tec

Page 1

1 de octubre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Apple y Google las marcas más valiosas

A

pple superó por primera vez a Coca-Cola como la marca más valiosa en el ranking de la empresa de análisis de mercado Interbrand e oncluso descendió hasta un tercer lugar después de Google. Desde que se elabora la lista en el año 2000 la empresa

de refrescos había sido siempre la número uno. El encargado en América Latina de Interbrand, Gonzalo Brujó, señaló que ?el ranking de este año demuestra que la tecnología es el sector dominante por excelencia, pues siete de las 10 primeras marcas son tecnológicas?.

Apple tiene un valor de 98 mil 320 mdd, un 28% más que el año pasado. Google subió un 34% hasta los 93 mil 290 mdd.

Interbrand calcula que la marca Apple tiene un valor de 98 mil 320 millones de dólares, un 28 por ciento más que el año pasado. En 2011 el fabricante de iPhones y iPads estaba en un octavo puesto, y en 2012 saltó al segundo. La marca Google subió un 34 por ciento hasta los 93 mil 290 millones de dólares. Gracias a estos avances, el aumento de un dos por ciento en Coca-Cola no fue suficiente como para mantenerse en la cima, por lo que bajó al tercer lugar con 79 mil 200 millones de dólares, aunque otra firma tecnológica, IBM, la sigue de cerca. Interbrand realiza su ranking teniendo en cuenta las cifars de negocio, el peso de una marca a la hora de tomar decisiones de compra y su fortaleza para garantizar futuras ganancias. Según la investigación, el valor total de las 100 mejores marcas en 2013 es de 1.5 billones de dólares, lo que supone un incremento récord de un 8.4 por ciento en el valor total de las marcas respecto al Best Global Brands 2012. Entre las diez marcas más valiosas dominan claramen-

te las tecnológicas. Microsoft se sitúa quinta, Samsung mejoró al octavo puesto con un crecimiento de un 20 por ciento, seguida de Intel. "Marcas como Apple, Google y Samsung están cambiando nuestro comportamiento: cómo compramos, cómo nos comunicamos unos con otros, incluso si hablamos entre nosotros" , asegura el responsable de Interbrand, Jez Frampton, al "New York Times" de hoy. "Literalmente han cambiado el modo en que vivimos". FACEBOOK REZAGADO Facebook sigue lejos de los primeros puestos pese a sus más de mil millones de miembros, si bien ha subido un 43 por ciento, lo que la hace trepar del puesto 69 al 52. Además entre las marcas que destacan por haber perdido más valor están: Nokia, BlackBerry y Nintendo. Interbrand considera que Nokia vio reducirse en casi dos tercios su valor de mercado a 7 mil 440 millones de dólares, mientras que el pionero de los smartphones BlackBerry, actualmente en crisis, no aparece entre las primeras 100 empresas.

Redes neuronales evitarían fraudes online

M

ediante una red neuronal es posible detectar patrones o conductas y evitar así la ocurrencia de fraudes en el comercio en línea, negocio que se prevé alcance los 10 mil millones de dólares en 2015. Así, la empresa mexicana BanWire lanzó un sistema que, a diferencia del usado por la banca, no se basa en la autenticación del usuario, sino en "inteligencia pura", afirmó su socio fundador, Hugo Castrejón. En entrevista, el empresario destacó que este sistema, desarrollado por la compañía de origen inglés ReD, se basa en el análisis en tiempo real de las transacciones, donde una red neuronal intenta detectar "patrones o conductas" que le parezcan extraños o que hayan estado presentes en casos anteriores de fraude. Y es que, la seguridad en las compras en línea es algo esencial pues los fraudes con tarjetas bancarias -principal for-

ma de pago en el comercio por Internet- se prevé que para 2015 lleguen a 10 mil millones de dólares, prevé ReD. Castrejón resaltó que una parte fundamental de todo el mecanismo es la llamada black box o caja negra, parecida a la de los aviones, que registra datos en tiempo real y en base a dichos patrones predice si se trata de una compra "buena o mala" . "Pongamos un ejemplo, los defraudadores suelen hacer copy-paste o tardar mucho para completar una compra, entonces el sistema de ReD detecta algo extraño y tiene que decidir entre autorizar o denegar la transacción en cuestión de milisegundos", refirió. El empresario ahondó que eso es lo que los distingue de los sistemas antifraude de los bancos, pues éstos se centran en pedir una gran cantidad de datos para identificar que el que hace la transacción es el dueño de la cuenta, lo cual suele ser ineficiente.

En un contexto de compra impulsiva, el dueño podría no tener todos los datos y no va a realizar la compra, por lo que al final nadie sale beneficiado, dijo. Banwire, de origen mexicano, es una empresa que permite los pagos en línea con tarjetas de débito y crédito así como pagos en efectivo en una

tienda Oxxo de algo comprado en Internet y, según Castrejón, buscan que el nuevo sistema no se quede sólo con ellos y sus socios. "Esperamos compartirlo con todos los sectores de la industria pues todos tenemos el mismo enemigo en común, que son los defraudadores en línea", expresó el empresario.

