nac-29-de-agosto-del-2013

Page 1

30 de agosto de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Convierten a San Lázaro en un búnker México

D

Y los pájaros fusilaron a las escopetas...

S

Rafael

i el Palacio Nacional no se puede usar para un mensaje político presidencial debido a la ocupación del Zócalo, ¿no sería lo lógico despejar la plaza y por consecuencia liberar el acceso a la sede del Ejecutivo? Hace algunos meses me sentí realmente inmerso en el juego político nacional. Quienes trabajamos semana a semana en la venérea emisión del programa El Mañanero con el licenciado Brozo (“El payaso tenebroso”), fuimos impedidos de hacerlo por quienes cercaron la avenida Chapultepec y bloquearon las instalaciones de Televisa. Para hacer el programa buscamos —dirigidos por la estrategia evasiva de Fernando Coca— una “sede alterna”. La hallamos en algún lugar de la Selva Lacandona. Por eso cuando vi a los diputados agredidos por cuadrumanos oaxaqueños y de otras latitudes hacer lo mismo, los sentí hombres de mi tiempo. Ya ni decir más cuando los senadores también fueron forzados a la escapatoria. Pero ahora, cuando leo el anuncio presidencial de una “sede” alterna para ofrecer un discurso a los mexicanos (quienes vean la televisión o sean invitados a la fiesta) con motivo del primer año en el desempeño Ejecutivo nacional del presidente Enrique Peña, el estupor ha llegado a su extremo. Hoy, por desgracia, tenemos motivos para la pregunta imposible: ¿quién manda aquí? ¿De veras pueden los poderes? Concedamos un cierto grado de razón en la insólita pasividad del gobierno por la cual los manifestantes tienen acompañamiento policiaco en sus marchas y plantones en lugar de impedimentos y barreras. Se trata de impedir hechos de sangre. O de menos admitamos sin conceder. Pero, ¿no hay una dosis de absurdo cuando los poderes federales (el Legislativo y el Ejecutivo con el Judicial de pilón con la Corte bloqueada y los ministros en San Ángel) resultan impedidos para hacer cuanto necesitan? La fuga de las instituciones nada más se produce (teóricamente) en casos extremos. Por ejemplo, los cuartelazos o las asonadas incontrolables. Y esto no es un golpe militar. Si el Palacio Nacional no se puede usar para un mensaje político presidencial debido a la ocupación del Zócalo, ¿no sería lo lógico despejar la plaza y por consecuencia liberar el acceso a la sede del Ejecutivo? Es decir, en nombre de cuál canon lo normal le cede su lugar a lo excepcional; lo regular a lo irregular, lo formal a lo informal, lo instituido a lo destructivo. ¿Cuando los pájaros fusilaron a las escopetas? Los diputados y los senadores; es decir, el Congreso en plena peregrinación (como los “Pollitos en fuga”; hechos de plastilina) se instala en la

Cardona

vidriera del Hipódromo y el Presidente habla desde un campo de polo. Cosas de “la caballada”. Por favor, mucho le agradeceré a quien me la pueda ofrecer, la más elemental prueba de mis equivocaciones, pero yo digo, vivimos en un mundo al revés. Y cuando las cosas están torcidas, chuecas, distorsionadas o enrevesadas, simplemente no están bien. Nada bien. En este sentido —y para concluir tan amargo texto—, deseo comentar dos fotografías verdaderamente espeluznantes. En una de ellas un “profesor” amaga a los policías en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, con la pesada y contundente rodaja de una coladera. Más allá del peligro de atacar con una rueda de fierro, debemos imaginar el estado mental de quien con barreta y palanca en mano destruye por destruir. La otra gráfica es similar: un grupo de maestros desprenden, por bloques, la guarnición de una banqueta en la avenida Chapultepec. Otra vez un asunto de mentalidad. Patología social; encono, agresividad primitiva, rencor. Todos esos elementos son absolutamente impropios en alguien cuya labor debería ser formativa (de los niños cuando les llegaran a dar clases) y no destructiva como sus acciones prueban. No deberían ser evaluados pedagógicamente; deberían ser analizados siquiátricamente. Son sociópatas. EMILIO Muchos asuntos han estudiado los senadores priistas coordinados por Emilio Gamboa Patrón en su Asamblea Plenaria número III ante la cercanía del periodo de sesiones cuyo inicio será (si los dejan, como dijo José Alfredo) el 1 de septiembre. Invitaron al secretario de Gobernación, Miguel Osorio; al de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; al procurador Jesús Murillo, al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y al de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, para recibir información orientadora en torno de su agenda legislativa en cuanto a las reformas energética, la financiera; las leyes secundarias en materia educativa, la reforma constitucional en materia de transparencia y la reforma política que está trabajando el Pacto por México, así como la expedición del Código Único de Procedimientos Penales. MARINO Tarde me llega la noticia: ha muerto Marino Sagástegui, un agudo caricaturista con quien compartí años de trabajo en Excélsior. Su hermano Oswaldo —a quien le envío junto al resto de sus familiares mi condolencia— dibujaba en la página frontera. Ojalá halle en la eternidad el reposo perpetuo tras una vida fecunda y en algunos momentos, divertida.

