nac

Page 1

Nevadas en Japón dejan al menos 19 muertos Tokio

U

n total de 19 personas han fallecido en Japón a causa de las fuertes nevadas del fin de semana, mientras que miles de ciudadanos permanecen atrapados en las carreteras y líneas de ferrocarril desde la noche del viernes. La mayoría de las muertes se registraron por accidentes de tráfico en varias zonas del país además de por el derrumbe de tejados debido al peso de la nieve, informó hoy la prensa nipona.

Además, en Yamanashi (centro) dos personas murieron el pasado sábado por congelación mientras caminaban a sus casas después de que sus coches quedaran atascados por la nieve. En esa provincia, la nevada dejó entre la noche del viernes y la mañana del sábado una acumulación de 114 centímetros en la capital, Kofu, y 143 en el popular entorno turístico del lago Kawaguchi, cantidades que suponen un récord histórico. La magnitud de esta segunda oleada de nevadas en un semana ha causado cortes de carretera en unos 50 tramos,

lo que ha dejado a unos 1 mil conductores sin poder regresar a sus casas desde el viernes, informó hoy la cadena pública NHK. Además, unos 500 pasajeros permanecían hoy atrapados en trenes y estaciones entre los apeaderos de Otsuki y Sakaori en la línea Chuo de tren, que atraviesa de este a oeste esta prefectura. En Nagano (centro), al menos 800 conductores están en situación similar debido a los cortes en las carreteras. Las autoridades han desplegado baños portátiles en los arcenes y en Yamanashi, 18 localidades han estableci-

do 55 refugios para dar acogida a unas 1.600 personas. En esta misma prefectura, el pueblo de Hayakawa, de unos 1.200 habitantes, permanece además incomunicado. Las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) se han unido a las labores para retirar la nieve de las vías de comunicación. Las nevadas están afectando además a la potente industria nipona del automóvil y Toyota ha paralizado hoy su producción en dos fabricas en Aichi (centro) , ya que no se había llegado el suministro de piezas necesario.

TOKIO.- El frente de bajas presiones provocó la cancelación de decenas de vuelos en buena parte del país y mantiene ahora en alerta a la isla septentrional de Hokkaido.

Martes 18 de febrero de 2014

El copiloto, responsable del secuestro del avión etíope

Conserje pudo autorizar grabación de Barbie grupera Inf. Pág 2-B

Inf. Pág. 4-B

Crean Pacto del Senado para sacar leyes secundarias Mexico

L

WASHINGTON.- Psaki sostuvo que Estados Unidos apoya los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y asociación pacífica no sólo en Venezuela sino en otros países.

Rechaza EU acusaciones de Venezuela sobre protestas Washington

E

stados Unidos rechazó hoy como "infundadas y falsas" las acusaciones del gobierno de Venezuela de que ha ayudado a organizar las manifestaciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. La portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki reiteró su llamado al gobierno venezolano a llevar a cabo un "diálogo significativo" con todas las partes interesadas. "Las acusaciones de que los Estados Unidos está ayudando a organizar a los manifestantes en Venezuela son in-

fundadas y falsas" , dijo. La respuesta estadounidense tuvo lugar luego que el gobierno del presidente Maduro expulsó a tres diplomáticos estadunidenses en Caracas acusándolo de haberse reunido con líderes de las manifestaciones. Psaki sostuvo que Estados Unidos apoya los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y asociación pacífica no sólo en Venezuela sino en otros países. "Pero como lo hemos dicho durante mucho tiempo, el futuro político de Venezuela lo decide en pueblo venezolano".

Hospitalizan a ex presidente de Francia, Jacques Chirac París

E

l ex presidente francés Jacques Chirac, de 81 años, fue hospitalizado hoy en un centro de las afueras de París, aunque su vida no corre peligro, informaron medios locales. El ex jefe de Estado se encuentra en el hospital estadounidense de Neully, localidad de la periferia oeste de París. Esta es la segunda vez que Chirac tiene que ser llevado a un hospital en dos meses y

medio, después de que a principios del pasado diciembre fuera ingresado por un problema renal. En esa ocasión, el expresidente estuvo una semana en el hospital de la Pitié Salpêtrière. Durante su mandato, sufrió un accidente vascular cerebral en el año 2005 que también le hizo pasar por el quirófano. El político conservador, que presidió Francia entre 1995 y 2007, se encuentra totalmente retirado de la escena política por problemas de salud.

