Domingo enero de 2014 12 de enero12dede 2014
Se manifiestan miles en España a favor de la ETA
Ola de violencia en Iraq deja 60 muertos Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 4-B
Israel de luto: murió Ariel Sharon
Tras larga agonía el ex Primer Ministro falleció a los 85 años
Sharon grabado en la memoria de Israel: Netanyahu
Tel Aviv
I
Jerusalén
E
l primer ministro israe lí, Benjamín Netanyahu, afirmó hoy que la «memoria de Ariel Sharon está grabada en el corazón del pueblo de Israel», poco después de conocer de su fallecimiento en un hospital de Tel Aviv. « A r i e l Sharon tuvo un papel central en la lucha por la seguridad del Estado de Israel a lo largo de Benjamín toda su hisNetanyahu. toria, era ante todo un bravo luchador y un gran militar», afirmó Netanyahu en una nota de prensa. Netanyahu, que en 1999 fue sucedido al frente del partido Likud por Sharon, con quien después tuvo una fuerte rivalidad política en torno a la evacuación de la franja de Gaza, agregó que «su memoria estará grabada para siempre en el corazón del pueblo de Israel».
Fue un héroe para su pueblo: Ban Ki Moon
E
TEL AVIV.- El ex Primer Ministro Ariel Sharon, uno de los políticos más laureados y a la vez controvertidos de la historia de Israel, falleció a los 85 años en el hospital de Tel Aviv donde permanecía ingresado desde 2006, informó la televisión israelí.
México expresa condolencias por muerte de Sharon Jerusalén
E
l gobierno de México expresó sus condolencias por el fallecimiento del ex primer ministro de Israel, Ariel Sharon, quien murió hoy en Tel Aviv. Por medio de la Secretaría
teriormente ocupó el cargo de ministro de Defensa de 1981 a 1983. También se desempeñó como ministro de Asuntos Exteriores de 1998 a 1999 y fue líder de los partidos Likud, de 1999 a 2005 y Kadima de 2005 a 2006.
Grupo de Cordero busca influenciar y desestabilizar: Jorge Villalobos
Jerusalén
l secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, lamentó hoy la muerte del ex primer ministro israelí Ariel Sharon, al que definió como «un héroe para su pueblo» , e instó a Israel a aplicar su legado de pragmatismo en las actuales negociaciones de paz con los palestinos. «El secretario geneBan Ki Moon. ral está entristecido por la muerte de Ariel Sharón. (...) A lo largo de una vida dedicada al Estado de Israel, Ariel Sharon fue un héroe para su pueblo, primero como soldado y después como estadista» , indicó en un comunicado el portavoz de Ban, Martin Nesirky. Sharón, uno de los políticos más laureados y a la vez controvertidos de la historia de Israel, falleció hoy a los 85 años en el hospital de Tel Aviv en el que estaba ingresado desde 2006, según informó el centro médico. «El primer ministro Sharón será recordado por su valentía política y su determinación de seguir adelante con la histórica y dolorosa decisión de retirar a colonos y soldados israelíes de la franja de Gaza. Su sucesor enfrenta el difícil reto de llevar a cabo las aspiraciones de paz entre los pueblos israelí y palestino» , afirmó el portavoz. «El secretario general llama a Israel a desarrollar el legado de pragmatismo del fallecido primer ministro para trabajar hacia la largamente pospuesta realización de un Estado palestino viable e independiente, que viva al lado de un Israel seguro» , agregó. Ban envió sus condolencias al Gobierno de Israel y a la familia de Sharon.
