nac-23-de-agosto-del-2013

Page 1

24 de agosto de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

«CNTE doblegó al gobierno»: Madero

El artista E empresario

L

René Avilés Fabila

os nuevos tiempos no son los mejores para aquella idea romántica de imaginar a los artistas en sórdidas buhardillas, en prisiones o en difíciles situaciones económicas, creando obras maestras siempre para minorías. Hombres y mujeres dedicados al arte ahora tienen o buscan escenarios mejores, más cercanos a la idea que tenemos del star sistem. El éxito apabullante del capitalismo ha convertido en principio al arte en objeto de consumo. Su principal valor no es el estético sino el comercial. “La frontera que separaba el arte del mercado ha desaparecido”, dijo Gilles Lipovetsky en México. En realidad es parte de una compleja idea que aparece en su libro La estetización del mundo. Lipovetsky goza de un enorme prestigio porque ha sabido ver el arte con ojos distintos, los que corresponden a una época en que la economía de mercado ha triunfado plenamente. En México, desde hace tiempo, ha surgido el artista y el intelectual que construyen más productos comerciales que arte en riguroso sentido. Piensan en el mercado y no en la sala pequeña, donde se reúne un número reducido de admiradores. El pasado ha sido violentamente sepultado por una nueva época donde el artista es un capitalista más, afirma Lipovetsky. Esto le da la última patada a las concepciones del arte para el pueblo, el realismo socialista, el arte al servicio de causas ideológicas. No más. Ahora cada obra de arte busca el nicho adecuado para recibir la mejor oferta. Quienes no se percatan del cambio, se van rezagando. Las generaciones literarias o pictóricas no se llaman más “Taller”, “Contemporáneos” ni “Escuela mexicana de pintura” o “La ruptura”, sino empresa fulana de tal o compañía de producción estética. Son, explica el sociólogo francés, industrias culturales y los medios de comunicación una forma para anunciar sus productos. La cinematografía, por ejemplo, es prueba de ello, se rige por las reglas del mercado y utiliza a los medios, particularmente electrónicos, para darse a conocer. Es, en consecuencia, una rentable empresa que supera las formidables ganancias de industrias como la química y la agrícola. Como ejemplo, Lipovetsky nos ofrece a Disney, exitosa fábrica de sueños, diríamos antes: tiene más de 130 mil empleados y hace negocios por un monto de 40 mil millones de dólares. Sus productos, a veces notables, otras no tanto, recorren el mundo en cuestión de días. El capitalismo ha convertido a las estrellas cinematográficas o de la farándula en general, en iconos universales. Me parece que desde Sinatra y Elvis o antes con las llamadas big bands, el capitalismo ya era una poderosa fábrica de figuras artísticas. Cualquier cantante de rock o un rapero es capaz de abrumar las ventas de Mozart o Wagner, si-

guiendo el tono impuesto por el pensador europeo. El fenómeno del artista que gusta del dinero tampoco es novedoso, eso es una deplorable imagen que ciertas épocas y etapas del mundo nos han brindado. Los artistas, escritores o pintores de talento, siempre han trabajado en espera de recompensas económicas, afirma Lipovetsky. No dejemos de lado a Picasso, Dalí o Warhol. Atrás quedó toda idea de arte puro, incontaminado. Ya no es fácil rechazar la idea de simplemente dividir al arte en comercial y no comercial. Los creadores trabajan con el objeto de vivir con comodidad, lejos de la pobreza y las dificultades. No más el esfuerzo para la belleza sin importar el dinero o para una causa política como hicieron cientos de artista en todo el mundo en la época del realismo socialista, donde se intentaba privilegiar al arte con un amplio contenido social sobre aquél que no estaba dirigido a las masas oprimidas. Para colmo, explotados y explotadores, los personajes principales de la eterna lucha de clases, buscan satisfacción espiritual en el arte comercial, en la diversión, en el entretenimiento. En tal sentido, podríamos releer a Mario Vargas Llosa en su libro La civilización del espectáculo, donde con tenacidad insiste en el placer fundamental, en el goce estético, que producen las obras maestras de la literatura, hoy sepultadas por un alud de novelas comerciales, es decir, de bestsellers. Ello ocasiona que el “arte” pueda estar a la vista de muchos ojos. Un diseño de Armani está en un museo. Todo puede ser arte. Hay un capitalismo artista, simplifica Lipovetsky. Recuerdo haber visto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York una extraordinaria exposición titulada más o menos: Arte bajo y arte elevado. Coexistían a lo largo de fines del siglo XIX y durante todo el siglo XX, hoy ya la mezcla es deliberada y exitosa. Si el socialismo intentó crear un arte distinto, útil al pueblo, el capitalismo triunfante ha creado una enorme industria donde todo está destinado al consumo. Sin embargo, dentro de este nuevo modelo, siempre existirá la grandeza del artista que se empeña en salir de la uniformidad que ha impuesto este estilo nuevo de hacer arte, de diseñar envases para perfumes y bebidas alcohólicas de cierta belleza, que atrae la mirada de los consumidores y hasta de coleccionistas, para lograr una obra única e irrepetible. Estoy cierto que sus tesis no son descabelladas y que simplemente enfrentan con claridad una nueva época del arte bajo la globalización capitalista. El éxito apabullante del capitalismo ha convertido en principio al arte en objeto de consumo. Su principal valor no es el estético sino el comercial. En México, desde hace tiempo, ha surgido el artista y el intelectual que construyen más productos comerciales que arte en riguroso sentido.

