Desconoce Vaticano datos sobre curas pederastas
17 de enero de 2014
Ginebra
E
l Vaticano reconoció no tener estadísticas ni mayor información sobre el número de casos de sacerdotes que han sido juzgados por el Estado en el que se han cometido delitos de pederastia. En los casos en los que un sacerdote comete este delito y el Estado lo llega a juzgar, "es la iglesia local la que da el seguimiento de los casos" , reconoció el obispo auxiliar de Malta, Charles Scicluna. "Y no tenemos mayor información sobre estadísticas ni el porcentaje de los que han sido condenados
por el Estado", agregó Scicluna. Estas declaraciones surgieron durante el examen del Comité de Expertos de Naciones Unidas (ONU) al Vaticano sobre su cumplimiento de los lineamientos de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la cual la santa sede de la Iglesia católica fue uno de los primeros signatarios en 1990. El día de hoy la delegación del Vaticano ha intentado responder al caudal de preguntas realizadas por los 18 expertos independientes del Comité de la ONU para los Derechos del Niño. La delegación es liderada por el representante perma-
nente del Vaticano ante la ONU en Ginebra, Silvano Tomasi, y el obispo auxiliar de Malta, quien fuera Promotor de Justicia (Fiscal General) en los casos de pedofilia en la Congregación Vaticana para la Doctrina de la Fe. La relatora del Comité de la ONU, Sara Oviedo, reclamó al Vaticano porque "no hay transparencia ni rendición de cuentas" . Ante este flagelo y la manera en que la iglesia lo ha enfrentado, Tomasi argumentó que "las cosas son difíciles de cambiar" . "Para la Santa Sede este problema de abuso es una herida que afecta a nuestra comunidad y se siente en nuestra comunidad de fe" , manifestó Tomasi.
GINEBRA .- El Vaticano reconoció no tener estadísticas ni mayor información sobre el número de casos de sacerdotes que han sido juzgados por el Estado en el que se han cometido delitos de pederastia.
Viernes 17 de enero de 2014
China detiene a defensor de derechos uigur
Ex jefe de ejército pakistaní vuelve a faltar a juicio Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág. 4-B
Entregan a PGR a presunto líder de Los Templarios México
Economía tendrá un mejor L desempeño en 2014: EPN México
E
l presidente Enrique Peña Nieto sostuvo esta tarde ante el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios que las estimaciones apuntan a que tras la aprobación de las reformas concretadas el año pasado, en 2014 México tendrá un mejor desempeño en su economía. "Lo que el gobierno deba hacer para este fin -dijo- se estará haciendo". Reconoció que la participación del Consejo es fundamental, pues consideró que son el motor y pieza fundamental del desarrollo y el desempeño de la economía. Afirmó que las expectativas son amplias mediante una implementación eficaz de las reformas y confió en que este año podrá continuarse con "el impulso transformador" en las legislaciones secundarias de las reformas ya aprobadas. Reconoció la madurez, disposición y altura de miras de las distintas expresiones políticas con las se construyeron los acuerdos para sacar adelante las reformas, las cuales afirmó amplían los márgenes de actuación del Estado mexicano en diversos ámbitos. Durante una comida que se realizó en privado en la residencia oficial de Los Pi-
MEXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con empresarios en la residencia oficial de Los Pinos. nos, el jefe del Ejecutivo federal consideró que 2013 quedará marcado como un año de "reformas de gran calado" que darán un mayor margen de crecimiento. "Darán un horizonte más amplio al país", aseveró. Ante el grupo de empresarios, encabezados por Claudio X. González Laporte, el presidente Peña Nieto recalcó que su gobierno quiere ser aliado del impulso emprendedor y de los hombres de empresa del país, "porque en ustedes está el corazón que hará latir la economía". De acuerdo con la comunicación oficial difundida hace unos minutos por Los Pinos, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Ne-
gocios, Claudio X. González, recordó que en julio de 2013 este grupo de empresarios manifestó al Ejecutivo su decisión de invertir ese año 27 mil millones de dólares. "Me complace comentarle que todos los proyectos que entonces anunciamos siguieron adelante", precisó. "Estamos comenzando este año con un gran entusiasmo y un gran optimismo. Lo alcanzado en 2013 en materia de reformas estructurales, reformas de gran calado, obtenidas gracias a su decisión y compromiso con lograr resultados, no tiene precedente en nuestra historia", dijo.
a Procuraduría General de la República (PGR) recibió esta mañana a Joaquín Negrete, "El Allegretti", uno de los presuntos líderes de Los Caballeros Templarios, quien fue detenido ayer en Michoacán, por lo que se prevé que en las próximas horas sea trasladado a la Ciudad de México para que rinda declaración ministerial sobre los delitos que se le imputan. Autoridades detallaron que hoy en la subdelegación de Apatzingán de la PGR quedó a disposición el detenido, junto con el arma larga y los cargadores que tenía en su poder al momento de su aprehensión, en el municipio de Los Reyes, considerado uno de sus centros de operación. Indicaron que por razones de seguridad y a fin de realizar las diligencias necesarias, se prevé que Negrete sea trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), para que se tome su declaración preparatoria y se defina su situación jurídica. Respecto a Jorge Fabián Quezada Andrade, quien fue detenido ayer en Uruapan y es otro presunto integrante de Los Templarios, se informó que aún está a disposición de la Procuraduría General de Justicia del estado de Michoacán. NEGOCIAN DESARME CON AUTODEFENSAS El gobierno federal negocia con los grupos de autodefensa de Michoacán un desarme. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó
que no existe acuerdo con las autodefensas para que transiten con armas de fuego, que están prohibidas por la ley. Dijo que la posición gubernamental es que estas organizaciones no estén armadas y que si quieren participar o colaborar, pues que se acerquen a las autoridades. “En la reunión que se tuvo con ellos (el martes pasado) no hubo tal acuerdo, fue el exhorto con claridad... en el que se les deja con toda claridad que ellos no pueden estar armados. En ello no habrá declinación y por supuesto no se permitirá”, expresó. Osorio Chong afirmó que como parte de los esfuerzos para recuperar la paz se tienen identificados y se buscan a los tres líderes más representativos de la organización criminal Los Caballeros Templarios y a otros más de diferentes niveles. “No vamos a agotar todo en este proceso, no son ellos nuestro objetivo [las autodefensas], son los criminales, ellos tienen que estar convencidos de que vamos a hacer nuestra tarea, y esto se da solamente, el regreso de la confianza, a partir de resultados”, dijo en referencia a los reclamos de los grupos de autodefensa. “Se están realizando diferentes reuniones en los municipios [con las autodefensas], en las diferentes comunidades donde se tiene presencia, donde estuvieron, donde están, mientras seguimos con la estrategia en la que estamos en este momento en por lo menos 14 municipios más”, dijo. Al respecto, los líderes de A u t o d e f e n s a s d e Michoacán dijeron que por el momento no se desarmarán.
