15 de septiembre de 2013
El Heraldo Internacional
Palestina nombra a primer embajador en El Vaticano Madrid
L
a Autoridad Nacional Palestina nombró al ortodoxo Issa Kassissiyeh como primer embajador del gobierno palestino ante El Vaticano, reportaron medios católicos. Casi un año después de su reconocimiento como Estado observador no miembro de Naciones Unidas, Palestina ha nombrado a su nuevo representante ante la Santa Sede, reportó la agencia católica de noticias APIC/KAPI. El diplomático presentará sus credenciales al Papa Francisco el 23 o 24 de septiembre. Kassissiyeh se graduó en la universidad Birmingham, donde recibió educación en el campo de la administración pública. Kassissiyeh, antiguo jefe adjunto de la oficina del primer ministro de la ANP, es miembro de la comunidad ortodoxa de Jerusalén. El nuevo diplomático palestino fue miembro de la delegación palestina durante las conversaciones con el Vaticano celebrados en la localidad palestina de Ramala, el 30 de enero de 2012. El Vaticano sostiene relaciones con la ANP desde el 25 de octubre de 1994. SE REGISTRAN INTENSOS COMBATES EN EL SUR DE FILIPINAS Intensos combates entre las tropas gubernamentales y los rebeldes musulmanes del Frente Moro de Liberación Nacional (MNLF) se registraron por sexto día consecutivo en la ciudad de Zamboanga, en el sur de Filipinas. Los enfrentamientos se producen horas después de que el secretario filipino de Defensa, Voltaire Gazmin, señaló que es posible la implementación de un alto al fuego y discutir una «solución pacífica» de la crisis. «Se puede implementar el alto el fuego, pero vamos a dejar de disparar sólo cuando ellos dejen de disparar», dijo Gazmin en una entrevista a la televisión local, al precisar que no habló con el líder del MNLF, Nur Misuari, como lo adelantó el vicepresidente Jejomar Binay. El secretario de Defensa destacó la necesidad de una «solución pacífica», luego que los intensos combates han dejado 52 personas muertas y otras 56 heridas. Cerca de 60 mil personas han huido de sus hogares a raíz de la crisis. «Todos somos gente pacífica. Queremos una solución pacífica para de esta manera no perder vidas de forma innecesaria. Tomamos todas las medidas para evitar la confrontación, pero si ellos dejan de disparar, vamos a dejar de disparar» , insistió. El teniente coronel Ramón Zagala, portavoz de las Fuerzas Armadas, indicó que no había ninguna directiva para un alto el fuego, mientras las tropas continúan con la «ofensiva calibrada» ordenada por el presidente y comandante en jefe Benigno Aquino III. «No hemos recibido ningún pedido todavía (un alto el fuego). Los ataques del MNLF continúan y las fuerzas armadas realizan una ofensiva calibrada para evitar que la vida de los civiles esté en peligro», afirmó Zagala al periódico Philippine Daily Inquirer. Zagala reiteró que el presidente Aquino manifestó que la preocupación primordial del gobierno, en medio de la crisis que estalló el lunes pasado en la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, es la seguridad de los civiles. El vicepresidente Binay, por su parte, adelantó que viajará este sábado a la zona del conflicto para alcanzar una solución pacífica con los rebeldes musulmanes que buscan la independencia de Mindanao, que fue sede del antiguo sultanato de Jolo. Binay fue compañero en la universidad del líder del Frente Moro, una escisión del Frente Moro de Liberación Islámica que en la actualidad negocia con el gobierno de Manila un amplio acuerdo de paz. «Voy a volar este sábado a Zamboanga para que podamos comenzar a discutir los detalles y los mecanismos» , para cesar los enfrentamientos, añadió. Unos 200 rebeldes del MNLF atacaron zonas residenciales de la ciudad de Zamboanga alrededor la medianoche del domingo, y habían previsto inicialmente izar su bandera para declarar la independencia de la República de Filipinas, pero fue frustrado. Los rebeldes, sin embargo, han secuestrado a unos 200 residentes, que los han utilizado como escudos humanos con lo cual evitaron que las tropas lancen una ofensiva a gran escala. BEATIFICAN A SACERDOTE BROCHERO EN ARGENTINA El sacerdote argentino José Gabriel Brochero, conocido como el »cura gaucho» , fue oficialmente beatificado el sábado en una ceremonia que presidió el enviado del Vaticano, el cardenal Angelo Amato, en la localidad cordobesa que lleva su nombre. Ante una multitudinaria presencia de fieles, que se estimó en al menos 200.000 personas, el cardenal Amato dio lectura al instrumento papal que concedió la investidura de beato al cura Brochero. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, quien encabeza la comitiva del gobierno nacional, afirmó que «la lucha del cura gaucho por la igualdad, por una sociedad más justa, es la lucha que nosotros compartimos» . Añadió que «estamos en un nuevo tiempo donde en América Latina el humanismo social prevaleció sobre el liberalismo mercantilista deshumanizado y la economía vuelve a estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía» . La beatificación de Bochero comenzó a ser analizada a partir del reconocimiento del carácter milagroso en la curación de un niño cordobés que sufrió varios paros cardiorrespiratorios tras un grave accidente. Su sanación fue atribuida a la intercesión del sacerdote que murió en 1914. La iglesia de Córdoba sigue ahora con atención la evolución de otro niño de dos años que fue dado por muerto tras permanecer sumergido varios minutos en una fuente de natación que su padre cuidaba en la localidad de Mina Clavero, también en la provincia de Córdoba, a 827 kilómetros de Buenos Aires. Brochero también es reconocido por promover una casa de retiros por la que pasaron más de 70.000 fieles que realizaron ejercicios espirituales ignacianos. Fue el papa Benedicto XVI quien inició el proceso de beatificación del sacerdote argentino firmado finalmente en diciembre del año pasado.