México

l líder nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que el retirar el dictamen para evaluar a los maestros de la agenda y el reubicar las sedes de las dos cámaras por presiones y chantajes de la Coordinadora es un signo de «debilidad» del PRI-gobierno que se están doblegando ante la presión. Gustavo Madero también criticó también la debilidad institucional del gobierno del Distrito Federal al no garantizar el acceso a los recintos de San Lázaro y el Senado. Al emitir su discurso en el foro: Nueva Agenda Latinoamericana de la ODCA, Madero criticó que el gobierno y el PRI hayan permitido que una minoría. Como los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) haya secuestrado y chantajeado al Congreso de la Unión. Comentó que la presión que ejerció la Coordinadora, orilló al PRI, el partido del Presidente, a sacar del orden del día del periodo extraordinario la reforma que regularía el

servicio profesional docente, a partir de la evaluación educativa. El panista comentó que se tuvo un «doble golpe» primero: reubicar las sedes de dos cámaras simultáneamente y dos, al retirar de la agenda el dictamen para evaluar a los docentes que era «fundamental para la reforma edu-

cativa». DECEPCIONADOS Madero Muñoz afirmó que los ciudadanos están decepcionados por los resultados «precarios» del nuevo gobierno Federal que encabeza, Enrique Peña Nieto y ejemplificó que no ha sido capaz, ni si quiera, de garantizar el funcionamiento de uno

MEXICO.- El líder nacional del PAN también criticó también la debilidad institucional del gobierno del Distrito Federal al no garantizar el acceso a los recintos de San Lázaro y el Senado, ante las protestas.

de los tres Poderes de la Unión. El panistas también criticó la falta de resultados en materia económica y de seguridad del gobierno de Peña Nieto, recordó que se había programado un crecimiento de 3.5 en el PIB y se redujo a 1.7, habló también se la inseguridad donde se han complicado las cosas por el surgimiento de las policías comunitarias. Comentó que el PAN está de regreso después de perder la Presidencia y ejemplificó los resultados electorales del pasado 7 de julio, donde dijo que incrementaron en 30% la población gobernada. Sobre la salida de los diputados y los senadores de sus recintos por los plantones de integrantes de la CNTE, Madero criticó la debilidad institucional que tiene la democracia, pues «no hay autoridad, no hay voluntad. No hay convicciones fuertes para sostener compromisos y que nos habla de la capacidad de minorías que mediante presión y chantaje logran objetivos que permiten afectar la vida democrática y el ejercicio de uno de los poderes de nuestro país».

Embajadora: «Agresión a Temen aumente crimen marinos, por subcultura molesta» si desarticulan autodefensa México

L

a embajadora de Polonia en México, Anna Niewiadomska, dio a conocer que continúa la investigación de su país en torno a la agresión que sufrieron marinos mexicanos del buque Cuauhtémoc, por personas que calificó, como parte de una subcultura que es muy molesta para Polonia. Afirmó que este tipo de acciones de racismo no son un fenómeno importante en su país; refirió, que se han dado al margen de la vida social, pero sin ningún vinculo con algún movimiento o grupo político. Aclaró además que estas manifestaciones forman parte de una subcultura que no esta necesaria vinculada con ninguna ideología, sino que tiene una expresión delincuente. «Pero sí, como he dicho es muy molesta y esperamos tener pronto los resultados de la investigación que aún sigue». El domingo 18 de agosto un grupo de marinos mexicanos que viajaban en el buque escuela Cuauhtémoc fueron golpeados en la playa de Gdynia por un grupo de hooligans del equipo local Ruch Chorzów. Versiones en medios locales

apuntaban a que los mexicanos habrían agredido a una mujer, lo que originó la agresión, sin embargo, un video muestra que los marinos no provocaron la pelea ni acosaron a ninguna mujer. Al acudir a la inauguración de la décimo sexta edición de la Feria Universitaria del Libro en Hidalgo, precisó que los cadetes mexicanos habían recibido una recepción magnífica. «Pasaron varios días muy felices, absolutamente admirados por la gente, hasta ese día tan lamentable de domingo donde ocurrió lo que ocurrió, por la conducta de una subcultura, que tiene sus formas muy radicales, también muy molestas para la sociedad polaca». «Todo el país lo lamenta porque estas cosas no deben de suceder», afirmó. También dijo que en la Embajada han recibido una multitud de mensajes de solidaridad de los habitantes polacos con los cadetes. Dijo además que hay una coordinación entre las cancillerías de ambos países debido a que se realiza una investigación de todas las circunstancias que se dieron en Polonia, por ello hay un contacto permanente.

