No encubrí a pederastas: Benedicto XVI Ciudad Del Vaticano
E
l Papa emérito Benedicto XVI negó que haya intentado encubrir abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes católicos, en sus primeros comentarios directos publicados desde que renunció al Papado. Sus consideraciones fueron formuladas
en una carta de 11 páginas enviada por Joseph Ratzinger al autor y matemático italiano Piergiorgio Odifreddi, quien escribió un libro sobre los problemas que enfrenta la Iglesia católica antes de que Benedicto XVI renunciara en febrero. “En lo que concierne a su mención del abuso moral de menores por parte de sacer-
dotes, sólo puedo, como sabe, reconocerlo con profunda consternación. Pero nunca traté de encubrir estas cosas”, sostuvo Benedicto XVI. “Que el poder del mal penetre hasta tal punto en el mundo interior de la fe es, para nosotros, un sufrimiento que, por una parte debemos soportar mientras, por otra, debemos
al mismo tiempo, hacer todo lo posible para que casos de ese tipo no se repitan”, agregó. No es motivo de alivio, dijo, que, según las investigaciones de los sociólogos, el porcentaje de los sacerdotes reos de estos crímenes no es más alta de aquella presente en otras categorías profesionales asimilables.
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco y el Papa emérito Benedicto XVI, en una foto de marzo pasado.
www.elheraldoslp.com.mx
Jueves 26 de septiembre de 2013
Van 327 muertos por terremoto en Pakistán
Alertan por potencial de ciclón frente a Oaxaca
Inf. Pág. 4-B
Inf. Pág.4-B
Ajustar presupuesto para reconstrucción *.- El Presidente encabezó una reunión de evaluación por ciclones que han golpeado al país recientemente México
E
MEXICO.- El Mandatario dijo que "los policías federales que dieron la vida por sus compatriotas son una profunda pérdida para su corporación y para la nación".
EPN reconoce labor de policías fallecidos en accidente aéreo México
E
l Presidente Enrique Peña Nieto reconoció públicamente a los cinco policías federales fallecidos en Guerrero, a bordo de un helicóptero Black Hawk, cuando realizaban tareas de rescate la semana pasada. El mandatario dijo que «los policías federales que dieron la vida por sus compatriotas son una profunda pérdida para su corporación y para la nación», por quienes pidió un minuto de aplausos en el evento que se realiza en el Monumento a la Policía Federal. El Comisario Piloto Capitán, Enrique Briceño Martínez; Subinspector Copiloto Capitán, Desiderio Rosado Zárate; Policía Tercero Julio César Zarco Castro, José Ramón Peláez Prado e Isaac Escobar Bustamante son los elementos que fallecieron la semana pasada. «Nos reunimos con profundo respeto, agradecimiento y reconocimiento para los que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, lo hicieron sirviendo a quienes más lo necesitaba, su
vocación de servicio era innegable», señaló el Presidente.Los elementos federales, aseveró, «pese a la adversidad del clima, volaron y rescataron a pobladores en riesgo, formaban parte de un equipo de 4 mil elementos de la PF, rescataron a más de 900 damnificados y este día los despedimos». Destacó, además que la «mejor forma de honrarlos es refrendando nuestro compromiso por México, trabajar por tener un mejor país». REITERAN APOYO A FAMILIAS Durante el acto, el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón y Kalb, reconoció «su esfuerzo, son digno ejemplo para todos, su valor, dedicación y entrega quedaran impresos en nuestra esencia». Hoy se suman al memorial verdaderos héroes, aquellos que buscan una nación justa y que son ejemplo de valor, comportamiento y disciplina», dijo Mondragón. Quien ratificó a las esposas de los elementos «que estaremos con sus hijos, no quedarán en el desamparo».
México
Leyes secundarias de educación no son negociables: SEP
E
l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, afirmó que los gobiernos de los estados están obligados a hacer cumplir las leyes vigentes en materia educativa, las cuales no son negociables. Al comparecer ante las comisiones unidas de Educación y Cultura, el titular de la SEP expresó que la reforma educativa apenas empieza, y de ninguna manera tendrá marcha atrás.
En el salón Verde del palacio Legislativo de San Lázaro, Emilio Chuayffet destacó que con la reforma educativa el Estado recuperó de los poderes fácticos la materia educativa. Chuayffet asiste a cumplir con el análisis del Informe presidencial en materia de Educación, en una comparecencia que presiden Jorge de la Vega (PRD), de la Comisión de Educación, y Margarita Saldaña (PAN), de la Comisión de Cultura.
