nac

Page 1

Papa Francisco hurtó la cruz de su confesor Vaticano

E

l pontífice contó la historia de un 'gran confesor' en Buenos Aires de quien sustrajo la cruz del rosario de éste cuando yacía en el ataúd pidiéndole así que le otorgue 'la mitad de su misericordia' El papa Francisco confesó hoy que tomó la cruz del rosario de su fallecido confesor cuando yacía en el ataúd y la lleva hasta hoy en una bolsita bajo su sotana, esperando tener la mitad de la misericordia que el sacerdote. Francisco formuló el

anuncio en una reunión informal con sacerdotes romanos acerca de la necesidad de ser compasivo con los fieles. Contó la historia de un "gran confesor" en Buenos Aires que escuchaba las confesiones de la mayoría de sus sacerdotes e incluso la del papa Juan Pablo II cuando visitó Argentina. Cuando el sacerdote falleció, Francisco fue a rezar ante su ataúd abierto. Dijo que "vi el rosario que tenía en sus manos e inmediatamente salió el ladrón que todos llevamos dentro y mientras arreglaba las flores, tomé la cruz". Agregó que en ese momento "lo miré y dije 'Dame la mitad de tu

misericordia'''. El pontífice agregó que cuando llegó donde el ataúd se asombró de que nadie le hubiese llevado flores. "Este hombre había perdonado los pecados de todos los sacerdotes de Buenos Aires y no tenía una sola flor", recordó. Por eso fue a comprarle un ramo de rosas y cuando volvió para arreglarlas en torno al ataúd, vio el rosario que el sacerdote sostenía en sus manos. "Y cada vez que me asalta algún mal pensamiento sobre alguien, mi mano se dirige allí, siempre", dijo señalando su corazón. "Y siento la gracia y eso me hace sentir mejor".

VATICANO.-El pontífice agregó que cuando llegó donde el ataúd se asombró de que nadie le hubiese llevado flores.

Viernes 7 de marzo de 2014

Estados Unidos anuncia sanciones contra Rusia

Pemex ignoró alertas sobre Oceanografía Inf. Pág 2-B

Inf. Pág. 4-B

Exigen investigar a funcionarios por fuga de El Chapo México

A

MEXICO.-“Me voy con la satisfacción del deber cumplido, pero consciente de que aún falta mucho por hacer”, dijo el ex secretario de Hacienda.

Cordero va por el PAN México

E

l Senado de la Repúbli ca concedió licencia in definida a Ernesto Cordero para separarse del cargo y poder contender por la presidencia nacional de su partido, el Partido Acción Nacional. En su discurso de despedida, dado en tribuna, Cordero dijo que “trabajé, aprendí y viví momentos de gran intensidad con ustedes, mis compañeras y compañeros legisladores”, y refirió que fueron 18 meses muy intensos, donde se crearon importantes reformas para México. “Me voy con la satisfacción del deber cumplido, pero consciente de que aún falta mucho por hacer”, dijo el ex secretario de Hacienda. El otrora coordinador de la bancada panista en el Senado agradeció a colaboradores y trabajadores del recinto. Y en particular, agradeció “la amistad, el cariño y el consejo” del priista Emilio Gamboa y del perredista Miguel Barbosa; así como la confianza y el respaldo que le dio su grupo parla-

mentario cuando fue coordinador de la bancada.Varios de sus compañeros senadores le expresaron al ex titular de Desarrollo Social palabras de aliento y buenos deseos. Miguel Barbosa, coordinador de los perredistas (quien minutos antes, en una especie de acto de precampaña, le levantó el brazo izquierdo a Cordero, en señal de triunfo, posando para fotógrafos y camarógrafos), le dijo a Cordero, a quien llamó “mi amigo, mi hermano”, que “queremos que le vaya bien. Que le vaya bien en el ámbito de la competencia legítima. En el ámbito de la competencia equitativa. Que le vaya bien en la vida”. Emilio Gamboa, coordinador de la bancada priista, le dijo: “Mi grupo parlamentario quiere aquí hacer un reconocimiento a un hombre con quien tuvimos diferencias, a un hombre con quien no se pudo llegar a veces a acuerdos; pero un hombre abierto a la pluralidad, abierto al diálogo y con capacidad, sin duda alguna, de defender sus tesis y sus posiciones”.

SCJN rechaza atraer juicio de amparo de Elba Esther Gordillo

P

México

or considerar que no re úne las características de importancia y trascendencia jurídica que así lo justifique, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó atraer el juicio de amparo promovido por Elba Esther Gordillo Morales. En reunión privada de los ministros de la Primera Sala, el máximo tribunal jurisdiccional del país resolvió analizar la petición de la ex líder magisterial, registrada con el número 84/14. En ella, Gordillo Morales solicitó la atracción del amparo en contra de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero que le imputa el Ministerio Público Federal. Sin embargo, los ministros hicieron notar el incumplimiento de los requisitos procesa-

les para que el máximo tribunal aborde el asunto. Expuso que la solicitud debió provenir de un Tribunal Colegiado y no de la parte interesada, a menos que alguno de los ministros decidiera hacer suya la petición. En el actual estado procesal en que se encuentra el asunto, el juicio de amparo, en consecuencia, deber ser devuelto al tribunal colegiado de origen, para que haya una sentencia del tribunal. Las presuntas violaciones a los derechos de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), están relacionadas con la vulneración a la garantía de legalidad, de ahí que en primera instancia no se aprecie que la SCJN pueda fijar un criterio de importancia y trascendencia si es ella la que resuelve el amparo.