México

L

a Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, previó el incremento de hechos delictivos y de inseguridad en las regiones de La Montaña y la Costa Chica de Guerrero, a consecuencia de ladesarticulación que se pretende realizar en los grupos civiles de autodefensa. El diputado presidente de esta Comisión, Jorge Salazar Marchan, reconoció que a través de sus sistemas de justicia las policías comunitarias y los grupos civiles de autodefensa lograron disminuir los niveles de violencia e inseguridad en sus zonas de demarcación. Aseguró que el problema de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) «ya se veía venir», inclusive -dijo- que se avizoraba un enfrentamiento entre grupos civiles, lo cual no se atendió por las autoridades y se dejaron crecer las inconformidades que se generaron en el municipio de Olinalá. Señaló que a la Comisión de Derechos Humanos le preocupa que los gobiernos federal y estatal estén asu-

miendo una «represión selectiva» para debilitar a la policía comunitaria, a través de la detención de su coordinadora en el municipio de Olinalá, región de La Montaña de Guerrero, Nestora Salgado García. El diputado local por el Partido del Trabajo (PT) señaló que es evidente la división que existe entre las diferentes casas de justicia que se rigen por la CRAC, tan es así que hasta el momento no han asumido ninguna postura de apoyo, respaldo y solidaridad por la detención de sus compañeros de Olinalá y Ayutla. Criticó que las fuerzas públicas de seguridad no estén atendiendo los problemas de inseguridad que existen en el estado, y que lejos de desarmar y someter a los grupos delictivos, estén actuando en contra de los ciudadanos que han tomado la iniciativa de garantizar y ofrecer una opción de seguridad a su población. Comentó que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local solicitará al gobierno del estado atender el problema con los grupos de autodefensa con sensibilidad y respeto a las garantías individuales de los ciudadanos.

Declaran emergencia por sismo y lluvias en Guerrero México

E

l director general del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) de la Secretaría de Gobernación (Segob), José María Tapia Franco, instaló el comité de evaluación del sismo de 6 grados Richter del pasado 21 de agosto, y declaró estado de emergencia en 19 municipios de Guerrero por el movimiento telúrico ylluvias. Entrevistado posterior a la instalación del comité de evaluación, el funcionario federal aseguró que el gobierno federal ha mejorado, y que de manera «inmediata» procederá a gestionar los recursos económicos para que el estado pueda disponer de ellos, e iniciar con la reconstrucción de más de mil 500 viviendas en varios municipios de San Marcos y Acapulco. «La coordinación entre las entidades federativas y el gobierno federal se ha mejora-

do, son instrucciones de la secretaría de Gobernación y hemos estado implementando que de manera inmediata se otorguen los apoyos a los que tiene derechos las entidades, en cuanto se han solicitado por parte del gobierno del estado se someterán a comité técnico» señaló. Ante la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, el secretario general de Gobierno Jesús Martínez Garnelo, el secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva y el subsecretario de protección civil, Constantino González Vargas, Tapia Franco confió que el comité de vivienda logre captar toda la evaluación para que de inmediato fluyan los recursos económicos. «Los apoyos a las familias afectadas es otra cosa muy distinta, una cosa es el FONDEN para la reconstrucción y otra cosa es el apoyo inmediato que es el FONDEN emergencias, que también ha sido declarado como un esta-

do de emergencia el estado de Guerrero en estos 19 municipios» dijo el titular del FONDEN. Sobre el monto de recursos económicos que de solicitarán, Tapia Franco dijo que una vez que el comité concluya la evaluación, se deben de cuantificar los daños totales y de ahí se partirá de un recursos para que inicie la reconstrucción en las casas e inmuebles afectados. AVERIGUACION PREVIA POR RECONSTRUCCIÓN INCONCLUSA DE OMETEPEC José María Tapia Franco, reveló que la autoridad federal abrió una averiguación previa contra quien resulte responsable de la Secretaria de Desarrollo Social (Ssdesol), de la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, por haber dejado inconclusa la reconstrucción de viviendas en el municipio de Ometepecen la costa de Chica de Guerrero, tras el sismo de 7.8 grados Richter ocu-

rrido el 20 de marzo de 2012. «Hemos estado en coordinación plena con la secretaria de Sedesol de Guerrero, tenemos que esperar el resultado de las investigaciones, fue parte de otra administración que tenemos que resolver, fue la delegación federal de la sedesol de la administración pasada la que no hizo bien su trabajo estamos corrigiendo y lo tenemos que cumplir, estamos buscando los mecanismos para que se le cumpla a los afectados por que fueron recursos federales» agregó. Insistió que la averiguación previa esta abierta y que las autoridades correspondientes y el órgano interno de control, de la Sedesol está investigando para llegar a una conclusión. Porque fueron recursos federales que aplicó la anterior administración, por que se detectó una diferencia entre las manifestaciones de obra, las declaraciones y lo que pronosticó el FONDEN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.