nac-23-de-agosto-del-2013

Page 1

Se acaba el tiempo para Egipto, afirma Obama Washington

E

l tiempo para la búsqueda de una solución política y la reconciliación en Egipto «se acaba», dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista televisiva emitida ayer. Obama agregó en una entrevista con la cadena CNN que tras el golpe contra el presidente Mohamed Mursi, el pasado 3 de julio, Estados Unidos «trató

de alentar a los militares para que buscaran una reconciliación». «Pero no aprovecharon la oportunidad», añadió el presidente estadounidense. Obama indicó que la decisión de Washington sobre la suspensión de la ayuda militar a Egipto «quizá no pueda revertir lo que ese gobierno ha hecho». «Por otra parte, tenemos que ser muy cuidadosos para que no se tenga la idea de que Estados Unidos está ayudando y es cóm-

plice» del gobierno egipcio, agregó. «Lo que sí debemos hacer es una evaluación fundamental de las relaciones regionales de Estados Unidos», dijo Obama. Las Fuerzas Armadas egipcias cortaron las principales arterias de El Cairo para asfixiar las protestas que debían poner a prueba la capacidad de reacción de los islamistas, descabeza-dos y desmoralizados tras los últimos golpes recibidos.

WASHINGTON.- El tiempo para encontrar una solución política para los problemas internos de Egipto se agota, según afirma el presidente estadounidense.

www.elheraldoslp.com.mx

Sábado 24 de agosto de 2013

Reportan miles de heridos en Siria por ataque

«CNTE doblegó al gobierno»: Madero

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág.2-B

Reforma beneficia a maestros: EPN Les brindará oportunidades que hoy no tienen, dice

Lluvias inundan viviendas en Veracruz

México

E

Veracruz

P

eña Nieto anuncia Comisión Ambiental de la Megalópolis. El presidente Enrique Peña Nieto anunció el establecimiento de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, que involucrará a la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Francisco Barnés Regueiro, quien saldrá del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, estará al frente de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. La Comisión Ambiental de la Megalópolis trabajará en unificar cuestiones de calidad del aire, transporte verde y fomento de desarrollo humano sustentable. En su cuenta de Twitter, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, felicitó a Francisco Barnés, titular de la comisión y reiteró «nuestro ánimo de trabajo en equipo». La Presidencia de la República señaló que con más de 63 millones de habitantes, las metrópolis concentran más del 50% de la población nacional.

FARC «pausan» diálogo de paz con gobierno de Colombia

L

Colombia

as FARC y el gobierno colombiano reanudarán el lunes sus conversaciones de paz en La Habana tras la «pausa» anunciada hoy por la guerrilla para analizar la propuesta de referendo sobre un eventual acuerdo hecha por el presidente Juan Manuel Santos, indicaron fuentes del grupo insurgente. La «pausa» decidida por las FARC implica que no habrá diálogos mañana, sábado, como estaba previsto en un principio, y las conversaciones se retomarán el lunes en el lugar habitual, el Palacio de Convenciones de La Habana, según detallaron fuentes de la delegación negociadora de la guerrilla. En una declaración leída ante la prensa en La Habana por el guerrillero «Pablo Catatumbo», alias de Jorge Torres Victoria. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron hoy la suspensión temporal de las conversaciones de paz con el gobierno de Santos sin fijar una fecha para su reinicio.

MEXICO.- Los cerca de cuatro mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE), advirtieron que permanecerán en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fracasa diálogo con Senado; CNTE mantendrá plantones México

D

urante casi dos horas de diálogo a puerta cerrada, los líderes del magisterio disidente exigieron a los senadores con quienes hablaron, la derogación del artículo 3o de la Constitución, informó el coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta,Emilio Gamboa Patrón. El legislador priísta comentó que a los dirigentes de la CNTE «no les dimos falsas expectativas al respecto». Por su parte, la CNTE, por conducto de sus líderes Francisco Nicolás Bravo Herrera, Rubén Núñez Ginez y Juan José Ortega Madrigal, afirmaron que mantendrán sus plantones, en torno del Senado, la Cámara de Diputados y cercanías del Aeropuerto Internacional de

la Ciudad de México. CONDICIONA CNTE RETIRO DE BLOQUEO EN EL AEROPUERTO Los cerca de cuatro mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE) permanecerán en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta que quede conformada una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación. Los profesores de la sección 22 que se encuentran en bloqueo aseguran que la dependencia federal ha aceptado recibir a la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), que integran los líderes de cada sección de la CNTE. Entre los líderes magisteriales que asistirían a esta reunión se encuentran Rubén Núñez, Francisco Bravo, entre otros. Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF

lograron contener el avance de maestros que se dirigían al AICM. Los maestros se encuen-tran a la altura de Eje 1 Norte, sobre el Circuito Interior, en donde lanzan consignas y aseguran: «Venimos al diálogo para una manifestación pacífica, el acuerdo es mantener su línea (granaderos) para que podamos hacer nuestras consignas». Las operaciones en el AICM no se han suspendido y las salas de la terminal área operan con normalidad. Los granaderos llegaron en siete camiones y se desplegaron en la zona, mientras que el bloqueo de los maestros se extendió en ambas direcciones. El vocero de la terminal aérea del Distrito Federal, Jorge Andrés Gómez Pineda , aseguró que el aeropuerto está blindado por fuerzas de seguridad estatales y federales.