La ciencia culpa al hombre del cambio climático con una certeza del 95% E

l cambio climático es real, está ocurriendo ahora de manera "inequívoca" y los seres humanos han causado la mayor parte del calentamiento global. Esas son las líneas maestras del nuevo informe científico del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, que se acaba de presentar en Estocolmo (Suecia). Así resumido, puede parecer que, después de seis años de avances científicos y de cuatro años de trabajo para la elaboración de este documento, no aporta grandes novedades con respecto al informe de 2007. Sin embargo, se presentan datos nuevos importantes y, lo que más destacan los científicos, sabemos más y con mayor certeza que hace seis años. El informe incrementa la probabilidad de que el cambio climático sea fundamentalmente un problema de origen humano al 95%, con respecto al estudio anterior de 2007 que establecía una probabilidad del 90%. Además, los científicos de la ONU predicen un aumento de olas de calor, sequías, inundaciones e incrementos del nivel del mar si no se toman medidas eficaces para reducir las emisiones de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero. En concreto, según los expertos del IPCC, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, una horquilla mayor que la apuntada en 2007, cuando se hablaba de una subida de entre 18 y 59 centímetros. INCREMENTO DE TEMPERATURA El informe considera que una reducción rápida de los gases de efecto invernadero ayudará al mundo a evitar lo peor del cambio climático, pero sin unas estrategias de mitigación agresivas, la temperatura global subirá y probablemente superará los 2ºC de aumento en 2100. Las proyecciones se basan en escenarios posibles que tienen que ver con lo que reducirán o no los distintos países. El escenario más optimista prevé que la temperatura de la Tierra sólo aumente 0,3°C y el más pesimista que suba hasta 4,8°, tomando como referencia las temperaturas medias desde 1986 y hasta 2005 "Lo que hace este informe es revisar cuánto más se sabe sobre el cambio climático desde 2007. Ahora hay más evidencias y esas evidencias son más robustas, o el nivel de confianza que se les puede asignar en términos de

probabilidad es mayor", asegura Fidel González Rouco, investigador del Instituto de Geociencias del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid y uno de los tres científicos españoles que han participado en el informe del Primer Grupo de Trabajo (los resultados de los grupos II y III se presentarán en 2014). El informe destaca además algunas conclusiones importantes que se extraen del análisis de casi 10.000 publicaciones científicas producidas en los últimos seis años: el aumento del nivel del mar se ha acelerado, la tasa de deshielo del Ártico se ha duplicado, los glaciares y los casquetes polares se funden a una velocidad mayor y los océanos se están acidificando. MODELOS CLIMÁTICOS POR SUPERCOMPUTACIÓN "Nuestra evaluación se basa en millones de mediciones que permiten tener una visión imparcial sin precedentes del estado del sistema terrestre", asegura Thomas Stocker, uno de los copresidentes del Grupo de Trabajo I. "Hay billones de bytes de datos numéricos que forman la base científica necesaria para hacer las estimaciones de los posibles escenarios futuros de nuestro clima", afirma Stocker. Una de las claves de este nuevo informe es que los modelos utilizados para hacer las proyecciones de escenarios futuros han cambiado, pertenecen a una generación posterior, son más realistas, contemplan muchas más variables. Eso que implica que los cálculos necesarios para obtener resultados son mucho más complejos y es preciso realizarlos con potentes superordenadores. "El esfuerzo computacional que se ha hecho para este informe ha sido mucho mayor que en 2007, porque los recursos computacionales disponibles han avanzado muchísimo desde entonces", explica González Rouco. "Los modelos climáticos no dejan de ser representaciones de la realidad, del conocimiento que en la actualidad se tiene del sistema climático. Como tales, son mejorables a medida que avanza el conocimiento", dice González Rouco. Pero para evitar las interpretaciones oscuras y las teorías de la conspiración que han acompañado a la ciencia del clima en años anteriores, todos los modelos utilizados en este quinto informe (AR5) se encuentran disponibles para ser utilizados libremente por la comunidad científica.

Los fraudes con tarjetas bancarias –principal forma de pago en el comercio por Internet- se prevé que para 2015 lleguen a 10 mil mdd.

Twitter saldría a la bolsa esta semana

T

witter planea su salida a bolsa a finales de esta semana, informó el domingo la página web de noticias Quartz, citando una persona familiarizada con los planes de la red social. Twitter, que se espera que esté valorada en hasta 15 mil millones de dólares, fue registrada ante los reguladores estadounidenses el 12 de octubre, pero lo hizo confidencialmente y sin dar una fecha bajo un proceso que está disponible para las empresas de crecimiento emergentes. Quartz dijo que la salida a bolsa aún podría retrasarse por una variedad de factores, desde cambios en las condiciones de mercado, a una paralización temporal del Gobierno de Estados Unidos. Twitter se inclina por el New York Stock Exchange frente al Nasdaq para su muy espera-

da salida a bolsa, dijo la semana pasada una fuente familiarizada con el asunto. Otra persona con conocimiento del tema dijo este mes que Twitter esperaba que sus

acciones cotizaran antes de las vacaciones por el festivo de Acción de Gracias el 28 de noviembre, un plazo del que también informó Quartz el domingo.

A pesar de esperar que salga a la bolsa esta semana, Twitter podría enfrentar retrasos.

Según las regulaciones de valores, las empresas pueden pedir cotizar en bolsa sin tener que divulgar algunos registros financieros. Pero si escogen hacer la presentación de manera confidencial deben cumplir con algunos criterios, incluyendo ingresos anuales de menos de mil millones de dólares. Además se ha informado que Twitter está en conversaciones para sumar más bancos al sindicato que colocará su próxima oferta inicial de acciones y en el proceso de finalizar la estructura de comisiones de la operación, dijeron tres personas cercanas al asunto. Usualmente, los colocadores reciben cerca de un 7 por ciento de lo que se consiga con la Oferta Pública Inicia l(OPI), pero ofertas grandes pueden pagar comisiones menores.

En concreto, según los expertos del IPCC, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, una horquilla mayor que la apuntada en 2007, cuando se hablaba de una subida de entre 18 y 59 centímetros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.