nac

Page 1

8 dedefebrero 8Sábado de febrero 2014 de 2014

China confirma 5 enfermos más por gripe aviar

Elba Esther celebra su cumpleaños 69 en la cárcel

Inf. Pág 2-B

Inf. Pág. 4-B

Promulga EPN Reforma de Transparencia

Todos están obligados a rendir cuentas, advierte

Fuerzas turcas recuperan avión secuestrado

México

A

Estambul

U

n intento de secuestro de una avión turco procedente de Ucrania terminó hoy en el aeropuerto de Estambul, con la entrada de las fuerzas especiales de Turquía, a los que se entregó el frustrado pirata aéreo que pretendía desviar el aparato a la ciudad rusa de Sochi. El pasajero, un ucraniano que actuó bajo los efectos del alcohol, pretendía acceder a la cabina del piloto del avión, de la compañía turca Pegasus, durante el vuelo que cubría la ruta entre la ciudad ucraniana de Jarkov con Estambul, informó la cadena CNNTürk. Tras una hora de tensa espera en el aeropuerto de Sabiha Gökçen, en la parte asiática de Estambul, el frustrado secuestrador fue neutralizado y se entregó a las fuerzas de seguridad, que lo trasladaron a la comisaría para proceder a un interrogatorio, y los 110 pasajeros del avión pudieron desembarcar.

SEP cesa a más de 500 maestros por faltar a clases

U

México

nos 500 profesores de todo el país han sido cesados desde diciembre de 2013 por las inasistencias a sus escuelas en las que han incurrido, afirmó este viernes el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor. “Lo digo lamentándolo, porque la inmensa mayoría de los maestros, 500 representan un porcentaje ínfimo, es gente que trabaja, que resuelve su labor en el aula, que alienta con el conocimiento el impulso vital de nuestros alumnos”, dijo Chuayffet. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene afiliados a más de un millón 200,000 profesores de educación básica a nivel nacional. Muchos profesores más han sido advertidos sobre las sanciones aplicables en la nueva ley educativa que fue aprobada en septiembre pasado, entre las cuales está el despido de aquellos docentes que presenten tres inasistencias injustificadas a sus labores. “Las sanciones no son revocables. Y, en todo caso, es a través de una autoridad judicial como pueden revocarse”, dijo el funcionario federal que este viernes encabezó la presentación de un programa de foros de consulta para la revisión del modelo educativo de la Escuela Normal, “Los maestros pueden ir a impugnar una decisión que creen les causa perjuicio sin estar fundada. Pero, evidentemente, la autoridad administrativa, una vez que pronuncia su decisión, no la va a revocar”, insistió el secretario de Educación federal. Los promotores de las sanciones de despido fueron los gobiernos estatales, aseguró el titular de la SEP, quien agregó que este tipo de sanciones se aplican desde mayo de 1992 cuando se aprobó el Acuerdo de Modernización Educativa.

MEXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma constitucional en materia de transparencia aprobada por el Congreso de la Unión en 2013 y este 2014 por más de la mitad de los congresos estatales.

Celebran Laveaga y Reyes Heroles reforma en transparencia México

E

l comisionado del IFAI, Gerardo Laveaga, aseguró que con la reforma en transparencia el manejo de recursos públicos está obligado a rendir cuentas. Durante el evento de decreto de la reforma en transparencia que se realiza en Palacio Nacional, Laveaga urgió al Congreso a elaborar leyes secundarias. En el mismo acto, el director de Transparencia Internacional, Jesús Reyes Heroles, indicó que la corrupción es el impuesto más regresivo que

hay. El presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga Rendón, consideró que la reforma en materia de transparencia es tan importante como la que otorgó elderecho al voto a partir de los 18 años de edad. Refirió que la reforma establece que toda institución que maneje dinero público tiene que rendir cuentas a la ciudadanía. De ello, añadió, “no se escapa ni el Consejo de la Judicatura, ni los partidos, estados ni municipios. Todos los que manejemos dinero

público tenemos que informar puntualmente”. En su opinión, “no podemos aspirar a un país moderno, pero vigoroso, si no tenemos una sociedad inclusiva, crítica y participativa que vaya hombro con hombro con el gobierno, y esta es el sentido para la Alianza para el Gobierno Abierto”. Ello, enfatizó, porque un gobierno que no toma en cuenta a la sociedad no tiene esperanza alguna de ser eficaz “y bueno para el país, por lo que con esta reforma no va a quedar otro remedio que ser transparente”..