Avala Senado ley del INEE; clausuran periodo México

E

sta madrugada el pleno del Senado de la República, aprobó la reforma al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), con lo que puso fin a su periodo extraordinario. En su sede alterna del Centro Banamex, el pleno del Senado avaló con 91 votos a favor y 20 en contra la ley que regula el trabajo del instituto. Poco antes de la una y media de esta madrugada, el pleno avaló la reforma al INEE con lo que quedaron avalados dos de las tres leyes secundarias que envió elEjecutivo para reglamentar la reforma educativa.

La ley de Servicio Profesional Docente no fue avalada ya que desde ayer los diputados decidieron retirarla del extraordinario. VALIDA CAMARA LIMITES AL IFAI El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 418 votos a favor, 25 en contra y una abstención, el nuevo marco jurídico del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), en el que se establece que la Consejería Jurídica de la Presidencia será la única instancia que podrá interponer recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando se ponga en peligro la seguridad

nacional. “El consejero jurídico del Gobierno podrá interponer recurso de revisión ante la SCJN en los términos que establezca la ley, sólo en los casos que dichas resoluciones (del IFAI) puedan poner en peligro la seguridad nacional”, detalla parte del adéndum que aprobó la mayoría. Luego de haber aprobado el lunes en comisiones un dictamen distinto a la minuta que envió el Senado y que acuerdo a especialistas en materia de transparencia era regresivo en la materia, los diputados recularon y propusieron otro que recuperó parte sustancial de la versión original.

l presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que aún existen sectores del magisterio, que «por desinformación» creen que será afectas por la reforma educativa «cuando la realidad es justamente lo contrario» pues les brindará oportunidades que hoy no tienen. En el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, sostuvo que «transformar la educación de México, tenemos claro, no será sencillo, pero vale la pena lograrlo». Manifestó su reconocimiento al avance legislativo en torno a las aprobaciones sobre Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. «Aquí quiero dejar muy claro que mientras para algunos el cuestionamiento se da por lo que no lograron, el gobierno de la República reconoce lo que sí lograron y fue precisamente avanzar, como seguro estoy, lo habrán de hacer en aquellos ordenamientos que están pendientes por debatirse para la concreción total del espíritu que animó la reforma educativa. «Quiero expresar mi mayor reconocimiento a senadores y diputados por haber alcanzado acuerdos y haber aprobado ya dos de las tres leyes que permitirán materializar este espíritu de la reforma educativa que es para elevar la calidad de la educación que reciben nuestros niños y jóve-

MEXICO.- Dijo que transformar la educación en México no será sencillo, pero vale la pena lograrlo.

nes», indicó. Hizo votos para que en breve sea analizada, debatida y en su caso aprobada la Ley General del Servicio Profesional Docente. Dijo que si bien esto necesitará un esfuerzo adicional, a la larga permitirá que México se convierta en una nación más desarrollada, más productiva, mejores salarios y con mejores oportunidades de empleo y desarrollo para los jóvenes. Puso énfasis, al encabezar la firma del Convenio de la Comisión Ambiental Megalópolis, que el gobierno de la República es el primero en reconocer el valor de los docentes mexicanos al ser formadores de las nuevas generaciones de mexicanos. «Pero también la sociedad demanda que quienes tienes tienen la vocación de educar estén comprometidos en realmente brindarle a la niñez y la juventud esas herramientas y esos elementos que serán fundamentales para que tengan oportunidades de desarrollo.

Aprueba Senado Ley General de Educación México

C

on el voto en contra de la bancada del PRD, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular la reforma de la Ley General de Educación. Luego de escuchar posicionamientos a favor y en contra, la minuta recibida hoy por parte de la Cámara de Diputados se sometió a votación del pleno; un total de 90 votos a favor y 21 en contra. A pesar del rechazo de la bancada del PRD, el pleno avaló la reforma. Tras esto el pleno se alista para discutir y votar la reforma de la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE). La sesión se desarrolla en el Centro Banamex que funge desde esta tarde como sede alterna, debido a la presencia de maestros en el Senado contra de las leyes secundarias de la reforma educativa. REFORMA GARANTIZA

EDUCACIÓN PUBLICA GRATUITA: SNTE Con la aprobación de las leyes secundarias inicia una nueva etapa del sistema educativo nacional, encaminado a reafirmar que la enseñanza pública gratuita es un derecho de todos los mexicanos, aseguró Juan Díaz, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En entrevista, el líder magisterial aseguró que para el SNTE es una conquista que en la nueva Ley prevalezca el carácter obligatorio, público laico y gratuito de la enseñanza, y «que se incorpore en la nueva Ley General de Educación el concepto de calidad es fundamental». También calificó como un logro de sus agremiados que las características de la evaluación hayan quedado como el gremio había solicitado, en particular, que no vaya a ser realizada por el gobierno,sino por académicos por académicos acreditados por el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.