EU, listo para dar asistencia en Michoacán Washington
F
uncionarios del Departamento de Estado consideraron hoy como “extremadamente preocupante” el ambiente de violencia e ingobernabilidad que se ha extendido en el Estado mexicano de Michoacán y reiteraron el apoyo de la administración estadounidense al gobierno de Enrique Peña Nieto. “Estamos hablando de comunidades que, al igual que hemos visto en otras partes del hemisferio, han estado bajo presión de los cárteles y organizaciones criminales y ahora se encuentran entre dos fuegos”, consideró un alto funcionario al lamentar que los habitantes de Michoacán se encuentren en medio de una situación en la que la frustración de los ciudadanos se ha abierto paso ante la falta de apoyos de las autoridades locales y federales. “La más básica responsabilidad de un gobierno, en todos los niveles, es ofrecer protección a sus ciudadanos ante los desastres naturales o el crimen organizado”, consideraron. La funcionaria aseguró que Estados Unidos está “listo para proporcionar asistencia” si así lo requiriera México, pero señaló que Washington no suele actuar como “bombero” sino que su respaldo es más bien “institucional”.
SEP: Educación en México es obsoleta y frena el avance Durango amanece a México
L
a escuela mexicana de tipo "enciclopedista" se quedó "obsoleta y traba el avance" en términos de calidad, equidad e inclusión, define la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los documentos para definir el nuevo modelo educativo.
Al presentar las tres guías para realizar los foros regionales y nacionales, la SEP asegura que es momentos de construir un modelo de forma "colectiva, democrática y plural", como parte de la "transformación de fondo" que se emprendió con la reforma constitucional. Al reiterar la invitación a to-
MEXICO.- El documento de la educación básica refiere que "es tiempo de transformar el persistente error".
dos los sectores la dependencia establece que el desarrollo profesional de los docentes es la "única posibilidad real de mejorar la escuela". El documento de la educación básica refiere que "es tiempo de transformar el persistente error" de que los cursos de capacitación para los maestros sólo sirvan para mejorar los salarios a nivel individual. Con estos foros la SEP busca renovar los programas de estudio y el enfoque establecido a la educación preescolar, primaria, secundaria y el bachillerato. En los últimos 12 años, bajo las administraciones panistas, en todos esos niveles se aplicaron reformas a los planes de estudio y se hicieron obligatorios el preescolar y la educación media superior. Ahora el reto histórico para México, dice el documento
base para la discusión de la educación normal, es el de contar con una educación que permita asegurar el futuro del país, de niños y jóvenes en una sociedad moderna,. De ahí que se inició un "proceso de transformación de fondo". Después de hacer un recuento de lo ocurrido a través de las acciones del Pacto por México para lograr la reforma constitucional y la definición de las leyes secundarias, dice que es momento de "revisar el modelo educativo en su conjunto". Para ello se detalla que se realizarán 18 foros regionales y tres nacionales a partir del mes de febrero. En el caso de la educación normal las aportaciones y conclusiones se integrarán a un plan de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento del sistema de normales públicas.
20 grados bajo cero Durango
E
l jefe del observatorio meteorológico, Florencio Rodríguez Loera, reportó esta mañana temperaturas de 20 grados bajo cero en la comunidad de La Rosilla, municipio de Guanaceví. Indicó que otras temperaturas mínimas registradas fue de 3 grados centígrados bajo cero en la capital del estado, en el municipio de El Salto la mínima fue de 9 grados bajo cero, el municipio de Nuevo Ideal el termómetro registró 6.7 grados bajo cero y en Santiago Papasquiaro la mínima fue de 4 grados bajo cero. Expuso que las masas de aire de los frentes frío 26 y 27 seguirán influenciando a casi todo el estado, las temperaturas máximas no llegarán a los
20 grados ciertas zonas tanto de La Laguna como de Las Quebradas. A la vez, refirió que dentro de los Valles y Los Llanos se estiman valores cercanos a los 17 grados y en Sierras se prevé que se pueda llegar a los 15 grados como la temperatura más alta. Para la mañana del viernes va a seguir el ambiente frío a helado en todo el territorio estatal, desde luego con registros mínimos que estarán por debajo de los menos 6 grados; mientras que en localidades de los Valles, Los Llanos y el noroeste del estado se prevé que sigan oscilando alrededor de los cero grados. Indicó que en la ciudad de Durango espera un día con máximas cercanas a los 19 grados ya por la noche con un lógico ambiente fresco y hacia la mañana del viernes.