado en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, en medio de torturas sicológicas y físicas por parte de agentes y fiscales estadounidenses, así como de funcionarios mexicanos, situación que continuó en los siguientes siete meses en los que estuvo confinado en el área de tratamientos especiales del Cefereso, en espera de su extradición a Estados Unidos. “Si agentes de Estados Unidos han participado en actos de tortura, Estados Unidos posee leyes y un sistema judicial medianamente efectivo como para que sus fiscales federales tomen inmediatamente cartas en el asunto e impulsen causas penales en contra de éstos”, comenta Edgardo Buscaglia, profesor de la Universidad de Columbia.
E
l secretario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Noé Alberto Bravo Dávila, fue secuestrado el jueves 2 de enero por la noche en la colonia Morelos, al sur de Guadalajara, siendo liberado el domingo en la madrugada, informó el organismo. En un comunicado, la dependencia no detalla cómo desapareció el funcionario ni los detalles de su reaparición sano y salvo. La versión de la familia del funcionario de la comisión fue que no regresó a su casa luego de que el jueves salió a retirar dinero de un cajero bancario y reapareció en el transcurso del domingo, ya que dijeron que viajó a Morelia con unos amigos para "seguir la fiesta". El comunicado precisó que las primeras investigaciones indican que la desaparición de Bravo Dávila "se trató de una privación ilegal de la libertad y se presume que el acontecimiento no está vinculado con el desempeño de sus funciones como defensor de derechos humanos". Los familiares del funcionario ya presentaron denuncia penal y los hechos son investigados por la Fiscalía de Jalisco.