nac

Page 1

Siria pondrá sus armas bajo control internacional Moscú

E

l presidente de Siria, Bachar al Asad, anunció hoy que pondrá las armas químicas de su país bajo control internacional, en una entrevista exclusiva con el canal ruso «Rossía 24» . «Las amenazas de Estados Unidos no han influido en la decisión de poner las armas químicas bajo control» , afirmó el líder sirio, según el canal.

Asad aseguró que Damasco pondrá su arsenal de armas químicas bajo control internacional «por Rusia», que presentó esa iniciativa para evitar un ataque por parte de Estados Unidos y sus aliados. El líder sirio también adelantó que Damasco remitirá a la ONU la documentación necesaria para preparar un acuerdo sobre armas químicas. Rusia propuso este lunes

a Siria que ponga sus armas bajo control internacional para proceder a su posterior destrucción y que firme la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido de que la propuesta rusa de que Siria coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas servirá sólo si Estadod Unidos y sus aliados renuncian

al uso de la fuerza contra Damasco. «Es difícil obligar a algún país, sea Siria u otro, a desarmarse de manera unilateral si se está preparando contra él una acción de fuerza» , comentó. Hoy mismo, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, John Kerry, discutirán en Ginebra cómo llevar a cabo el presente plan ruso.

MOSCU.- El Mandatario aclara que esta decisión no se debe a la amenaza de ataque estadounidense.

www.elheraldoslp.com.mx

Viernes 13 de septiembre de 2013

EU entrega armas a rebeldes sirios: Washington Post

No permitiremos más bloqueos: GDF

Inf. Pág. 4-B

Inf. Pág.2-B

Conato de violencia en San Lázaro Sube de tono discusión entre diputados

EPN pide permiso para viajar a Singapur y Malasia

México

M

México

E

l Ejecutivo federal envía al Senado, petición para ausentarse del país y realizar visitas de Estado y oficial en las dos naciones del sudeste asiático y asistir a la cumbre de líderes de la APEC El presidente Enrique Peña Nieto, envió al Senado solicitud de permiso para viajar a Singapur y Malasia, del 1 al 9 de octubre próximo. La agenda que reporta el Ejecutivo federal para este viaje comprende una visita de Estado a Singapur, del 3 al 5 de octubre. Señala una visita oficial a Indonesia, el 6 de octubre, y para participar en la Cumbre de Altos Directivos de Empresas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 2013, que se llevará a cabo los días del 6 al 7 siguientes. Y del 7 al 8 de octubre, Peña Nieto tiene previsto asistir a la cumbre de líderes de la APEC, en Bali, Indonesia. La solicitud del Ejecutivo fue turnada a comisiones.

Mujeres exigen en EU reforma migratoria; las arrestan

D

Washington

ecenas de mujeres fueron arrestadas hoy fren te al Capitolio, en el primer acto de desobediencia civil de su tipo para demandar al Congreso una reforma migratoria. Un grupo de 115 mujeres, muchas de ellas indocumentadas mexicanas, crearon un círculo frente al Capitolio, donde desplegaron una manta con la exigencia de una reforma migratoria. Decenas de elementos de la policía del capitolio iniciaron la detención de las mujeres. Las cuales llevaban una camiseta roja con una leyenda por la reforma migratoria, debido a que bloquearon la avenida independencia y Nueva Jersey, en las inmediaciones del Capitolio. Antes de la detención, las mujeres llevaron a cabo una movilización frente al Congreso donde pidieron al liderazgo republicano acelerar el trámite de una reforma migratoria y evitar que sea desplazada por temas como Siria.

MEXICO.- Desde la tribuna, el diputado del PRI, Alejandro Moreno, reclamaba al PAN que no sabe gobernar. Esto molestó al panista, Gerardo de la Peña, lo que desencadenó en un enfrentamiento verbal entre la diputada panista, Leonor Sevilla y el Verde, Enrique Aubry.

Pide Gobernación a CNTE liberar Zócalo por fiestas patrias México

R

ubén Núñez, dirigente de la Sección 22 dijo que en la asamblea decidirán si se retiran del Zócalo capitalino; demandan abrogración de la reforma educativa. La Secretaría de Gobernación propuso a los maestros de laCNTE liberar durante los próximos tres días la plancha del Zócalo capitalino para que se pueda realizar la ceremonia del «Grito» y el «Desfile de Independencia». Al salir de la dependencia, Francisco Bravo, secretario General de la sección 9 del Distrito Federal informó que la Comisión Unica Negociadora fue contundente en pedir la

abrogación de las reformas constitucionales de la reforma educativa y la necesidad de una audiencia con el presidente, Enrique Peña Nieto para que vete las leyes secundarias. Sin que hubiera un acuerdo, agregó que Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación planteó que los maestros se retiren del Zócalo capitalino los próximos días 14, 15 y 16 de septiembre, para permitir las festividades patrias. SSP-DF DENUNCIARÁ A MAESTROS DE CNTE POR AGRESIONES El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Jesús Rodríguez Almeida, informó que los 17 granaderos que resultaron

lesionados el día de ayer continúan recibiendo atención médica y algunos de ellos necesitarán incapacidad. Señaló que la dependencia interpondrá una denuncia por los daños provocados, «ya estamos elaborando un documento para llevarlo a la Procuraduría General de Justicia del DF», agregó Rodríguez Almeida. Indicó que se garantizará el derecho de libre expresión, pero «cuando alguien comete daños contra la autoridad o contra ciudadanos o contra la propia ciudad. Se requiere utilizar la fuerza pública y vamos a hacerlo dentro de los paráme- tros internacionales y protocolos de actuación».