de Relaciones Exteriores (SRE) , el gobierno y el pueblo mexicano hicieron llegar a su contraparte de Israel sus sinceras condolencias por esta perdida. En un comunicado, la cancillería mexicana recordó que Ariel Sharon fue primer ministro de 2001 a 2006, y an-
México
L
a petición del senador y aspirante a la dirigencia nacional del PAN Ernesto Cordero al diputado federal Fernando Rodríguez Doval, de “hundir” a Gustavo Madero Muñoz y a Luis Alberto Villarreal, profundizó la crisis que hay en el blanquiazul de cara a la renovación de la presidencia nacional. Después de que un Diario a nivel nacional publicó la conversación CorderoRodríguez Doval, panistas de ambas corrientes cruzaron acusaciones. El vicecoordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Jorge Villalobos, aseguró que Luis Alberto Villarreal está “firme” como coordinador parlamentario y prueba de ello es el desplegado que firmaron más de 100 legisladores en noviembre pasado. En entrevista con un Diario a nivel nacional, Villalobos, quien es cercano al líder nacional Gustavo Madero, afirmó que Ernesto Cordero y su grupo lo único que buscan es “influenciar y desestabilizar” la unidad que ha tenido la fracción panista en la Cámara de Diputados,
como lo han hecho en el Senado. “Vemos un interés excesivo y desmesurado por tratar de generar división en las bancadas (...) lo que hemos hecho es tratar de generar acuerdos y debates intensos, pero que no sean contaminados en la búsqueda de la sucesión del partido”, detalló el diputado Villalobos. En tanto, el senador e integrante del equipo de Ernesto Cordero, Javier Lozano, fue el primero en defender al senador y aseguró que el ex secretario de Hacienda siempre ha estado en contra de las “pillerías” en el partido. A través de su cuenta en Twitter, Lozano se quejó de la conversación que difundió con un Diario a nivel nacional y dijo que este tipo de información sólo sirve para amarrar navajas, “violación constitucional que sirve para amarrar navajas. Muy mal”. El 26 de marzo de 2012, cuando se dio a conocer una llamada telefónica de la entonces candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, en la que acusaba a Genaro García Luna, titular de la SSP, y a Alejandra Sota, vocera presidencial, de grabar sus llamadas telefónicas y filtrarlas; Javier Lozano
Jorge Villalobos. Alarcón, vocero panista, responsabilizó al PRI del espionaje, lo que nunca pudo demostrar. Respecto de la grabación Cordero-Rodríguez Doval, el diputado federal Homero Niño de Rivera, cercano al grupo que encabeza el senador Ernesto Cordero, criticó la difusión de la conversación, toda vez que se trata de una grabación ilegal. “No estoy de acuerdo en que esto suceda, debe ser una cosa que no permitamos en la política en general, grabar conversaciones privadas (...); las intervenciones telefónicas deben ser un tema de seguridad nacional y no de política”, indicó.
srael se vistió hoy de luto por la muerte de su ex primer ministro Ariel Sharon, uno de los militares israelíes más laureados y uno de los políticos más controvertidos y a la vez populares, de la corta historia de este país. «Ya está, se marchó. Se marchó cuando él lo decidió», fue la escueta notificación que hizo a los medios Guilad Sharon, el menor de sus dos hijos, al referirse a la larga agonía de su padre. Sharon falleció a primera hora de la tarde, a los 85 años de edad, tras permanecer en coma desde 2006 en el hospital Shiva de Tel Hashomer, localidad al este de Tel Aviv. El director de la sección de rehabilitación de ese centro médico, Shlomo Noi, explicó que desde su ingreso seis meses después de sufrir un masivoderrame cerebral que le apartó de la jefatura del Gobierno, el diagnóstico del equipo médico era el de que estaba sumido un estado de «conocimiento mínimo». «El primer ministro superó todos estos años numerosas complicaciones, y luchó por su vida hasta el último momento», afirmó el facultativo, quien agregó que la razón de su muerte es que «sencillamente hoy su corazón dejó de funcionar». En los últimos tres meses el estado del ex primer ministro se había deteriorado progresivamente y hace doce días se agravó de forma irreversible a raíz de una insuficiencia renal que afectó a otros órganos vitales. Paulina Rosenberg, la enfermera que lo atendió todos estos años, dijo, al explicar la larga agonía, que «en cada tratamiento que le aplicábamos podíamos ver cómo luchaba, y luchó hasta el final». Las informaciones sobre su muerte inundaron inmediatamente las redes sociales y medios israelíes, que desde primera hora de la tarde transmiten una programación especial en directo sobre la vida y el legado de Sharon. SHARON E RA UN LIDER QUE AMABA A SU PUEBLO: SIMON PERES «El Estado de Israel está de luto», resumió el nonagenario presidente israelí, Simon Peres, en una comparecencia al concluir la jornada del shabat en la que subrayó que Sharón era «un líder grande y valiente, de gran altura, que amaba a su pueblo y al que su pueblo amaba». Peres destacó la contribución del exmandatario a la seguridad de Israel, y recordó cómo «convirtió la Guerra del Yom Kipur (de 1973) de una derrota posible en una victoria inapelable». Un argumento en el que coincidió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, líder del partido Likud, que Sharón abandonó en 2005 para crear la formación de