B-4
EU se dice en alerta, pese a acuerdo sobre Siria Washington
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Barack Obama, aplaudió hoy el acuerdo alcanzado entre su país y Rusia para proceder a la destrucción de las armas químicas en Siria pero advirtió «si falla la diplomacia, E.U. está preparado para actuar» . «Este marco proporciona una oportunidad para la eliminación de las armas químicas de Siria de un modo transparente, expeditivo y verificable, lo que podría poner fin a la amenaza que estas armas representan no sólo para el pueblo sirio, sino para la región y el resto del mundo» , aseguró el presidente en un comunicado. «Estados Unidos seguirá trabajando con Rusia, Reino U n i d o , F r a n c i a , las Naciones Unidas y otros para asegurar que este proceso sea verificable, y que haya consecuencias si el régimen de (Bachar) Al Asad no cumple con el marco acordado hoy. Y, si la diplomacia falla, E.U. sigue dispuesto a actuar», subrayó. El secretario de Estado estadounindese, John Kerry, y su homólogo ruso Sergei Lavrov, alcanzaron un acuerdo hoy en Ginebra mediante el cual los sirios deben dar «un acceso inmediato y total» a todos los lugares de almacenaje de armas químicas para su posterior destrucción. Después de tres días de negociaciones Kerry y Lavrov llegaron a un pacto que insiste en la necesidad de que la colaboración de Damasco
con la comunidad internacional sea plena, ya que de lo contrario se podrá considerar el empleo futuro de la fuerza, conforme al artículo 7 de la Carta de Naciones Unidas. Estados Unidos y Rusia acordaron que se apliquen «procedimientos extraordinarios en el marco de la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas para la rápida verificación de las armas químicas de Siria». «Hemos acordado que los sirios deben dar a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas y a su personal un acceso inmediato y total para inspeccionar todos los sitios (de almacenamiento) en el país», explicó Kerry. El presidente estadounidense insistió en que tras el presunto uso de armas químicas por parte del régimen de Al Asad el pasado 21 de agosto, su gobierno considera indudable a la espera de la confirmación de los técnicos de la ONU, E.U. mantiene una política de no tolerancia ante el uso de este tipo de armas. «Decidí que Estados Unidos debe tomar medidas para impedir que el régimen sirio utilice armas químicas, degradar su capacidad para usarlas, y dejar claro al mundo que no vamos a tolerar su uso» , añadió. «En parte debido a la amenaza creíble de la fuerza militar de E.U., ahora tenemos la oportunidad de lograr nuestros objetivos a través de la diplomacia» , agregó el presidente en referencia a su primera intención de ejecutar un ataque limitado contra las
fuerzas de Al Asad tras el ataque químico. Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó «su ferviente esperanza» de que el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Rusia sobre las armas químicas sirias «allane el camino para una solución política» en el país árabe. En un comunicado, el secretario general de la ONU aseguró también que el organismo internacional se compromete a apoyar la aplicación del acuerdo y deseó que éste impida definitivamente el uso de armas químicas en Siria. Estados Unidos se reserva por tanto, junto con sus aliados en el Consejo de Seguridad, Reino Unido y Francia, mantener el empleo de la fuerza como una opción sobre la mesa en caso de que Al Asad incumpla lo establecido en el
acuerdo, aunque Rusa y China lo rechazan por completo. «Cualquier circunstancia que se dé deberá ser debatida en el Consejo de Seguridad. No hemos contemplado opciones sobre circunstancias que todavía no conocemos» , dijo Kerry. Sin embargo, recalcó que el presidente Obama, como comandante en jefe de las fuerzas estadounidense, «siempre retiene el derecho de defender los intereses de E.U.» a través de una intervención armada. Según lo acordado por Esta, el régimen sirio tendrá plazos mucho más cortos que los establecidos en la Convención para la Prohibición de Armas Químicas para deshacerse de estas armas de destrucción masiva que deberán haber sido eliminadas completamente a mediados de 2014.