Senado aprueba reformas contra discriminación; las turna al Ejecutivo México

P

or unanimidad, el pleno del Senado de la República aprobó el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que promueve la igualdad de oportunidades y trato. Se envió al Ejecutivo Federal. A pesar de los avances legislativos y las acciones para consolidar las políticas públicas de combate a la discriminación, esta reprobable práctica aún se encuentra arraigada en la sociedad, dice el dictamen. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la senadora Angélica de la Peña Gómez, calificó el dictamen como una de las acciones legislativas más importantes en materia de lucha contra la discriminación en el país.

Con estas reformas aprobadas se amplía la definición de discriminación, con la finalidad de regular sus diversos tipos: directa, indirecta, formal y sustantiva. También se especifican las condiciones que la motivan, a fin de que la legislación responda a la realidad del país y prevea la esencia protectora contenida en los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. El senador del PT, David Monreal Ávila, expresó que la discriminación en México es una práctica diaria a través del trato peyorativo a las personas o grupos. "Es vergonzoso que en pleno siglo XXI persista tan aberrante práctica". Manifestó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación identificó a 11 grupos en esta situación: adultos mayores, afrodescendientes, fieles religiosos, etnias, migrantes, refugiados, muje-

res, niños, personas con discapacidad, enfermos con VIH, jóvenes y personas con preferencias distintas a la heterosexual; pero son los indígenas los más azotados por esta práctica, los que se encuentran en situación de pobreza y los homosexuales. La senadora priísta por Puebla, Lucero Saldaña Pérez, se pronunció por construir una cultura de respeto a la diferencia de pensamiento, en preferencia e ideologías. También a la diferencia sexual, a tener una piel de otro color. "Nuestro país abolió la esclavitud, pero todavía está impregnado de prejuicios y estereotipos". Sostuvo que decir no a la discriminación conlleva una responsabilidad. En su intervención, el senador perredista por Morelos, Fidel Demédecis Hidalgo, dijo que al someter a consideración.

l promulgar este medio día la reforma constitucional en materia de transparencia, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que los mexicanos tienen derecho a saber cómo y en qué se gastan sus recursos, cómo deciden las autoridades y cuáles son los resultados. Subrayó que con esta reforma se amplía el universo de sujetos obligados, entre ellos a personas físicas y morales, organismos y dependencias, partidos y sindicatos que reciban recursos públicos, órganos autónomos, fideicomisos y fondos públicos. En el Patio de Honor de Palacio Nacional, ante líderes del Congreso de la Unión, organismos civiles, académicos e intelectuales afirmó que de esta forma "se cierran espacios de opacidad y discrecionalidad en el ejercicio de la actividad pública". La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para la democracia. Indicó que con esta reforma México renueva los mecanismos de acceso a la información pública y la protección de datos personales. "Ahora, como se prevé en el nuevo ordenamiento constitucional, todos los organismos e instituciones que reciben fondos públicos o que realizan un acto de autoridad serán sujetos obligados a trasparentar el ejercicio de esos recursos", señaló. El presidente Peña dijo que la reforma en transparencia es parte de la agenda de reformas emprendida por el país en materia laboral, educativa, de competencia económica, en telecomunicaciones, financiera, hacendaria, energética y político-electoral. "Este ímpetu reformador demuestra la capacidad para transformarse en democracia, demuestra también que la pluralidad no es obstáculo para construir acuerdos en favor de la República, el desafío ahora es que las leyes secundarias mantengan ese espíritu audaz y de vanguardia que ya comienza a distinguirnos en el mundo", dijo. Sostuvo que los mexicanos de hoy están decididos a cambiar, a transformar leyes y a actualizar sus instituciones en beneficio de toda la sociedad. Para ser el país que todos anhelamos -señaló- la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales. Aceptó que pareciera que hubiese una contradicción entre el andamiaje institucional que hoy tiene el país. Con una alta fortaleza institucional que exige transparencia mayor a poderes y órdenes de gobierno y la percepción que hay en nuestro país. "Esto es algo que tenemos que ir cambiando en la medida que también vayamos fo-