centro derecha Kadima. Este afirmó que «la memoria de Sharon está grabada en el corazón del pueblo de Israel» porque «era ante todo un bravo luchador y un gran militar». Incluso sus detractores políticos de la izquierda pacifista, como el exministro de Meretz Yosi Sarid, reconocían hoy su aportación a todos los aspectos de la identidad israelí y el cambio que Sharon experimentó hacia el «pragmatismo» en los últimos años de su vida. Donde desde luego no contaba con ningún adepto era entre los palestinos, que lo veían como la máxima representación de todos sus males. Hoy, tras conocer su fallecimiento, numerosos portavoces en Gaza y Ramala recordaron sus «atrocidades», y aseguraron que «no deja ninguna simpatía o compasión en el corazón de los palestinos», en palabras de Mahmud Labadi, jefe del Comité de Relaciones Exteriores y con los Países Árabes del movimiento gobernante Al Fatah. El movimiento islamista Hamás calificó al ex primer ministro israelí de «criminal» y «responsable de desgracias» al pueblo palestino. Nacido en 1928 en Kfar Malal, una cooperativa agrícola del centro de Israel, Sharon será enterrado, por propio deseo, en la Colina de las Anemones del rancho de los Sicomoros, una parcela en la que desde hace trece años descansa su mujer, Lili, el amor de su vida. El rancho, en la parte meridional del desierto del Negev, era el epicentro de su vida privada y pública, y en él tomaba todas las decisiones difíciles. Fue allí donde entre finales de 2003 y principios de 2004 tomó la decisión de evacuar a colonos judíos de la franja de Gaza, una operación que acometió unos meses antes de sufrir el derrame cerebral y que todos los analistas consideran el núcleo de su legado. «La mayoría de los israelíes lo recordarán como un líder militar muy importante, y desde el punto de vista político siempre dependerá de a quién le preguntes. No obstante, en los últimos años como político gozó de mucha popularidad y muchos israelíes creen que si hubiera seguido al frente del Gobierno la situación en la región sería otra, incluso podríamos haber tenido la paz» , declaró Amir Marom, portavoz del hospital de Tel Hashomer. Una comisión ministerial israelí se iba a reunir esta noche para decidir los detalles oficiales del funeral, en el que según el Canal 1 de la televisión se prevé la participación del vicepresidente de EU, Joe Biden, del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y del enviado especial del Cuarteto de mediadores para Oriente Medio, Tony Blair.
Más Inf. 4-B
Pegan gasolinazos a inflación: Carstens México
L
os aumentos mensua les en los precios de la gasolina y la entrada en vigor de la Reforma Hacendaria impedirán que la inflación cierre este año dentro del objetivo de 3%, aseguró el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2014, que organizó el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el funcionario reconoció que en los
próximos meses la inflación se ubicará arriba de 4%, y que al cierre del año concluirá el indicador por debajo de esa cifra. “Me gustaría que ya hubiera una convergencia mucho más clara de las expectativas de inflación a 3%, pero difícilmente se va lograr este año por el impacto de las medidas fiscales”, comentó. Aunque serán los primeros meses de 2014 cuando la inflación registrará su punto más alto en el año, el responsable de la política monetaria del país dijo que los factores que
la presionarán serán transitorios y se desvanecerán más adelante. Carstens aseguró que además de los nuevos impuestos, otra medida que ha impedido alcanzar el objetivo de inflación que tiene el banco central es el alza mensual en los precios de los combustibles. Explicó que los incrementos en los precios de las gasolinas han sido altos, incluso, la inflación de estos combustibles ha sido tres veces mayor que el del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
La política de deslizamiento en los precios de la gasolina comenzó a implementarse desde la administración del ex presidente Felipe Calderón, en 2008, con la finalidad de disminuir el costo fiscal que representa dar un subsidio a los consumidores por este combustible. Por la crisis internacional se decidió congelar la medida en 2009, pero al año siguiente continuó y hasta este año se aplicará esta medida. Para 2014 se aprobó un aumento mensual de nueve centavos para la gasolina Magna,
MEXICO.- Los incrementos en los precios de las gasolinas han sido altos, reconoce Agustín Carstens. mientras que para la Premium y el Diésel se estableció un desliz de 11 centavos. Adicional a estos incrementos, los combustibles también tendrán una carga tributaria por el impuesto verde que se aprobó aplicar.