l presidente Enrique Peña Nieto, encabezó hoy una reunión de evaluación del gobierno federal por los ciclones que en los recientes días han golpeado el país. Allí, el mandatario pidió a los presentes, gobernadores, secretarios y funcionarios, guardar un minuto de silencio a causa de las 139 víctimas de las lluvias. Pidió ajustar partidas en el presupuesto de egresos para «realmente reconstruir lo que se ha perdido». Enumeró viviendas, tierras de cultivo e infraestructura que ha resultado afectada a causa de las lluvias y que es necesario reconstruir. Destacó la labor de policías y soldados que han participado en los rescates de damnificados. «Se la han rifado por México», recoció el mandatario. Instruyó a la Secretaría de Gobernación para que se mantenga como área rectora de interlocución entre gobiernos y dependencias para la
MEXICO.- El Presidente encabeza a reunión de evaluación por daños de luvias de gobierno fderal. reconstrucción. Alertó que la temporada de lluvias aún no termina, «pero la coordinación de esfuerzos debe alentarnos para cerrar filas y podamos hacer frente a estos eventos de la naturaleza», dijo Peña. Giró instrucciones para que se siga alertando a los estados por este tipo de meteoros. También pidió actualizar el Atlas de riesgos, para tomar medidas preventivas, «para mitigar futuros eventos de
esta naturaleza». SUMAN 139 MUERTOS POR LLUVIAS EN EL PAÍS: OSORIO CHONG Miguel Ángel Osorio Chong , secretario de Gobernación, afirmó que son ya 139 los muertos a causa de estos efectos climatológicos que dañaron a 22 entidades de la República. Destacó que a partir del 12 de septiembre se emitieron alertas a las zonas que pudieran resultar afectadas por ciclones y se usó la página web de protección civil de la Segob,
así como las redes sociales para alertar a las entidades. En el inicio de la reunión de análisis por los efectos de las recientes lluvias, el funcionario dijo además que a raíz de los procesos de alertamiento, más de 58 mil personas fueron evacuadas, y son ya más de 52 mil las que han sido atendidas en albergues. En tanto, 312 municipios se han declarado en emergencia en 14 estados y 250 municipios se han declarado en desastre en 13 entidades.
Veracruz emite alerta por l uvias; reporta otro deceso
Chocan Poder Judicial y PGR por caso Elba
Xalapa
U
na persona murió en el sur de Veracruz al ser arrastrado por la corriente de un río a consecuencia de las fuertes lluvias derivadas de la interacción del disturbio tropical y una vaguada ubicada en el Golfo de México. Con la muerte de esta persona, suman 43 los fallecimientos en el último mes y medio en Veracruz a consecuencia de huracanes, tormentas tropicales y frentes fríos.
La madrugada de hoy, de acuerdo con un reporte de autoridades municipales, un hombre identificado como Francisco de la Paz Jiménez de 34 años de edad, fue arrastrado a bordo de su motocicleta, por la corriente del Arroyo Hueyapan del municipio de Oteapan. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal de la Dirección Municipal de Protección Civil de Oteapan llevaron a cabo el rescate del cuerpo.
El 26 de agosto, la intensa lluvia que dejó a su paso la tormenta tropical «Fernand», provocó la muerte de 13 personas en la comunidad Roca de Oro del municipio de Yecuatla, donde hubo un desgajamiento de una parte de un cerro. Unos días después, el 10 de septiembre, 14 personas muertas y dos más lesionados, dejó un alud que sepultó viviendas en la comunidad de Tecoac del municipio de Coscomatepec.
Demanda la CNTE diálogo directo con Peña Nieto México
L
uego de que personal de la Unidad de Atención Ciudadana, planteó a los dirigentes que serían recibidos en esa oficina, Juan José Ortega y Rubén Núñez demandaron que fuera el propio Presidente quien los recibiera. La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazó al Gobierno Federal a que en 30 minutos sea el propio presidente, Enrique
Peña Nieto quien los reciba en una mesa de negociación en la Residencia Oficial de los Pinos. Después de que la movilización de maestros llegó a las inmediaciones de la Residencia Oficial de Los Pinos y personal de la Unidad de Atención Ciudadana planteó a los dirigentes que serían recibidos en esa oficina, Juan José Ortega, secretario general de la sección 18 y Rubén Núñez de la sección 22 demandaron al menos la presencia del se-
cretario de gobierno de Segob, Luis Enrique Miranda. El funcionario de presidencia quien no se identificó señaló a los líderes que aquí no era el sitio para ubicar al subsecretario «creo que se equivocaron y aquí sólo podría recibirles en la Unidad de Atención Ciudadana». El sarcasmo enojó a los dirigentes y demandaron la presencia del subsecretario como interlocutor para sostener un diálogo directo con el presidente Enrique Peña Nieto.
México
U
n juez de Distrito concedió tres amparos a Elba Esther Gordillo Morales y coacusados, por deficiencias en la integración de la averiguación previa por parte de laProcuraduría General de la República (PGR) que vulneraron su derecho al debido proceso; el hecho derivó en una nueva confrontación con el Poder Judicial de la Federación, ya que la dependencia impugnará el fallo que, dijo, se basa en “argumentos endebles y sin consistencia jurídica”, además de que acusó de imparcial al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) al informar sobre el tema. La resolución no implica que se tenga que dictar auto de libertad a la procesada ni a sus presuntos cómplices José Manuel Díaz Flores e Isaías Gallardo Chávez, pero el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo del Primer Circuito, resolvió ampararlos ante los errores técnicos cometidos por la PGR; entre las anomalías está la inexistencia de una denuncia por parte de la Secretaría de Hacienda por el delito de lavado de dinero.