tec

Page 1

29 de septiembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Cometa ISON se acercará a la Tierra A

En noviembre se acercará la sol.

finales de este año, el Sistema Solar Interior contará con un helado visitante, se trata del cometa ISON que podría acercarse a la Tierra en el mes de diciembre y que probablemente será visible. La Agencia Espacial Europea, ESA, señaló que el cometa brillará en el cielo justo antes de su encuentro con el Sol y una semana después, en el caso de que sobreviva, se acercará a la Tierra el 26 de diciembre. No existe peligro de que ISON impacte con nuestro planeta. ESA indicó que en noviembre, cuando el cometa se acercará al Sol, se calentará el hielo de su superficie, transformándolo en gas, lo que lo hará más visible. Las partículas de polvo en suspensión serán arrastra-

das hasta formar una cola, que lo harán más visible a medida que el cometa se acerque al Sol. ISON fue descubierto el día 21 de septiembre de 2012 por los astrónomos Artyom Novichonok y Vitali Nevski. El cometa permaneció oculto por el Sol durante algún tiempo, pero el pasado mes de agosto fue observado de nuevo por el astrónomo aficionado Bruce Gary. ISON se encuentra en una trayectoria que lo llevará hasta una distancia de apenas 1.2 millones de kilómetros de la superficie visible del Sol el próximo día 28 de noviembre. El 1 de octubre, el cometa se acercará a 10.5 millones de kilómetros de Marte, seis veces más cerca de lo que pasará de la Tierra.

Isla que surgió en Pakistán mide 22 mil 726 metros cuadrados L a isla que surgió en el de Marzo de Arabia como consecuencia del terremoto que sacudió el pasado martes el sudoeste de Pakistán tiene una superficie de 22 mil 726 metros cuadrados, según los técnicos de la sociedad europea Astrium que han trabajado con imágenes de uno de sus satélites. Un satélite de tipo Pléiades fotografió ayer la isla, bautizada Zalzala Koh, y a partir de

esos elementos los expertos geómetras desde su base en Toulouse (sur de Francia) determinaron que tiene 175,7 metros de largo y 160,9 metros de ancho, explicó Astrium en un comunicado. La filial espacial de EADS señaló que su satélite pudo captar la imagen del promontorio de tierra surgido del de Marzo a causa del seísmo desde su órbita a 695 kilómetros de distancia de la Tierra.

Científicos, responsabilidad ética ante desarrollo de armas químicas

L

os científicos tenemos una responsabilidad ética ante el desarrollo de armas químicas como las que se han utilizado recientemente en Siria, consideró Ana María Cetto Kramis, investigadora del Instituto de Física (IF) de la UNAM. "El ataque masivo del 21 de agosto, que acabó con cientos de civiles -aún no se sabe cuántos- en ese país, revivió una problemática en torno al uso, desarrollo, conservación y destrucción de estos agentes químicos letales", destacó. Al impartir la conferencia "De la reflexión individual a la acción colectiva", instó a "no dejar que la conciencia se quede dormida" y a no estar cruzados de brazos, como ciudadanos y especialmente como científicos, para detener el uso de la ciencia y la tecnología al servicio del armamentismo. En su ponencia, Cetto explicó que la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas, administrada en La Haya, Holanda, por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, es uno de los acuerdos internacionales más recientes que se

han establecido. "Los primeros países signatarios la firmaron en 1993, muy tarde, pues las armas químicas existen desde tiempos remotos en la historia; se usaron para matar a mucha gente desde la Primera Guerra Mundial y actualmente se han convertido en dispositivos de destrucción ma-

siva", acotó. Precisamente esa utilización hizo que se reconociera la necesidad de firmar algún tratado internacional que limitara su desarrollo, uso, investigación, distribución, venta y almacenamiento, y se promoviera y obligara a las naciones firmantes a destruir sus arsenales.

Los científicos tenemos una responsabilidad ética ante el desarrollo de armas químicas como las que se han utilizado recientemente en Siria: Ana María Cetto Kramis.

"A la fecha, esta Convención ha sido signada por 188 países y hay uno más en proceso. Representan el 98% de la población global. De los arsenales, se han destruido 44 mil de las 71 mil toneladas declaradas, lo que representa el 62%. Así que de algo ha servido" , consideró. Sin embargo, inspecciones internacionales revelan que existen algunos no declarados y hay siete territorios que todavía no forman parte de la Convención. "Siria es uno de ellos. Aunque es miembro del Protocolo de Ginebra, que prohíbe el uso de armas químicas en la guerra, tiene arsenal de potencial masivo. Tampoco ha firmado la convención Israel, que también tiene este tipo de armas", detalló en un comunicado. Consideró que el uso de armas químicas plantea una serie de preguntas que no se pueden soslayar. "¿Dónde y quién las desarrolla?, ¿con qué derecho legal y moral?, ¿cómo está organizado el sistema de producción?, ¿con qué recursos cuenta y quién los financia?, ¿cuáles son los intereses que hay detrás?", cuestionó.