WASHINGTON.- El presidente estadounidense aplaude el acuerdo con Rusia para la destrucción de armas quimicas pero dice estar preparado si falla la diplomacia.
Fidel Castro elogia propuesta de Rusia sobre Siria La Habana
E
l ex presidente Fidel Castro elogió la propuesta de Rusia, que buscó evitar una acción militar de Estados Unidos en Siria, en un artículo publicado el sábado en la prensa cubana. «La inteligente iniciativa rusa» , según la calificó el líder cubano, contribuyó a evitar «el riesgo de que el conflicto estalle con sus funestas consecuencias» . Castro elogió a Rusia «que se mantuvo firme ante la insólita
pretensión del gobierno de Estados Unidos, amenazando con lanzar un demoledor ataque contra las defensas sirias» , en un escrito con su firma fechado el 10 de septiembre pero publicado recién el sábado en la prensa cubana, de corte oficialista. Para el líder cubano la propuesta de Rusia, al que llamó un «valiente país» , podría contribuir a «evitar, en lo inmediato, una catástrofe mundial» . Castro agregó que un ataque de Estados Unidos a Siria «podía costar miles de vidas al
pueblo de ese país y desatar un conflicto de impredecibles consecuencias» . La publicación del escrito de Castro coincidió con el anuncio el sábado de que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, llegaron a un acuerdo para destruir todas las armas químicas de Siria. Tras tres días de negociaciones en Ginebra, Kerry y Lavrov acordaron además que pedirán una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que podría
autorizar sanciones -sin llegar a una acción militar- si el gobierno del presidente Bashar Assad no cumple con su promesa de entregar el control de ese arsenal a manos internacionales. Castro, de 87 años, se retiró del poder en 2006 cuando una enfermedad lo puso al borde de la muerte. Desde entonces sale poco en público y en cambio escribe sus «Reflexiones» y artículos de opinión publicados en los medios locales, que son muy seguidos en amplios sectores de América Latina.
Rebeldes rechazan acuerdo Rusia-EU; seguirán su lucha El Cairo
E
l jefe del Ejército Libre Sirio (ELS) , Salim Idris, rechazó hoy el acuerdo alcanzado entre Rusia y EU para que Siriaponga su arsenal químico bajo control internacional y aseguró que los rebeldes continuarán su lucha
contra el régimen. «No estamos interesados en ninguna parte de la iniciativa porque nosotros no tenemos armas químicas. Mis colegas y yo continuaremos los combates hasta la caída del régimen», prometió Idris en una rueda de prensa en Estambul transmitida
EL CAIRO.- Salim Idris, líder rebelde se quejó de que el plan presentado por Moscú para que Damasco deje sus armas químicas bajo supervisión internacional no hable del pueblo sirio ni del armamento convencional.
por las televisiones árabes. El líder rebelde se quejó de que el plan presentado por Moscú para que Damasco deje sus armas químicas bajo supervisión internacional no hable del pueblo sirio n i delarmamento convencional. «Es como si la sangre de los sirios fuera un puente para destruir solo las armas químicas», se quejó Idris, para quien no es posible que «un criminal entregue la herramienta del crimen y se le deje libre. Hay que llevar a (Bashar) al-Assad ante tribunales internacionales)». Además, expresó su desconfianza hacia Rusia porque «es socio en el asesinato de los sirios: Vemos en la iniciativa una estrategia para ganar tiempo y encontrar una salvación para el régimen criminal». En ese sentido, denunció que en los últimos días han recibido informaciones de que las autoridades sirias están trasladando las armas químicas al Líbano e Irak para ganar tiempo. Pese a rechazar el plan ruso, aceptado por el Gobierno sirio, Idris aseguró que el ELS no va a obstaculizar el trabajo de los inspectores internacionales que lleguen a Siria para verificar el desmantelamiento del arsenal químico. «Facilitaremos sus movimientos, pero no va
a haber un alto el fuego», avisó. Y señaló que la oposición armada no tiene intención de acudir a negociaciones con el régimen en Ginebra hasta lograr «garantías de que Bashar y su banda criminal no tendrán un sitio en Siria» en el futuro. De esta manera, Idris reaccionó al anuncio de un acuerdo este sábado entre el secretario de Estado de EU, John Kerry, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, después de tres días de reuniones en Ginebra. «Hemos acordado que los sirios deben dar a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas y a su personal un acceso inmediato y total para inspeccionar todos los sitios (de almacenamiento) en el país», explicó Kerry. Según lo pactado entre Washington y Moscú, Damasco tendrá plazos mucho más cortos que los establecidos en la Convención para la Prohibición de Armas Químicas para deshacerse de su arsenal. Así, la inspección de los lugares de almacenamiento y producción que se declaren deberá completarse en noviembre para que ese mismo mes se destruyan los equipamiento de fabricación y mezcla de sustancias tóxicas.