PARIS.- El ex jefe de Estado se encuentra en el hospital estadounidense de Neully, localidad de la periferia oeste de París.

os grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD crearon el "Pacto en el Senado", un acuerdo de 79 puntos en el que las fuerzas políticas se comprometieron a sacar adelante cuatro leyes secundarias -política electoral, energética, de telecomunicaciones y competencia económica-, así como tres temas pendientes antes del 30 de abril. Los temas pendientes son reforma política del Distrito Federal; la reforma de la consulta popular y la reforma del derecho de réplica, informó el coordinador parlamentario del PAN en el Senado Jorge Luis Preciado. El legislador panista explicó que este acuerdo fue construido hace junto con los coordinadores parlamentarios del PRI Emilio Gamboa y del PRD

Miguel Barbosa, a semejanza del Pacto por México que se suspendió luego de que el PRD dejara las mesas de negociación por no estar de acuerdo con la aprobación de la Reforma Energética. Preciado dijo que para sacar estos 79 acuerdos -entre ellos, la pensión y seguro de desempleo universal, la disciplina financiera para estados y municipios; la ley ferroviaria, la legislación en tema de justicia militar, entre otros, se crearon mesas de trabajo con dos senadores del PRI, PAN y PRD; así como una mesa especializada en materia de nombramientos. Explicó que la siguiente semana se reunirán con sus homólogos de Cámara de Diputados para generar una sola agenda ente ambas Cámaras, para que lo que se apruebe en el Senado no se atore en Diputados y viceversa.

MEXICO.- El legislador panista explicó que este acuerdo fue construido hace junto con los coordinadores parlamentarios del PRI Emilio Gamboa y del PRD Miguel Barbosa, a semejanza del Pacto por México.

Pide AI a Peña Nieto compromiso con derechos humanos México

E

l secretario general de Amnistía Internacional (AI), Shalil Shetty, se reunió este lunes con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y le solicitó que mantenga un compromiso "fuerte" con los derechos humanos en el país, señalaron fuentes de la organización humanitaria. "Le pedimos (...) un compromiso personal con el tema de los derechos humanos" y que lanzara "este mensaje hacia todos los funcionarios públicos para que de verdad hubiera un cambio que se tradujera en acciones concretas más allá de cuestiones discursivas", dijo a Efe Perseo Quirós, director ejecutivo de AI-México. En el encuentro, celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, el presidente estuvo acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, así como por el procurador general de México, Jesús Murillo Káram.

México

E MEXICO.-AI celebró la apertura al diálogo que ha tenido el presidente, el Estado mexicano en general. La valoración de la reunión de unos 40 minutos fue positiva, explicó Quirós. "Hubo un compromiso fuerte por parte del Estado mexicano de priorizar el tema de los derechos humanos en la agenda pública y nos solicitaron también (...) algunos indicadores (de AI) para poder medir el trabajo del Estado", señaló. Añadió que "expusimos varios puntos en el sentido de que nos preocupa la situación

de derechos humanos en México", entre ellos "la desaparición de personas", el riesgo que corren activistas, periodistas, "inmigrantes y refugiados", respecto a los cuales "claramente (...) hay falta de aplicación de la ley", según dijo. Respecto a los desaparecidos, Shetty explicó al mandatario que "no ha habido resultados en términos de investigación, ni en conocer cuál es la verdad detrás de este problema.

IFE avala programa para reacomodar votantes para 2015 México

E

n sesión extraordinaria que tuvo que suspenderse momentáneamente por falta de quórum, el Instituto Federal Electoral (IFE)aprobó por unanimidad dar el primer paso en la organización del proceso electoral federal 2014-2015, con el aval al Programa de Reseccionamiento. La estrategia que iniciará formalmente este miércoles, tendrá un costo de 10 millo-

IMSS asegurará a viudos de matrimonios gay

nes de pesos e implicará la división de 30 secciones electorales en cuya demarcación habitan más de mil 500 electores, lo que supera el rango legal de votantes por sección. Además se fusionarán 62 secciones electores donde viven menos de 50 electores, límite inferior que prevé la ley electoral. Estas medidas afectarán a poco más de 400 mil ciudadanos inscritos en el listado nominal, cuya sección electoral

a la que pertenecen será modificada, por lo que deberán actualizar los datos contenidos en su credencial de elector, indicó al exponer el acuerdo el presidente de la Comisión de Organización Electoral del IFE, el consejero Benito Nacif Hernández. El aval al Programa de Reseccionamiento se dio en sesión extraordinaria del IFE que tuvo que suspenderse momentáneamente por falta de quórum, ya que con sólo cuatro de nueve consejeros.

l Instituto Mexicano del Seguro Social informó que los matrimonios formados por personas del mismo sexo serán sujetos de afiliación al régimen ordinario, es decir, trabajadores y beneficiarios. Esta determinación es acorde con la interpretación realizada por la Suprema Corte a la Ley del Seguro Social, en el sentido de que aun cuando la ley hace diferencias en razón de género, debe entenderse que también protege a dichos matrimonios, lo cual respeta el principio pro persona, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El pasado 29 de enero, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nació, resolvió que las personas que enviuden estando casadas con otra del mismo sexo podrán reclamar los mismos beneficios y prestaciones que otorga la ley a matrimonios heterosexuales, que están sujetos al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social. El fallo también abrió la puerta para que las parejas que se encuentren en la misma situación, pero bajo la figura del Instituto Mexicano de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado soliciten los mismos derechos. El ministro Fernando Franco González Salas declaró que debe entenderse que se ha generado el derecho, igual que si se tratara de un matrimonio entre personas de distinto sexo. La sentencia derivó de un amparo que otorgó la Sala a José Alberto Gómez Barroso, quien intentó afiliar a su cónyuge al IMSS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.