e cara a lo que será el 1 de septiembre, fecha del primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario decidió suspender la gira prevista para Turquía a fin de presenciar el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, afinar su mensaje y dar seguimiento a la consolidación de la reforma educativa. Mientras, a partir de ayer, el Palacio Legislativo de San Lázaro se convirtió en una fortaleza a la que sólo hay dos maneras de entrar: con credencial de elector o con acreditación de empleado de esa Cámara. Entrevistado en el hangar presidencial al concluir una gira por Nuevo León, Enrique Peña Nieto aceptó que su decisión de suspender su gira lo ha llevado a replantear la fecha, hora y el formato del mensaje a la nación que emitirá con motivo de su primer Informe de Gobierno, aunque declinó precisar cuando lo daría. “Seguramente a partir de haber pospuesto la gira de trabajo que tenía preparada para Turquía eso llevará a hacer un replanteamiento en cuanto al formato, la fecha y hora en la que esté rindiendo mi mensaje”, indicó. La Presidencia de la Repú-

blica tenía previsto que el mensaje a la nación de Enrique Peña Nieto se daría el domingo a las 11:00 horas en las instalaciones del Campo Marte. Inicialmente se había planteado que el mensaje se daría en Palacio Nacional y luego en el Auditorio Nacional. El Ejecutivo viajaría el próximo domingo por la noche a Ankara, Turquía, para una visita que incluía una reunión con el presidente Abdullah Gül; al día siguiente en Estambul se reuniría con empresarios. El Ejecutivo federal dijo que la decisión de suspender la visita nada tiene que ver con el conflicto civil que vive Siria, que se mantendrá en el país para estar “muy pendiente” de la agenda nacional en este inicio de periodo de sesiones. “Estamos en una etapa de construcción de acuerdos, de darle curso a las reformas que hemos venido postulando y eso me lleva a permanecer, a posponer la gira que tenía programada por Turquía”, explicó. Inicialmente funcionarios de la Dirección de Logística de la Presidencia de la República sostuvieron que la decisión de suspender la gira se debía principalmente al conflicto en Siria. ES SAN LÁZARO UN BÚNKER Desde ayer, una decena de tráilers —escoltados por elementos de la Policía Fede-

ral— llegaron a las calles aledañas de la Cámara de Diputados cargados de cientos de vallas metálicas para blindar el Palacio Legislativo de San Lázaro. Ahora fueron las autoridades federales y lo diputados quienes “madrugaron” a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cinco días antes de que se instale el periodo ordinario de sesiones —1 de septiembre— y mientras los docentes estaban ocupados marchando a Los Pinos, se cercó San Lázaro. El presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Francisco Arroyo, confirmó que el próximo domingo a las 17:00 horas sesionará el Congreso General “en su casa” y se instalará el periodo ordinario de sesiones. “No voy a an-

dar con un vasito y con una cucharita corriendo por la ciudad de México. No estoy en una actitud de bravata ni de pandillero de callejón”, comentó el guanajuatense. Tan solo una valla de metal pesa más de 150 kilos y apenas la pueden cargar entre cuatro jóvenes para montar el cerco. Una a una son descargadas de la caja del tráiler para el anillo de seguridad. Un policía capitalino asegura: “¡Por si nos caen los maestros! Esto se empezó a montar desde las 9 de la mañana!”. Las calles de Congreso de la Unión, Emiliano Zapata y el Eje 3 Eduardo Molina fueron cerrados a la circulación y son vigilados por cientos de policías federales, del Estado de México, Estado Mayor Presidencial, Policía Bancaria Industrial (PBI) e incluso cuerpos antimo-

MEXICO.- Una decena de tráilers llegaron a las calles aledañas de la Cámara de Diputados cargados de cientos de vallas metálicas para blindar el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Declaran desastre en Se disparó el voto nulo en Guerrero por lluvias y sismos 2012, cita estudio del IFE México