nte la Procuraduría Ge neral de la República (PGR) los integrantes del Colegio Nacional de Abogados Penalistas presentaron una denuncia de hechos, para que la dependencia finque responsabilidades contra ex funcionarios panistas, que aseguran tuvieron una supuesta implicación en la evasión del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en enero de 2001. La denuncia se formuló en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, ex Subsecretario de Prevención y Readaptación Social, así como contra Enrique Pérez Rodríguez, quien en esa época fungiera como Director General de Readaptación Social, del organismo de la Policía Federal a cargo del penal de máxima seguridad Puente Grande, Jalisco, de donde se evadió el capo. Jorge Reyes Peralta, presidente del Colegio, entregó ante la Oficialía de Partes de la PGR el escrito de la denun-

MEXICO.-Tras la reaprehensión del capo, el Colegio decidió presentar estas mismas constancias a la PGR, para que indague la presunta participación de otras autoridades. cia, en la que señala a los ex funcionarios, y quienes resulten responsables. Detalló que en el mismo expediente –conformado por 175 tomos- que se integró hace 13 años, tras la fuga del ex líder del cártel de Sinaloa, por el que fueron procesados custodios del penal por facilitar la

fuga, existen elementos que apuntan a una posible responsabilidad de otros servidores públicos que en su momento no fueron investigados ni se actuó contra ellos. Por eso, tras la reaprehensión del capo, el Colegio decidió presentar estas mismas constancias a la PGR, para que indague la

Grupo Posadas se benefició de lavado de Azcárraga: PGR México

L

a Procuraduría General de la República (PGR) documentó que Grupo Posadas resultó beneficiada con las operaciones de lavado de dinero que hoy se le imputan a Gastón Azcárraga Andrade, ex presidente del consejo de administración de la Compañía Mexicana de Aviación, empresa de la que se extrajeron recursos de un fideicomiso de manera irregular, además de que se encontraron irregularidades en la venta de acciones de la aerolínea. A partir de la investigación que derivó en una orden de aprehensión contra el empresario mexicano -quien hoy es un fugitivo internacional-, una de las operaciones detectadas a favor de Grupo Posadas

asciende a más de 110 millones de pesos. De acuerdo con el expediente en diciembre de 2005 CINTRA vendió a Grupo Posadas 95% de las acciones de Grupo Mexicana por 165.5 millones de dólares, y el mismo día de la transacción Grupo Posadas vendió 65% de las acciones a personas físicas y a diversas empresas. Entre las empresas que adquirieron acciones de la aerolínea está Administradora Profesional de Hoteles, subsidiaria de Grupo Posadas. Después, en junio de 2006, Grupo Mexicana constituyó el Fideicomiso 589 para lo que se extrajeron de la Compañía Mexicana de Aviación un total de 198 millones de pesos para transferirlos a una cuenta a nombre del referido fideico-

miso. Aunque el Fideicomisoo 589 se creó con el fin de tener un plan de remuneraciones para los empleados de Grupo Mexicana y de sus subsidiarias, a los recursos se les dio otro destino. Con el patrimonio del Fideicomiso se compraron acciones de Grupo Mexicana a la Administradora Profesional de Hoteles, pagándose por esta operación más de 197 millones de pesos; el mismo día la empresa vendedora transfirió 110 millones 700 mil pesos a una cuenta bancaria a nombre de Grupo Posadas. La PGR detectó que en octubre de 2006 el Comité Técnico del Fideicomiso autorizó la venta de acciones de Grupo Mexicana a personas que no eran empleados de dicho grupo o de alguna de sus subsidiarias.

Cárdenas da el sí a dirigencia del PRD; tribus se alinean México

E

l líder moral perredista, Cuauhtémoc Cárde nas, comenzó a construir la posibilidad de una candidatura de unidad a la dirigencia nacional del PRD y planteó su interés en iniciar recorridos por el país para conocer el sentir de los militantes.

En reunión sostenida en su casa, expresó que “sí está en la disposición de ser un candidato de unidad.Eso es lo que existe y nos pidió trabajar para construirla”, confirmó el exlíder del PRD capitalino, Ricardo Ruiz.En esa reunión con Cárdenas participaron dirigentes y legisladores capitalinos, la mayoría cercanos al jefe de gobierno de la

ciudad, Miguel ÁngelMancera, como Polimnia Romana Sierra Bárcenas y el subsecretariodeGobierno, Juan José García Ochoa; pero también de la corriente bejaranista Izquierda Democrática Nacional (IDN). Raúl Flores, presidente del PRD en el DF, dijo que Cárdenas les explicó que “no está casado” con la idea de ser

presunta participación de otras autoridades además de las que ya fueron sentenciadas por la fuga, para deslindar su responsabilidad en los delitos de evasión de reos, delincuencia organizada y cohecho, que son delitos que aún no prescriben, expuso el abogado.

Corrupción en México aún dificulta lucha contra narco: EU Washington

E

stados Unidos conside ró hoy que la corrupción y la falta de entrenamiento de autoridades y fuerzas del orden —particularmente a nivel municipal y estatal— sigue dificultando la lucha de México contra el narcotráfico, una actividad que ha hecho de la República Mexicana y Centroamérica el principal corredor de la droga y de la Unión Americana su más importante mercado. Además, la administración estadounidense consideró que, la interceptación de la droga que transita por su territorio, sigue siendo uno de los principales retos para las autoridades mexicanas. “Sólo una pequeña porción de la cocaína, mariguana, metanfetamina y heroína procedentes de, o con tránsito por México, se intercepta en el interior del país”, asegura. En su informe anual de la estrategia antinarcóticos, el Departamento de Estado reconoce los esfuerzos del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en su lucha contra los cárteles de la droga y su empeño en desmantelar estas organizaciones transnacionales, al tiempo que impulsa una serie de reformas del sistema judicial y penitenciario, así como para evitar el lavado de dinero. Asegura, sin embargo, que el progreso “ha sido desigual” en todo el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.