mentando la cultura de transparencia y vayamos creyendo realmente", indicó. Dijo que una sociedad bien informada será más participativa y estará en mejores condiciones para contribuir al logro de las grandes metas nacionales, además de que con información y cuentas claras podrá evaluar de mejor forma a sus representantes y gobernantes. El mandatario afirmó que la transparencia fomenta que las autoridades se desempeñen con mayor honestidad, responsabilidad y eficacia; "a final de cuentas, la mejor garantía para que los gobiernos den resultados es actuar bajo la observancia de la ciudadanía". El presidente Peña Nieto indicó que los principales componentes d la reforma se ubican en tres apartados. El fortalecimiento del derecho a la información pública pues se amplía el universo de sujetos obligados, así como la creación de nuevas y más sólidas instituciones de transparencia. Dijo que la reforma sienta las bases para crear organismos locales autónomos que garantizarán el acceso a la información en las 32 entidades. Al referirse al nuevo órgano nacional garante dijo: "Se trata de una institución con autonomía constitucional para hacer que prevalezca el interés general de los mexicanos por encima de presiones, influencias o consideraciones particulares. Sus determinaciones serán definitivas e inatacables salvo en caos que pongan en riesgo la seguridad nacional". Como tercer apartado dijo que se establecen nuevas facultades para el organismo garante nacional como las de interponer acciones de inconstitucionalidad a leyes mexicanas o tratados internacionales que vulneren el acceso a la información pública y protección de datos personales. Así como revisar las determinaciones de organismos locales para homologar criterios de transparencia en los tres órdenes de gobierno. Ejercer la atracción para conocer recursos de revisión en lo local que por interés o trascendencia política así lo ameriten, entre otros puntos. "Esta reforma representa un cambio cualitativo al establecer y particular en su conjunto todo un sistema nacional de transparencia. Dijo que ahora corresponde al Senado proponer e iniciar el proceso de selección de comisionados del nuevo organismo garante. Al Congreso expedir las leyes generales reglamentarias, armonizar las legislaciones locales con la norma que aprueben diputados y senadores.

A la alza muertes por influenza en el país México

E

l número de personas fallecidas por influenza aumentó a 12 en la entidad, mientras que la cifra de pacientes con esta enfermedad pasó de 48 a 62, de acuerdo con el corte informativo de la Secretaría de Salud del gobierno federal. En su reporte diario, que emite a través de la Dirección General de Epidemiología, destacó que esta entidad se mantiene en el número 14 de la tabla nacional por el número de casos; Chihuahua también tiene 12 decesos, Guanajuato 13, Aguascalientes 13 y Tlaxcala 14. Mientras tanto, a nivel nacional se registran tres mil 437 perso-

MEXICO.- La SS pidió seguir las medidas de higiene básicas, como lavarse las manos, además de desinfectar los lugares de mayor frecuencia, como la casa y el centro de trabajo. nas confirmadas con ese padecimiento, así como 374 fallecimientos. Jalisco continúa en primer lugar con Jalisco,

con 51 fallecimientos. De los casos de enfermos reportados, dos mil 923 y 345 muertes corresponden al virus tipo

AH1N1; 176 contagios y dos decesos fueron por AH3N2; 35 casos y una muerte a la B, y 283 afectados y 26 muertes a otros tipos de virus. La Secretaría de Salud federal exhortó a la población en general a tomar las medidas necesarias con el propósito de evitar contraer la enfermedad. JALISCO MANTIENE CIFRA MAS ALTA DE INFLUENZA De acuerdo con autoridades de Salud, Jalisco sigue siendo el estado con más fallecimientos por el virus de la influenza, pues hasta la noche del jueves registraba 51, así como 481 personas afectadas por la enfermedad. Según el reporte de la Secretaría de Salud del estado, del miérco-

les al jueves aumentaron 26 casos y tres muertes, luego de un periodo de cuatro días en los que no se detectaron casos de este padecimiento. La noche del miércoles, el estado contabilizó 455 casos y 48 muertos, cuando el sábado pasado las cifras eran de 444 casos y 44 decesos. Debido a la propagación de la enfermedad, las autoridades del sector salud insistieron a la población a reforzar las medidas de prevención. La Secretaría de Salud jalisciense llamó a los ciudadanos a acudir de inmediato al médico ante los primeros malestares en vías respiratorias, así como a vacunarse contra el virus y evitar la automedicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.