L

a Secretaría de Gobernación publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación, dos declaratorias de desastre natural para varios municipios de Guerrero afectados por la ocurrencia de lluvia severa y por dos sismos. Uno de los documentos indica que se declara como zona de desastre los municipios de Malinaltepec y San Luis Acatlán, por los daños ocasionados a la población por una lluvia severa que cayó el 18 de agosto de este año. Otro de los avisos señala que por la ocurrencia de un sismo de 6.0 grados Richter y su réplica de 5.6 el 21 de

agosto pasado se declara como zona de desastre los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Azoyú, Benito Juárez y Chilapa de Álvarez. También Chilpancingo de los Bravo, Copala, Coyuca de Benítez, Cuautepec, Eduardo Neri, Igualapa, Juan R. Escudero, Malinaltepec, Marquelia, Ometepec, Petatlán, San Luis Acatlán, San Marcos y Tecoanapa.Las disposiciones precisan que las declaratorias de desastre natural se expiden para efectos de que la entidad tenga acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto en sus Reglas Generales y en la Ley General de Protección Civil.

MEXICO.- Se declara como zona de desastre los municipios de Malinaltepec y San Luis Acatlán, por los daños ocasionados a la población.

México

U

n estudio de la dirección ejecutiva de organización del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre el voto nulo en los comicios de 2012, revela que esta situación se disparó sustancialmente por «error», particularmente en aquellas entidades donde PRI y PVEM no participaron de forma coaligada. En el caso de los comicios al Senado, el documento señala que 35.4 por ciento de los 2.7 millones de votos anulados fueron porque el votante sufragó por el PRI y el PVEM a la vez en las 22 entidades donde no hubo coalición. Complejidad en las urnas Se indica que a partir de las reformas de 2008, que modificaron la forma de votar por coalición, haciéndola más compleja, el voto nulo se incrementó drásticamente en el caso de diputados y senadores. Las cifras del estudio muestran que la tendencia histórica de voto nulo para el Congreso había oscilado en un millón de sufragios, en tanto que en las elecciones de 2009 y 2012 se ubicó en 2.4 y en 2.8 millones en cada tipo de elección. Otro elemento que destaca en el análisis es el voto nulo

de forma intencional. Tras mencionar que en 2009 hubo un movimiento social que pugnó por anular el sufragio de manera deliberada, se indica que el comportamiento en este caso es muy contrastante, pues mientras en el Distrito Federal hasta 70 por ciento del voto anulado se hizo deliberadamente, en Durango el 85 por ciento fue por errores del ciudadano votante. En un comparativo porcentual, el análisis indica que si en la elección presidencial el sufragio nulo se mantuvo estable entre 2 y 3 por ciento del total emitido, en los comicios para senadores y diputados esta proporción se ubica entre 2 y 5.5 por ciento. El estudio asocia el mayor porcentaje de la nulidad de forma intencional a los niveles educativos del votante y menciona que hubo mayores sufragios inválidos por errores en zonas rurales. «Mientras que en la elección de senadores el porcentaje de votos anulados por error en las secciones urbanas es de 55.1 por ciento, en las no urbanas es de 68.7. Para la elección de diputados esta proporción fue de 47.3 y 66.8 por ciento respectivamente», añade.

CNTE rechaza anuncio del Pacto por ley secundaria México

L

a Comisión Política del magisterio disidente rechazó el anuncio del Consejo Rector del Pacto por México, en el sentido de que la Ley del Servicio Profesional Docentese aprobara en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideraron que el Pacto por México ha sustituido la labor legislativa y si los diputados y senadores están dispuestos a aceptar que sea ese mecanismo el que dicte lo que hace o no el Congre-

so en materia de reforma educativa, el magisterio no lo acepta. Dijeron que no están dispuestos a permitir que el tema del Servicio Profesional Docente se desvincule del conflicto central, que fue la aprobación de una reforma educativa y dos leyes secundarias más. Plantearon que en su conjunto dichos cambios constituyen una ruta para privatizar la educación y afectar los derechos laborales de los profesores. La víspera, el presidente del Consejo Rector del Pacto por México, Jesús Zambrano, informó que ese organismo acordó con los legisladores

que la Ley General del Servicio Profesional Docente será realidad en los primeros días del próximo periodo ordinario de sesiones. Explicó que como resultado del diálogo con el magisterio, los coordinadores de los grupos legislativos y los legisladores federales estarán en condición de que se analice, debata y se someta a votación dicha ley. El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) agregó que se trata de alcanzar el mayor consenso posible entre los legisladores, así como de escuchar las opiniones expresadas por las organizaciones magisteriales en las

mesas de diálogo llevadas a cabo con los coordinadores legislativos de ambas cámaras. Entre tanto, los integrantes de la CNTE se manifiestan frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico y en las inmediaciones de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal, al sur de la ciudad. En este marco, elementos de Seguridad Pública del cuerpo de granaderos dispusieron un operativo de resguardo dentro y fuera de ambas instalaciones de la SEP, ante el amago de los maestros de tomarlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.