Cambio climático empeorará sin una mayor reducción de emisiones

E

l calentamiento global es "inequívoco" en el suelo, el aire y los océanos por la continua emisión de gases de efecto invernadero, y la situación se agravará a menos que se adopten medidas agresivas para reducirlas, alertó hoy el IPCC. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) indicó que el calentamiento global "amenaza a nuestro planeta, nuestro único hogar" y los científicos están 95% seguros que los seres humanos son la causa principal desde 1950.

El organismo emitió la alerta en un reporte publicado este viernes, en el cual detalla evidencias físicas detrás del cambio climático y aclara que una "pausa" en el calentamiento global en los últi-

mos 15 años es demasiado corto para reflejar tendencias a largo plazo. Advirtió que las continuas emisiones de gases de efecto invernadero causarán mayor calentamiento y cambios en todos los aspectos del sistema climático, por lo que contener esos efectos requerirá de una "reducción sustancial y sostenida de las emisiones". El informe del IPCC, que llegó una semana después de intensas negociaciones en Estocolmo, Suecia, está dirigido a responsables políticos y contiene una evaluación sobre el estado del sistema climático. En la primera parte de este denso documento, el grupo afirma sin rodeos que, desde la década de 1950, muchos de los cambios observados en el sistema climático son "sin precedentes en las últi-

mas décadas a milenios". Indica que "cada una de las tres últimas décadas ha sido, sucesivamente, más caliente en la superficie de la Tierra, y más caliente que cualquier otro período desde 1850, y, probablemente, más caliente que nunca en los últimos mil 400 años". La evaluación muestran que la atmósfera y los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y hielo ha disminui-

do, el nivel medio global del mar se ha elevado y las concentraciones de gases aumentaron, afirmó Qin Dahe, copresidente del IPCC. En conferencia de prensa en Estocolmo, el profesor Thomas Stocker, también copresidente del Panel, aseveró que el cambio climático ha puesto en riesgo a la tierra y el agua, los dos recursos elementales para los seres humanos y los ecosistemas.

El presidente del Grupo Intergubernamental de la ONU contra el Cambio Climático (IPCC), Rajendra Pachauri y la ministra sueca de Medioambiente, Lena Ek.

Un satélite de tipo Pléiades fotografió ayer la isla.

Crean pequeño acelerador de partículas «de mesa»

Interior del Gran Colisionador de Handrones (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo.

U

n equipo de científicos de EU ha desarrolla do un nuevo acelerador de partículas "de mesa" más pequeño y barato, lo que supone un gran avance para las terapias médicas y la investigación biológica, informa hoy la revista Nature. Este acelerador, desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford (EU), es capaz de generar altas velocidades y puede dar paso a la obtención de pequeños aceleradores de partículas de alta potencia que podrían ser utilizados en escáneres de seguridad, terapias médicas y en láseres de rayos X para la investigación biológica. Un acelerador de partículas es un dispositivo que, gracias al uso de campos electromagnéticos, acelera las partículas hasta altas velocidades para que colisionen con otras y, así, obtener nuevas partículas y estudiarlas. Los actuales aceleradores de partículas, cada vez más utilizados en hospitales para el tratamiento de tumores con radioterapia, se basan en tecnología de radio frecuencia y suelen ser costosos y de gran tamaño. Sin embargo, este equipo de científicos buscó una alternativa para crear aceleradores basados en materiales dieléctricos, normalmente utilizados como aislantes eléctricos, y con

mayor capacidad para soportar fuertes campos electromagnéticos, según la investigación, publicada en la versión digital de Nature. Estos materiales, entre los que se encuentra el papel, la cerámica, la goma o las grasas industriales, fueron una opción mucho más atractiva para los científicos por su bajo coste, peso y tamaño. El nuevo acelerador creado por los investigadores de Stanford se alimenta a través de una fuente de zafiro dopado con titanio, un láser infrarrojo más barato y fácil de manejar que los aceleradores de radio frecuencia. Además de su bajo coste y su forma más compacta, según los científicos, este acelerador de "mesa" es capaz de sostener altos niveles de aceleración, más de 250 mil millones de electrón-voltios, durante períodos relativamente largos. Según el trabajo, encabezado por Robert Byer, este es el primer acelerador de estas características capaz de acelerar partículas a una velocidad que previamente solo podría ser generada por maquinaria masiva y de grandes costes. Byer y su equipo confía en que sus resultados suponga un gran avance para el desarrollo de aceleradores de partículas más económicos y compactos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.