Estalla huelga en Universidad de Zacatecas Zacatecas

E

n asamblea general extraordinaria, por unanimidad, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) decidieron estallar la huelga en la máxima casa de estudios a partir de las 21:00 horas del miércoles. Debido a esta medida quedarán sin clases de manera indefinida a partir de este jueves a más de 30 milalumnos, ya que se acordó colocar las banderas rojinegras en todos los centros universitarios. Cabe mencionar que esta huelga se deriva de la crisis financiera por la que atraviesa la UAZ la cual mantiene un

adeudo que a la fecha es por más 840 millones de pesos con el ISSSTE, SAR y SHCP, ya que desde 2010 la Universidad ha dejado de pagar las contribuciones de los trabajadores porque se han utilizado para ajustar el pago de las nóminas y prestaciones contractuales. A finales de agosto, por primera vez los dos sindicatos SPAUAZ y STUAZ se unieron para emplazar a huelga para el 11 de septiembre, a consecuencia de la crisis financiera por la que atraviesa la UAZ y que ha derivado en incumplimientos al contrato y por ello la exigencia de reducir los gastos presupuestales para sanear las finanzas de esta Universidad.

Sin embargo, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), por medio de un plebiscito consultó a sus agremiados y al obtener un resultado muy cerrado de 53% en contra de la huelga y 47% a favor, desistió de ir a la huelga. No obstante, el STUAZ encabezado por Rafael Rodríguez Espino en asamblea sometió a votación de sus trabajadores, quienes aprobaron por unanimidad estallar la huelga, además de que acordaron interponer una demanda contra quien resulte responsable por un presunto desvío de recursos de las cuotas de vivienda y seguridad social de los trabajadores.

ientras las diferentes bancadas desahogaban la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto con el tema de Política Interior, hubo un conato de enfrentamiento en el pleno del recinto Legislativo entre panistas y un integrante del Partido Verde. El diputado del PRI, Alejandro Moreno desde la tribuna reclamaba al PAN que no sabe gobernar por eso eran una muy buena oposición. «No nos echen la culpa de su ineficiencia, de su ineficacia y de su falta de resultados para gobernar, por eso el pueblo de México les da la espalda y perdieron la Presidencia de la República», aseguró el piísta desde la tribuna. Eso molestó al panistas, Gerardo de la Peña quien desesperado pedió la palabra al presidente, Ricardo Anaya, sin embargo, no le fue concedida. Mientras tanto, entre las curules se hicieron de palabras entre la diputada panista, Leonor Sevilla y el verde, Enrique Aubry. La panista y el pevemista, manoteaban y se gritaban. Mientras que el panista, Germán Pacheco encaró al integrante del Verde. El intercambio de palabras no llegó a los golpes, y ambos diputados tuvieron que ser separados por sus correligionarios para evitar que llegaran a los golpes. Ante el alboroto, el presidente de la Mesa Directiva, el panista, Ricardo Anaya tuvo que pedir orden en el pleno y solicitó a los diputados que regresaran a sus curules. CONDICIONA PAN REFORMAS ECONÓMICAS A POLÍTICAS La bancada del PAN en el Senado acordó esta mañana formalmente, no aprobar ninguna reforma económica, en tanto no se avale una reforma política-electoral. El senador del PAN, Roberto Gil, informó en entrevista que la fracción tomó esta decisión. «La posición de la bancada

es no avanzar en ninguna reforma económica hasta en tanto quede resuelta la reforma política», dijo. Con ello, el PAN en la Cámara alta decretó no dar sus votos a reforma como la hacendaria, energética y financiera. Gil Zuarth reiteró que su bancada está en contra de grabar colegiaturas, así como el sector de la vivienda, ya que afecta a la clase media y con el riesgo a la estabilidad económica, los equilibrios macroeconómicos y la creación de empleos. Explicó que aunque al principio habían condicionado la aprobación de la reforma energética a la político-electoral, pero conforme se han presentado más iniciativas, este veto se amplía a las otras. SENADO PROPONE A DIPUTADOS ESTUDIAR IVA EN FRONTERA Estudiar a profundidad las implicaciones y alcances de la permanencia de la tasa del 11 del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera, propuso el Senado a la Cámara de Diputados, en una jornada en la que senadores han expresado su rechazo a subir a 16% el impuesto al consumo en el norte del país. La Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside Juan Luis Preciado (PAN) presentó al pleno una propuesta de acuerdo sobre la polémica que se ha desatado respecto al IVA en la frontera, dirigido a la Cámara de Diputados, donde se encuentra en estudio la reforma hacendaria del Ejecutivo federal. Dicho exhorto del Senado pide a los diputados «que en el análisis y discusión de la reforma hacendaria 2014, se profundice y estudien las implicaciones y alcances de la permanencia de la tasa del 11% del IVA en la región fronteriza». Los líderes del Senado, integrantes de la Jucopo, obtuvieron el voto del pleno a favor de la propuesta para que, en ese sentido, la Cámara de Diputados «establezca un diálogo constructivo con el Ejecutivo federal para evaluar y considerar la propuesta».

«Reforma hacendaria impactará inflación»: Merrill Lynch México

D

e acuerdo con un informe del banco -propiedad de Bank of America- la reforma hacendaria añadiría 80 puntos base a la inflación en México, para ubicarla en 4.5 % en 2014. El banco de inversión Merrill Lynch consideró hoy que lareforma hacendaria propuesta en México tendrá impacto en el índice de inflación, pese a que

se excluyeron impuestos a alimentos y medicinas. De acuerdo con un informe del banco -propiedad de Bank of America- la reforma hacendaria añadiría 80 puntos base a la inflación en México, para ubicarla en 4.5 por ciento en 2014. El documento explicó que el aumento inflacionario se deberá «a un mayor gasto fiscal, nuevos impuestos, y la eliminación de excepciones al IVA en educación y vivienda».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.